Está en la página 1de 141

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades


Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

SOCIEDAD, PENSAMIENTO Y COMPORTAMIENTO

GLORIA PATRICIA PÁEZ CASTELLANOS

Autora del Modulo

LUZ MARY HERRERA BELTRAN

Directora Nacional del Curso

BOGOTÁ D.C.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Índice de Contenido

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS Y CONCEPTUALES


PARA EL ABORDAJE DE LA SOCIEDAD, EL PENSAMIENTO Y EL
COMPORTAMIENTO

1. CAPITULO. HACIA UN CONCEPTO DE SOCIEDAD 08

1. Sociedad Preindustrial 10

2. Sociedad Capitalista 15

3. Sociedad de la Información 18

4. Sociedad del Conocimiento 24

5. Sociedad Multiétnica 25

2. CAPITULO. PENSAMIENTO 29

6. Cómo funciona el cerebro. Importancia de la Biología en el Pensamiento


29
y Comportamiento en Sociedad

7. Operaciones y Clases del Pensar 33

8. Características del Pensamiento 35

9. Tipos de Pensamiento 36

10. Relación entre Pensamiento y Lenguaje. El lenguaje como instrumento


40
para pensar

3. CAPITULO. COMPORTAMIENTO. UN MUESTRARIO DE MORALEJAS


45
PARADÓGICAS

11. Primera moraleja: Los genes posibilitan 46

12. Segunda moraleja: Los padres 47

13. Tercera moraleja: Los grupos de iguales 51

14. Cuarta moraleja: La raza 53


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

15.Quinta moraleja: La individualidad 55

UNIDAD DIDACTICA 2. NIVELES DE ANÁLISIS PARA EL ABORDAJE DEL


PENSAMIENTO Y EL COMPORTAMIENTO DEL SER HUMANO EN SOCIEDAD

4. CAPITULO. CULTURA Y SOCIEDAD 57

16. La naturaleza de la Cultura 58

17. Especie y Cultura: Aspectos singulares de la especie humana 59

18. Las dimensiones analíticas de la cultura: Cualidades de una sociedad 63

19. Socialización y pautas de crianza 68

20. Estimulación remedial 70

5. CAPITULO. GRUPOS 76

21. Generalidades 76

22. Aspectos Evolutivos 79

23. Aspectos Estructurales 82

24. Aspectos Conductuales 84

25. Algunos usos de los grupos 86

6. CAPITULO. LA PERSONA. Enfoques Teóricos 88

26. Las fases críticas del ciclo vital. Establecimiento del vínculo primario
(dependencia y confianza) en la díada progenitor-hijo. La diferenciación del 96
yo dentro del sistema familiar

27. Definición del yo dentro de los sistemas sociales 103

28. El yo transicional. La identidad más allá de los sistemas sociales (edad


105
adolescente y juventud)

29. Identidad perpetua y compartida (edad adulta) 109

30. Conservación de la identidad (vejez) 111

Referencias Bibliográficas 114


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

SOCIEDAD, PENSAMIENTO Y COMPORTAMIENTO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. Fundamentos históricos y conceptuales para el


abordaje de la sociedad, el pensamiento y el comportamiento.

Capitulo 1. Hacia un concepto de sociedad.

El concepto amplio de sociedad, involucra la existencia de una puesta en común


de bienes, cuya estructura está creada entre dos o más personas. Dentro de las
diferentes definiciones que la literatura nos aporta, podemos encontrar, entre otras
que la sociedad es el conjunto de individuos que comparten fines, conductas y
cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar
un grupo o una comunidad. Las sociedades de humanos son estudiadas por las
llamadas disciplinas sociales, principalmente la sociología y otras como la
antropología y la economía. Modernamente, existe un interés de la física, desde la
perspectiva de sistemas complejos, por el estudio de fenómenos sociales y este
esfuerzo ha dado lugar a disciplinas como la sociofísica y la econofísica. En un
sentido aún más amplio, se habla de sociedad virtual a los fenómenos que se
generan y observan en grupos bajo interacción en el ciberespacio, sociedades
artificiales como la de computadoras interconectadas o sociedades de robots, de
autómatas, de criaturas digitales, etcétera.

 Otras posibles definiciones son :


 "Reunión permanente de personas, pueblos o naciones que conviven y se
relacionan bajo unas leyes comunes"
 "Agrupación de individuos con el fin de cumplir las finalidades de la vida
mediante la cooperación mutua"
 "Es un gran número de seres humanos que obran conjuntamente para
satisfacer sus necesidades sociales y que comparten una cultura común"
 "Sistema o conjunto de relaciones que se establecen entre los individuos y
grupos con la finalidad de constituir cierto tipo de colectividad, estructurada
en campos definidos de actuación en los que se regulan los procesos de
pertenencia, adaptación, participación, comportamiento, autoridad,
burocracia, conflicto y otros"Fichter citado por Santacruz1, distingue la
sociedad del grupo. Este último comprende solo una parte de la sociedad y

1
Ibíd. 11
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

también la cultura de una sociedad es más amplia que la de una persona o


la de un grupo.

Las sociedades humanas se definen como entidades poblacionales, que


consideran los habitantes y su entorno, interrelacionado con un proyecto común, el
cual les da una identidad de pertenencia. También se pueden compartir lazos
económicos, ideológicos y políticos; al igual que tener una representación en un
territorio, y un alto grado de acción social conjunta, para poder ser estudiadas.

Además de los habitantes, el entorno y el proyecto societario, pueden incorporarse


otras categorías a la definición de sociedad según la especialidad del proyecto o
de su grado de desarrollo, esto será la tecnología alcanzada en los medios de
producción, desde una sociedad primitiva con simple tecnología especializada de
cazadores —muy pocos artefactos— hasta una sociedad moderna con compleja
tecnología —muchísimos artefactos— prácticamente en todas las especialidades.
Estos estados de civilización incluirán el estilo de vida y su nivel de calidad que,
asimismo, será sencillo y de baja calidad comparativa en la sociedad primitiva y
complejo o sofisticado con calidad comparativamente alta en la sociedad
industrial. La calidad de vida comparativamente alta es controversial pues tiene
aspectos subjetivos en los términos de cómo es percibida por los sujetos.

En el ámbito jurídico y económico una sociedad es aquella por la cual dos o más
personas se obligan en común acuerdo a hacer aportes (especie, dinero o
industria) con el ánimo de repartir entre sí las ganancias. En este caso se
denomina sociedad o asociación a la agrupación de personas para la realización
de actividades privadas, generalmente comerciales. A sus miembros se les
denomina socios2.

Características
 "Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica, es
decir, pueden considerarse como una población total"
 "La sociedad existe dentro de una zona geográfica común"
 "La sociedad está constituida por grandes grupos que se diferencian entre
sí por su función social"
 "La sociedad se compone de grupos de personas que tienen una cultura
semejante"
 "La sociedad debe poderse reconocer como una unidad que funciona en
todas partes"

2
Sociedad. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad.Consultado en Agosto de 2007.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

 "Finalmente, la sociedad debe poderse reconocer como unidad social


separada

Estructura y funciones
Por estructura social entendemos el orden u organización por la cual los miembros
de una sociedad ocupan en ella un lugar especial y propio en el que actúan con
vistas a un fin común. Por eso, como diría Fichter citado por Santacruz 3, cuando
decimos "sociedad" nos referimos directamente a una "estructura formada por los
grupos principales interconectados entre sí, considerados como una unidad y
participando todos de una cultura común".
La sociedad existe para las personas y las personas también desempeñan en ella
ciertas actividades con vistas al bien común. De este recíproco influjo surge la
satisfacción de las necesidades sociales de las personas. Las funciones, que la
sociedad está llamada a realizar para el bien de las personas, algunas son
genéricas y otras específicas.
Funciones genéricas:
La sociedad desempeña ciertas funciones generales, y son las siguientes:
"Reúne a las personas en el tiempo y en el espacio, haciendo posibles la mutuas
relaciones humanas".
"Proporciona medios sistemáticos y adecuados de comunicación entre ellas, de
modo que puedan entenderse".
"Desarrolla y conserva pautas comunes de comportamiento que los miembros de
la sociedad comparten y practican".
"Proporciona un sistema de estratificación de status y clases, de modo que cada
individuo tenga una posición relativamente estable y reconocible en la estructura
social".
Funciones específicas:
"Tiene una forma ordenada y eficiente de renovar sus propios miembros..."
"Cuida de la socialización, desarrollo e instrucción de sus miembros..."
"En sus variados grupos económicos la sociedad produce y distribuye los bienes y
servicios..."
"La administración política y los diversos grupos cívicas satisfacen las
necesidades de orden y seguridad externa que sienten los hombres"
"Las diversas formas de religiones, atienden socialmente las necesidades
religiosas y espirituales..."
"Las asociaciones, existen grupos sociales y disposiciones sistemáticas que están
destinadas al descanso y

3
Ibíd. 11
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Clasificación de las sociedades


Son muchas las maneras de clasificar las sociedades y cada una de ellas puede
ser aceptable según el punto de vista desde el que se examine la sociedad. Por
ejemplo, según su índice de crecimiento o de decrecimiento, una población que se
multiplica rápidamente responde a un tipo de sociedad muy distinto de otra que
decrece rápidamente.
"Los sociólogos están de acuerdo en que las diferencias abstractas más
importantes por la que se distinguen las sociedades es la cultura propia de cada
una. Las sociedades se distinguen entre sí más por sus diferentes culturas que por
sus diferentes estructuras o funciones. La sociedad y la cultura están íntimamente
ligadas y mediante un proceso de abstracción podemos hablar de ellas como de
cosas separadas. Un ejemplo sencillo de las diferencias culturales que distinguen
a dos tipos de sociedad es el de sociedades con escritura y sociedades sin
escritura".

Clasificación según grupos dominantes


Una clasificación útil y significativa de las sociedades es la que está basada en el
predominio de un grupo o institución importante sobre los demás de la sociedad.
Históricamente esta tipología se ha centrado en cuatro categorías principales:
1) "La sociedad dominada por la economía: es una sociedad en la que el hombre
de negocios y el fabricante gozan de un alto status social; los valores comerciales
y materiales ejercen gran influjo en el comportamiento de las personas..."
2)"La sociedad dominada por la familia: es aquella en la que hay estrechos
vínculos de parentesco y se tiene en gran honor a los mayores, ancianos o
difuntos, y en la que el status social se mide más por el criterio de la ascendencia
que por cualquier otra norma de status..."
3) "La sociedad dominada por la religión: es aquella en la que el punto central
reside en lo sobrenatural, en las relaciones entre Dios o los dioses y el hombre, en
la que todos los otros grandes grupos se subordinan al religioso..."
4) "El sistema dominado por la política: es el que se suele llamar "Totalitario", en el
que el poder es monofásico y el Estado interviene directamente en la
reglamentación de todos los demás grupos o instituciones"
Es importante aclarar que no se puede hablar de una sociedad exclusivamente
económica, familiar, religiosa o política, sino de un predominio de una sobre las
otras. También se puede hablar de sociedades que dan mucha importancia a la
educación y también al ocio o a la actividad lúdica.
Sociedades comunitarias y asociativas
Otra clasificación diferente y también de gran importancia sociológica, es la que
distingue el tipo simple, comunitario, y el tipo complejo, asociativo.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

En el siguiente cuadro Santacruz4 presenta las características de ambas


sociedades:

Sociedades comunitarias: Características Sociedades asociativas: Características

a) Está dominada por los grupos primarios. a) Está dominada por las asociaciones o
grupos secundarios.

b) Se da escasa especialización y división b) Tiende a la mecanización y a la


del trabajo. industrialización.

c) Los lazos de parentesco son frecuentes c) Gran variedad de funciones de trabajo.


en este tipo de sociedad.

d) Tiene relativamente poca estratificación d) Las personas tienen movilidad vertical y


social. horizontalmente.

e) Siendo mínimo en la sociedad simple, el e) Grandes variaciones de posición social.


grado de movilidad social, se llama sociedad
cerrada.

f) Existe una sociedad social relativamente f) Los vínculos de familia no son estables.
marcada entre los miembros de la sociedad
simple, sobre todo en relación con otras
sociedades.

g) Tiende a aferrarse a valores tradicionales g) La solidaridad es menos automática y


y a formas de comportamiento heredados efectiva que en la sociedad simple.
del pasado.

h) En este tipo de sociedad las personas h) cierta elasticidad de variaciones va


suelen regirse por costumbres no formales acompañada de una mayor rigidez en el
más que por leyes formales del pasado. sistema de mantenimiento del orden público.

i) Es relativamente pequeña en número. i) Es relativamente mayor en número.

Lección 1. Sociedad Preindustrial5

La sociedad preindustrial es la que corresponde a las específicas características


sociales, y formas de organización política y cultural que prevalecían antes de la
Revolución industrial y el triunfo del capitalismo.

4
Ibíd. 11
5
Sociedad preindustrial. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_tradicional. Consultado en
Agosto de 2007
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

El concepto de sociedad preindustrial es ampliamente usado en las ciencias


sociales, más que otros conceptos similares que pueden tener carga ideológica.
Marx, que fundó teóricamente el concepto, usaba la expresión sociedad
precapitalista, que tampoco es un término neutral, ya que implica que la transición
al capitalismo es un desarrollo inevitable o de progreso en la sucesión de los
modos de producción hacia un futuro sin clases en la sociedad comunista.

Fundamentos teóricos

 La marxista y hegeliana idea de que la historia tiene un sentido de progreso


bien sea en el sentido del espíritu (Hegel) o de las fuerzas productivas y
relaciones sociales (Marx).
 La idea marxista de que la historia progresa por estadios de desarrollo.
Aunque esta noción de movimiento gradual era implicada por Marx; fue
explícitamente desarrollada por Friedrich Engels en su Dialectics of Nature
y en The Origins of the Family, Private Property, and the State (El origen de
la familia, la propiedad privada y el estado).
 En teoría marxista clásica, existe la idea de que la progresión de la historia
humana está determinada por los modos de producción. (determinismo
económico, materialismo dialéctico, materialismo histórico).
 Los estadios preindustriales serían: Comunismo primitivo (sin propiedad
privada), esclavismo (surgimiento de la propiedad) y feudalismo
(consolidación de la autoridad).

Los estadios industriales o modernos serían el capitalismo, el socialismo (como


estadio de transición) y el comunismo.

La teoría política contemporánea considera que el capitalismo, al evitar la


transición al socialismo y el comunismo, ha trascendido el estadio industrial.
Daniel Bell ha denominado al estadio actual sociedad postindustrial; otros (por
ejemplo Foucault) utilizan la denominación de "post-moderno."

Características de las sociedades preindustriales

 Una autoridad tradicional. El poder se manifestaba en varias formas de


autoridades personalistas, en vez de mediante un estado o burocracia
impersonal. Aunque burocracia y estado existen en sociedades
tradicionales, el Estado moderno no se desarrolla plenamente hasta que el
Estado Liberal se impone sobre los particularismos propios del Antiguo
Régimen. En sociedades preindustriales puede ejercerse un poder
personal, incluso paternalista, pero en ese caso se entiende como una
pervivencia preindustrial, de orientación reaccionaria o conservadora,
incluso, desde otra postura, fascista.
 Cambio social estancado: El comportamiento y la mentalidad estaban
sujetos a códigos religiosos o morales y no a la ley o la ciencia.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

 Una limitada producción económica (en la industria, la artesanía en vez de


la producción en masa)
 Economía esencialmente de base agrícola.
 Limitada división del trabajo: El capitalismo necesita una gran cantidad de
habilidades y conocimientos especializados, dada la naturaleza compleja de
la producción industrial. En las sociedades preindustriales, la producción
era relativamente simple, y por tanto, el número de oficios especializados
era limitado Limitada capacidad de variación de las clases sociales
(movilidad social).
 Parroquialismo: Las teorías sociales sostienen que la comunicación entre
las comunidades humanas en las sociedades preindustriales era muy
limitada. Pocos tendrían la oportunidad de ver o tener noticias de fuera de
su propia aldea. Por el contrario, las sociedades industriales crecen con la
ayuda de medios de comunicación más rápidos, disponiendo de mayor
información sobre el mundo, lo que permite la transferencia de
conocimiento y la difusión cultural entre ellas.
 Las sociedades preindustriales se desarrollan principalmente en
comunidades rurales. El capitalismo se desarrolla principalmente en áreas
urbanas.

Sociedad preindustrial como antecedente de la Revolución Industrial6

A fines del siglo XVIII, la mayoría de la población inglesa se encontraba distribuida


en la zona rural. En promedio, más del ochenta por ciento de la población europea
vivía en el campo.

En general en las ciudades no se concentraba un gran número de población, la


mayoría de las principales capitales y grandes ciudades europeas no superaban
los cien mil habitantes, con excepción de Londres, que era la ciudad más grande;
constaba con un millón de habitantes, mientras que el número de habitantes que
residían en París disminuía a la mitad.

En esa época tenía gran importancia el ser propietario de tierras, el hecho de


poseer aunque fuera una pequeña parcela de tierra aseguraba dignidad y respeto,

6
TRÉ, M. Revolución Industrial. Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos14/revolucionindustrial/revolucionindustrial2.shtml.
Consultado en Septiembre de 2007.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

por eso aquellos que no la poseían eran consideraba inferiores. La posesión de


propiedades tenía mucha importancia porque era una sociedad cuya economía se
basaba en la subsistencia.

La mayoría de los países europeos mantenía vigente hasta el momento el régimen


de servidumbre, con excepción de los dos países, cuyas capitales fueron
nombradas anteriormente, se daba esta condición porque en Francia e Inglaterra
los campesinos habían logrado superar la condición de servidumbre.

Antes de la Revolución Industrial, la elaboración masiva de productos en serie y


de bajo precio era inexistente, porque ni siquiera existían mercados donde colocar
los productos. Esta situación se debía a que la gran mayoría de la población
estaba por campesino que producían sus alimentos y tejían sus propias ropas. En
las ciudades, las personas podían elaborar en forma rudimentaria su ropa, sus
zapatos, o cualquier otro objeto de uso doméstico; también podía recurrir al taller
de un maestro experimentado para que los confeccionara a medida de acuerdo
con las preferencias del cliente. Los artesanos de un mismo oficio se agruparon en
gremios, que tenían la función de defender los intereses políticos, económicos y
sociales de sus miembros. Cada gremio regulada los precios y los salarios y
tenían reglas que no podían ser violadas, porque lo más importante era garantizar
la calidad del producto. Los gremios de artesanos textiles se encargaban de la
producción de telas de lana y de lino. Los consumidores de estas costosas telas
elaboradas en los talleres eran los ricos burgueses de las ciudades, los
terratenientes y la nobleza. Todos ellos constituían un mercado de gran poder
económico, pero numéricamente limitado.

El desarrollo comercial de las principales potencias europeas, especialmente


Inglaterra y Francia, había provocado el crecimiento de las ciudades y en
consecuencia, el aumento de la demanda de productos menos costosos. Para
satisfacer ese mercado, se organizó un sistema de producción domiciliaria, o
también llamado puttin out sistem: Un empresario compraba la materia prima y la
distribuía en las casa de los trabajadores, que generalmente eran campesinos.
También les proporcionaba las máquinas necesarias para su tarea. Como
complemento del trabajo de campo, los campesinos hilaban y tejían las prensas,
que luego eran retiradas por el empresario para su comercialización, a cambio del
pago de una suma fija por cada prensa confeccionada. Estas telas no podían
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

competir en calidad con las producidas por los gremios de artesanos textiles, pero
su precio era más accesible para los grupos medios urbanos.

Para cambiar las formas de producción, primero había que disponer de mercados
potenciales. Sin ellos nadie se arriesgaría a producir en serie. En Gran Bretaña,
específicamente en Inglaterra, se dieron por primera vez las condiciones políticas
y sociales que permitieron la aparición de esos mercados potenciales, un mercado
interno y mercados externos, por esa razón Inglaterra fue la gran protagonista de
la Primera Revolución Industrial.

La Revolución Industrial o también llamada Industrialización consiste en una


transformación profunda, la más radical desde el período neolítico, de los sistemas
de trabajo y de la estructura de la sociedad. Sucede en la segunda mitad del siglo
XVIII, en Inglaterra, y se difunde después a otras naciones europeas. La
Revolución Industrial fue una serie de cambios económicos y sociales, fue una
profunda transformación del estilo de trabajo y de la forma de pensar que trajo
como consecuencia en cambio en la estructura de la sociedad, acarreó grandes
consecuencias. Comenzó en Inglaterra en el siglo XVIII, luego se extendió hacia
otros países, como Francia, Alemania, Estados Unidos, Bélgica, y con mayor
retraso, Rusia y España.

Se pasa del viejo mundo rural al de las ciudades tentaculares, del trabajo manual
a la máquina, del taller a la fábrica. Los campesinos abandonan los campos y se
trasladan a trabajar a las ciudades, el artesanado desaparece casi por completo;
surge una clase de profesionales, promotores, ingenieros; en las concentraciones
industriales aparece el proletariado, masa de braceros que trabajan con máquinas
que no son suyas. Todo se transforma: Trabajo, mentalidades, grupos sociales.
No es un proceso súbito, como el de una revolución política, sino un proceso
duradero; tampoco es, simplemente, un proceso de industrialización, ya que se
producen cambios duraderos en la agricultura y en la sociedad. Se trata de un
conjunto complejo de fenómenos. Esta revolución es la base del mundo
contemporáneo; cualquier acontecimiento importante ocurrido en el mundo desde
mediados del siglo XVIII está relacionado, en forma más o menos directa, con esta
transformación.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Algunos de los rasgos que se han considerado definitorios de la revolución


industrial se encuentran también en períodos anteriores, así ocurre con el montaje
de factorías o el uso de fuerza motriz en la fabricación. Desde la revolución
industrial se produce un cambio cuantitativo: Del taller con varios operarios se
pasa a la gran fábrica con centenares de obreros, del villorrio de varias docenas
de vecinos a la metrópoli de centenares de miles de habitantes. Pero los cambios
definidores parecen ser cualitativos. La esencia de la sociedad industrial es que
evoluciona de modo continuo; cada cambio suscita la necesidad de otro, es un
proceso dinámico.

Se inició esta revolución con la invención y la aplicación de la máquina a vapor y


otros inventos, propagaron las fábricas y talleres, provocaron la migración masiva
del campo a las ciudades, crearon nuevos sistemas de transporte, fomentaron las
ciencias aplicadas y promovieron la especialización productiva.

Se destacan dos grandes períodos en el desarrollo de esta Revolución: El primero


va desde el año 1780 y se extiende hasta fines de siglo XIX. La principal
característica de este período fue la utilización del carbón y del hierro como base
del trabajo y las producciones.

El segundo período se extiende desde las últimas décadas del siglo XIX hasta los
días actuales. Se destaca este último período por el uso del petróleo, la
electricidad y el acero, que favorecieron tanto los medios de producción como los
de comunicación. El rasgo más fácil de comprender y él más notable de la historia,
es la transformación y el prodigioso desarrollo de la industria y el comercio, y por
consiguiente, la transformación total de las condiciones materiales de la vida.

