Está en la página 1de 3

La base es el CAO, pero te toman varios graficos del Kern...

, por ejemplo del kern:

• Capítulo 12, me tomaron la fig 12.4 de la pàgina 311 del Kern, me tomaron los condensadores
subenfriadores horizontal y vertical de la pàgina 342 a 349, y el significado del sello Cespol del Kern, también
te toman reflujo dentro de tubos pàg 352, de la pàgina 355 en adelante no te toman.
• Capitulo 14, Figura 14.2 que es un grafico parcial de la curva de ebullición en recipientes, como se forman las
burbujas hasta la pag 442.
• Capitulo 15, va todo, mirà especialmente la correlación de kern de la página 547 que no està en ninguno de
los resumenes y a mi me lo tomaron. Creo que va hasta la pàgina 560...
Del Cao, toman todo, pero te paso cuales son los capítulos que más les gusta..., para que no se te escapen
• Capitulo 6, todo
• Capitulo 11, formación de las burbujas, fig 11.15, correlaciones ppales (Rosenow y diferencias con mc nelly,
diferencias entre los rebullidores del punto 11.4

Los temas que toman son los siguientes:


• Doble Tubo, me tomaron calculo de DTML y comparación con casco y tubo
• Casco y tubo (SIEMPRE), FT, método de kern, adimensionales, etc.
• NTU - no me tomaron pero sè que lo toman bastante seguido
• Condensadores (incluyendo correlaciones), te toman el tipo de eqquipos y explicar el funcionamiento
• Evaporadores (incluyendo correlaciones ppales, rosenow), te toman el tipo de equipos y explicar el
funcionamiento

Hasta acà son los temas principales, después el tercer tema puede ser alguno de estos, pero es re importante que
tengas los 2 primeros puntos bien.
• Refrigeración (te toman el ciclo simple compuesto y cascada)
• Aeroenfriadores (capitulo 10 del libro "Applied Process Design for chemical and petroquimical Plants Vol III -
pag 1 a 36 y 252 a 272, igual te toman ppalmente el tema constructivo de los equipos y como funcionan),
incluye algo de tubos aletados y como se transfiere el calor.
• Aislaciones
• Radiación - no me tomaron pero te hacen leer el capitulo 8 del ludwig, me lo explico Videla y lo entendì
bastante)
• Procesos No estacionarios - no me tomaron

A Flor le tomaron en Agosto:

casco y tubo

• explicar hipotesis de mezclado transversas


• temperatura calorica como concepto de fuerza impulsora
• te daban dos casco y tubo con sus corrientes y te pedian perfil de temperatura y que expliques la ventaja o
desventaja de que losas corrientes entren del mismo lado o lado opuesto
• te daban dibujos de cabezal de entrada, shell y salida y te pedian que identifiques y describas todo lo que
puedas (o sea toda la tabla de lo que teniamos en nuestras tablas de clase)
• de kern, reyniolds y ho las correlaciones y suposiciones del metodo

REBOILERS

te daban tres dibujos de equipos como parte inferior de columna de destilacion y uno de ellos era un caso especial
que yo lo sabia por que estudie de libro. tenias que identificarlos, explicarlos explicar lo que sepas de ebullicion y
todo lo que puedas poner del tema

CICLOS DE REFRIGERACION

pidio el compuesto, comparaciones con el simple y seleccion de refrigerantes y características


condensacion

De cond me tomaron distintos equipos en destilacion, que los explique, compare, vent y desv, que explique que pasaba adentro de cada
equipo..

hip. de Nusselt, desarrollo de Nusselt (no explique los perfiles al estilo fenomenos, pero le di una idea general del desarrollo).

Dibujar un subenfriador y explicarlo.

Mecanismos y tipos de condensacion

Aislaciones

Aislaciones me lo tomo entero. Desde los balances, correlaciones, explicaciones de radiacion, conductividad del aislante, seleccion y tipos
de aislantes.

Aeroenfriadores

Aero me tomo todo excepto las partes constructivas. Todas las formulas, correlaciones, metodo de calculo, limites practicos, ese mas q
nada le puse todo lo que sabia de la cursada y con eso estuvo bien.

Para que te des una idea el final me llevo 8 hojas, es dificil pero aprobable=), el problema es si queres una nota alta..ahi se ponen
exigentes!

Las preguntas son bien puntuales.

Fina calor 23 Sept 2011

Tema 1 Intercambiadores

1) Hipótesis para suponer DMLT como fuerza impulsora para equipos tubulares

2)Cuando usa la temperatura media calórica como fuerza impulsora

3) Te daban un intercambiador 1-4 y tenias que analizar el rating termico diciendo las disposiciones de los caños,
cuales eran más favorables.

