Está en la página 1de 2

Buenas tardes profesora y compañeros, a continuación realizo mi aporte al foro, compartiendo

conceptos y aspectos generales acerca de las fiducias.

FIDUCIA: En Colombia, los negocios fiduciarios están definidos como actos de confianza en virtud de los
cuales una persona llamada Fideicomitente,  entrega a otra de su entera confianza denominada
Sociedad Fiduciaria, uno o más bienes determinados, transfiriéndole o no la propiedad de los mismos,
con el propósito de que ésta cumpla con ellos una finalidad específica, bien sea en beneficio del
fideicomitente o de un tercero o beneficiario.

FIDEICOMITENTE: Es el cliente de la Sociedad Fiduciaria, quien le encomienda una gestión


determinada. Es aquel que transfiere o entrega los bienes objeto del contrato. Indica la finalidad del
contrato y suministra las instrucciones a la Sociedad Fiduciaria.

SOCIEDAD FIDUCIARIA: Son entidades de servicios financieros, sociedades anónimas autorizadas y


sujetas a la inspección, control y vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia. Administra
los activos de acuerdo con las instrucciones establecidas por el fideicomitente y las normas vigentes

BENEFICIARIO: Es la persona que recibe los bienes transferidos junto con sus rendimientos al finalizar el
contrato. Puede ser el mismo Fideicomitente o un tercero designado por el mismo.

MODALIDADES DE FIDUCIA

ENCARGO FIDUCIARIO: Mediante esta modalidad, se entrega a la sociedad fiduciaria determinados


bienes para su administración o ejecución de determinadas actividades, de acuerdo con la finalidad e
instrucciones del contrato. Sin embargo, no se configura la transferencia de la propiedad del bien o
bienes del fideicomitente entregados al fiduciario, y por lo tanto no se constituye un patrimonio
autónomo.

FIDUCIA MERCANTIL: Conlleva la transferencia de la propiedad de bienes o derechos específicos a la


sociedad fiduciaria mediante la celebración de un contrato de fiducia mercantil, los cuales salen de la
propiedad del fideicomitente y constituyen un Patrimonio Autónomo, constituido para el cumplimiento
de la finalidad prevista en el contrato, en provecho del mismo Fideicomitente o de un tercero
(Beneficiario).

FIDUCIA PÚBLICA: La fiducia pública es diferente al encargo fiduciario y a la fiducia mercantil. Solo por
expresa disposición legal las entidades públicas pueden celebrar encargos fiduciarios para la
administración o el manejo de recursos vinculados a contratos celebrados por las entidades estatales o
para la administración de los fondos.

CARACTERÍSTICAS: Las principales características de una fiducia son:

 La finalidad se estipula en el contrato de forma clara y precisa.

  Se constituye un patrimonio autónomo.

 Existe una separación contable y patrimonial absoluta de los bienes.

  Entrega o transferencia real de bienes.

 Diferentes clasificaciones por tipo de negocio fiduciario: Fiducia de administración, fiducia


inmobiliaria, fiducia con fines de garantía, fiducia de inversión, fiducia con recursos del sistema
de seguridad social y otros relacionados.  

TIPOS FIDUCIA: Existen cinco clases de productos fiduciarios, según lo establecido por la


Superintendencia Financiera.

FIDUCIA DE ADMINISTRACIÓN: Negocio en virtud del cual el Fideicomitente entrega bienes a la


Sociedad Fiduciaria, con o sin transferencia de la propiedad, para que los administre.
FIDUCIA DE INVERSIÓN: Negocio en el cual la Sociedad Fiduciaria tiene como finalidad invertir los
recursos entregados por el Fideicomitente de acuerdo a las instrucciones impartidas.

FIDUCIA DE GARANTÍA: Negocio en el cual el fideicomitente entrega uno o varios bienes a la Sociedad


Fiduciaria, para que sirvan de garantía en el cumplimiento de obligaciones propias o de terceros
establecidas en el contrato y para que ejecute la garantía en caso de incumplimiento de los deudores.

FIDUCIA INMOBILIARIA: Negocio fiduciario que tiene como finalidad la administración de recursos  y


bienes relacionados con un proyecto inmobiliario, o la administración de los recursos asociados al
desarrollo y ejecución de dicho proyecto.

FIDUCIA CON RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL Y OTROS


RELACIONADOS: Dentro de este grupo se encuentra la administración de Pasivos Pensionales y los
recursos de la seguridad social (salud y riesgos profesionales).

Gracias.

También podría gustarte