La revolución Industrial es producto de la explotación de riquezas procedentes de


la explotación de las colonias que dominaban los países europeos, a su vez, esta
acumulación fue consecuencia del comercio que había tenido un desarrollo
extraordinario generándose así el capitalismo mercantil, que pronto se transformó
en capitalismo industrial, es decir, ya no solo basado en el comercio sino también
en la producción industrial.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Rápidamente la nación se transformó de un país tradicionalmente agrícola en una


nación industrializada que dominaba el mercado mundial. Su estructura social
cambió radicalmente dos tercios de la población urbana pasó a trabajar en las
fábricas. Pero la brusca transición de la vida rural a la vida urbana provocó graves
conflictos debido a la necesidad de asegurarla subsistencia a la creciente
población de las grandes ciudades. La afluencia masiva de población de bajo nivel
económico originó condiciones miserables de vida, desocupación, marginación,
delincuencia y una explotación indiscriminada del trabajador. Las jornadas
laborales se extendieron hasta niveles infrahumanos y además se incorporó a las
fábricas la mano de obra de las mujeres y niños que eran doblemente explotados,
pues percibían salarios inferiores a los de los hombres.

Si la revolución tecnológica produjo un aumento impresionante de la productividad,


provocó también un empobrecimiento notable en el nivel de vida de la clase
trabajadora. Por otra parte, los salarios disminuían constantemente mientras
aumentaba indiscriminadamente el precio de los artículos de primera necesidad,
de modo que el poder adquisitivo de la familia obrera se vio notablemente
reducido.

Con la industrialización se produjo una separación creciente entre capital y trabajo.


El dueño disponía del dinero y era propietario de las máquinas, el proletario
proporcionaba la fuerza de trabajo. En realidad a cambio del salario lo que hacía
era vender su fuerza de trabajo. Y ante la competencia entre empresas y la
necesidad de renovar continuamente la maquinaria, los propietarios reducían al
mínimo el coste de la mano de obra, especulando con el paro que las máquinas
habían engendrado.

Los salarios además de ser bajos tenían el inconveniente de no ser fijos; podían
reducirse por multas dictadas por la escasa calidad o cantidad del trabajo hecho, a
juicio del patrono, o por circunstancias totalmente ajenas a la vida de la empresa,
como ocurrió en Manchester en la década de 1820, donde al bajar los precios de
los artículos artesanos los empresarios aprovecharon para reducir los ingresos de
sus obreros, sobre el supuesto de que podían vivir con un salario inferior.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Problema más agobiante que el de los salarios bajos fue el de los horarios
excesivos. El manejo de una maquina resultaba menos extenuante que el de una
herramienta preindustrial pero el alargamiento de la jornada anuló todas las
ventajas.

La búsqueda de mano de obra barata provocó el trabajo de mujeres y niños, que


percibían salarios más bajos. En los hospicios y parroquias se alquilaba a los
niños para poder atender gastos. La falta de horas de sueño, los trabajos
inapropiados -niños y mujeres en las minas-, la falta de condiciones higiénicas de
los pabellones fabriles hicieron estragos, y los gobiernos, ante la presión de las
asociaciones obreras, hubieron de legislar para proteger a mujeres y niños y
reducir los horarios.

Si la revolución tecnológica produjo un aumento impresionante de la productividad,


provocó también un empobrecimiento notable en el nivel de vida de la clase
trabajadora. Por otra parte, los salarios disminuían constantemente mientras
aumentaba indiscriminadamente el precio de los artículos de primera necesidad,
de modo que el poder adquisitivo de la familia obrera se vio notablemente
reducido.

Lección 2. Sociedad Capitalista 7

La sociedad capitalista o sociedad industrial se refiere al conjunto de clases


sociales que conviven en la modernidad y que se pueden dividir desde enfoques
que van de la teoría bi-clasista antagónica (proletariado/burguesía) hasta los
análisis múltiples de la sociología contemporánea. La sociedad capitalista o
industrial nace de la vinculación política y económica de las transformaciones
culturales que dieron paso a la modernidad (revoluciones burguesas) donde se
encuentra un fundamento que pone al hombre como un ser ilimitado. Esta idea fue
apoyada por la llamada teoría del progreso continuo, nacida de las bases
religiosas del tiempo lineal y que permitió una forma revolucionaria de ver al
mundo; a través de la industrialización que devino en una progresiva
secularización (pérdida de la injerencia religiosa) con lo que se terminó de hacer
de la modernidad una revolución que marcó un antes y un después en la historia
del hombre. Sin embargo, a fines del siglo XX la modernidad comienza un rápido
proceso de cuestionamiento en la que la sociedad capitalista toma una nueva
dirección, alejándose de su origen industrial y dirigiéndose a la llamada sociedad
posmoderna en la que el capitalismo adquiere una nueva dimensión de proceso
7
Sociedad Capitalista. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_capitalista. Consultado
en Agosto de 2007
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

reciente. Las causas tienen que ver con el deterioro ecológico, la crisis de las
instituciones sociales fundamentales y la desindustrialización.

La sociedad capitalista. La negación de la necesidad mutua8

El orden natural implica una participación activa o pasiva de todo ser vivo en el
ciclo ambiental, vital. De alguna forma hay una relación que se genera entre cada
miembro, parte de la naturaleza. El orden natural de acuerdo a sus necesidades
extingue especies y da lugar de nuevas formaciones de vida de acuerdo a una
lógica incomprensible para el hombre pero dotada de todo sentido para un
universo en cambio, en constante expansión. En ella no cabe la posibilidad de
establecer valoraciones ética o morales. Estas valoraciones no hacen parte del
lenguaje de la naturaleza. Son inventos del hombre para establecer condiciones
de convivencia del mismo con los demás seres humanos. Sin embargo,
independientemente de que no exista un lenguaje o una norma escrita que
determine los caminos que se deben tomar en el sistema biológico, en la
naturaleza, en cada uno de sus infinitas transformaciones se cumplen parámetros
inviolables, a los cuales, a lo largo de la historia de la especie humana, el hombre
ha dado nombres. Los ha considerado como principios físicos, químicos,
biológicos universales. Todos respondiendo a un sentido que se escapa a la
comprensión misma del hombre.

La organización política y las normas que se han establecido al interior de los


colectivos sociales, a diferencia del hecho biológico, es una invención del intelecto
del hombre. Por su origen imperfecto, igualmente en constante cambio. Sin
normas universales, sino con principios que por su naturaleza política responden a
un interés humano concreto, dependiendo de la época, dependiendo del intelecto,
del conocimiento del ser humano de si mismo y de su entorno. En su origen,
vinculadas, de acuerdo a la asincronía de los intereses sociales y el grado de
desconocimiento de las poblaciones, a motivaciones no justificables
racionalmente. Motivaciones individuales, metafísicas, emocionales que hoy en
día hacen igualmente parte de la agenda política de los hombres. Pero que por su
origen y condición no son consecuentes con la realidad material del hombre.

8
La sociedad capitalista. La negación de la necesidad mutua Published August 9th, 2007
in Sistema de Creencias, Sistema Político Económico Global. Disponible en:
http://www.programapolitico.info/?p=34. Consultado en Septiembre de 2007
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Realidad material esta, tangible, comprensible por los sentidos y por el intelecto, y
cuya sola existencia la convierte en la única motivación que de lugar a la creación
del conocimiento humano, al desarrollo de su orden político.

Existe entonces una realidad común al hombre. Especialmente común al hombre


en sociedad. Y es la necesidad de coordinar en conjunto, con base en el intelecto
y en su realidad material inmediata, la lógica, el sistema político que ha de regir a
todos en aras de hacer la existencia del hombre mismo sobre la tierra, no solo
viable, sino tolerable, vivible, posible.

Este planteamiento, responde a un esquema político de organización social, que


tiene en cuenta las necesidades materiales e inmateriales del hombre. Cuando
hablamos de necesidades inmateriales del hombre hablamos, aunque no
necesariamente, de la necesidad del hombre de ser respetado por los demás, de
ser valorado en iguales condiciones a los demás, de que se consideren sus
derechos en iguales circunstancias, en igual importancia a como se consideran, se
precian los derechos de sus congéneres (estas necesidades por inmateriales que
sean tienen un efecto concreto, material en la sociedad). La pervivencia de este
planteamiento esta necesariamente vinculada a la aceptación de una realidad
política cuyo orden sobrepasa otro tipo de realidades del individuo y del colectivo.
Por ejemplo, hace un siglo, se consideraba, en muchas sociedades, como cultural
y jurídicamente justificable el asesinato como método de solución de disputas de
“honor”. El ordenamiento jurídico de algunos países de Europa consideraba que
ante una acusación ofensiva, uno de los individuos podía demandar ante el otro un
duelo a muerte mediante el cual se dirimiera el disenso. La ley lo permitía, y la
sociedad lo consideraba como habitual. Este parámetro por supuesto, no es viable
hoy en día, dado el conocimiento cultural, social, intelectual de los individuos. Pero
sobre todo, no es viable, en concordancia con la realidad política contemporánea
de la sociedad. En concordancia con los derechos políticos de los individuos y con
arreglo a las normas jurídico políticas que los individuos de la sociedad actual han
convenido en establecer en asocio con sus necesidades de convivencia. Un orden
político que legitime el asesinato y la violencia como mecanismo de solución de
conflictos es un orden político a largo o corto plazo insostenible. El orden político
de una sociedad no se puede asentar en la fuerza. El orden político, es, como su
nombre lo indica político, un orden creado por el hombre en aras de que la
convivencia y la existencia del mismo sean posibles. La fuerza es un principio de
supervivencia no de convivencia.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

El sistema económico actual, por su naturaleza invasiva, abarca y domina diversas


esferas de la vida humana. Su lógica, económica, no política, se impone en la vida
de los individuos, reduciendo a su vez el horizonte político de los mismo,
diferenciando la valoración de los mismos, ya no solo en el ámbito económico,
sino a su vez, en el ámbito político, cultural, ideológico, etc. el problema es que la
invasión de los parámetros de valoración económica de los individuos sobre los
derechos políticos del individuo, descarta por su naturaleza, el orden convivencial
de los mismos. Reduciendo las interacciones entre ellos a una lógica de
supervivencia donde el principio dominante es la fuerza. Independientemente de
las ideas, independientemente de otra realidades culturales, sociales, ideológicas
etc.

Leccion3. Sociedad de la Información9

Una sociedad de la información es una sociedad en la que la creación, distribución


y manipulación de la información forman parte importante de las actividades
culturales y económicas. Está centrada en la Persona, que es integradora y
orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la
información y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los
pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su
desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida, sobre la base de los
propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y respetando
plenamente y defendiendo la Declaración Universal de Derechos Humanos.

La sociedad de la información es vista como la sucesora de la sociedad industrial.


Relativamente similares serían los conceptos de sociedad post-industrial (Daniel
Bell), posfordismo, sociedad postmoderna, sociedad del conocimiento, entre otros.

Una de las primeras personas en desarrollar un concepto de la sociedad de la


información fue el economista Fritz Machlup. La frase fue empleada por primera
vez en su libro de 1962 The production and distribution of knowledge in the United
States ("La Producción y Distribución del Conocimiento en los Estados Unidos") en
donde concluía que el número de empleos que se basan en la manipulación y
manejo de información es mayor a los que están relacionados con algún tipo de
esfuerzo físico.

9
Sociedad de la información. Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_de_la_informaci%C3%B3n. Consultado en Agosto
de 2007
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Sin embargo, la concepción actual de lo que se entiende por Sociedad de la


Información es influjo de la obra del sociólogo japonés Yoneji Masuda, quién en
1981 publicó The Information Society as Post-Industrial Society, traducido al
castellano en 1984 como "La Sociedad Informatizada como Sociedad Post-
Industrial" (Madrid, Fundesco-Tecnos, 1984).

Aun cuando no existe un concepto universalmente aceptado de lo que se le llama


"Sociedad de la información", la mayoría de los autores concuerdan en que
alrededor de 1970 se inició un cambio en la manera en que las sociedades
funcionan. Este cambio se refiere básicamente a que los medios de generación de
riqueza poco a poco se están trasladando de los sectores industriales a los
sectores de servicios. En otras palabras, se supone que en las sociedades
modernas, la mayor parte de los empleos ya no estarán asociados a las fábricas
de productos tangibles, sino a la generación, almacenamiento y procesamiento de
todo tipo de información. Los sectores relacionados con las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC), desempeñan un papel particularmente
importante dentro de este esquema. Desde la perspectiva de la economía
globalizada contemporánea, la sociedad de la información concede a las TIC, el
poder de convertirse en los nuevos motores de desarrollo y progreso.

Si en la segunda mitad del siglo XX los procesos de industrialización fabriles


marcaron la pauta en el desarrollo económico de las sociedades occidentales que
operaban bajo una economía de mercado, a principios del siglo XXI, se habla más
bien de las "industrias sin chimenea"; es decir, el sector de los servicios, y de
manera especial, las industrias de la informática.

Muchos críticos han señalado que la llamada "Sociedad de la Información" no es


sino una versión actualizada del imperialismo cultural ejercido desde los países
ricos hacia los pobres, especialmente porque se favorecen esquemas de
dependencia tecnológica.

Quienes están a favor de la "Sociedad de la Información" sostienen que la


incorporación de las TIC en todos los procesos productivos, ciertamente facilitan la
inserción a los mercados globales, donde la intensa competencia obliga a reducir
costes y a ajustarse de manera casi inmediata a las cambiantes condiciones del
mercado.

En todo caso, aun quienes se muestran optimistas con respecto a la "Sociedad de


la Información", admiten que la brecha digital es uno de los principales obstáculos
en este modelo de desarrollo. A grandes rasgos, este fenómeno se refiere a todos
aquellos sectores que permanecen por muy diversas razones, al margen de los
beneficios y ventajas asociados a las TIC.

Características de la Sociedad de la Información


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Trejo10 propone los siguientes aspectos para caracterizar la sociedad de la


información:

1. Exuberancia. Disponemos de una apabullante y diversa cantidad de datos. Se


trata de un volumen de información tan profuso que es por sí mismo parte del
escenario en donde nos desenvolvemos todos los días.

2. Omnipresencia. Los nuevos instrumentos de información, o al menos sus


contenidos, los encontramos por doquier, forman parte del escenario público
contemporáneo (son en buena medida dicho escenario) y también de nuestra vida
privada. Nuestros abuelos (o bisabuelos, según el rango generacional en el que
estemos ubicados) fueron contemporáneos del surgimiento de la radio, se
asombraron con las primeras transmisiones de acontecimientos internacionales y
tenían que esperar varios meses a que les llegara una carta del extranjero. La
generación siguiente creció y conformó su imaginario cultural al lado de la
televisión, que durante sus primeras décadas era sólo en blanco y negro, se
enteró con pasmo y gusto de los primeros viajes espaciales, conformó sus
preferencias cinematográficas en la asistencia a la sala de cine delante de una
pantalla que reflejaba la proyección de 35mm y ha transitado no sin asombro de la
telefonía alámbrica y convencional a la de carácter celular o móvil. Los jóvenes de
hoy nacieron cuando la difusión de señales televisivas por satélite ya era una
realidad, saben que se puede cruzar el Atlántico en un vuelo de unas cuantas
horas, han visto más cine en televisión y en video que en las salas tradicionales y
no se asombran con la Internet porque han crecido junto a ella durante la última
década: Frecuentan espacios de chat, emplean el correo electrónico y manejan
programas de navegación en la red de redes con una habilidad literalmente innata.

Esa es la Sociedad de la Información. Los medios de comunicación se han


convertido en el espacio de interacción social por excelencia, lo cual implica
mayores facilidades para el intercambio de preocupaciones e ideas pero, también,
una riesgosa supeditación a los consorcios que tienen mayor influencia,
particularmente en los medios de difusión abierta.

10
TREJO DELARBRE, R. Investigador titular en el Instituto de Investigaciones Sociales de
la UNAM. Vivir en la Sociedad de la Información, Orden global y dimensiones locales en el
universo digital. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación
La Sociedad de la Información Número 1 / Septiembre - Diciembre 2001 Monográfico.
Disponible en: http://www.oei.es/revistactsi/numero1/trejo.htm. Consultado en Septiembre
de 2007
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

3. Irradiación. La Sociedad de la Información también se distingue por la distancia


hoy prácticamente ilimitada que alcanza el intercambio de mensajes. Las barreras
geográficas se difuminan; las distancias físicas se vuelven relativas al menos en
comparación con el pasado reciente. Ya no tenemos que esperar varios meses
para que una carta nuestra llegue de un país a otro. Ni siquiera debemos padecer
las interrupciones de la telefonía convencional. Hoy en día basta con enviar un
correo electrónico, o e-mail, para ponernos en contacto con alguien a quien
incluso posiblemente no conocemos y en un país cuyas coordenadas tal vez
tampoco identificamos del todo.

4. Velocidad. La comunicación, salvo fallas técnicas, se ha vuelto instantánea. Ya


no es preciso aguardar varios días, o aún más, para recibir la respuesta del
destinatario de un mensaje nuestro e incluso existen mecanismos para entablar
comunicación simultánea a precios mucho más bajos que los de la telefonía
tradicional.

5. Multilateralidad/Centralidad. Las capacidades técnicas de la comunicación


contemporánea permiten que recibamos información de todas partes, aunque lo
más frecuente es que la mayor parte de la información que circula por el mundo
surja de unos cuantos sitios. En todos los países hay estaciones de televisión y
radio y en muchos de ellos, producción cinematográfica. Sin embargo el contenido
de las series y los filmes más conocidos en todo el mundo suele ser elaborado en
las metrópolis culturales. Esa tendencia se mantiene en la Internet, en donde las
páginas más visitadas son de origen estadounidense y, todavía, el país con más
usuarios de la red de redes sigue siendo Estados Unidos.

6. Interactividad/Unilateralidad. A diferencia de la comunicación convencional los


nuevos instrumentos para propagar información permiten que sus usuarios sean
no sólo consumidores, sino además productores de sus propios mensajes. En la
Internet podemos conocer contenidos de toda índole y, junto con ello, contribuir
nosotros mismos a incrementar el caudal de datos disponible en la red de redes.
Sin embargo esa capacidad de la Internet sigue siendo poco utilizada. La gran
mayoría de sus usuarios son consumidores pasivos de los contenidos que ya
existen en la Internet.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

7. Desigualdad. La Sociedad de la Información ofrece tal abundancia de


contenidos y tantas posibilidades para la educación y el intercambio entre la gente
de todo el mundo, que casi siempre es vista como remedio a las muchas
carencias que padece la humanidad. Numerosos autores, especialmente los más
conocidos promotores de la Internet, suelen tener visiones fundamentalmente
optimistas acerca de las capacidades igualitarias y liberadoras de la red de redes
(por ejemplo Gates: 1995 y 1999 y Negroponte, 1995 citados por Trejo 11). Sin
embargo la Internet, igual que cualquier otro instrumento para la propagación y el
intercambio de información, no resuelve por sí sola los problemas del mundo. De
hecho, ha sido casi inevitable que reproduzca algunas de las desigualdades más
notables que hay en nuestros países. Mientras las naciones más industrializadas
extienden el acceso a la red de redes entre porcentajes cada vez más altos de sus
ciudadanos, la Internet sigue siendo ajena a casi la totalidad de la gente en los
países más pobres o incluso en zonas o entre segmentos de la población
marginados aún en los países más desarrollados.

8. Heterogeneidad. En los medios contemporáneos y particularmente en la


Internet se duplican –y multiplican– actitudes, opiniones, pensamientos y
circunstancias que están presentes en nuestras sociedades. Si en estas
sociedades hay creatividad, inteligencia y arte, sin duda algo de eso se reflejará en
los nuevos espacios de la Sociedad de la Información. Pero de la misma manera,
puesto que en nuestras sociedades también tenemos prejuicios, abusos,
insolencias y crímenes, también esas actitudes y posiciones estarán expresadas
en estos medios. Particularmente, la Internet se ha convertido en foro para
manifestaciones de toda índole aunque con frecuencia otros medios exageran la
existencia de contenidos de carácter agresivo o incómodo, según el punto de vista
de quien los aprecie.

9. Desorientación. La enorme y creciente cantidad de información a la que


podemos tener acceso no sólo es oportunidad de desarrollo social y personal.
También y antes que nada, se ha convertido en desafío cotidiano y en motivo de
agobio para quienes recibimos o podemos encontrar millares de noticias,
símbolos, declaraciones, imágenes e incitaciones de casi cualquier índole a través
de los medios y especialmente en la red de redes. Esa plétora de datos no es

11
Ibíd. 21
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

necesariamente fuente de enriquecimiento cultural, sino a veces de aturdimiento


personal y colectivo. El empleo de los nuevos medios requiere destrezas que van
más allá de la habilidad para abrir un programa o poner en marcha un equipo de
cómputo. Se necesitan aprendizajes específicos para elegir entre aquello que nos
resulta útil, y lo mucho de lo que podemos prescindir.

10. Ciudadanía pasiva. La dispersión y abundancia de mensajes, la


preponderancia de los contenidos de carácter comercial y particularmente
propagados por grandes consorcios mediáticos y la ausencia de capacitación y
reflexión suficientes sobre estos temas, suelen aunarse para que en la Sociedad
de la Información el consumo prevalezca sobre la creatividad y el intercambio
mercantil sea más frecuente que el intercambio de conocimientos. No
pretendemos que no haya intereses comerciales en los nuevos medios, al
contrario, ellos suelen ser el motor principal para la expansión de la tecnología y
de los contenidos. Pero sí es pertinente señalar esa tendencia, que se ha
sobrepuesto a los proyectos más altruistas que han pretendido que la Sociedad de
la Información sea un nuevo estadio en el desarrollo cultural y en la humanización
misma de nuestras sociedades.

La Sociedad de la Información es expresión de las realidades y capacidades de


los medios de comunicación más nuevos, o renovados merced a los desarrollos
tecnológicos que se consolidaron en la última década del siglo: La televisión, el
almacenamiento de información, la propagación de video, sonido y textos, han
podido comprimirse en soportes de almacenamiento como los discos compactos o
a través de señales que no podrían conducir todos esos datos si no hubieran sido
traducidos a formatos digitales. La digitalización de la información es el sustento
de la nueva revolución informática. Su expresión hasta ahora más compleja,
aunque sin duda seguirá desarrollándose para quizá asumir nuevos formatos en el
mediano plazo, es la Internet.

De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Según declaración del Banco Mundial (1999) en su informe sobre el desarrollo


mundial retomada por Molina,12 el conocimiento al servicio del desarrollo, aquello
que diferencia realmente a los países ricos de los países pobres, no es el mayor
ingreso per cápita de recursos, sino el acceso que tienen sus pobladores al
conocimiento útil para el mejoramiento de la calidad de vida.

Esta verdad es inapelable, pero no sólo en la relación mundial de países


desarrollados versus países en vías de desarrollo, sino en el interior de los grupos
poblacionales de estos últimos: Las diferencias entre el acceso al conocimiento de
los diferentes estratos sociales traza la diferencia entre la calidad de vida de unos
y de otros.

Pero esta situación no es tan simple, no sólo es acceder al conocimiento lo que


genera problemas, se trata de una situación de transferencia y aprendizaje de
conocimientos tecnológicos, siendo que ésta es una meta móvil, ya que cada día
se generan nuevos conocimientos, nuevas tecnologías en el mundo; pero además
se trata del desarrollo de destrezas que le permitan a los pobladores del mundo,
que son tendencialmente marginados, desarrollar sus propias tecnologías, esto es
la adecuación del conocimiento a su realidad; situación que sólo será posible
mediante la estimulación de la curiosidad, la inventiva y la creatividad de estas
poblaciones a través de la educación.

