Está en la página 1de 11

Introducción a la

Termodinámica
Unidad 01
Contenidos
 Primer Principio de la Termodinámica.

 Termoquímica.

 Segundo Principio de la Termodinámica.

 Tercer Principio de la Termodinámica.

 Energías de Helmholtz y Gibbs.


Logro de Aprendizaje
 Al finalizar la unidad el estudiante resuelve problemas de aplicación de las leyes de la
termodinámica utilizando los conceptos de energía, entalpía y entropía.
Termoquímica
 Termoquímica.
Estudia la transferencia de energía como calor durante el curso de una reacción química.

Un proceso que libera energía, calentando el entorno, es


clasificado como exotérmico; y uno que absorbe energía,
enfriando el entorno, es clasificado como endotérmico.

Proceso exotérmico Δ𝐻 < 0

Proceso endotérmico Δ𝐻 > 0

Podemos usar un calorímetro para medir la energía suministrada o eliminada


como calor por una reacción, e identificar q con U (si la reacción ocurre a
volumen constante) o con H (si la reacción ocurre a presión constante).
Termoquímica
 Cambio de Entalpía Estándar.
El cambio de entalpía para un proceso en el cual las sustancias inicial y final están en sus
estados estándar.

El cambio de entalpía estándar para una reacción o


proceso físico es la diferencia entre productos y reactantes,
en sus estados estándar, todos a la misma temperatura.

Entalpía estándar de vaporización

La temperatura convencional para reportar los


datos termodinámicos es 298.15 K (25.00 °C).

El estado estándar de una sustancia a una temperatura especificada en su forma


pura a 1 bar de presión.
Termoquímica
 Entalpía de un Cambio Físico.
El cambio de entalpía estándar que acompaña un cambio de fase.

Entalpía estándar de sublimación Cambio de entalpía estándar para el


proceso inverso

Los cambios de
entalpía estándar
para un proceso
directo y su inverso
sólo difieren en el
signo.

La entalpía es una función de estado, por lo tanto, el cambio


de entalpía es independiente del camino entre dos estados.

Este cambio se denomina entalpía estándar de transición, ΔtrsH°.


Termoquímica
 Entalpía de un Cambio Químico.
El cambio de entalpía estándar que acompaña una reacción.

Entalpía estándar de reacción Entalpía estándar de combustión

La entalpía estándar de
reacción para la oxidación
completa de un compuesto
Δ𝑟 𝐻° = ෍ 𝜈𝐻°𝑚 − ෍ 𝜈𝐻°𝑚 orgánico a CO2 gaseoso y
𝑝𝑟𝑜𝑑 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡 H2O líquida, si el
compuesto contiene C, H, y
O; y a N2 gaseoso, si
La entalpía estándar molar de la especie está contiene N.
multiplicada por su coeficiente estequiométrico, .

H°m(J) es la entalpía estándar molar de J, a la temperatura de interés.


Termoquímica
 Ley de Hess.
El entalpía estándar de una reacción global es la suma de las entalpías estándar de las
reacciones individuales en las que una reacción puede ser dividida.

Entalpía estándar de combustión del propeno

La importancia de la ley de Hess es que la


información sobre una reacción de interés, la cual
puede ser difícil de determinar directamente, puede
obtenerse de la información de otras reacciones.

La base termodinámica de esta ley es la independencia del camino del valor rH°
lo que implica que aunque se hagan pasar los reactivos a productos por diferentes
caminos, siempre se obtiene la misma variación de entalpia estándar.
Termoquímica
 Entalpía Estándar de Formación.
Es la entalpía estándar de reacción para la formación de un compuesto a partir de sus
elementos en sus estados de referencia.

Entalpía estándar de formación


del benceno liquido a 298 K

Entalpía estándar de formación


de los elementos son cero a todas
las temperaturas.

El estado de referencia de un elemento es su estado más estable a la temperatura


especificada y 1 bar de presión.
Termoquímica
 Entalpía de Reacción en términos de Entalpías de Formación.
Se combinan las entalpias de formación para obtener la entalpía estándar de cualquier
reacción.

Δ𝑟 𝐻° = ෍ 𝜈Δ𝑓 𝐻° − ෍ 𝜈Δ𝑓 𝐻°
𝑝𝑟𝑜𝑑 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡

La entalpía estándar molar de la especie está


multiplicada por su coeficiente estequiométrico, .

Consideramos una reacción como un proceso de la descomposición de reactantes


en sus elementos, seguida de la formación de esos elementos en productos.
Termoquímica
 Variación de la Entalpía de Reacción con la Temperatura.
Es calculada a partir de la capacidad calorífica a presión constante.

𝑇2
𝑑𝐻 = 𝐶𝑃 𝑑𝑡 𝐻 𝑇2 = 𝐻 𝑇1 + න 𝐶𝑃 𝑑𝑇
𝑇1

𝑇2
Δ𝑟 𝐻° 𝑇2 = Δ𝑟 𝐻° 𝑇1 + න Δ𝑟 𝐶𝑃° 𝑑𝑇 Ecuación de Kirchhoff
𝑇1

Una buena aproximación es


Δ𝑟 𝐶𝑃° = ෍ °
𝜈𝐶𝑃,𝑚 − ෍ °
𝜈𝐶𝑃,𝑚 asumir que rCP es independiente
de la temperatura, por lo menos
𝑝𝑟𝑜𝑑 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡 sobre rangos limitados.

El cambio de entalpía depende de la capacidad calorífica de las sustancias.

También podría gustarte