4) Daban una hoja los con los diferentes tipos de arreglos y cabezales: A, B, C, N, T, S,P, X,H. Querían que dijeras que
cabezal era, ventajas y desventajas ,usos,etc

5) Def Correlacion Kern para convección forzada, hipótesis, definición de Re coraza.

Tema 2 Reboiler

Te daba 2 dibujos una marmita y otro con bomba, tenias que poner todo lo que sepas uso, ventajas, desventajas,
estados termodinámicos.

Tema 3 Aislaciones

1) Para que se usan las aislaciones en sistemas frío calor. Defina alguno de ellos. Propiedadad,etc,etc
2) Plantee balance de energia para un sistema, diga hipótesis relacionanado con la radiación, leyes,etc,etc.
3) Diga que es conductividad aparente y como varia. De que depende. Para que se usa un un recubrimiento como
variación de la emisividad etc,etc
29-02-12

1) Casco y tubos:
a) Completar esquemas con elementos que señalaban con flechas: Fig. 1 y 2 eran cabezales (denominación de los
cabezales, pedían los nombres de los elementos señalados, para que sirven, ventajas y desventajas). Fig.3 era el
cuerpo de un intercambiador con baffles (tenías que describir tipos de baffles, elementos señalados, influencia de
ellos en el coeficiente pelicular). Fig. 4 era el cabezal fijo de alimentación y el cuerpo de un int 2:4 (pedían tipo de
cabezal, características, elementos señalados, utilidad, y que tipos de cabezales de retorno admite la figura).Fig.5
solo era el cuerpo de un intercambiador de 4 pasos por tubos (te pedían los nombres de los elementos señalados,
diferencia con la fig.4)
b) Ecuación de fourier, suposiciones para un intercambiador de casco y tubos 1:n. Ft, explicación de significado, de
que depende, utilidad, gráfico cualitativo. Hipótesis de Kern para coeficiente pelicular de corasa, parámetros de los
que depende el Nu o el h, hipótesis para cálculo de Deq, limitaciones del método de Kern. Significado físico del
Nusselt y Prandtl. De qué depende el Re de corasa explique sus hipótesis.
c) Te daban la temp de entrada de un fluido caliente (180°C), la temperatura de entrada de un fluido frio (35°C), la
temperatura de salida del fluido frio (90°C), el delta de temperatura (100°C), y pedía que calcules la temperatura de
salida del fluido caliente (un cálculo rápido, te da menor a 90). Y te preguntaba en que configuración de las figuras
3,4 y 5 se podía lograr (como es un cruce de temperaturas se podía en el 2:4).

2)Condensación:
a) Completar esquemas: Fig. 1 eran distintos haces de tubos con películas laminar o turbulenta (te preguntaba cuál
era el que cumplía con las hipótesis de Nusselt). Fig.2 era el gráfico que te relaciona la variación del espesor con
respecto al coef de transferencia local (tenías que completar las referencias de los ejes y las curvas). Fig 3 el
esquema de un condensador vertical con regreso por gravedad condensación en corasa - Fig.4 condensador de
condensador horizontal con regreso por gravedad condensación en corasa - Fig 5 Condensador vertical con retorno
por gravedad condensación en tubos (en todos los condensadores poner el nombre del equipo, nombrar elementos
señalados, estado termodinámico de las corrientes, ventajas y desventajas). Fig. 6 condensador subenfriador con
sello cespol (indicar elementos señalados, como se calcula el nivel del líquido, que parámetros geométricos debo
tener en cuenta para el cálculo según las TEMA)
b) Mecanismo de condensación, teoría de Nusselt, hipótesis que utiliza, de qué parámetros depende el Nu o el h
cómo varía el cálculo de según la configuración del equipo.
c) Indicar en la figura 6 donde se ubica la Tw, qué consideraciones debo tener para calcularla, cómo calculo el Ud
balanceado y el DTML balanceado para qué sirven.

3)Refrigeración (me parece que me estoy olvidando de algo, pero maso menos era lo que escribo)
a) Criterios para la selección de un refrigerante y su justificación.
b) Diagrama de flujo de un ciclo combinado, indicando los nombres de los equipos, etc, diagrama P-H, balance de
energía en cada equipo, perfil de temperaturas en los intercambiadores. Expresar el COP en función de variables
extensivas.
c) Ventajas y desventajas con respecto a un ciclo simple.

Contesté de manera bastante concisa sin extenderme demasiado, en refrigeración me faltó el balance de energía en
cada equipo y el cop en variables extensivas. Videla me entregó la libreta y me dijo: bastante bien, lástima que
refrigeración anduvo flojo, tomamos refrigeración eh, entra en el final, y se rió. Un glorioso 5.

También podría gustarte