Adquirir y generar conocimientos es en realidad un problema relativo a la


información, no se puede dar ninguna de estas dos situaciones si no se tiene un
acceso fluido a la información, que sería en este caso la primera clave de la
ecuación.

Afortunadamente es posible, y así lo plantea el Banco Mundial entre otras


instituciones, reducir las diferencias de conocimientos. Por una parte, como se

12
MOLINA, A. Mérida, julio de 2000. Agenda Arte, Ciencia, Tecnología. Publicación del laboratorio
de encrucijada. De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento. Disponible en:
http://vereda.saber.ula.ve/ciencia_tecnologia/sociedad_informacion.htm. Consultado en Septiembre
de 2007
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

mencionó, los países en vías de desarrollo no deben producir conocimientos ya


existentes en países desarrollados, lo que deben hacer es tomarlos y adecuarlos a
sus necesidades específicas. Mientras que por otra parte los costos de las
comunicaciones descienden rápidamente (Banco Mundial, 1999: p.3) circunstancia
que, según el mencionado informe, genera una situación propicia para permitir el
acceso a la información del grueso de la población mundial, reducir la diferencias
de conocimientos y elevar el crecimiento económico y la calidad de vida de la
población de los países pobres o en vías de desarrollo.

Para alcanzar esta meta el informe del Banco Mundial (1999) desarrolla en tres
capítulos las medidas o pasos fundamentales que deben realizar estos países
para cubrir sus necesidades en cuanto al tratamiento de la información y del
conocimiento, estos pasos son a saber:

Adquisición de conocimientos

Es la búsqueda y adaptación de conocimientos y experiencias exitosas en


diversos campos de la vida civil, de otros países, a las necesidades específicas;
además de la generación de conocimientos propios a través del estímulo y
respaldo a la investigación, así como el aprovechamiento de los conocimientos
autóctonos.

Absorción de conocimientos

Esta etapa centra su atención principalmente en la educación, el establecimiento


de un sistema educativo exitoso que proporcione a todos los ciudadanos, sin
distingo de condiciones, oportunidad de instrucción y un fundamento igualitario de
conocimientos básicos, acto que generará automáticamente igualdad de
condiciones al momento de acceder a la educación superior que es el eslabón que
suministra un conocimiento especializado, base para la generación de
conocimientos propios a través de la investigación y la adaptación.

Comunicación de conocimientos
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Esta etapa centra su atención en el uso y aprovechamiento eficaz de las nuevas


tecnologías de la información y comunicaciones aplicadas a la difusión del
conocimiento y la información (sobre tecnologías y atributos) dentro de la
población, y no sólo aquellos sectores de la población que tradicionalmente tienen
acceso a ellas (elites) sino por el contrario velando, mediante la participación de
los sectores privados y el uso de políticas y normativas apropiadas, que los
sectores más desfavorecidos tengan acceso a ella.

Lección 4. Sociedad del Conocimiento13

La noción de sociedad del Conocimiento fue utilizada por primera vez en 1969 por
Peter Drucker, y en el decenio de 1990 fue profundizada en una serie de estudios
detallados publicados por investigadores como Robin Mansel o Nico Stehr.

Las sociedades de la información surgen con el uso e innovaciones intensivas de


las tecnologías de la información y las comunicaciones, donde el incremento en la
transferencia de información, modificó en muchos sentidos la forma en que se
desarrollan muchas actividades en la sociedad moderna. Sin embargo, la
información no es lo mismo que el conocimiento, ya que la información es
efectivamente un instrumento del conocimiento, pero no es el conocimiento en sí,
el conocimiento obedece a aquellos elementos que pueden ser comprendidos por
cualquier mente humana razonable, mientras que la información son aquellos
elementos que a la fecha obedecen principalmente a intereses comerciales,
retrasando lo que para muchos en un futuro será la sociedad del conocimiento.

Cabe destacar que la sociedad del conocimiento no es algo que exista


actualmente, es más bien un ideal o una etapa evolutiva hacia la que se dirige la
humanidad, una etapa posterior a la actual era de la información, y hacia la que se
llegará por medio de las oportunidades que representan los medios y la
humanización de las sociedades actuales, mientras la información sólo siga siendo
una masa de datos indiferenciados (hasta que todos los habitantes del mundo no
gocen de una igualdad de oportunidades en el ámbito de la educación para tratar
la información disponible con discernimiento y espíritu crítico, analizarla,
seleccionar sus distintos elementos e incorporar los que estimen más interesantes
a una base de conocimientos), entonces seguiremos estando en una sociedad de
la información, y no habremos evolucionado hacia lo que serán las sociedades del
conocimiento.

Lección 5. Sociedad Multiétnica14

13
Sociedad del conocimiento. Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_del_conocimiento. Consultado en Agosto de 2007
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Las sociedades multiétnicas, a diferencia de las sociedades nacionalistas, integran


diferentes grupos étnicos, sin importar diferencias de cultura, raza e historia, bajo
una identidad social común mayor que la «nación» en el sentido convencional.
Todas las grandes ciudades pueden ser consideradas sociedades multiétnicas,
incluso aquéllas en las que el odio racial y la intolerancia étnica son frecuentes.

También, muchas naciones que todavía hoy son consideradas monoétnicas tienen
sus orígenes en un proceso más o menos violento de fusión o mezcla.

Las sociedades multiculturales y multiétnicas plantean problemas que condicen a


las cuestiones fundamentales de la organización de nuestras civilizaciones. La
gravedad de la situación actual nos incita a reflexionar sin más tardar sobre las
causas de esta evolución.

La liberación respecto de las presiones de la identidad15

En un principio, el progreso y la modernidad significaron la conquista de una


libertad cada vez más amplia. Siguiendo esta lógica, las democracias modernas
se construyeron a fuerza de duras luchas para lograr la autonomía del individuo
frente a la estructura tradicional de la sociedad. Este movimiento fundamental de
la civilización está caracterizado por el reconocimiento de la libertad de opinión y
de prensa y por el derecho de crear asociaciones y partidos políticos y su punto
culminante es la definición de los Derechos Humanos. Los individuos ya no se
definen por su función en la sociedad -establecida por el poder social (la
servidumbre, la dominación sexual), por el poder político (las relaciones de
señorío) y, de manera más arraigada, por la influencia de la religión, sino que
progresivamente se ha pasado a una concepción del sujeto que se realiza en la
esfera privada.

La naturaleza y las causas de los conflictos evolucionan muy rápidamente. Hace


poco Yves Lacaste citado por Giordan16 señalaba dos eventos fundamentales
directamente ligados a nuestra problemática: La proliferación en Europa de

14
Sociedad multiétnica. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_multi%C3%A9tnica.
Consultado en Agosto de 2007.
15
GIORDAN, H. Las sociedades multiculturales y multiétnicas. United Nations Educational,
Scientific and Cultural Organization Social and Human Sciences. Documentos de debate - Nº 1.
Disponible en: http://www.unesco.org/most/giordspa.htm. Consultado en Septiembre de 2007
16
Ibíd. 26
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

nuevos Estados constituidos a partir de 1989, año en que desapareció el telón de


acero, y la multiplicación de conflictos que "prácticamente no tienen causas o
justificaciones económicas directas dado que los adversarios no luchan por la
posesión de valiosos recursos sino que se enfrentan sobre todo por motivos
nacionales; el deseo de cada Estado-nación de liberar todo su 'territorio histórico'
crece si los compatriotas que viven en las zonas anexadas por los otros Estados-
naciones se encuentran oprimidos". En estos conflictos, las realidades étnicas y
culturales desempeñan un papel que nos es difícil evaluar.

Dado el nivel general de conocimiento de las realidades relativas a las identidades


y grupos étnico-nacionales, los sociólogos, investigadores y teóricos de las
ciencias políticas no estaban preparados para elaborar tesis sobre el papel que
esas formaciones sociales desempeñan en la sociedad global. El estudio de los
fenómenos nacionales no está suficientemente libre del control ejercido por los
intereses políticos de los Estados y de las naciones. Con frecuencia, en lo que
respecta a las minorías étnico-nacionales, sólo cuando la violencia de sus
reivindicaciones plantea problemas graves para una determinada sociedad
financian los Estados encuestas de cierta envergadura.

Tratándose de teoría, la meta es elaborar una concepción global de la evolución


de las sociedades teniendo en cuenta la importancia de la diversidad de los
sentimientos de pertenencia nacional, étnica, religiosa y cultural. En el pasado nos
faltó esta integración ya que, efectivamente, el pensamiento de inspiración liberal
desarrolló generalmente sus teorías basándose en la hipótesis de que, a la larga,
los sentimientos de pertenencia étnico-nacional se disolverían. Aunque con otro
tipo de argumentación, las tradiciones del marxismo clásico tampoco logran
integrar esta dimensión de la vida de las sociedades.

El estudio de los conceptos fundamentales

El estudio de las sociedades multiétnicas y multiculturales plantea problemas de


una importancia capital para las sociedades contemporáneas. Si queremos
responder al desafío con que se enfrenta actualmente la teoría, no conviene limitar
el análisis al examen de problemas demasiado específicos. Es indispensable
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

establecer con claridad las cuestiones teóricas y metodológicas generales que


pueden guiar eficazmente el trabajo.

Se debería hacer un esfuerzo para definir los conceptos y la terminología, a fin de


delimitar las realidades humanas que intervienen en la dimensión multicultural y
multiétnica de muchas sociedades contemporáneas. Se han utilizado términos
muy variados para designar este tipo de realidades. Sin la pretensión de
enumerarlos exhaustivamente es necesario recordar que tanto se habla de
minorías lingüísticas como de minorías lingüístico-culturales, minorías étnicas,
minorías étnico-culturales, minorías nacionales, comunidades nacionalitarias (de
individuos unidos por una misma nacionalidad extranjera), naciones sin Estado,
etnias, comunidades étnico-nacionales o movimientos regionales, autonomistas,
independentistas, etc. Frecuentemente se designan las mismas realidades al
hablar de individuos o de comunidades que utilizan los idiomas nacionales, los
dialectos, las lenguas minoritarias, las lenguas reducidas a una minoría, las
lenguas regionales, las lenguas "menos difundidas", las lenguas locales, las
hablas locales, etc.

También se puede observar, por ejemplo, que las situaciones de contacto entre
grupos conducen en general a la coexistencia dentro de una misma estructura
política, como el Estado clásico principalmente, de grupos territorializados o no,
diferenciados por las divergencias lingüísticas, religiosas, socioeconómicas y
políticas, divergencias que se refuerzan mutuamente en todo o en parte. Las
teorías de la dependencia, del colonialismo interno y del paradigma centro-
periferia proponen a priori interpretaciones que integran los diferentes campos de
los comportamientos sociales; estas teorías han sido formuladas en épocas y en
contextos diferentes por investigadores pertenecientes a las distintas disciplinas
de las ciencias sociales.

Actualmente las sociedades multiétnicas y multiculturales comprenden varios tipos


de minorías o de grupos étnico-nacionales. Junto a las minorías territoriales
indígenas, tenemos que tener en cuenta las minorías no territoriales cuya
presencia en un determinado Estado puede datar de tiempos más o menos
lejanos: desde los gitanos hasta los inmigrantes y los refugiados. En particular, las
nuevas minorías de inmigrantes y de refugiados constituyen un problema cada vez
más difundido debido a los flujos de población que originan en varias regiones del
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

mundo las fluctuaciones económicas, las conmociones políticas y las guerras. Los
modos de reagruparse que tienen estas comunidades y su situación social dentro
de las metrópolis engendran graves problemas y ponen en peligro la cohesión de
un número importante de sociedades.

Perspectivas de organización de las sociedades multiétnicas y multiculturales

Tomando como base este tipo de análisis, se trata de proponer a los responsables
perspectivas generales capaces de garantizar el reconocimiento social y político
del movimiento en pro de la libertad de las personas, que fue el aporte esencial del
Siglo de las Luces. Esto debe lograrse sin sacrificar, en una concepción
uniformadora de los Estados-naciones, la voluntad colectiva expresada en la
aparición de factores de diferenciación étnicos, religiosos y, más generalmente,
culturales. Elaborar este tipo de propuestas significa reflexionar principalmente
sobre dos series de problemas.

1. La primera serie se refiere a la concepción general de la sociedad y a las


cuestiones teóricas que emanan de ella. Aquí, la cuestión central es sin duda la
que se refiere a los problemas teóricos y prácticos de la concepción de un
desarrollo de las sociedades fundadas en la noción de pluralismo cultural o
multicultural. El tema del establecimiento de una sociedad multicultural está cada
vez más difundido en el discurso de las ciencias sociales y, también, en el
contexto periodístico corriente. No obstante, este término es muy impreciso y, a
menudo, se utiliza para dar una idea falsa sobre la voluntad auténtica de tratar los
problemas a cuyo propósito se emplea. Remitiéndose a una vaga generosidad, a
una voluntad de apertura indeterminada, el multiculturalismo está generalmente
marcado por una ambigüedad de fondo: Por un lado, aborda con una perspectiva
crítica la coexistencia de las diferencias culturales; por otro, funciona como un
programa de integración para una sociedad en crisis. Esta concepción corre el
riesgo de postular un nuevo tipo de hegemonía que absorba diferentes estilos de
vida y visiones del mundo y asegure su poder manipulando las contradicciones,
las tensiones y los conflictos que nacen de la dinámica social.

En esta primera serie conviene agrupar otros problemas fundamentales: Las


cuestiones ligadas al debate sobre el relativismo cultural y la asimilación-
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

integración, las estrategias de información-desinformación sobre las minorías, los


procesos de folklorización de las culturas y las condiciones de creatividad de las
culturas minoritarias. Aquí se podría prestar una atención especial al estudio de la
diversidad lingüística, factor de desarrollo económico o freno al intercambio. El
dinamismo de los hombres y de las comunidades está directamente condicionado
por el sentimiento de identidad que tengan. Un individuo perdido en una masa
uniforme, simple comparsa de un conjunto cuya identidad no es inmediatamente
perceptible, perdería el deseo de destacarse y le faltarían las fuerzas para ello. La
diversidad cultural podría muy bien constituir un potente motor para impulsar el
desarrollo de los individuos y de las sociedades.

2. Una aplicación particularmente importante de estas reflexiones la encontramos


en los debates que hoy tienen lugar en el plano internacional acerca de las formas
como el derecho puede definir normas de gestión de las realidades de las
minorías étnico-nacionales. Puede así plantearse un debate esencial entre la tesis
que sostiene que "el derecho de las minorías es una trampa para los Derechos
Humanos, y en particular para los derechos culturales, porque reduce la noción de
identidad cultural" y la progresiva definición de los derechos fundamentales de las
minorías y de los pueblos indígenas que llevan a cabo las instituciones
internacionales o regionales. Se deben considerar con especial atención los
derechos de los pueblos indígenas que por el momento no ha captado
suficientemente la reflexión científica sobre las minorías, debido en parte a los
indígenas mismos que rechazan ser calificados de minoría. Esto no impide que el
proceso por el cual los indígenas -principalmente en América del Norte- consiguen
ser progresivamente reconocidos como nación, gozar del derecho de
autodeterminación y de autonomía gubernamental pueda, de rebote, avivar la
reflexión sobre las minorías y constituir una de las formas de organización de las
sociedades multiculturales.

Capitulo 2. Pensamiento

Lección 6. Cómo funciona el cerebro. Importancia de la Biología en el


Pensamiento y Comportamiento en Sociedad

La importancia de la biología
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Cash17 afirma que no siempre creímos que el comportamiento y los procesos


mentales del ser humano fueran consecuencia de la biología. En tiempos de los
antiguos griegos y romanos, se pensaba que la causa del comportamiento eran
los caprichos y las pasiones de los dioses, amén de otras fuerzas sobrenaturales.
Pero en algún momento empezamos a sospechar que nuestro organismo tenía
algo que ver. ¿Dónde nació la idea de que el comportamiento y los procesos
mentales son producto de nuestra biología? ¿Qué pasa cuando se presentan
cambios graves en nuestra biología, como los que ocasionan ciertas lesiones
cerebrales? Las personas que sufren daño cerebral pueden presentar alteraciones
dramáticas en su personalidad y en sus procesos de pensamiento. Pueden pasar
de ser organizados a vivir en medio del caos, o de ser ecuánimes a enfurecerse
ante la menos frustración.

Es conveniente pensar en la psicología humana como una función de tres niveles:


Biológico, psicológico y social. Para entender como interactúan estos tres niveles,
el autor nos propone que pensemos en el computador moderno. Todos sabemos
que los computadores tienen por lo menos dos componentes funcionales:
Hardware y software. El hardware consta de los elementos físicos del equipo
informático, como el procesador, el disco duro, los cables y la unidad multimedia.
El software consiste en el sistema operativo, el procesador de palabras y los
demás programas que utilizamos cuando trabajamos en el computador.

En esta comparación, el hardware del computador representa el nivel biológico. Es


nuestro organismo, particularmente es el sistema nervioso. El software representa
el nivel psicológico. Y la interacción entre el usuario y el software representa el
nivel social. Sin el software el hardware no tiene ninguna utilidad y viceversa. Pues
bien, aunque no seamos monistas, reconocemos el papel crucial de la fisiología (el
hardware) en la psicología (el software).

A continuación examinaremos los sistemas nervioso y endocrino. Estas dos áreas


de la psicología fisiológica son las más importantes para explicar la experiencia
psicológica.

17
Ibíd. 4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

El impecable funcionamiento de los sistemas de nuestro organismo

El sistema nervioso del hombre consta de dos grandes divisiones: El sistema


nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP). Los elementos
constitutivos del sistema nervioso son los nervios, las neuronas, los
neurotransmisores y las células gliales. El SNC incluye el cerebro y la médula
espinal. El SNP incluye los nervios que están por fuera del SNC; es decir, los de la
periferia del organismo.

Debemos tener en cuenta que el sistema nervioso es una parte viva de nuestro
organismo y que, como tal, tiene las mismas necesidades de cualquier otra parte
(por ejemplo, combustible y protección inmunológica). Los componentes del
sistema nervioso se mantienen vivos y sanos gracias al sistema circulatorio y a
otras funciones reguladoras del organismo.

Una breve mirada a la periferia

El sistema nervioso periférico (SNP), una de las divisiones del sistema nervioso,
es una red de conexiones que comunican el cerebro y la medula espinal con el
resto del organismo. Incluye dos grupos de nervios:

 Espinales: llevan impulsos nerviosos desde la medula espinal hasta los


músculos y otras partes del cuerpo, y transmiten impulsos de regreso a la
medula.
 Craneales: intervienen en los procesos musculares y sensoriales de la
cabeza y el cuello.

Además de estos dos grupos de nervios, el sistema nervioso periférico cuenta con
un subsistema conocido como sistema nervioso autónomo (SNA). Este sistema
ayuda a regular el músculo cardiaco, los músculos lisos y la glándulas del
organismo. También interviene en acciones “automáticas” o involuntarias. Los
órganos del cuerpo, las contracciones musculares reflejadas y la dilatación de
pupilas son actos automáticos gobernados por SNA. Este sistema tiene dos
grandes divisiones:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

 Sistema nervioso simpático: la rama simpática del SNA participa en la


activación del organismo cuando se necesita energía adicional. Por
ejemplo, cuando nuestra vida corre peligro, el sistema nervioso simpático
interviene proporcionándonos la energía que requerimos o bien para
enfrentar el reto, o bien para huir de la situación.
 Sistema nervioso parasimpático: la función de esta rama del SNA es
desactivar el sistema nervioso simpático. Esta función se conoce como
respuesta de relajación, por que libera al organismo de la tensión y
restablece la normalidad.

El SNC (sistema nervioso central) esta formado por el cerebro y la medula espinal.
El cerebro tiene tres grandes divisiones: El cerebro anterior, o prosencefalo; el
cerebro medio, o mesencéfalo; y el cerebro posterior, o romboencéfalo. Cada una
de estas divisiones esta formada por una gran cantidad de subestructuras que
participan en diversos comportamientos y funciones.

No hay que olvidar que el cerebro es un sistema integrado y complejo. Todos sus
componentes trabajan al unísono para producir las conductas complejas propias
del ser humano. El concepto de localización se refiere a que el cerebro tiene áreas
específicas para aspectos específicos del comportamiento. Distintas áreas
trabajan juntas para hacer posible la visión, el oído, el habla, etc. Esas divisiones
se descubrieron mediante diversas técnicas neurológicas, como el examen post
mortem del cerebro, la tomografía computarizada, la obtención de imágenes por
resonancia magnética y la tomografía por la emisión de positrones.

Cerebro anterior o prosencéfalo

El prosencefalo costa de las siguientes subdivisiones:

 Corteza cerebral: Si nos imaginamos el cerebro como un champiñón, con


un tallo y una cubierta redondeada, entonces la corteza cerebral es la
cubierta. El cerebro esta dividido en dos mitades llamadas hemisferios
cerebrales (izquierdo y derecho). Los dos hemisferios están unidos por un
haz de fibras nerviosas conocidas como cuerpo calloso. Si no existiera el
cuerpo calloso, las dos mitades del cerebro no podrían comunicarse.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Existen cuatro divisiones principales de la corteza cerebral, cuyas funciones son


las siguientes:

Lóbulo frontal: Planeación, organización, razonamiento, monitoreo de los


procesos de pensamiento, y coordinación y control de los movimientos.

Lóbulo parietal: Sensación.

Lóbulo temporal: Oído, habla y otras actividades verbales.

Lóbulo occipital: Visión.

 Sistema límbico: Ubicado debajo de la corteza cerebral (la cubierta del


champiñón) el sistema límbico interviene en el aprendizaje, la memoria, la
conducta emocional y las conductas reproductivas.
 Ganglios básales: Esta subdivisión participa en el control de los
movimientos.
 Tálamo: Actúa como “estación de relevo” de las diversas áreas del cerebro.
 Hipotálamo: Participa en el control del sistema endocrino y, junto con el
sistema límbico, regula algunos comportamientos, como la agresión, la
conducta sexual y la conducta alimentaría.

Cerebro medio o mesencéfalo

El mesencéfalo consta de las siguientes divisiones con sus respectivas funciones:

 Tectum: sistemas auditivo y visual.


 Tegmento: sueño, activación, atención, tono muscular y reflejos.

Cerebro posterior o rombencéfalo

El rombencéfalo también consta de dos divisiones que tienen las siguientes


funciones:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

 Cerebelo: motricidad y coordinación del movimiento.


 Médula: funciones vitales para el organismo, como el sistema
cardiovascular, la respiración y el movimiento de los músculos esqueléticos.

Lesiones cerebrales

Como se puede ver, las diversas áreas del cerebro controlan una gran cantidad de
funciones. Básicamente el cerebro interviene en todo lo que hacemos. Pero
cuando sufre alguna lesión, las funciones y los procesos del comportamiento y
mentales asociados con la parte lesionada se afectan seriamente. Los
neuropsicólogos clínicos estudian las consecuencias comportamentales y
mentales de las lesiones cerebrales.

