Está en la página 1de 7

ELECTIVA ALUMNO:

JUAN CARLOS RAMIREZ ARROYO


LUISA FERNANDA MENDEZ GUAZA

TUTOR:
JUAN BAUTISTA

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS


CUARTO SEMESTRE ADM EMPRESAS BUENAVENTURA-VALLE
2019
ESTADISTICA
ESTADÍSTICA, TALLER UNIDAD 5
REGRESIÓN LINEAL 2

Ejercicio 1. Para una muestra de 10 personas disponemos de información respecto a su grado


de extroversión y se desea evaluar su posible relación lineal con la dimensión de personalidad y
estabilidad emocional. Ambas variables se han medido con un test y se han obtenido las
puntuaciones para cada sujeto en una escala de 0 a 10. Los valores obtenidos se presentan en la
siguiente tabla:

Sujeto X: Grado de Y: Estabilidad


s extroversión emocional
1 5 6
2 10 6
3 4 3
4 7 8
5 6 6
6 5 3
7 4 5
8 4 9
9 4 10
10 3 9

a. Calcule el valor de la covarianza.


b. Grafique la nube de puntos.
c. Determine el tipo de correlación y halle el coeficiente de correlación.
d. Halle la recta de regresión.
e. Determine la estabilidad emocional para un grado de extroversión de 2.
Ordenamos la frecuencia de la siguiente manera

Sujeto X: Grado de Y: Estabilidad


s extroversión emocional
1 3 9
2 4 3
3 4 5
4 4 9
5 4 10
6 5 3
7 5 6
8 6 6
9 7 8
10 10 6
Con base en el coeficiente correlación, (0,93) podemos afirmar que hay una correlación positiva entre los datos
de X y los dato de Y. y esto quiere decir que a medida que se incrementan los valores de X, también se
incrementan los valores de Y. debido a que el coeficiente de correlación es un valor muy cercano a +1 y los
datos de X y los datos de Y están estrechamente relacionados. Si se grafica eso puntos veremos que forman una
buena aproximación a una línea recta.
Conclusiones

Análisis: frente al estudio de un modelo de regresión fueron necesarias herramientas descriptivas (construcción
de tablas de frecuencias, medidas de tendencia central, correlaciones, entre otras,) para un análisis que nos
permita describir la tendencia de las dos variables, luego de realizar las gráficas de dispersión, se realiza un
análisis entre una relación lineal que existe entre estas, para lo cual fue necesario utilizar el coeficiente de
correlación debido a la dispersión de las unidades de medida de ambas variables, para argumentar, entender, y
describe el comportamiento de las variables en el modelo de estudio (regresión general de ajustar modelo de
regresión, si)

También podría gustarte