Diversos tipos de lesiones pueden tener efectos adversos en el cerebro:

 Traumatismo craneoencefálico cerrado: Es la lesión que se presenta a


consecuencia de un golpe en la cabeza sin penetración de un objeto en el
cráneo. Una forma muy frecuente del traumatismo craneoencefálico cerrado
es el llamado contragolpe, es decir, el daño que se produce en la región del
cerebro opuesta a la que recibió el golpe. Si yo me golpeo en la parte
posterior de la cabeza, posiblemente mi lóbulo frontal resultara lesionado, lo
que afectara seriamente mi capacidad de organización y planeación.

 Traumatismo craneoencefálico abierto: Esta lesión, que suele ser grave,


se presenta cuando hay fractura de cráneo o cuando algún objeto penetra
en él.

 Otros trastornos cerebrales: Enfermedades degenerativas, como


Alzheimer, pueden producir daño cerebral por atrofia del tejido y muerte
neuronal. El derrame cerebral y otros accidentes vasculares también
pueden tener graves repercusiones en el cerebro, pues lo privan de sangre
y oxígeno, lo que causa muerte celular.

El sistema endocrino
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Las funciones hormonales de nuestro organismo dependen del sistema endocrino.


Alteraciones severas del balance hormonal pueden producir cambios drásticos en
el comportamiento. Glándulas especificas del organismo secretan hormonas que
afectan el comportamiento y las funciones corporales. Los ovarios y los testículos
influyen poderosamente en el comportamiento sexual. Por ejemplo, las hormonas
sexuales determinan cuando y cuan rápido entra el niño en la pubertad. Las
hormonas que secretan las glándulas suprarrenales tienen que ver con el
comportamiento agresivo. La glándula pituitaria desempeña un importante papel
en el nivel de estrés que experimentamos.

La magia de la psicofarmacología

Durante los últimos 50 años, aproximadamente, la utilización de medicamentos


para tratar enfermedades mentales ha cobrado una enorme relevancia, y en la
actualidad cientos de ellos combaten o alivian los síntomas de muchas
enfermedades mentales. Los objetivos fundamentales de la farmacoterapia son
minimizar los síntomas del paciente, aliviar su sufrimiento y mejorar su capacidad
funcional.

Neurotransmisores particulares actúan en los sistemas cerebrales implicados en


los síntomas de las enfermedades mentales. Parece, por ejemplo, que el sistema
límbico esta comprometido en la alteración del sueño y la pérdida del apetito que
son tan frecuentes en la depresión mayor. Lo que se busca con los medicamentos
para las enfermedades mentales es que modifiquen la acción de los
neurotransmisores que actúan específicamente en las regiones del cerebro que
están comprometidas. Por ejemplo, para tratar los síntomas mencionados hay que
buscar un medicamento que actúe sobre el neurotransmisor serotonina.

En teoría, los diferentes trastornos o, más específicamente, los diferentes


síntomas, involucran distintos neurotransmisores. Los medicamentos para manejar
los síntomas son selectivos en el sentido en que actúan específicamente sobre el
neurotransmisor implicado.

Lección 7. Operaciones y Clases del Pensar


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

El pensamiento es la actividad y creación de la mente, se relaciona con todo


aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto.

El término pensamiento es comúnmente utilizado como forma genérica que define


todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades
racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación; todo aquello que
sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos
abstractos, racionales, creativos, artísticos, etc.

También otros autores18 lo consideran como una actividad


mental no rutinaria que requiere esfuerzo, o como lo que
ocurre en la experiencia cuando un organismo se enfrenta a
un problema, lo conoce y lo resuelve. Podríamos también
definirlo como la capacidad de anticipar las consecuencias
de la conducta sin realizarla.

El pensamiento implica una actividad global del sistema


cognitivo con intervención de los mecanismos de memoria,
atención, procesos de comprensión, aprendizaje, etc. Es una
experiencia interna e intrasubjetiva. El pensamiento tiene una serie de
características particulares, que lo diferencian de otros procesos, como por
ejemplo, que no necesita de la presencia de las cosas para que éstas existan,
pero la más importante es su función de resolver problemas y razonar.

Es importante hacer una distinción entre el pensar y el pensamiento. Para ello se


presentan a continuación las definiciones de cada proceso19:

 Pensar: Son imágenes que tienen todos los seres humanos desde su
concepción, proceso psicológico racional, subjetivo e interno de conocer,
comprender, juzgar y razonar los objetivos y hechos. El pensar produce el
pensamiento.

18
CONDE PASTOR, M. (2002, Fecha de publicación). Departamento de Psicología Básica,
Universidad Nacional de Educación a Distancia.© Copyright 2004 Saludalia Interactiva - Todos los
derechos reservados. Disponible en:
http://www.saludalia.com/docs/Salud/web_saludalia/vivir_sano/doc/psicologia/doc/doc_pensamient
o.htm. Consultado en Agosto de 2007

30 Pensamiento. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento_(mente). Consultado en


Agosto de 2007
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

 Pensamiento: Fenómeno psicológico racional, objetivo y externo derivado


del pensar para la solución de problemas.
 Lenguaje: Es la función de expresión del pensamiento en forma oral y
escrita para la comunicación y el entendimiento de los seres humanos (sin
embargo como el estudiante podrá comprender en este nivel de su
formación, también existen otras formas de expresión de lenguaje)

"El proceso de pensamiento es un medio de planificar la acción y de superar los


obstáculos entre lo que hay y lo que se proyecta". La estructura del pensamiento
o los patrones cognitivos son el andamiaje mental sobre el que conceptualizamos
nuestra experiencia o nuestra realidad.

Operaciones del Pensar

 Conceptuar: Operación del pensar del concepto. El concepto es una


operación mental por la que se abarca en un sólo acto del pensamiento, las
características esenciales de una clase. Implica las operaciones de
abstracción, comprensión y generalización. Ejemplo: El concepto de
educación.
 Juzgar: Operación del pensar que consiste en elaborar juicios. El juicio es
el acto por el cual el sujeto expresa su postura ante el objeto, se afirma o
rechaza algo.
 Razonar: Operación del pensar por la cual se produce el raciocinio, que es
el recurso del pensamiento que cubre la relación esencial y general entre
las cosas por medio de juicios hasta llegar a una conclusión. Ejemplo: El
sauce es un árbol, el árbol es una planta; luego el sauce es una planta.

Clases del Pensar

 Empírico: Es el pensar cotidiano, espontáneo y superficial basado


esencialmente en la práctica y en las experiencias.
 Científico: Es el pensar sistemático, integrado por un sistema de
conceptos, juicios y razonamientos acerca de los objetos y leyes del mundo
externo y de lo humano.
 Lógico: Es el pensamiento orientado, guiado y sujeto a los principios
racionales de la mente

Lección 8. Características del Pensamiento

 El pensar lógico se caracteriza porque opera mediante conceptos.


 El pensar siempre responde a una motivación, que puede estar originada
en el ambiente natural, social o cultural, o en el sujeto pensante.
 El pensar es una resolución de problemas. La necesidad exige satisfacción.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

 El proceso del pensar lógico siempre sigue una determinada dirección. Esta
dirección va en busca de una conclusión o de la solución de un problema,
no sigue propiamente una línea recta sino más bien zigzagueante con
avances, paradas, rodeos y hasta retrocesos.
 El proceso de pensar se presenta como una totalidad coherente y
organizada, en lo que respecta a sus diversos aspectos, elementos y
etapas.

Lección 9. Tipos de Pensamiento

Pensamiento Deductivo: Va de lo general a lo particular. Es una forma de


razonamiento de la que se desprende una conclusión a partir de una o varias
premisas.

El pensamiento deductivo20 parte de categorías generales para hacer afirmaciones


sobre casos particulares. Va de lo general a lo particular. Es una forma de
razonamiento donde se infiere una conclusión a partir de una o varias premisas. El
filósofo griego Aristóteles, con el fin de reflejar el pensamiento racional, fue el
primero en establecer los principios formales del razonamiento deductivo. Por
ejemplo, si se afirma que todos los seres humanos cuentan con una cabeza y dos
brazos y que Pepe es un ser humano, debemos concluir que Pepe debe tener una
cabeza y dos brazos. Es éste un ejemplo de silogismo, un juicio en el que se
exponen dos premisas de las que debe deducirse una conclusión lógica. Pero no
todos los ejemplos son tan claros. La lógica convencional, parte de que hay dos
valores únicos de verdad en los enunciados lógicos: "verdadero" o "falso", sin
embargo algunos lingüistas admiten un tercer valor: "ni verdadero ni falso". Lo que
ocurre es que en todo enunciado lógico hay unas presuposiciones, o lo que es lo
mismo, se parte de unas suposiciones a priori. Por ejemplo, analicemos las
siguientes frases:

a) El actual rey de Francia es calvo.


b) El actual rey de Francia no es calvo.

¿Cuál es verdadera y cuál es falsa? Estamos presuponiendo ya desde el principio


que hay un rey en Francia. Bajo este presupuesto podríamos pensar: si una es
verdadera la otra es falsa y viceversa. Sin embargo, ambas frases ni son
verdaderas ni falsas, si tenemos en cuenta que no hay tal rey en Francia.

Otro ejemplo podría ser:

a) Luis ha dejado de fumar.


b) Luis no ha dejado de fumar.

20
Ibíd. 29
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

En este caso presuponemos que Luis ha fumado alguna vez y bajo este
presupuesto podemos cometer el error de considerar una de las dos frases como
verdadera.

Otro tipo de error, se ve reflejado por ejemplo, cuando decimos "Luis mide 1,70
metros y es alto". La frase igualmente puede ser verdadera que falsa,
dependiendo del contexto. Si a Luis se le compara con un grupo de enanos es
verdadera, si se le compara con un grupo de deportistas de baloncesto, es falsa.

Para finalizar, vamos a utilizar como ejemplo la famosa frase del poeta griego del
siglo VI a. de C., Epiménides: "Todos los cretenses son mentirosos", siendo él
mismo cretense. Fácilmente puede verse que la frase da lugar a una contradicción
lógica. La frase no puede ser verdadera porque entonces Epimérides sería
mentiroso y por tanto lo que él nos dice sería falso. Por otro lado, la frase tampoco
puede ser falsa porque se deduciría entonces que los cretenses son veraces y por
tanto Epimérides diría la verdad, y él es cretense. Por tanto este enunciado no
puede ser ni verdadero ni falso.

De todo esto concluimos que la lógica, llena de razonamientos aparentemente


impecables, tiene algo de arbitrario y que es un formalismo que no
necesariamente refleja las leyes del pensamiento, conduciéndonos muchas veces
a obvias contradicciones.

Pensamiento Inductivo: Es el proceso inverso del pensamiento deductivo, es el


que va de lo particular a lo general. La base es, la figuración de que si algo es
cierto en algunas ocasiones, lo será en otras similares aunque no se puedan
observar.

Conde21 lo define como aquel proceso en el que se razona


partiendo de lo particular para llegar a lo general, justo lo
contrario que con la deducción. La base de la inducción es la
suposición de que si algo es cierto en algunas ocasiones,
también lo será en situaciones similares aunque no se hayan
observado. Una de las formas más simples de inducción,
ocurre cuando con la ayuda de una serie de encuestas, de las
que se obtienen las respuestas dadas por una muestra, es
decir, por una pequeña parte de la población total, nos
permitimos extraer conclusiones acerca de toda una
población.

21
Ibíd. 29
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Con bastante frecuencia realizamos en nuestra vida diaria dos tipos de


operaciones inductivas, que se denominan predicción y causalidad.

La predicción consiste en tomar decisiones o planear situaciones, basándonos en


acontecimientos futuros predecibles, como por ejemplo ocurre cuando nos
planteamos: ¿Qué probabilidades de trabajo tengo si hago esta carrera? Con las
evidencias de que disponemos inducimos una probabilidad, y tomamos una
decisión. Muchos filósofos han puesto de manifiesto la insuficiencia lógica de la
inducción como método de razonamiento.

La causalidad, por otro lado, también nos induce a error en muchas ocasiones. La
causalidad es la necesidad que tenemos de atribuir causas a los fenómenos que
ocurren a nuestro alrededor. Por ejemplo, la atribución causal que hacemos ante
un accidente de coche va a depender de quien la realice, enfatizando así una de
las causas y minimizando el resto. Si la atribución la hace un meteorólogo es
posible que considere que la causa del accidente fue la niebla, si la hace un
psicólogo, posiblemente lo atribuya al estrés, si la hace un mecánico sería el mal
estado del coche, etc. Lo cierto es que ese día, probablemente hubiera algo de
niebla, el conductor estuviera algo estresado y las ruedas del coche seguramente
no estarían en perfecto estado. ¿No podría hacerse una atribución multicausal?,
es decir, ¿no podría ser que todos los factores, cada uno en cierta medida,
hubieran podido influir en que se desencadenase el accidente? Lo cierto es que
hay una tendencia en general a darle fuerza a una única causa, minimizando al
resto, y eso trae como consecuencia lo que podríamos llamar errores de
pensamiento.

De los dos anteriores tipos de pensamiento Conde22 afirma que en el


razonamiento deductivo se parte de lo general para llegar a lo particular y la
conclusión está siempre contenida en las premisas de las que se parte y que
además las conclusiones obtenidas corresponden con la lógica; mientras que en el
razonamiento inductivo, se parte de lo particular para llegar a lo general, se
obtienen conclusiones que sólo resultan probables a partir de las premisas y que
además las conclusiones extraídas se fundamentan en la estadística.

Pensamiento Analítico: Realiza la separación del todo en partes que son


identificadas o categorizadas.

Pensamiento de Síntesis: Es la reunión de un todo por la conjunción de sus


partes.

Pensamiento Creativo: Aquel que se utiliza en la creación o modificación de algo,


introduciendo novedades, es decir, la producción de nuevas ideas para desarrollar
algo nuevo o modificar algo existente.

22
Ibíd. 29
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Pensamiento Sistémico: Es una visión compleja de múltiples elementos con sus


diversas interrelaciones. Sistémico deriva de la palabra Sistema, lo que nos indica
que debemos ver las cosas de forma interrelacionada.

Pensamiento Crítico: Examina la estructura de los razonamientos sobre


cuestiones de la vida diaria, y tiene una doble vertiente analítica y evaluativa.
Intenta superar el aspecto mecánico del estudio de la lógica. Es evaluar el
conocimiento, decidiendo lo que uno realmente cree y por qué. Se esfuerza por
tener consistencia en los conocimientos que acepta y entre el conocimiento y la
acción.

Pensamiento Interrogativo: Es el pensamiento con el que se hacen preguntas,


identificando lo que a uno le interesa saber sobre un tema.

La solución de problemas

Otro importante aspecto en el que se han basado las investigaciones de la


psicología cognitiva es la solución de problemas. Podríamos decir que un
problema es un obstáculo que se interpone de una u otra forma ante nosotros,
impidiéndonos ver lo que hay detrás. Lo cierto es que no hay consenso entre los
psicólogos sobre lo que es exactamente un problema, y por tanto difícilmente
puede haberlo en lo que supone un comportamiento de solución de problemas.

Algunos autores han intentado precisar estos términos. Gagné citado por Conde23,
por ejemplo, definió la solución de problemas como "una conducta ejercida en
situaciones en las que un sujeto debe conseguir una meta, haciendo uso de un
principio o regla conceptual". En términos restringidos, se entiende por solución de
problemas, cualquier tarea que exija procesos de razonamiento relativamente
complejos y no una mera actividad asociativa.

Se considera que habitualmente cualquier persona pasa por tres fases a la hora
de solucionar un problema y se las denomina: Preparación, producción y
enjuiciamiento.

En la fase de preparación es cuando se hace un análisis e interpretación de los


datos que tenemos. Muchas veces si el problema es muy complejo se subdivide
en problemas más elementales para facilitar la tarea.

En la fase de producción intervienen distintos aspectos entre los que hay que
destacar la memoria, que se utiliza para recuperar todos los recursos que estén a
nuestro alcance y que nos sirvan para llegar a una solución eventual.

23
Ibíd. 29
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

En la última fase de enjuiciamiento, lo que se hace es evaluar la solución


generada anteriormente, contrastándola con nuestra experiencia, para finalmente
darla como buena o no.

Comprender el lenguaje de la mente es una labor difícil. Es necesario por un lado,


conocer toda la fisiología neuronal, cambios bioquímicos, etc., y por otro, es
necesario conocer ciertos aspectos psicológicos, entre los que se encuentran, los
pensamientos, sentimientos, experiencias, etc.

Otra dificultad a la hora de comprender el lenguaje de la mente, es la cantidad de


especialidades distintas que se ven implicadas en el estudio de la mente, tales
como la anatomía, fisiología, genética, psicología, psiquiatría, bioquímica, etc.,
haciendo cada una de ellas interpretaciones de la mente y el cerebro desde
ángulos completamente distintos.

Conseguir la integración de todos estos enfoques contribuiría de manera


fundamental para resolver tantos misterios sobre la mente humana, que todavía
quedan por resolver.

10. Relación entre Pensamiento y Lenguaje. El lenguaje como instrumento


para pensar

Mercer24 afirma que durante bastantes años ha estado tratando de describir y


evaluar cómo emplean el lenguaje las personas para realizar actividades
intelectuales conjuntas, como en la resolución colectiva de problemas intentando
llegar a una compresión compartida o en situaciones de enseñanza aprendizaje.

El enfoque que el autor le da al lenguaje se relaciona con su uso para pensar


conjuntamente, para comprender la experiencia y resolver problemas
colectivamente. Esta actividad de “interpensar”, que la mayoría de nosotros da por
descontada, se encuentra en el núcleo de todo logro humano. El lenguaje es un
instrumento para realizar una actividad intelectual conjunta, una característica
distintiva del ser humano diseñada para satisfacer las necesidades prácticas y
sociales de los individuos y de las comunidades que cada niño y niña debe

24
MERCER, N. (2001). Palabras y Mentes. Cómo usamos el lenguaje para pensar juntos.
Editorial Paidós: España
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

aprender con eficacia. Si comprendemos mejor cómo podemos emplearlo para


combinar nuestros recursos intelectuales, podremos darle aplicaciones útiles y
prácticas, sobre todo en el campo de la educación.

Empleamos el lenguaje para trabajar juntos con éxito, pero nuestra experiencia
cotidiana también nos dice que la actividad conjunta no conduce necesariamente
al éxito. El lenguaje no sólo se emplea para posibilitar el pensamiento conjunto
sobre un problema, sino que el lenguaje mismo también puede crear un problema
que resolver. Con frecuencia vemos que entre las personas se producen
malentendidos y que la actividad conjunta puede generar confusión, ahogar la
creatividad individual y producir resultados mediocres, de ahí el interés de Mercer
por estudiar y comprender la forma como empleamos normalmente el lenguaje
para pensar conjuntamente.

La evolución del lenguaje y el pensamiento

Es difícil imaginar cómo podría existir la vida social humana sin el lenguaje. La
aparición del lenguaje hace ya mucho tiempo, en la prehistoria de nuestra especie,
hizo posible la existencia social que damos por descontada. Nos proporcionó una
ventaja evolutiva fundamental sobre otros animales, en parte porque nos permitía
compartir información con más claridad y precisión dentro de cada generación y
de una generación a otra. Mediante la evolución del lenguaje también pudimos
pensar conjuntamente de una manera constructiva y analítica. Otras especies
relativamente inteligentes (como los chimpancés y los delfines) nunca han
desarrollado maneras comparables de compartir información sus recursos
mentales, con el resultado de que cada animal por separado sólo aprende de los
demás por observación, imitación y participando en actividades conjuntas; y la
mayor parte del conocimiento que un chimpancé o un delfín acumulan durante su
vida se pierde cuando mueren.

El lenguaje es una invención evolutiva excepcional. Algunos animales, como las


abejas, pueden compartir información empleando sistemas de señales que la
evolución ha diseñado y ha programado genéticamente para un solo fin concreto.
Pero el lenguaje es un sistema de comunicación totalmente diferente porque es
flexible, innovador y adaptable a las circunstancias. Nos permite crear, compartir y
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

considerar nuevas ideas y reflexionar conjuntamente sobre nuestras acciones. Las


palabras significan lo que los seres humanos acuerdan conjuntamente que
signifiquen, se pueden crear nuevas palabras cuando hagan falta y se pueden
combinar para expresar una variedad infinita de significados. El lenguaje nos
permite compartir pensamientos sobre nuevas experiencias y organizar la vida en
común como ninguna otra especie. Las explicaciones sobre por qué la aparición
evolutiva del lenguaje fue tan importante para el desarrollo de nuestra especie
suelen centrarse en el empleo del lenguaje para compartir información con
precisión, haciendo posible que podamos aprender unos de otros y coordinar
nuestras acciones.

Los malentendidos son muy normales a pesar de nuestras mejores intenciones


porque rara vez existe un significado inequívoco en lo que alguien expresa con
palabras. Pero las variaciones en las interpretaciones no siempre suponen
“malentendidos”. Cuando se trata de presentar ideas complejas e interesantes, las
variaciones en la comprensión son bastante normales y a veces hasta
convenientes: De no ser así, ¿cómo podría haber nuevas interpretaciones de las
obras de Shakespeare y por qué otra razón nos podrían interesar?.

Como sistema para transmitir una información factual concreta sin ninguna
distorsión o ambigüedad, es probable que el sistema de señales de las abejas sea
mejor que el lenguaje humano. Sin embargo, nuestro lenguaje ofrece algo mucho
más valioso que el simple intercambio de información. Puesto que los significados
de las palabras no son invariables y la comprensión siempre supone
interpretación, la acción de comunicar siempre supone una actividad creativa
conjunta. Las palabras pueden transmitir significados distintos de los expresados
conscientemente por los hablantes o los escritores porque los oyentes o lectores
aportan sus propias perspectivas a los mensajes que reciben. Las ideas
expresadas de una manera imprecisa pueden ser intelectualmente más
estimulantes para los oyentes o los lectores que los simples hechos. El hecho de
que el lenguaje no siempre sea fiable para generar unos significados precisos en
la mente de otra persona es un reflejo de su fuerza como medio para crear nuevas
comprensiones. La ambigüedad y la adaptabilidad inherentes al lenguaje como
sistema generador de significado hacen que la relación entre lenguaje y
pensamiento sea tan especial.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

En consecuencia no podemos entender el empleo del lenguaje simplemente como


una transmisión de información entre personas. Cada vez que hablamos con
alguien participamos en un proceso de colaboración en el que se negocian
significados y se movilizan conocimientos comunes. Incluso un encuentro simple y
breve, por ejemplo, alguien que pregunta por una dirección, supone un acuerdo
tácito y negociado sobre el tipo de evento que está teniendo lugar sobre la manera
apropiada de comportarse. Sin embargo, siempre existe el riesgo potencial de que
una comprensión y un propósito compartidos no se puedan negociar con éxito.

El lenguaje está diseñado para hacer algo mucho más interesante que transmitir
información con precisión de un cerebro a otro: Permite que los recursos mentales
de varios individuos se combinen en una inteligencia colectiva y comunicadora que
permite a los interesados comprender mejor el mundo e idear manera prácticas de
tratar con él.

La capacidad humana para emplear el lenguaje bien puede ser una característica
biológica, pero el lenguaje y las maneras de emplearlo varían considerablemente
dentro de las sociedades y entre ellas, mientras que no ocurre así con el cerebro
humano. En consecuencia, cada lengua viva es una creación cultural que ha
surgido de la historia de generaciones de usuarios pertenecientes a una
comunidad. A diferencia de las abejas de poca edad, los niños sólo aprenderán a
emplear una lengua materna interactuando con las personas que hay a su
alrededor en el contexto de ciertos eventos sociales. Las maneras culturalmente
específicas de emplear el lenguaje son muy importantes para el desarrollo de la
capacidad de interpensar en los niños.

El lenguaje y la creación conjunta de conocimiento

Somos seres esencialmente sociales y comunicativos que adquirimos de los


demás gran parte de lo que sabemos y nuestras acciones están conformadas por
nuestra necesidad de tratar con los argumentos, las demandas, las exigencias, las
súplicas, las amenazas y las órdenes que intercambiamos con los demás. En el
nivel práctico de la vida cotidiana, el pensamiento individual y la comunicación
interpersonal se tienen que integrar. Para hacer que nuestras ideas sean reales
para otras personas, tenemos que expresarlas con palabras o mediante otros tipos
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

de representación simbólica. Para que nuestras ideas puedan tener algún impacto
social, debemos ponerlas en práctica o comunicarlas a los demás para que
influyan en sus acciones. Es decir, empleamos el lenguaje para convertir el
pensamiento individual en pensamientos y acciones colectivas.

La palabra “conocimiento” no sólo se emplea para designar la información


contenida en el cerebro de un individuo, sino que también se emplea para
designar la suma de lo que saben las personas, los recursos compartidos a
disposición de una comunidad o sociedad. El conocimiento según el segundo
sentido, social, compartido, existe principalmente en forma de lenguaje hablado y
escrito. Aunque la ciencia se refiere a objetos materiales y a relaciones físicas y se
plasma mediante tecnologías y artefactos, se comparte por medio de palabras y
fórmulas. Por ejemplo, los astrónomos y los físicos saben algo de las
“supernovas”; sin embargo, eso que saben no es sólo el resultado de mirar por el
telescopio, sino también de leer y oír a otros colegas intentando explicar los datos
que tienen a su disposición.

Mercer 25 aclara que aunque no pretende decir que el funcionamiento de nuestra


mente esté directamente determinado por nuestro empleo del lenguaje, sí propone
que, en la vida humana normal, la actividad comunicativa y el pensamiento
individual mantienen una influencia mutua, continua y dinámica.

Las ideas de Vigotski sobre el lenguaje y el pensamiento

Durante los años veinte, el psicólogo ruso Lev Vygotsky hizo algunas propuestas
interesantes sobre las relaciones entre el lenguaje y el pensamiento y entre el
individuo y la sociedad. Vygotsky propuso que los psicólogos investigaran las
relaciones entre el pensamiento, la acción, la comunicación y la cultura.
Inspirándose en las ideas marxistas sobre la importancia que tuvo el desarrollo de
instrumentos para los inicios de la sociedad humana, propuso que el empleo de un
instrumento distintivo: El lenguaje, fue la causa de que el pensamiento y el
comportamiento social del ser humano llegaran a ser tan distintos de los otros
animales.

25
Ibíd. 35
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Las ideas de Vygotsky se consideraron radicales y polémicas en la misma Rusia y


se creía que su obra era una amenaza para la psicología soviética ortodoxa, por lo
que las autoridades acabaron prohibiéndola. Sin embargo, hoy en día sus puntos
de vista son objeto de una gran atención. Para Vygotsky citado por Mercer 26, el
lenguaje tenía dos funciones principales. Como instrumento de comunicación o
instrumento cultural lo empleamos para compartir y desarrollar conjuntamente el
conocimiento: “La cultura”, que permite la existencia y la continuidad de la vida
social humana organizada. También propuso que muy al principio de la infancia
empezamos a emplear el lenguaje como un instrumento psicológico para
organizar nuestros pensamientos individuales y para razonar, planificar y revisar
nuestras acciones. Creía que, durante la primera infancia, se produce una fusión
entre el lenguaje y el pensamiento que conforma el resto de nuestro desarrollo
metal. Vygotsky afirmaba que la capacidad para “el pensamiento verbal” distingue
nuestro intelecto del de otros animales. Otra característica esencial de su
explicación del desarrollo psicológico del niño era la noción de que las dos
funciones del lenguaje, la cultural y la psicológica, están integradas. Cuando el
niño oye a las personas de su comunidad emplear el lenguaje para describir la
experiencia y realizar actividades, adquiere este “empleo cultural de las palabras”
y acaba convirtiéndolo en un instrumento psicológico propio. Cuando este proceso
tiene éxito, el niño adquiere maneras de comprender el mundo a medida que
aprende la capacidad de comunicación necesaria para convertirse en un miembro
activo de su comunidad. Vygotsky consideraba que los individuos y sus
sociedades estaban unidos por el lenguaje en una espiral de cambio histórica,
continua, dinámica e interactiva.

La tecnología comunitaria del lenguaje

Distintos tipos de actividades requieren distintos modos de hablar y escribir y


constantemente surgen actividades nuevas. En todo el mundo, lenguas
empleadas con gran eficacia por generaciones de han tenido que cambiar para
adaptarse a la entrada de sus sociedades en el mundo de la industria mecanizada
y la economía internacional. Los nuevos métodos de comunicación pueden tener
importantes repercusiones en nuestra manera de usar el lenguaje para pensar
juntos. Las invenciones del lenguaje escrito y, más adelante, de la imprenta

26
Ibíd. 35
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

hicieron que compartir ideas en distintos puntos del espacio y del tiempo fuera
mucho más fácil; la invención del teléfono permitió que personas alejadas entre sí
pudieran colaborar intelectualmente. Las comunicaciones electrónicas hoy, como
el correo electrónico y la conferencia por ordenador, nos permiten emplear el
lenguaje escrito para que varias mentes interactúen de manera dinámica, y el
lenguaje mismo se adapta para permitirlo.

La noción de Vygotsky tenía del lenguaje como un instrumento es útil porque


destaca que éste se emplea para fines prácticos. Pero como el lenguaje se puede
adaptar de tantas maneras funcionales para satisfacer nuestras necesidades
culturales, el psicólogo Gordon Wells citado por Mercer27 propone que es mejor
concebirlo como un instrumental completo. Puede que los niños tengan una
capacidad innata para adquirir la lengua de su comunidad natal, pero no hay
ninguna duda de que tienen mucho que aprender sobre los usos particulares de
este instrumental dentro de su comunidad. La manera en que los niños lo hacen
es bastante similar a la manera en que aprenden a emplear otros instrumentos:
Mediante una combinación de observar a los expertos en acción, de recibir alguna
ayuda por parte de esos expertos y de probar los instrumentos ellos mismos.

Es así como aprender a emplear los artefactos funcionales de nuestra sociedad no


es una cuestión de “aprendizaje por descubrimiento”, sino más bien un proceso de
aprendizaje informal. No aprendemos para qué sirven los abrelatas, los martillos y
los destornilladores encontrándolos por ahí como objetos extraños y
desconocidos, experimentando con ellos nosotros solos y, al final, descubriendo
que sirven para algo como clavar un clavo. Aprendemos sobre los martillos al
mismo tiempo que aprendemos la acción humana de clavar cuando observamos
cómo emplean otras personas este instrumento, cuando se nos enseña a
sostenerlo y manejarlo y cuando intentamos usarlo para realizar unas acciones
similares. Nuestros primeros encuentros con los instrumentos se producen en un
contexto social, como parte de lo que los antropólogos llaman “prácticas
culturales” de la vida social y, nuestra comprensión de la naturaleza y la función de
esos instrumentos la conforma ese contexto social; no aprendemos a emplear el
lenguaje en abstracto: Aprendemos a emplearlo uniéndonos a la vida intelectual
de unas comunidades, locales o virtuales concretas.

27
Ibíd. 35
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Capitulo 3: Comportamiento. Un muestrario de moralejas paradójicas.

La palabra comportamiento generalmente se refiere a acciones de un objeto u


organismo, usualmente en relación con su entorno o mundo de estímulos. El
comportamiento puede ser consciente o inconsciente, público u oculto, voluntario
o involuntario.

Técnicamente, en psicología, el comportamiento se define de dos maneras:

 Todo lo que un organismo hace


 Cualquier interacción entre un organismo y su ambiente

El comportamiento en la gente cae dentro de un rango, siendo algunos


comportamientos comunes, algunos inusuales, algunos aceptados, y otros fuera
de los límites aceptados. La aceptación de un comportamiento es evaluada por las
normas sociales y regulada por varios medios de control social. El comportamiento
de la gente es estudiado por varias disciplinas, incluyendo la psicología, la
sociología y la antropología en el caso del comportamiento humano28.

Moralejas Paradójicas29

Cuando al final del segundo milenio de la era cristiana se descubrieron los genes,
se encontraron con un sitio esperándoles en la mesa de la filosofía. Los genes
habían sido las diosas del destino de la mitología antigua, las entrañas de las
predicciones del oráculo, las coincidencias de la astrología. Eran el destino y la
predestinación, los enemigos de la elección. Limitaban la libertad del hombre. Eran
los dioses.

28
Comportamiento. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Comportamiento.
Consultado en Agosto de 2007
29
RIDLEY, M. (2004). Qué nos hace humanos. Traducción de Teresa Carretero e Irene
Cifuentes. Taurus Pensamiento: Bogotá
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

No era de extrañar que tanta gente estuviera en su contra. Los genes se quedaron
encasillados bajo la etiqueta “causa primaria”. Ahora que el genoma esta listo para
ser inspeccionado, y se puede ver a los genes funcionando, esta emergiendo una
imagen mucho menos terrorífica. Se pueden extraer distintas moralejas del debate
herencia-ambiente, que pretenden ante todo ser tranquilizadoras.

11. Primera moraleja: Los genes posibilitan

La primera moraleja y la más importante es que los genes posibilitan, no impiden


nada. Le proporcionan al organismo nuevas posibilidades; no reducen sus
opciones.

Los genes CREB posibilitan la memoria; sin esos genes seria imposible aprender
y recordar. El BDNF permite la calibración de la visión binocular a través de la
experiencia; sin el no podríamos mirar en profundidad ni ver el mundo en tres
dimensiones. Misteriosamente, el FOXP2 permite a los seres humanos adquirir el
lenguaje de los suyos, sin él no podríamos aprender a hablar. Y así
sucesivamente. Todas esas posibilidades están abiertas a la experiencia, no están
previamente escritas. Los genes no constriñen a la naturaleza humana como
tampoco lo hacen los programas que se agregan a un ordenador. Un ordenador
que tenga Word, Powerpoint, Acrobat, Internet Explorer, Photoshop y otros
programas, no solo puede hacer más que un ordenador sin todos esos programas,
sino que además puede recibir más desde el mundo exterior. Puede abrir más
archivos, encontrar más páginas Web y aceptar más correos electrónicos.

Los genes, son extraordinariamente buenos según la lógica simple de si “si esto,
entonces lo otro”: si están en un entorno concreto, entonces se desarrollan de una
manera concreta. Si se crían en condiciones de escasez de alimentos, entonces
desarrollan un tipo distinto de cuerpo.

La primera moraleja del cuento: no tengan miedo a los genes. No son dioses, son
engranajes.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

12. Segunda moraleja: Los padres

En 1960 una doctoranda de Harvard recibió una carta de George A. Miller, jefe del
departamento de psicología, en la que le impedía continuar su tesis doctoral por
que no daba la talla. Recuerden ese nombre. Mucho más tarde, confinada en casa
por problemas de salud, Judith Rich Harris decidió ponerse a escribir libros de
textos de psicología, libros en los que transmitía fielmente el paradigma dominante
en psicología, que la personalidad y muchas mas cosas se adquirían a través del
ambiente. Entonces, 35 años después de dejar Harvard, cuando era una abuela
sin trabajo que había escapado felizmente del adoctrinamiento académico, se
sentó a escribir un artículo que envió a la prestigiosa revista psychologinal Review.
Lo publicaron y obtuvo un éxito sensacional. Le inundaron de preguntas acerca de
quien era. En 1997, con el único merito de ese artículo, le fue concedido el premio
más prestigioso de la psicología: el premio George A. Miller.

El artículo de Harris comenzaba así: ¿Tienen los padres algún efecto importante a
largo plazo en el desarrollo de la personalidad de su hijo? En este artículo se
examinan las pruebas y se concluye que la respuesta es no.

Desde la década de 1950 en adelante los psicólogos estudiaron algo a lo que


llamaron socialización de los niños. Aunque en un primer momento sufrieron una
decepción al encontrar una clara correlación entre el estilo de educación de los
padres y la personalidad del niño, se aferraron a la suposición conductista de que
los padres formaban el carácter de sus hijos a través de premios y castigos, y a la
suposición freudiana de que los problemas psicológicos de mucha gente estaban
provocados por los padres. Esta suposición se convirtió en algo tan automático
que hasta hoy no encontramos una biografía en la que no se haga una referencia
de pasada a la influencia de los padres en las rarezas del individuo en cuestión.
(“es probable que la dolorosa separación de su madre fuese una de las primeras
fuentes de su inestabilidad mental”, dice un autor refiriéndose a Isaac Newton.)

Para ser justos, la teoría de la socialización fue algo más que una suposición.
Produjo cantidades enormes de pruebas, que mostraron que los niños terminan
siendo como sus padres. De padres explotadores salían hijos explotadores, de
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

padres neuróticos hijos neuróticos, de padres flemáticos hijos flemáticos, de


padres ratones de biblioteca, y así sucesivamente.

Todo eso en realidad no demuestra nada, dice Harris. Por supuesto los niños se
parecen a sus padres: Muchos de sus genes son compartidos. Una vez que
iniciaron a salir los estudios con gemelos criados por separado, que probaban
claramente que existe un alto grado de heredabilidad para la personalidad, no se
podía seguir despreciando la posibilidad de que los padres establecieran el
carácter de su hijo en el momento de la concepción, no durante la infancia. El
parecido entre padres e hijos puede ser consecuencia de la herencia, no del
ambiente. Efectivamente, si tenemos en cuanta que los estudios con gemelos casi
no pudieron encontrar ningún efecto sobre la personalidad en el hecho de
compartir el mismo entorno, la hipótesis genética debería ser considerada como la
hipótesis nula: el peso de la responsabilidad lo tenía el ambiente. Si un estudio de
socialización no utilizaba controles con los genes, no probaba nada en absoluto.
Aun así, los investigadores de la socialización siguieron publicando año tras año
esas correlaciones sin ni siquiera contemplar la teoría genética como alternativa.

Es cierto que los teóricos de la socialización utilizaron otro argumento también:


Que distintos estilos paténtales coincides con personalidades distintas de los hijos.
En un hogar tranquilo hay niños felices; los niños buenos son a los que se les
abraza mucho; los niños a los que se les pega son hostiles. Un antiguo chiste: la
familia de Jonny es una familia rota; no me extraña, Jonny podría romper cualquier
familia. A los sociólogos les gusta decir que una buena relación con los padres
“tiene un efecto protector” para alejar a los hijos de las drogas. Les gusta mucho
meno decir que los niños que se acercan a las drogas no se llevan bien con sus
padres.

La idea de que hay una correlación entre ciertas personalidades y unos padres
buenos, no sirve como prueba de que los padres modelan la personalidad, por que
la correlación no distingue la causa del efecto. Según Harris, es patente que la
socialización no es algo que los padres hacen a los hijos; es algo que los hijos se
hacen a ellos mismos. Hay cada vez mas pruebas de que los efectos que los
teóricos de la socialización habían supuesto que eran efectos padres-hijos, son en
realidad efectos hijos-padres. Los padres tratan a sus hijos de una manera muy
diferente según la personalidad de cada hijo.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

En ningún sitio es esto mas obvio que en las complejas cuestiones de genero. Los
padres que tienen hijos de distinto sexo sabrán que tratan a cada hijo de manera
diferente. A esos padres no hay que contarles unos experimentos en que los
adultos jugaban a niños disfrazados de rosa. Pero la mayoría de esos padres
protestaran con fuerza si les dicen que la razón fundamental por la que tratan a los
niños de manera distinta que a las niñas es por que las niñas y los niños son
diferentes. Llenan el armario de juguetes del niño con dinosaurios y espadas, y el
de las niñas con muñecas y vestidos, por que saben que esa es la forma de
contentar a cada uno. Eso es lo que cada uno de ellos pide cuando va a una
tienda. Puede que los padres refuercen la naturaleza mediante el ambiente, pero
no crean la diferencia. No hacen tragar a la fuerza los estereotipos de genero;
simplemente reaccionan a prejuicios no son innatos-no existe un “gen de la
muñecas”- pero la muñecas y muchos otros juguetes son diseñados para atraer a
los prejuicios que están predispuestos, del mismo modo que la comida esta
diseñada para atraer el paladar del ser humano. Por otro lado la reacción de los
padres en si misma parece que igualmente puede ser innata: los padres podrían
estar predispuestos genéticamente a perpetuar en lugar de a luchar contra los
estereotipos de género.

Una vez mas las pruebas a favor del ambiente no están en contra de la herencia,
ni lo contrario tampoco es cierto. Hace poco escuche un programa de radio sobre
si los niños eran mejor en el fútbol que las niñas o que si sus padres les
empujaban es ese sentido. Los que apoyaban cada opinión parecían estar de
acuerdo en que sus explicaciones eran mutuamente excluyentes. Ninguno de ellos
siquiera sugirió que ambas pudiesen ser ciertas a la vez.

Padres delincuentes producen niños delincuentes –sí, pero no es así si adoptan


los niños-. En un estudio muy amplio realizado en Dinamarca, un niño adoptado
por una familia honrada que procedía de una familia honrada tenia un 13.5% de
posibilidades de tener problemas con la ley; ese porcentaje subía sólo
ligeramente, al 14.7%, si en la familia adoptiva habían delincuentes. Ser adoptado
por una familia honrada si los padres biológicos son delincuentes. Sin embargo
hace que la probabilidad salte al 20%. Cuando ambos padres, los biológicos y los
adoptivos, eran delincuentes, la cifra subía mas aún, hasta el 24.5%. Los factores
genéticos están predisponiendo la forma en que la gente reacciona a un ambiente
“crimino genético”.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Del mismo modo, los hijos de padres divorciados tienen a su vez más
posibilidades de divorciarse. Los niños cuyos padres adoptivos se divorcian, no
parece que sigan esa tendencia. Los resultados con gemelos revelan que el
ambiente no juega ningún papel en el divorcio. Un hermano gemelo tiene un 30%
de posibilidades de divorciarse si su hermano o hermana gemela se divorcia, mas
o menos la misma correlación que si los que se divorcian son los padres. Un
gemelo idéntico tiene un 45% de posibilidades de divorcio si su gemelo se
divorcia. Alrededor de la mitad de la posibilidad que tenemos de divorciarnos esta
en los genes; el resto depende de las circunstancias.

Nunca el emperador se ha visto tan desnudo como después de Harris terminase


con su teoría de la socialización. Nada de esto le sorprende a quien tiene más de
un hijo. La responsabilidad de tener hijos aparece como una revelación para la
mayoría de la gente. Una vez asumido que serias el director y el escultor de la
personalidad de un ser humano, te encuentras que no eres más que un
espectador a la vez que chofer. Los hijos compartimentalizan sus vidas. El
aprendizaje no es una mochila que se lleva de un entorno a otro; tienen una
específica para cada contexto. Eso no quiere decir que los padres tengan licencia
para hacer infelices a sus hijos, hacer sufrir a una persona es una equivocación,
altere o no su personalidad. En palabras de Sandra Scarr, la mas veterana en
defender la idea de que la gente elige el entorno que mas se adecua a su carácter,
“la función más importante de los padres es, por lo tanto, proporcionar apoyo y
oportunidades, no intentar modelar características permanentes en sus hijos”. Es
cierto que a pesar de todo, unos padres terribles pueden llegar a deformar la
personalidad de un individuo. Pero de la sensación de que los padres son como la
vitamina C; siempre que sea apropiada, un poco más o menos no tiene un efecto
visible a largo plazo.

A Harris unos le insultaron y otros le mandaron flores. En una larga respuesta, en


la que entre otros firmaba la decana de la teoría de la socialización Eleanor
Maccoby, sus críticos revisaron los estudios que apoyan el concepto de, después
de todo, los padres tienen un efecto sobre la personalidad de los hijos. Admitían
que los primeros teóricos de la socialización exageraron el determinismo de los
padres, que los estudios con gemelos tienen que ser tenidos en cuenta, y que una
conducta de los padres puede estar causada por una conducta del niño, tanto
como al contrario. Subrayaban que, aunque en parte pueda ser genética, una
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

personalidad criminal tiene más posibilidades de expresarse en un ambiente


criminal.

Y llamaban la atención sobre una serie de estudios que demuestran de qué modo
tan drástico unos malos padres pueden afectar a un niño. Por ejemplo, niños
rumanos huérfanos adoptados con más de seis meses, mantienen a lo largo de
sus vidas niveles elevados de cortisol, la hormona del estrés.

También destacaron el trabajo de Stephen Suomi con monos rhesus. Suomi fue
un discípulo de Harry Harlow, que creó su propio laboratorio en los Institutos
Nacionales de Salud de Maryland para trabajar con monos y continuar con las
investigaciones de Harlow relativas al amor materno. En primer lugar, lo que hizo
Suomi fue criar monos de manera selectiva para que fuesen muy nerviosos.
Durante los primeros meses de vida estuvieron con madres adoptivas, para
estudiar su carácter y su capacidad social. Un bebé genéticamente nervioso criado
por una madre adoptiva también genéticamente nerviosa se convirtió en un adulto
socialmente incompetente, vulnerable al estrés y a que a su vez fue un mal padre.
Pero al mismo bebé genéticamente agitado, criado por una madre adoptiva
tranquila se convirtió en un individuo bastante normal, incluso muy bueno a la hora
de escalar puestos en la jerarquía social haciendo amigos y eludiendo el estrés. A
pesar de su naturaleza nerviosa heredada, el mono en cuestión se convirtió en
una madre tranquila y competente. El estilo maternal, en otras palabras, más que
heredarse se copia de la madre.

Los colegas de Suomi estudian desde entonces el gen transportador de la


serotonina en los monos. Una versión de ese gen provoca una reacción muy
potente y duradera a una situación de privación de la madre, mientras que la otra
versión del gen es inmune a esa perdida. Éste es un descubrimiento importante ya
que ese gen también varía en los seres humanos y su variación está relacionada
con diferencias en la personalidad. Traducido en términos humanos, implicaría
que algunos niños virtualmente pueden quedarse huérfanos y no ser peores por
ello mientras que otros necesitarían ser criados por sus padres para ser normales;
la diferencia está en los genes.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Los críticos de Harris, al citar los estudios de Suomi, están mostrando que se han
tomado a pecho sus enseñanzas: Lo que buscan es la reacción de los padres a la
personalidad innata de un hijo y la reacción de los padres en respuesta a los
genes. En sus propias palabras, ya no consideran a los padres como dedicados a
“modelar o determinar” a sus hijos.

Moraleja: Sigue teniendo importancia ser buenos padres.

13. Tercera moraleja: Los grupos de iguales

A la vez que desmanteló el determinismo parental, Judith Rich Harris construyó


una teoría alternativa. Ella cree que el ambiente, igual que el genoma, tiene una
influencia enorme en la personalidad del niño, pero sobre todo a través del grupo
de iguales del niño. Los niños no se ven a sí mismos como aprendices de adulto.
Intentan ser buenos como niños, lo que significa encontrar un nicho en el grupo de
iguales, en el cual poder ser conformistas siendo a la vez diferentes; compitiendo,
pero también colaborando. Su lenguaje y su acento lo adquieren en gran medida
de sus pares, no de sus padres. Harris, igual que la antropóloga Sarah Hrdy, cree
que los antepasados de los seres humanos criaban a sus hijos en grupos, con las
mujeres comprometidas en lo que los zoólogos denominan crianza en cooperativa.
El hábitat natural del niño era entonces una especie de guardería en la que se
mezclaban niños de todas las edades; casi con toda seguridad separados por
sexos por propia voluntad y durante casi todo el tiempo. Y es ahí, no en la familia
nuclear o en la relación con los padres, donde tenemos que buscar las causas
ambientales de la personalidad,

La mayoría de la gente piensa que la presión del grupo de iguales empuja a los
jóvenes a ser conformistas. Si observamos desde el mirador de la edad madura,
los adolescentes parecen estar obsesionados por la uniformidad. Sea con unos
pantalones anchos llenos de bolsillos, con unas zapatillas de deporte gigantes,
paseándose con la tripa al aire o con la gorra puesta al revés, los adolescentes se
doblegan a la tiranía de las modas con total sumisión. Se burlan de los excéntricos
y excluyen a los no conformistas. Los códigos tienen que ser acatados.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Efectivamente, la conformidad es una característica de la sociedad humana en


todas las edades. Cuanta más rivalidad exista entre grupos, más se atendrá la
gente a las normas de su propio grupo. Pero hay algo más debajo de la superficie.
Bajo esa conformidad superficial de las costumbres tribales subyace una
búsqueda casi frenética por la diferencia individual. Examinemos cualquier grupo
de gente joven y encontraremos a cada uno invariablemente jugando un papel
diferente: El duro, el gracioso, el cerebrito, el líder, el conspirador, la guapa. Por
supuesto, todos esos papeles son originados por la herencia a través del
ambiente. Todos los niños se dan cuenta enseguida de si esto se les da bien o
aquello mal, en comparación con el resto del grupo. El niño entonces se prepara
para ese papel y no para otro, actúa según ese personaje, y desarrolla el talento
que posee a la vez que descuida el que no tiene. El duro se hace más duro, el
gracioso se hace más gracioso y así todos. Cuando un niño se especializa en el
papel elegido, ese papel se convierte en el papel en el que es bueno. Según
Harris, esta tendencia a la diferenciación empieza a surgir a los ocho años. Hasta
ese momento, si se pregunta a un grupo de niños “¿quién es el más fuerte?” todos
ellos saltarán y gritarán “!Yo¡”. Después de esa edad, empezarán a decir “él”.

Esto es cierto en la familia, en el colegio y en las pandillas de la calle. El psicólogo


evolutivo Frank Sulloway ve a cada niño como si en la familia eligiese el nicho que
está vacante. Si el hijo mayor es responsable y prudente, el segundo hijo a
menudo será rebelde y descuidado. Las pequeñas diferencias innatas del carácter
se exageran en la práctica, pero no desaparecen. Esto ocurre incluso entre
gemelos idénticos. Si uno de ellos es más extravertido que el otro,
progresivamente aumentarán esa diferencia. En efecto, respecto a la extraversión
los psicólogos encuentran una correlación menos pronunciada entre los gemelos
que entre hermanos de diferentes edades: La cercanía en edad provoca que eso
gemelos exageren sus diferencias de personalidad. Son menos parecidos si se
llevasen dos años. Esto también es cierto para otros aspectos de la personalidad,
y parece indicar una tendencia de los seres humanos a diferenciarse de sus
compañeros más cercanos desarrollando sus predisposiciones innatas. Si otros
son prácticos, será mejor ser reflexivo.

La primera persona en señalar esa tendencia humana a especializarse fue


seguramente Platón, pero fue el economista Adam Smith quien hizo circular la
idea, y en esa idea se basó para desarrollar su teoría de la división del trabajo:
Que el secreto de la productividad de la economía humana está en dividir el
trabajo entre especialistas e intercambiar los resultados.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Moraleja: La individualidad es el producto de una aptitud reforzada por la


apetencia.

14. Cuarta moraleja: La raza

Si se miran desde fuera de nuestra especie, las razas humanas parecen todas
muy similares. No existen fronteras geográficas definidas en la que una raza
acaba y empieza otra, y la variación genética entre razas es pequeña comparada
con la variación genética entre los individuos de la misma raza, lo que refleja que
el antepasado común de todos los seres humanos sigue vivo.

Pero si se mira desde dentro de una de las razas, el resto de razas humanas se
ven muy distintas. Los blancos de la época victoriana estaban dispuestos a elevar
(o relegar) a los africanos a una especie diferente, e incluso los innatistas del siglo
XX a menudo intentaron probar que las diferencias entre blancos y negros eran
más profundas que el color de la piel y decían que se manifestaban en la mente al
igual que en el cuerpo. En 1972, Richard Lewontin eliminó el racismo científico al
demostrar que las diferencias genéticas entre los individuos eran mucho mayores
que las diferencias entre razas.

Aún así, el racismo se ha situado cada vez con más fuerza si cabe en las
cuestiones políticas, incluso teniendo en cuenta que los prejuicios raciales y sus
justificaciones científicas han ido desvaneciéndose. A finales del siglo XX, los
sociólogos insinuaban con cautela una nueva y perturbadora idea, que a pesar de
lo injustificada que esté la ciencia de las razas, el propio racismo tiene que
encontrarse en los genes. Puede haber una tendencia humana inevitable a tener
prejuicios frente a las personas de distinto origen étnico. El racismo podría ser un
instinto.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Si le pedimos a un estadounidense que describa a una persona que ha conocido


sólo un momento, seguro que menciona varias características, que incluirán el
peso, la personalidad o sus aficiones. Pero seguro que habrá tres características
sobresalientes que casi con certeza serán mencionadas: Edad, sexo y raza. “Mi
nueva vecina es una mujer joven blanca”. Es casi como si la raza fuese uno de los
criterios de clasificación naturales de la mente humana. La deprimente conclusión
es que si las personas son conscientes de la raza de una manera ten natural,
quizá sean racistas también de manera natural.

John Tooby y Leda Cosmides se niegan a creer eso. Como creadores de la


psicología evolutiva, tienen una tendencia a pensar en los términos de cómo
comenzaron los instintos. Su razonamiento es que durante la Edad de Piedra
africana, la raza habría sido un criterio de identificación inútil porque la mayoría de
la gente nunca había conocido a nadie de una raza distinta. Por otro lado, el
percibir la edad y el sexo de la gente tendría más sentido: Eran factores
predictivos de la conducta bastante fiables aunque fuesen sólo aproximativos.
Entonces, las presiones de la evolución podrían haber creado en la mente humano
un instinto –por su puesto adecuadamente tramitado gracias al ambiente- para
percibir la edad y el sexo, pero no la raza. Para Tooby y Cosmides resultaba un
auténtico rompecabezas el que la raza apareciese como un criterio natural de
clasificación.

Quizá, siguieron razonando, la raza está sólo sustituyendo a otra cosa. En la Edad
de Piedra –y antes- algo vital que había que saber de un desconocido era “¿De
qué parte está?” La sociedad humana, como la sociedad de los simios, está
plagada de facciones, desde las tribus y las bandas, a las coaliciones temporales
de amigos. Quizá la raza sea un sucedáneo de ser miembro de una coalición; en
otras palabras, la gente le presta tanta atención a la raza porque instintivamente
se identifica las personas de otras razas como miembros de otras tribus o
coaliciones.

Tooby y Cosmides le pidieron a su colega Robert Kurzban que probase su teoría


de la evolución mediante un sencillo experimento. Los sujetos están sentados
frente a un ordenador en el que aparecen unas fotos, cada una de ellas asociada
a una frase que supuestamente dice la persona de la foto. Al final, se les muestran
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

las ocho fotos y las ocho frases, y tienen que emparejar cada frase con la foto
correcta. Si el sujeto las empareja todas correctamente, Kurzban no obtiene dato
alguno, sólo le interesan los errores. Los errores dan información sobre cómo los
individuos clasifican mentalmente a las personas. En este caso, por ejemplo,
edad, sexo y raza, fueron, como era de esperar, las claves más sólidas: Los
sujetos atribuían a una persona mayor la frase que decía otra persona mayor, o la
que decía una persona negra a otra persona negra.

Entonces Kurzban introdujo otro posible criterio de clasificación: Pertenecer a una


coalición. Este hecho se revela con las frases que decían las personas de las
fotos, que se posicionaban a un lado o al otro respecto en una discusión.
Enseguida los sujetos empezaron a confundir más a menudo a dos personas que
se posicionaban en el mismo lado que a dos que se posicionasen en lados
distintos. Sorprendentemente, esto reemplazó con creces la tendencia a cometer
errores por raza, aunque no tuvo virtualmente ningún efecto en la tendencia a
cometer errores por sexo. En cuatro minutos, los psicólogos evolutivos habían
conseguido lo que las ciencias sociales no habían conseguido en décadas: Hacer
que la gente ningunease la raza. La manera de hacerlo es proporcionar una clave
más sólida, la pertenencia a una coalición. Lo seguidores de un deporte tienen
claro el fenómeno: Los seguidores blancos aplauden a un jugador negro de “su”
equipo, cuando gana a un jugador blanco del equipo contrario.

Ese estudio tiene unas implicaciones enormes en política social. Sugiere que el
categorizar a los individuos por razas no es inevitable, que se puede vencer
fácilmente el racismo si las claves de la pertenencia a una coalición traspasan las
razas, y que no hay nada insoluble respecto a las actitudes racistas. También
sugiere que el sexismo es un hueso más duro de roer porque la gente seguirá
manteniendo los estereotipos del hombre como hombre y la mujer como mujer,
incluso aunque los vean como colegas o amigos.

Moraleja: Cuanto más entendemos nuestros genes y nuestros instintos, menos


infalibles parecen.

15. Quinta moraleja: La individualidad


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

El descubrimiento y la disección de la individualidad genética no harán que las


vidas de los políticos sean más sencillas. Hubo un tiempo en que la ignorancia les
tenía sumidos en la felicidad; ahora miran hacia atrás con nostalgia, a una época
en la que podrían tratar igual a todo el mundo. En el año 2002 se perdió esa
inocencia con la publicación de un estudio extraordinario de 400 hombres jóvenes.

Todos esos hombres nacieron entre 1972-1973 en la ciudad de Dunedin, en la isla


Sur de Nueva Zelanda. Quienes nacieron en aquel lugar y en aquel momento
fueron seleccionados para ser estudiados a intervalos regulares hasta llegar a la
edad adulta. De las 1.037 personas incluidas en la cohorte, Terrie Moffitt y
Avshalom Caspi seleccionaron a 442 chicos cuyos cuatro abuelos eran blancos.
Un ocho por ciento de esos niños –todos ellos blancos y con pocas variaciones
respecto a clase social y situación económica –fueron gravemente maltratados
entre los 3 y los 11 años, y un 28 por ciento seguramente también lo fue, en mayor
o menor medida.

Como era de esperar, muchos de esos niños maltratados se convirtieron en


adultos violentos o delincuentes, tuvieron problemas en la escuela o con la ley, y
presentaron inclinaciones violentas y poco sociables. La manera de enfocar esto
desde el punto de vista de la herencia frente al ambiente sería determinar si el
resultado fue debido a los abusos que recibieron por parte de sus padres o a los
genes que heredaron. Pero a Moffitt y a Caspi les interesaba un enfoque distinto:
La herencia a través del ambiente. Hicieron pruebas a los chicos para buscar
diferencias en un gen concreto llamado el gen de la Mono Amino Oxidasa A, o
MAOA, y contrastaron el gen con el modo en el que se había criado.

Antes del extremo inicial del gen de la MAOA se encuentra una región promotora
que contiene una frase de treinta letras que se repite tres veces, tres veces y
media, cuatro veces, o cinco. Los genes que tienen la versión repetida tres o cinco
veces son mucho menos activos que los que la tienen repetida tres veces y media
o cuatro. Así Moffitt y Caspi dividieron a los jóvenes en los que tenían los genes de
la MAOA con una actividad alta y en los que tenían los genes de la MAOA con una
actividad baja. Extraordinariamente, los hombres con genes de la MAOA de alta
actividad eran virtualmente inmunes al efecto de los malos tratos. No se metían
demasiado en líos, incluso aunque hubieran sufrido maltrato de pequeños. Los
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

que tenían genes de baja actividad eran poco sociables si habían padecido malos
tratos; y eran algo menos insociables que la media si no habían sido maltratados.
Los hombres con genes de baja actividad que habían sido maltratados cometieron
violaciones, robos y asaltos, cuatro veces más que la media.

En otras palabras, no parece que experimentar malos tratos sea suficiente, tienes
que tener además el gen de baja actividad; o, al contrario, no es suficiente tener el
gen de baja actividad, tienes además que haber sufrido maltrato. La intervención
del gen de la MAOA no resultó demasiado sorprendente. Cuando se elimina ese
gen en un ratón se provoca una conducta agresiva, y si se restaura el gen se
reduce la agresividad. En una extensa familia holandesa con historia de
delincuencia de varias generaciones, se encontró que el gen de la MAOA estaba
alterado sin más, en los miembros de la familia que eran delincuentes, pero no en
los parientes que cumplían las leyes. Sin embargo, esta mutación es muy rara y
no explica muchos crímenes. Las mutaciones de baja actividad que dependen del
ambiente son mucho más habituales.

El gen de la MAOA está en el cromosoma X, del cual los varones sólo tienen una
copia. Las mujeres, al tener dos copias, son entonces menos vulnerables al efecto
del gen de baja actividad, porque la mayoría de ellas tienen por lo menos una
versión del gen de alta actividad.

Moffit subraya que reducir los malos tratos en el niño es un objetivo que merece la
pena, independientemente de si afecta a su personalidad de adulto o no, por eso
no cree que ese trabajo tenga implicaciones en cuanto a cómo actuar. Pero es
fácil imaginar que resultados de este tipo hacen posible mejorar las intervenciones
en las vidas de los niños con problemas. El estudio deja claro que un genotipo
“malo” no significa estar sentenciado; para que se produzcan los efectos adversos
es preciso además tener un ambiente malo. Del mismo modo, un ambiente “malo”
no significa estar sentenciado; también requiere un genotipo “malo” para que se
produzcan esos efectos adversos.

Moraleja: Las políticas sociales se tienen que adaptar a un mundo en el que todos
somos diferentes.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

UNIDAD DIDACTICA 2: Niveles de análisis para el abordaje del pensamiento


y el comportamiento del ser humano en sociedad.

Capitulo 4. Cultura y Sociedad.

Es común que los hombres sientan según sus inclinaciones, hablen y piensen según conocimientos y
opiniones adquiridas, pero por lo general actúan según la costumbre30.

Sir Francis Bacon

En este apartado vamos a analizar el comportamiento en su nivel más amplio y


general, es decir, en cuanto especie. En coherencia al enfoque sistémico desde el
que los autores hacen sus planteamientos, el término “cultura” es empleado en
dos sentidos. Primero, y en general, “cultura” hace referencia a aquellas
cualidades y atributos que parecen ser característicos de toda la humanidad.
“Cultura” denota aquellas cosas propias de la especie homo sapiens en cuanto a
diferenciada de todas las otras formas de vida. Los seres humanos, a diferencia
de las demás especies, evolucionan y se adaptan primordialmente a través de la
cultura, más que por cambios anatómicos o genéticos. Anderson y Carter emplean
esta acepción general de “cultura” para subrayar la noción de que el itinerario
evolutivo humano es singular en el sentido de que es a través de la cultura como
el ser humano resulta inmediatamente afectado por y sujeto al principio evolutivo
de la selección natural. En palabras del conocido etólogo Korand Lorenz citado por
los autores: “Los historiadores tendrán que enfrentar el hecho de que la selección
natural determinó la evolución de las culturas del mismo modo en que lo hizo con
la de las especies”. Los sociobiólogos han deducido fórmulas de difusión y muerte
cultural basándose en la maximización de rasgos culturales seleccionados a

30
ANDERSON, R. E. & CARTER, I. (1990). La conducta humana en el medio social.
Enfoque sistémico de la sociedad. Editorial Gedisa: Barcelona, España.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

través de la selección de la cría del compañero o la compañera (Boyd y Richerson,


citados por Anderson y Carter).

Este enfoque ha suscitado fuertes polémicas pues se lo acusa de ser tributario de


una teoría de la superioridad cultural. En general, podemos decir que una cultura
sobrevive si puede acomodarse a condiciones cambiantes. Si sus formas están
atadas rígidamente a un conjunto determinado de condiciones ambientales, la
supervivencia de la cultura depende de la continuidad de esas condiciones.

El ser humano, entonces es un ser social, cuya única posesión es la cultura. Las
formas culturales cambian, se fusionan, se irradian y se extinguen. Ello no excluye
la posibilidad de que la especie humana esté sujeta también a las leyes de la
supervivencia de las especies, pero la escala temporal de la evolución biológica es
muy diferente. Según esta amplia definición, entonces, la cultura es considerada
aquí como un microsistema a los fines del análisis y la especulación.

Cuando decimos sociedad nos referimos a un grupo de personas que han


aprendido a vivir y trabajar juntas. La sociedad es un holon y, dentro de la
sociedad, la cultura está constituida por la forma de vida que el grupo adopta. Ese
es, entonces, el segundo uso del término “cultura”: Aquello que mantiene unida a
una sociedad concreta: Sus costumbres y moral, sus herramientas y sus técnicas.

Lección 16. La naturaleza de la Cultura

Según el sociólogo Peter Berger citado por Anderson y Carter 31, la cultura es un
fenómeno grupal. Las personas individuales pueden genera ideas o
comportamientos, pero no crean cultura por sí solas. Las culturas evolucionan a
partir de las interacciones de las personas con otras personas y la creencia o el
comportamiento de una persona pasan a formar parte de una cultura cuando son
“externalizadas” y “objetivadas” (Wuthnow, Hurter, Bergesen y Kwrzweil, citados
por Anderson y Carter). La externalización es el proceso por el cual las ideas
humanas son presentadas a los demás y resultan aceptadas como parte de la

31
Ibíd. 41
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

cultura. Una vez que las ideas se consolidan en una cultura y actúan sobre las
personas dentro de la cultura, han sido “objetivadas” como parte del mundo
externo: “Este mundo como realidad objetiva se manifiesta de la manera más
inequívoca en su poder coercitivo, en su capacidad para orientar el
comportamiento, para imponer sanciones, para castigar las desviaciones e, en
caso extremo, para destruir la vida humana (Wuthnow et al., citados por Anderson
y Carter).

Una cultura evoluciona a medida que cada persona se enfrenta con cuatro “polos”:

1. El propio cuerpo, o proceso somático, que incluye la constitución biológica y la


dotación genética.
2. Las otras personas, o sociedad; este encuentro puede describirse con términos
tales como: Ciclos de realimentación. Incluye el comportamiento de los otros
mediada por los símbolos y las interpretaciones.
3. El mundo material de los objetos no humanos, experimentados como los
describió Piaget; ese mundo existe independientemente de cada persona, pero
debe ser interpretado por cada uno. Incluye las herramientas y otros objetos
creados por los seres humanos, así como el medio ambiente natural
4. El universo de los significados socialmente construidos, debe ser
interpretado por cada persona. Incluye el lenguaje, las costumbres y las
instituciones. El punto de vista de Berger cuenta con una aceptación general:

Es importante señalar lo que Berger considera como esencial en la cultura. El corazón


mismo del mundo que los seres humanos crean es un significado socialmente construido.
Los seres humanos comunican necesariamente sus propios significados de la realidad…
En armonía con otros, estos significados resultan objetivados en los artefactos de la
cultura: Ideologías, sistemas de creencias, códigos morales, instituciones, etc. A su vez,
esos significados son reabsorbidos en la conciencia como definiciones subjetivamente
plausibles de la realidad… La cultura, entonces, es en su fundamentos un mundo
omniabarcador socialmente construido de significados experimentados subjetivamente e
intersubjetivamente. Sin las acciones intencionales y subjetivamente significativas de los
individuos, no habría cultura en absoluto.

Aunque Berger reconocería que la sociedad es el socio más fuerte… también alega que el
individuo no es conformado pasivamente por su mundo. Participa en el proceso, co-
produciendo con los otros no solamente el mundo social sino también co-produciéndose a
sí mismo. Más importante aún es la insistencia de Berger en repetir que los individuos
pueden decirle: “No” a los imperativos institucionales. Las consecuencias, en última
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

instancia, pueden ser desagradables, pero el individuo, en tanto producto de la sociedad a


través de la socialización, es capaz, según Berger, de genuinos actos de libertad
(Wuthnow et al., citados por Anderson y Carter).

¿Cuán libre? ¿Puede una persona trascender al campo de juego, escaparse de la


cultura y sus polos? ¿Puede una persona estar “más allá de los sistemas”?
Aparentemente, no. En oposición a la concepción de Abraham Maslow, según la
cual la persona que trasciende la cultura “se realiza a sí misma”, y a la concepción
análoga de Lawrence Kolberg acerca del estadio más avanzado de desarrollo
moral, el análisis que hace Ericsson de personas como Gandhi, Lutero y Jefferson
señala que estos seres creativos externalizaron y objetivaron los valores más
universales de sus respectivas culturas, pero no escaparon de ellos. A los sumo,
incorporaron experiencias de otras culturas en una medida suficiente como para
internalizar también los valores significativos de esas culturas.

Como en los ejemplos que Erikson analizó, las culturas cambian a través de las
acciones de las personas cuyas ideas y comportamientos “se corresponden” con
la cultura y fueron adoptadas por la cultura porque esas nuevas ideas y
comportamientos resolvían un problema de esa cultura y por eso fueron
adoptadas. El cambio puede sobrevenir también como resultado de un cataclismo,
ya sea físico, como en las hambrunas, la guerra, las epidemias, o bien por
desastres naturales. Los cambios también pueden producirse como consecuencia
de un “cambio de paradigma” (Kuhn citado por Anderson y Carter) en los modos
de ver fundamentales de quienes forman parte de la cultura; un ejemplo es la
secularización que se produjo en las sociedades occidentales; otro es el
cientificismo que adoptó como creencia el “mundo moderno”

A continuación se describen los aspectos de la cultura que son específicamente


humanos, para avanzar luego sobre las dimensiones conforme a las cuales puede
ser analizada la cultura.

Lección 17. Especie y Cultura: Aspectos singulares de la especie humana


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Los seres humanos tienen ciertos atributos comunes que son independientes de
las variables de tiempo o de lugar. Estos atributos comunes pueden ser analizados
y explicados de diversas maneras. Desde las perspectiva de Anderson y Carter32,
los atributos de enmarcan dentro de cuatro aspectos: La capacidad de pensar; la
familia como universal humano; el lenguaje/la comunicación, y la territorialidad.

La capacidad de pensar

La capacidad de pensar es considerada como el atributo más distintivo: Así lo


atestigua nuestra identificación de la especie como homo sapiens, hombre
pensante. En 1948, Julián Huxley comentó que “la primera y más obviamente
singular característica del hombre es su capacidad para el pensamiento
conceptual o, si se prefieren términos objetivos, su empleo del verdadero lenguaje,
pero eso es solamente otra manera de decir lo mismo”. La capacidad de pensar y
comunicar pensamientos separa a los seres humanos de la mayor parte de las
otras formas de vida.

Un deterioro considerable de la capacidad de pensamiento es un problema grave


para los seres humanos. Una gran parte de la crianza de los niños está dedicada
al afinamiento y al desarrollo de esta capacidad. La perpetuación de la tradición y
el uso de herramientas dependen de que los miembros de la cultura dominen la
capacidad de pensar.

Los seres humanos son únicos no sólo porque pueden pensar, sino porque
pueden externalizar el proceso mismo del pensamiento. Una consecuencia de la
visión expresada anteriormente acerca de la cultura es que cada una de las cosas
creadas por los seres humanos es una externalización del pensamiento humano y,
de alguna manera, revela algún aspecto del proceso del pensamiento humano.

La familia como un universal humano

32
Ibíd. 41
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

La familia tiene una base biológica y es la unidad social (y de socialización)


primaria. El hecho de la familia es una constante; la forma de la familia es una
variable. Los estudios antropológicos han demostrado convincentemente que
aunque la familia como unidad de socialización primaria es un fenómeno universal,
no hay una forma “normal”. Los etólogos han avanzado en el conocimiento de los
apareamientos, la reproducción y las pautas de crianza de una amplia variedad de
especies, y ello les ha permitido develar una serie de factores que parecen influir
en los apareamientos y agrupamientos de las diversas especies. Estos factores
incluyen:

1. La cantidad de descendientes por apareamiento: La tasa de reproducción.


2. La duración del período de gestación, que influye en la cantidad de
apareamientos.
3. La duración del período de inmadurez de los jóvenes, expresado en relación
con el lapso de la vida total.

Cuanto menor es el primer factor (menos cantidad de descendientes por


apareamiento) y más prolongados son los otros dos factores (gestación y período
de inmadurez), los lazos de pareja y la crianza familiar de los jóvenes aumentan.
Entre los seres humanos, la existencia de la familia es, por supuesto, un elemento
necesario para el desarrollo de la cultura porque la cultura se transmite de una
generación a la siguiente a través de la enseñanza (La Barre citado por Anderson
y Carter).

Como señala La Barre citado por los autores, la forma cultural de la familia no
debe confundirse con la norma biológica de la familia; las formas culturales varían
enormemente. La familia nuclear, formada por los padres biológicos y sus
descendientes, es sólo una de esas formas y no por cierto la que prevalece.

La forma de la familia es influida por la cultura en la que existe; a su vez, la forma


de la familia influye en la cultura. La familia, entonces, es un sistema, un holon, y
tiene una existencia simultánea como parte y como todo. Su forma organiza las
energías de los miembros de la familia, y debe involucrarse en transacciones con
sus suprasistemas.

Finalmente, un aspecto que es importante resaltar es que la familia es una


característica universal de la especie humana y es necesaria para le
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

mantenimiento de la cultura humana, pero la forma de la famita varía de una


cultura a otra y entre las subculturas dentro de una cultura particular.

El lenguaje/la comunicación

Además de los mensajes verbales orales y escritos, hay formas de lenguaje


explícitamente ordenadas. La clave del lenguaje no verbal está en el consenso del
significado atribuido a los símbolos y sus manipulaciones. Un aspecto importante
de la socialización en un nuevo sistema es el familiarizarse con dicha
simbolización y aprender los significados inherentes a ella. También hay
convenciones y símbolos explícitamente comprendidos que requieren un acuerdo
aún más consensual que los símbolos explícitos. La iniciación de una relación
social entre iguales puede expresarse mediante un apretón de manos, un beso o
un reconocimiento mutuo como el que entrañan una reverencia o el hecho de
descubrirse.

Al considerar el lenguaje y el pensamiento como una característica singular de la


especie humana, vale la pena recordar la tesis propuesta por Whorf y Sapir y
recogida por Anderson y Carter33. La hipótesis de estos autores afirmaba que el
lenguaje estructura la realidad; la forma y la variabilidad del lenguaje determinan
cómo verán la realidad y cómo estructurarán sus pensamientos los miembros de
una cultura.

Bruner, citado por los autores sostiene que es importante observar cómo el
lenguaje determina al pensamiento, con independencia de cuál fuese el lenguaje
que se estaba considerando. Hay una relación estrecha y demostrable entre
cultura y lenguaje. Esa relación no es necesariamente causal en ambas
direcciones.

Por su parte La Barre también citado por Anderson y Carter, presentó hechos y
especulaciones cautivantes acerca del lenguaje como comunicación simbólica.
Aceptó la hipótesis whorfiana y estableció que la estructura de la realidad es, la

33
Ibíd. 41
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

mayor parte del tiempo, atribuida a la realidad por la estructura de nuestro


lenguaje. En cuanto aprende a hablar un lenguaje cualquiera, el infante humano
experimenta ya un “endurecimiento de las categorías”, o bien “son diferentes, y lo
sabemos porque nuestro lenguaje nos dice que los son”.

La Barre desarrolló la idea de que el lenguaje es tan flexible que una palabra
puede poner en situación de ecuación semántica dos objetos cualesquiera que
acaso, en el universo, se encuentran completamente alejados uno del otro. Si la
sociedad acepta la ecuación por consenso, semánticamente se convierte en la
esencia de la realidad; si el individuo hace esto sin consenso societario, puede ser
catalogado como esquizofrénico y por lo tanto no sintonizado con la realidad.

La territorialidad

La territorialidad se refiere a la tendencia de la gente, en sus sistemas sociales, a


buscar y mantener un territorio. Algunos autores consideran que el territorio es
primordialmente espacial (Ardrey, 1966; Hall, 1969 citados por Anderson y Carter),
en tanto que otros subrayan los aspectos interaccionales (Lyman y Scoot, 1967
citados por Anderson y Carter). La definición de territorios espaciales e
interaccionales es un rasgo fundamental de cualquier cultura.

Un ejemplo simple es la definición de los elementos territoriales como cuadrados o


redondeados. Al parecer esa elección está determinada simultáneamente por
otros rasgos de la cultura y es también un determinante de la cultura. Los
“territorios domésticos” dentro de una cultura dada nos ofrecen pistas para captar
otros aspectos de la cultura. La cultura sedentaria y especializada con mucha
diferenciación de funciones tiende a organizar los espacios de vida y de trabajo en
cuadrados con sus usos especializados. La casa cuadrada tiene sus dormitorios,
baños, cocina, estar, rincones y demás. La cultura nómada, no especializada,
viven en casas redondas (igloo, wigwam, caverna o choza redonda) sin
compartimientos especializados. Ordenar los territorios en cuadrados tiende a
cerrar límites. En las décadas de 1960 y 1970, dos ejemplos de aparentes
cambios en la cultura fueron la construcción de cúpulas geodésicas como casas y
el diseño de escuelas públicas en “capullos”, “racimos” o “módulos”
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Concluyendo, la territorialidad se refiere a las formas culturales conforme a las


cuales las personas se ubican a sí mismas en un universo y establecen los límites
de sus diversos sistemas humanos.

Lección 18. Las dimensiones analíticas de la cultura: Cualidades de una


sociedad

A continuación se presentan cinco dimensiones de la cultura, las cuales han sido


denominadas por Jerome Bruner como “las cinco grandes fuerzas
humanizadotas”: La fabricación de herramientas, la organización social, el
lenguaje, el manejo de la prolongada infancia humana y el impulso humano por
explicar el mundo.

Estas dimensiones son facetas importantes de cualquier cultura. Se puede encarar


el análisis de la cultura a través del examen de estas dimensiones con
independencia del tiempo y el lugar o el tipo de cultura que se está estudiando.
Con respecto a las subculturas dentro de una cultura, como en el caso de los
grupos de pares o de una cultura profesional, algunas de estas dimensiones
pueden resultar menos aplicables, pero cada una de las cinco parece aplicable en
alguna medida. La cultura se considera como las formas de hacer, de ser y de
explicar un sistema en particular.

Herramientas

Las herramientas son extensiones de las capacidades humanas, tanto si son


inventadas como si son producto de una síntesis. Pertenecen a alguna de las tres
clases siguientes:

1. Las amplificadoras de las capacidades sensoriales. Por ejemplo: Los


microscopios, los telescopios, los teléfonos, la televisión, los relojes, las gafas,
el radar y las drogas “dilatadoras mentales”.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

2. Las amplificadoras de las capacidades motoras. Por ejemplo: Los martillos, las
ruedas, la palanca, los cohetes y los automóviles.
3. Las amplificadoras del razonamiento y las capacidades de pensamiento. Por
ejemplo: Los sistemas matemáticos, la lógica, el ábaco, el ordenador y la
pizarra.

Las herramientas, entonces, son dispositivos, objetos y procedimientos que son


extensiones de las capacidades naturales humanas. El aspecto crucial, el más
importante, no es la herramienta en sí misma, sino más bien su función, es decir,
el uso al cual se destina la herramienta. Se supone que un martillo, en términos
generales, se usa para clavar clavos y, si es un matillo de orejas, también para
sacar clavos, pero también se puede usar como un arma mortal o para mantener
abiertas una puerta o una ventana. Se supone que los libros, por lo general, son
para ser leídos, pero también se los puede usar para prensar flores, para
impresionar a la gente o para nivelar la pata de una mesa. La comprensión de las
herramientas de una cultura implica, por lo tanto, no sólo entender su propósito
aparentemente intrínseco y estructural, sino también, lo que es más importante
aún, cómo son usadas las herramientas.

Peter Farb citado por Anderson y Carter34, un antropólogo cultural, analizó la


evolución de las culturas. Una de sus tesis era que una nueva herramienta o una
nueva técnica deben tener una contraparte en el saber o en la organización social
para volverse funcionales. Farb utilizó el ejemplo de la introducción del caballo en
dos culturas muy diferentes. La primera de ellas, una tribu de cazadores, montaba
los caballos y los utilizaba para perseguir el bisonte. De esta manera amplificaban
las capacidades motoras humanas, convirtiéndose en cazadores mucho más
eficientes, y rápidamente la cultura evolucionó hacia una forma para la cual el
caballo adquirió una importancia central. La segunda cultura se limitaba a matar el
caballo y comérselo, el caballo no tenía ninguna función en esa cultura.

La herramientas, pues, son una dimensión clave para el análisis de una cultura.
Extienden los usos de las energías dentro del sistema cultural hacia la
consecución de las metas del sistema. Puede ser igualmente significativo y
analizable el hecho de que en una cultura determinada ciertas herramientas no
existan.

34
Ibíd. 41
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

La organización social

Todas las culturas, en la medida en que son sistemas sociales, tienen una
organización. Pueden estar organizadas, pueden estar en proceso de organizarse
o en proceso de desorganizarse. La estructura o es fija y cualquier análisis de
estructura es como un foto fija. En el momento del análisis, la organización social
de una cultura no es lo que ha sido ni lo que llegará a ser. Está estructurada en el
sentido de un sistema de elementos interactuantes y cualquier cambio en un
elemento o pauta aislados de relaciones afecta a todos los otros elementos directa
o indirectamente.

La teoría de la evolución, en su esencia, describe el crecimiento de la complejidad,


ya sea de los organismos biológicos simples a los complejos o de las culturas
simples a las complejas. La organización social de una cultura en evolución se
vuelve más compleja a causa del volumen creciente de relaciones entre los
diversos elementos de la cultura. Una “cultura estancada” es aquella en que las
relaciones son estáticas y la interacción de los elementos culturales es inalterable.
Algunos autores han postulado que la burocracia aparece como una estructura
organizacional cuando la sociedad alcanza un estado de complejidad, con
independencia de la forma de gobierno. La burocracia parece tener como función
principal la reducción y contención de fuerzas que puedan llevar al cambio. Como
tal, la burocracia probablemente sea utilizada por todas las sociedades complejas
como un dispositivo de “amortiguación”. El término sistémico equifinalidad da
cuenta de este fenómeno; Beer citado por los autores la definió como “la
capacidad probada que tienen ciertos sistemas abiertos para alcanzar el mismo
resultado característico, a pesar de las posibles diferencias en las condiciones
iniciales y a pesar de las diferentes reglas de conducta que puedan haber
adoptado durante el trayecto”. La teoría del caos también sugiere que, a pesar de
las variaciones en las condiciones iniciales, los sistemas se comportan en formas
similares, sumamente ordenadas, dentro de ciertos parámetros característicos.

Es común que se utilicen ciertos conceptos importantes relacionados con la


organización social. Se trata de las ideas interrelacionadas de clase, status y rol.
Todas las sociedades tienen diagramas de ordenamiento de las interacciones
humanas y formas de definir y comunicar los comportamientos que se esperan de
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

ellas. Como con las definiciones de cultura, muchos teóricos han propuesto
hipotéticas estructuras de clases sociales. Algunos observadores sagaces han
identificado estilos de vida (Loeb, 1961; Mitchell, 1983), índices socioeconómicos
(Hollinshead, 1969) y valores entre las clases sociales (Kvaraceus, 1959; autores
citados por Anderson y Carter).

T. H. Marshall citado por Anderson y Carter35, un sociólogo inglés, elaboró un


modelo basado en los escritos de Max Weber. Marshall pensaba que hay tres
aspectos en danza: el status económico, el status social y el poder político.
Cuando los agrupamientos de estos tres aspectos coinciden, entonces la clase
social es una cosa visible. Si los límites entre las clases sociales son nítidos y
cerrados, el resultado es una casta. La idea de clase social sugiere una conciencia
de grupo por parte de sus miembros, tanto de sus propios grupos sociales como
de los otros grupos, y de su posición general en la jerarquía social.

El status social no implica necesariamente la existencia de grupos, se refiere a un


consenso respecto del ordenamiento social. El status puede ser, por supuesto,
adscrito o adquirido, pero los mecanismos organizativos para adquirir o garantizar
status, así como su reconocimiento, parecen estar presentes en todas las culturas.
Para comprender la cultura, es importante conocer las claves determinantes del
status.

El rol se relaciona con el status y depende de él. Ralph Linton citado por Anderson
y Carter36 describió el rol como “la suma total de las pautas sociales asociadas con
un status en particular. Por lo tanto, abarca las actitudes, los valores y la conducta
adscriptos por la sociedad a todas y a cualquiera de las personas que ocupan ese
status. La complejidad de un status se manifiesta en parte por la complejidad y la
diferenciación de las expectativas de los roles. La burocracia es una de las formas
organizacionales concebidas para reducir esa complejidad. En la estructura
burocrática, el rol se vuelve a menudo más importante que la persona que ocupa
el status, pero a la vez sólo ocupando el status la persona puede asumir el rol.
Más allá de la familia, la continuidad depende menos de las características de la
persona y más del rol que esta ocupando.

35
Ibíd. 41
36
Ibíd. 41
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Las expectativas de roles, entonces, son definidas culturalmente por el sistema y


sus competentes e incorporados por las personas que desempeñan el rol. Una
cultura puede permitir una mayor o menor amplitud en las desviaciones respecto
de las conductas esperadas. Ciertas culturas definen rígidamente la conducta del
rol, pero más a menudo la rigidez o la flexibilidad de la definición de los roles
depende de qué otras cosas estén ocurriendo dentro del sistema. Por ejemplo,
hubo una época en los Estados Unidos en que el comportamiento del rol que se
esperaba de los niños en relación con los adultos en sus vidas era expresada por
la frase: “Los niños deberían ser vistos y no oídos”. Actualmente, se espera que os
niños sean escuchados y si este comportamiento de rol no se manifiesta, se los
considera distraídos o al menos tímidos.

En un sistema cultural abierto, dinámico, los ocupantes de los roles buscan


constantemente una flexibilidad de la definición del rol con o sin el estímulo de la
cultura. Cuando el sistema cultural es amenazado, desde adentro o desde afuera,
se tensan las cuerdas en cuanto a los comportamientos de rol esperados. Un
ejemplo de lo que se percibe como necesidad de control social de la juventud es el
“brote de violencia” que protagonizó un grupo de jóvenes en el Central Park de
Nueva York en la primavera de 1989, en el curso del cual atacaron a varias
personas, hirieron a algunas y violaron y casi mataron a una mujer. La reacción
mayoritaria de la opinión pública fue exigir un severo castigo para acabar con este
tipo de incidentes; el rol de la “juventud” no incluye la violencia descontrolada en el
marco más amplio de la sociedad, aunque en el contexto más limitado de algunas
pandillas juveniles los brotes de violencia son pasatiempo frecuente.

Todas las personas ocupan un complejo de roles, cuya cantidad total está influida
por la cantidad de redes de relaciones en las que esas personas están
involucradas. En un momento dado, es probable que una persona esté
desempeñando más activamente uno u otro de los roles, pero de cualquier modo
carga con todos ellos a la vez. Cuando una persona experimenta un conflicto
desmedido para cumplir variadas expectativas de roles, o cuando la sociedad
considera que la persona está fallando en este aspecto, tanto la sociedad cuanto
la persona tiene problemas.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Un ejemplo actual es el fuerte énfasis cultural en materia de expectativas de roles


laborales. Hay una definición bastante limitada del trabajo que lo confina al empleo
contractual, la profesión o la empresa propia, y se espera que cada adulto, a
menos que esté manifiestamente discapacitado o haya superado una edad
arbitrariamente definida, cumpla con ese rol. El rol laboral está fusionado con el rol
económico. La oferta de roles laborales es insuficiente. Aun cuando los miembros
de la sociedad acepten las expectativas de roles prescritas, una cantidad
significativa de ellos no está en condiciones de desempeñar el rol previamente
acordado. La solución culturalmente prescrita es tratar de generar más puestos de
trabajo (es decir, roles laborales). Otra cultura pude buscar ampliar la definición de
trabajo (“trabajo materno”, por ejemplo) o separar el trabajo de la participación
económica (por ejemplo, mediante la seguridad social o el ingreso garantizado).

Si una minoría significativa de los miembros de una sociedad no hace lo que el


consenso requiere que haga, por un tiempo prolongado, el sistema está en
dificultad y se pone en juego la supervivencia de la cultura o puede cambiar
estados estables. En casos como esos, las energías del sistema deben dedicarse
a mantener la organización y redefinir las expectativas de quienes ocupan el
status en cuestión.

El lenguaje

Los autores hacen referencia al lenguaje en su sentido más amplio, es decir, como
transmisión de significados. Las estructuras del lenguaje influyen en gran medida
sobre el contenido transmitido: El lenguaje está compuesto de símbolos y los
significados son aprendidos y transmitidos a través de la interacción social. La
idea de interacción simbólica hace referencia a este proceso. La comunicación de
los símbolos y sus significados concomitantes representa la forma más importante
de intercambio entre los sistemas humanos.

La mayor parte del trabajo de los interaccionistas simbólicos se basa en las ideas
del George Herbert Mead y Charles Horton Cooley citados por Anderson y
Carter37. Mead estableció que no reaccionamos simplemente a los actos de los

37
Ibíd. 41
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

otros; más bien actuamos sobre la base de nuestras interpretaciones de las


intenciones y juicios de los otros. Los gestos son un tipo importante de
comunicación simbólica y nosotros respondemos a los significados no
necesariamente conforme a lo que quieren decir sino en función de cómo lo
interpretamos. Cuando un gesto tiene un significado común, Mead lo clasifica
como un elemento lingüístico: Un símbolo significante. Los ejemplos más comunes
pueden ser: El beso como expresión de afecto, el puño cerrado y levantado como
amenaza de agresión, la sonrisa como expresión de placer y el ceño fruncido
como expresión de desagrado. Debido al consenso de significado, le atribuimos
una cualidad de placer a la sonrisa de un bebé, aunque bien podría haberse
originado en gases estomacales.

El término otro generalizado es central en el planteamiento de Mead y se refiere a


una postura o punto de vista generalizado atribuido a los otros y que no utiliza
para evaluar sus propio comportamiento. Una persona responde no solamente a
los otros que pueden estar presentes, sino a las expectativas generales de su
grupo de referencia (es decir, del grupo al que pertenece o quisiera pertenecer).

Los intereraccionistas simbólicos, como Mead y Cooley, van más allá en la


explicación del proceso de transmisión del significado. Sus planteamientos
demuestran claramente que el significado deriva de una interacción entre el
emisor y el receptor tanto en los niveles verbales cuanto en los no verbales. En
esencia, se trata de elementos de las descripciones del ciclo de la realimentación
vistos como intercambios entre sistemas. Si hay poca o ninguna realimentación
desde afuera del sistema focal, entonces la evaluación del aspecto y el juicio
deben ser proyectados desde adentro. Por ejemplo, la persona paranoide no está
en condiciones, o no se lo permite a sí misma, de participar de ese ciclo de
realimentación y debe atenerse a sus propios juicios imaginados. En palabras de
Philip Slater: “Sin aire morimos, sin amor nos volvemos intratables, sin
realimentación enloquecemos” (Slater citado por Anderson y Carter38).

El lenguaje, entonces, es el vehículo para transmisión del significado entre los


componentes de un sistema cultural y entre un sistema cultural y otras culturas.
Aquello que es considerado lo suficientemente como para simbolizar y comunicar
es tan importante para comprender una cultura como la comprensión de los

38
Ibíd. 41
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

métodos de comunicación. Por añadidura, el lenguaje es un medio para


establecer y mantener los límites culturales y al mismo tiempo un medio
fundamental para organizar las energías del sistema. Las subculturas emplean
universalmente su propia jerga y una de las tareas fundamentales de la
socialización en una subcultura es familiarizarse con el lenguaje que le es
característico. El lenguaje específico de una subcultura puede servir para impedir
que otros participen en la cultura, es una forma eficaz de poner un límite.

La crianza de los niños: El manejo de la prolongada infancia humana

Antropólogos, sociólogos y psicólogos han investigado exhaustivamente las


formas de crianza de los niños en diversas culturas. Aunque la mayoría de esos
estudios se centran en el sistema familiar, hay muchos que se ocupan de otros
sistemas sociales educativos y de socialización. Hay autores del campo de la
etología que comparan las estructuras familiares humanas con las de otros
animales, buscando generalidades y atributos singulares (Ardrey; Lorenz; citados
por Anderson y Carter39).

El manejo de la prolongada infancia humana es una característica fundamental de


cualquier cultura y, como tal, debe adecuarse a los otros aspectos de la cultura e
interactuar con ellos. A medida que una cultura va haciéndose cada vez más
compleja y diferenciada, lo mismo ocurre con la crianza de los niños, y aparecen
otras disposiciones sociales.

Instituciones sociales nuevas como las guarderías vienen acompañadas por


cambios en las funciones familiares, pero ello no equivale necesariamente a un
agotamiento de la familia. Se trata de nuevos sistemas que surgen para realizar
más eficazmente el complejo de valores de una cultura. Por lo general, ciertos
valores entran en conflicto con otros valores, conduciendo a la tensión en los
diversos sistemas.

La necesidad humana de explicar el mundo

39
Ibíd. 41
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Berger ha dicho que hay un “anhelo humano de sentido que parece tener la fuerza
del instinto. Los hombres se ven compelidos congénitamente a imponerle a la
realidad un orden significativo” (Wuthnow y otros, citados por Anderson y
Carter40). En la explicación del concepto de cultura se suele pasar por alto o
minimizar esta dimensión fundamental de la cultura. Gran parte de la energía de
un sistema cultural se consume en este esfuerzo. La religión, la filosofía, la ciencia
y la superstición son algunas de esas prácticas. Ese intento de explicar lo
inexplicado puede ser visto como un aspecto integral de la adaptación de un
sistema a su medio.

En nuestra cultura de hoy, la ciencia sigue siendo el medio dominante para la


exploración, la explicación y el cambio de nuestro mundo. (El método científico, la
observación empírica y el razonamiento inductivo se valoran solamente en
determinadas culturas). Se cree, dogmáticamente, que el método científico o la
tecnología pueden resolver todos los problemas acuciantes. Importantes
organizaciones religiosas de esta cultura han sido sensibles a la forma
actualmente aceptada de explicar el mundo y han encarado la solución de
problemas sociales en forma “científica”. Sería el caso, por supuesto, de la
“ciencia cristiana”.

Sin embargo, en los últimos años ha habido una renovación del interés por otras
formas de conocer y explicar el cosmos. Gran popularidad han alcanzado la
astrología, la numerología y la meditación; muchos de estos intereses han sido
catalogados bajo la denominación de “pensamiento New Age” (nueva era).

Lección 19. Socialización y pautas de crianza

Los procesos de humanización

La socialización es el proceso por medio del cual se adquieren las pautas de


comportamiento, las actitudes y los valores de una cultura dada. Es realmente el
40
Ibíd. 41
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

proceso de convertirse en ser humano (Hamblin, 1976, citado por Ardila 41). Al
nacer, el niño es ante todo un proyecto, que necesita actualizarse. Esto se lleva a
cabo por medio de los procesos de aprendizaje, que tiene lugar dentro de un
contexto cultural. El niño posee muchas potencialidades genéticas, que se
convierten en realidad comportamental por acción del ambiente. Hoy se
consideran que no se heredan los comportamientos específicos sino las
tendencias a comportarse, que pueden actualizarse o no, por acción del ambiente,
en este sentido la psicología actual no es ambientalista, ni innatista, sino
interaccionista.

Se considera que la relación entre herencia y ambiente es de carácter


bidireccional, en la cual la causa produce un efecto y éste a su vez actúa sobre la
causa. Esta relación dialéctica o de feedback ha servido para reemplazar los
conceptos anteriores, que la psicología actual heredó de siglos pasados. El
lenguaje, por ejemplo, sólo tiene sentido si entendemos que existe una serie de
potencialidades con las cuales nace el niño, potencialidades que se relacionan con
su desarrollo filogenético, con la presencia de áreas específicamente de la corteza
cerebral, y con cierto grado de mielinización. Sin embargo, estas capacidades
deben actualizarse en un ambiente determinado. El niño debe aprender a hablar,
de la misma forma como aprende a integrar los estímulos sensoriales del
ambiente y aprender a adaptarse a su mundo. Este análisis bidireccional de las
relaciones entre herencia y ambiente ha ayudado a resolver muchos problemas
que estuvieron con nosotros desde tiempo inmemorial.

Sin embargo, herencia y ambiente no contribuyen con partes iguales de la


varianza total. Según Ardila,42 un porcentaje mucho más alto se explica por acción
del ambiente que por acción de la herencia. Hoy en día existe una nueva rama de
la ciencia, la genética comportamental, que tiene por objeto estudiar la herencia
del comportamiento, en organismos de diversas especies. Esta nueva disciplina
ha demostrado que aunque la herencia tiene mucho que decir para explicar el
comportamiento de los organismos, su acción es indirecta, y sólo se manifiesta a
través del aprendizaje. No se hereda el comportamiento, sino que se heredan
potencialidades, las cuales se actualizan por medio del aprendizaje. Además,
cuanto más desarrollada es una especie, tanta más importancia tiene el

41
ARDILA, R. (1979). Los Orígenes del Comportamiento Humano. Editorial Fontanella, S.A.:
Barcelona
42
Ibíd. 52
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

aprendizaje (Ardila, 1973; Wilson, 1975, citados por Ardila 43). Existe una relación
directa entre el desarrollo filogenético de una especie, su complejidad neurológica
y la capacidad de modificar su comportamiento en forma adaptativa.

Ese aprendizaje, que es mayor en nuestra especie que en otras, sigue leyes, que
han sido muy bien estudiadas desde Thorndike y Pavlov hasta nuestros días. Pero
se manifiesta en forma específica, en relación con el marco de referencia cultural.
Hoy necesitamos hablar de aprendizaje cultural, que no es el simple aprendizaje
de modelos (Bandura y Walters, 1963, citados por Ardila44) sino que es un
aprendizaje moldeado por una cultura determinada. El aprendizaje cultural es la
forma de modificarse el comportamiento de acuerdo con los valores, actitudes y
pautas de una cultura determinada.

La sonrisa

Una de las respuestas sociales del niño que más atención han traído por parte de
los investigadores es la sonrisa. Darwin (1872) citado por Ardila45 la consideró
universal en la especie humana. Dennis (1935) también citado por Ardila46
experimentó con las relaciones existentes entre la voz humana y las sonrisas del
niño, y encontró que si se cría a niños en forma tal que no se escuchen voces
adultas cuando estén sonriendo, no desarrollan la sonrisa como respuesta ante la
voz humana.

En otras especies animales no parece existir la sonrisa. Sin embargo se ha


considerado como análoga la respuesta de batir la cola en los perritos y la de
hacer sonar los labios en los monos pequeños. Tendrían la misma función,
aunque la sonrisa en cuanto tal parecería ser específica de nuestra especie.

43
Ibíd. 52
44
Ibíd. 52
45
Ibíd. 52
46
Ibíd. 52
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Inspirados por la teoría psicoanalítica, Spitz y Wolf (1946) citados por Ardila 47 se
dedicaron a estudiar la sonrisa como respuesta social; encontraron que la suscita
principalmente el rostro humano, situado dentro del campo visual del niño. Sin
embargo, otros estímulos también lo hacen. La sonrisa aparece entre la 4ª y la 10ª
Semana, dependiendo de una serie de circunstancias ambientales. Es posible
afirmar que la sonrisa tiene claros componentes aprendidos. Ambrose (1961)
citado por Ardila48 encontró que los niños criados en el hogar sonríen hacia las
cinco semanas, mientras que los criados en instituciones lo hacen hacia las diez
semanas de vida. La madre se esfuerza considerablemente en hacer que el niño
sonría, y le refuerza grandemente este comportamiento. Brackbill (1958) citado por
el autor, estudió la influencia del condicionamiento en la aparición y la extinción de
la sonrisa, demostrando claramente el papel del aprendizaje en este
comportamiento.

Sin embargo, los niños ciegos también sonríen, y esto ha llevado a los
investigadores a pensar que la sonrisa tiene factores genéticos (Ambrose, 1970).
De hecho la sonrisa se extingue cuando no se refuerza (Brackbill, 1958), y sin
duda en los niños ciegos aparece espontáneamente, pero la refuerzan las
personas relevantes de su ambiente, especialmente la madre.

La sonrisa es sólo uno de los sistemas de señales que emite el niño. Otros son el
llanto, la vocalización, el mirar a los adultos, etc. Hoy sabemos que la sonrisa
precede a la risa (Rothbart, 1973, para un estudio de la risa en los niños).
Sabemos que aparece principalmente ante el rostro y la voz humanos (en el caso
de los ciegos, ante la sola voz) y que tiene factores de aprendizaje, y por lo tanto
ésta sujeta a modificaciones. Es una señal social, que adquiere su sentido por la
interacción entre el niño y las figuras relevantes de su ambiente.

Pautas de crianza de los niños

Considerando que los patrones de comportamiento se adquieren por medio del


aprendizaje cultural, es importante estudiar las formas específicas de criar a los
niños en una determinada cultura. De esta forma se podrá estudiar de manera

47
Ibíd. 52
48
Ibíd. 52
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

objetiva los orígenes sociales del comportamiento que están culturalmente


determinados.

Lección 20. Estimulación remedial

El problema

Siguiendo a Ardila, el autor afirma que millones de niños nacen y se crían en


condiciones de estimulación deficiente, que según los trabajos experimentales
llevados a cabo con animales y según los estudios correlacionales con niños, se
sabe que producen retraso irreversible en el desarrollo. El problema es de qué
manera afecta esa subestimulación a dichos niños, cómo altera su inteligencia y
otros aspectos del desarrollo comportamental. La carencia de sustancias nutritivas
apropiadas durante períodos especialmente sensibles en el desarrollo se saben
que producen déficits muy graves. De modo que se estaría formando una
población de hombres y mujeres con déficits comportamentales probablemente
irreversibles, debido a la carencia de una nutrición apropiada durante la primera
infancia, a inadecuadas pautas de crianza, a falta de estimulación física y social
durante los estadios básicos del desarrollo.

¿Se pueden acaso solucionar estos déficits con ayuda de la estimulación remedial
dada más adelante, en la escuela o durante períodos posteriores? Está en juego,
fundamentalmente, el problema de la irreversibilidad de los efectos, o sea también
la existencia de períodos críticos de desarrollo. Si el niño ha estado privado de un
ambiente físico apropiado, si ha carecido de estimulación variada durante la
primera infancia, ¿es acaso posible dársela al llegar a la escuela, obteniendo los
mismos efectos? O, por el contrario, ¿es irreversible el déficit y solamente se
puede lograr una mejoría relativa? La respuesta al problema de los períodos
sensibles es bastante compleja. Los períodos sensibles y la irreversibilidad de los
efectos es siempre relativa. Sin embargo, como veremos a continuación, los
problemas de educación compensatoria y de estimulación remedial han tenido
resultados muy inferiores a lo esperado. O sea que, en términos amplios, si la
estimulación no se proporciona durante la primera infancia, los efectos son mucho
menos halagüeños de lo que podría esperarse. El déficit está ya en el
comportamiento, no se han formado los fundamentos de la estructura
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

comportamental, el niño carece de apropiados “repertorios de entrada” y éstos no


alcanzan el nivel funcional si se adquieren después de la primera infancia.

Según Ardila49, el interés por la infancia ha sido constante en la mayor parte de las
civilizaciones conocidas, y se ha intensificado en los dos últimos siglos. Desde que
Rousseau se preocupó por la educación de los niños hasta que Freud señaló que
los orígenes del comportamiento (de la personalidad, de la individualidad) se
encontraban en la primera infancia, muchas generaciones de filósofos, psicólogos
y educadores han tratado de investigar lo que se entiende por experiencias
tempranas y la forma en que éstas influyen en la vida adulta.

Hoy se cuenta con información básica sobre los principales parámetros que entran
en juego. Sabemos que la mayor parte del comportamiento humano es aprendido;
que se adquieren las pautas de comportamiento, y también las actitudes y los
valores. Sabemos que el ser humano es moldeable y modificable, si se actúa
apropiadamente y en el momento oportuno. Sin embargo conocemos que hay
limitaciones a ese aprendizaje, que surgen de factores genéticos y evolutivos.
Conocemos tales límites, aunque se ha aclarado igualmente que la gran mayoría
de la varianza se explica por aprendizaje y no por genética. El ambiente actualiza
o inhibe las potencialidades con las cuales nace el individuo; pero a partir de esa
materia prima, lo demás que se observa es consecuencia del aprendizaje. La
relación entre herencia y ambiente es dialéctica, bidireccional.

Durante la primera infancia se forman pautas básicas de comportamiento; esto se


debe a que el organismo en desarrollo es especialmente “sensible”, a que
atraviesa períodos especiales, a la influencia del principio de primacía y a muchas
otras razones. Después es más difícil moldear el comportamiento. Y este principio
nos muestra la gran importancia de actuar sobre la primera infancia, de lograr la
organización inicial que va a inhibir la futura reorganización del comportamiento.

Se ha demostrado que los organismos estimulados durante la primera infancia


tienen mayor capacidad para solucionar problemas, menor emocionalidad, mayor
peso corporal, mayor peso cortical, etc. (Ardila, Rezk, Polanco y Pereira, 1977
49
Ibíd. 52
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

citados por Ardila)50. Son organismos que podríamos denominar “mejor dotados”
para la lucha por la existencia. Todo esto se asocia con la evolución de la especie,
en la cual los parámetros comportamentales juegan un papel muy importante
(Skinner, 1974 citado por Ardila51). En buena parte, la supervivencia del más apto,
de la cual habló Darwin, está determinada por las experiencias de la primera
infancia, al menos desde el punto de vista ontogenético. A nivel filogenético, los
principios pueden tener diferente peso relativo, pero en todo caso tienen
importancia.

La desnutrición

Uno de los problemas que más atención ha merecido es el de la desnutrición,


problema de enorme magnitud en el mundo contemporáneo. El estado de
desnutrición de la madre durante el embarazo y al nacer el niño afecta en muchas
formas al nuevo organismo: Tiene efectos directos sobre el sistema nervioso, y
además actúa indirectamente sobre la madre. Los efectos de la desnutrición son
diferentes según el estadio de desarrollo del organismo.

La desnutrición durante la primera infancia produce retraso en el desarrollo,


disminución en la capacidad de resolver problemas, menor cantidad de DNA y
menor peso en el organismo. Existen periodos especialmente sensibles del
desarrollo: La desnutrición durante dichos períodos produce efectos irreversibles
sobre el comportamiento (Winick y Rosso, 1969, citados por Ardila52).

Los niños que nacen en familias que se encuentran en condiciones de extrema


pobreza, no padecen solamente de desnutrición sino también de muchos otros
déficits de estimulación psicológica, que dan origen a trastornos diversos. Uno de
ellos es el llamado “retraso mental sociocultural”, que parece afectar a grupos muy
grandes de niños.

Retardo “mental” sociocultural


50
Ibíd. 52
51
Ibíd. 52
52
Ibíd. 52
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Montenegro, un psiquiatra chileno, ha estudiado los problemas relacionados con la


inadecuada estimulación durante la primera infancia, y afirma que afecta a
millones de niños en todo el planeta, pero especialmente en el mundo en
desarrollo. Postula una entidad, que denomina “retardo mental sociocultural”, y
que, según Montenegro, se forma “por una falta de ciertos estímulos sensoriales
que son indispensables para que se desarrolle una serie de funciones
intelectuales. Esto comienza a ser importante desde el primer año de vida en
adelante. Pero lo dramático de este problema es que no hay clara conciencia de
que existen fases de la infancia temprana (edad lactante y preescolar) que son
cruciales en este sentido. Vale decir que no da lo mismo comenzar a proporcionar
esta estimulación a cualquier edad. Es más, existe la noción de que si el niño a
alguna edad cercana a los 6 años va a ingresar a un sistema de instrucción
sistemática escolar tradicional, no importa preocuparse de su educación antes.
Nada puede ser tan erróneo. Lo que pudiera ser recomendable para un niño de
clase media, definitivamente no lo es para la gran mayoría de los niños de bajo
nivel socioeconómico.

Cuando el niño llega a la escuela ya posee ese retardo sociocultural, que va a


obstaculizar todo su aprendizaje escolar. Entre las limitaciones de los niños de
clase baja, por inadecuada estimulación durante la primera infancia, ocupa un
lugar prioritario el lenguaje. El desarrollo lingüístico es deficiente y, como se sabe
muy bien, gran parte del aprendizaje escolar requiere la utilización de símbolos y
conceptos verbales (Michelle, 1975). De ahí la gran dificultad que presentan estos
niños para tener éxito en la escuela (Cáceres Velásquez, 1975; Riessman, 1974).
La escuela se ha organizado con estándares de clase media, con exigencias de
clase media, y por lo tanto los niños de clase baja están condenados a fracasar en
dicho ambiente escolar.

Estimulación compensatoria

Los programas de educación compensatoria actualmente en proceso, y los que se


han dado por terminados, han arrojado luces sobre problemas básicos, pero sin
dar todavía soluciones definitivas. Parece ser que la educación compensatoria es
insuficiente como demostró el proyecto “Head Start” cuando hay déficits básicos
que se remontan a la primera infancia. Por lo tanto sería preciso actuar durante los
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

primeros años en forma tal que el niño poseyera un ambiente psicológicamente


adecuado; en esta forma se hará innecesaria la educación compensatoria.

“El niño, por lo tanto, debe verse como parte de un sistema ecológico, cuyos
elementos se encuentran en continua interacción. Este intercambio puede dar
estimulo y apoyo, proporcionar las condiciones para el crecimiento continuado y
para el desarrollo de las habilidades, o por el contrario, si alguna de estas grandes
dimensiones es inadecuada, la interacción inhibirá, restringirá o pervertirá el
desarrollo. Únicamente atendiendo a todos los elementos esenciales del sistema
podemos esperar que ocurra y se sostenga el desarrollo positivo, (Millar, 1970, citado por
Ardila53).

53
Ibíd. 52
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Capitulo 5. Grupos

Es dentro de los grupos donde se ejerce el poder, inmenso y básico, que los seres humanos tienen sobre los
otros: El poder de la aceptación y del rechazo.

Gisela Konopka, Social Group Work

Lección 21. Generalidades

El grupo social constituye un sistema crucial para cada persona. Como escenario
de la interacción social, tiene la capacidad de satisfacer un amplio espectro de
necesidades:

1. La necesidad de pertenencia y aceptación,


2. La necesidad de ser reconocido a través de los procesos de realimentación,
3. La necesidad de compartir experiencias comunes con los demás y
4. La necesidad de trabajar en tareas comunes con otras personas.

“Los grupos sociales aparecen como los conjuntos humanos más importantes y
significativos en tanto han marcado y definido nuestra manera de insertarnos y
participar en la vida social”54. Dentro de los aspectos fundamentales que
conforman su entidad se encuentran:

 La identificación: El grupo debe ser identificable por sus miembros y por los
que no los son.
 La estructura: Cada integrante ocupa una posición (status) que se relaciona
con las posiciones de los otros.
 Los roles: Cada miembro participa del grupo desempeñando sus roles
sociales.

54
NATY. Grupos. Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos11/apuntso/apuntso.shtml Sociología. Consultado en
Septiembre de 2007
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

 La interacción: Las acciones reciprocas son las que permiten el


funcionamiento del grupo.
 Las normas y valores: Todo grupo posee ciertas pautas de comportamiento
que regulan la relación entre los miembros. En estas pautas subyacen los
valores que orientan al grupo.
 Los objetivos e intereses: Los miembros del grupo participan movidos por
intereses u objetivos y consideran que la relación del grupo favorece su
logro.
 La permanencia: Los grupos deben tener cierta permanencia en el tiempo.

Grupos primarios (C. H. Cooley):

Son los caracterizados por la asociación y cooperación cara a cara. Son primarios
porque son fundamentales para la formación de la naturaleza social y los ideales
del individuo.

Condiciones Físicas de los Grupos Primarios:

1. Proximidad: El contacto cara a cara.

2. Tamaño del grupo: Los grupos pequeños permiten el contacto estrecho.

3. Permanencia de la relación: La afectividad y el compromiso personal son en


gran medida consecuencias de la frecuencia e intensidad de la relación.

El interés de cada miembro está dirigido a los otros como personas, en su


totalidad. Si alguna desaparece, desaparece la relación. Los miembros de los
grupos primarios no son intercambiables. La relación es voluntaria en el sentido
mas completo. Las relaciones poseen una fuerza carga afectiva.

Grupos Secundarios:

Los grupos secundarios poseen gran cantidad de miembros, lo que no permite la


proximidad entre los mismos y generalmente la duración es breve. Los miembros
se relacionan a partir de lazos contractuales. Conocen limitada y
especializadamente a los integrantes. Los motivos y sentimientos quedan fuera de
la relación.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Grupos de Pertenencia:

Son los grupos en los que participamos nosotros, aquellos que yo puedo identificar
como mi familia, mis amigos, mi profesión. Ya sea por relación de origen o por
incorporación voluntaria, el grupo de pertenencia es aquel del cual soy miembro y
que puedo distinguir de los otros grupos.

Conceptos de Status y Rol:

El rol social es el concepto utilizado por la sociología para definir los papeles con
los que los individuos se representan a si mismos. Se puede definir rol como el
comportamiento que se espera de un individuo que ocupa una posición social
institucional, a la que se denomina Status. El rol es el aspecto dinámico del status.
En el momento en el que el individuo hace uso de los derechos y obligaciones que
le confiere su status, desempeña su rol.

Además de las pautas de comportamiento existen otros elementos que


contribuyen a especificar la situación: los status de las personas que participan.
Cuando ingresamos a una situación, lo hacemos con una identidad ya establecida,
esta identidad está referida a nuestra posición o status dentro de la estructura
social en la que se desarrolla la situación dada. El contenido de un rol social está
relacionado siempre con el de otros roles. Estos no son comportamientos rígidos,
arbitrarios ni automáticos si bien están más o menos estandarizados en una
determinada cultura.

Se puede encontrar dentro de cada rol social tres clases de comportamientos.

1. Un comportamiento exigido.

2. Un comportamiento permitido.

3. Un comportamiento prohibido.

El grupo humano es un sistema social que ha recibido, y merece, una


investigación exhaustiva. El término “grupo” designa aquellas pautas de
asociación y actividad en las que los individuos comprometen a diario la mayor
parte de su “yo”. Es un holon compuesto por personas y por constelaciones de
personas y, a su vez, es un componente del medio. El grupo es algo más que un
mero conjunto de individuos: Es una totalidad única en sí misma. Como afirma
Lewin, “el todo es diferente de la suma de las partes. Posee, en sí mismo,
propiedades definidas”.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

El grupo humano es entonces un sistema que se diferencia de su medio, tiene las


características y funciones propias de todo sistema y establece la conexión entre
sus componentes y el medio. Al igual que otros sistemas sociales, se distingue por
el intercambio de energía.

En congruencia al enfoque que los autores vienen manejando, el análisis de los


grupos se realizará desde el punto de vista de los sistemas sociales. Se
considerará un grupo al conjunto de personas que satisfaga ciertos criterios
sistémicos. Donald Campbell citado por Anderson y Carter55 señala que, en lugar
de suponer que toda agrupación es un sistema, sería aconsejable someter tales
agregados al examen empírico para comprobar si realmente poseen propiedades
sistémicas. Si el objeto de tales investigaciones no posee dichas propiedades, es
decir, si no verifica que es un holon, habrá que efectuar el análisis en el nivel
inmediatamente inferior. Por consiguiente, un grupo con un alto nivel de
propiedades sistémicas podrá ser analizado en términos de grupo; un grupo con
un nivel moderado, en términos de grupo e individuo y un grupo con un nivel bajo,
en términos de individuo. En otras palabras, una reunión de personas no
constituye un grupo. La expresión “el grupo se consolidó” hace referencia al
momento o punto del proceso en el cual un conjunto de personas se convierte en
una entidad, en un grupo, distinguible del medio y diferente de la suma de sus
partes.

Aspectos Sistémicos del Grupo

Lección 22. Aspectos Evolutivos

El análisis de un grupo específico exige más atención a su evolución que el de


cualquier otro sistema, exceptuando la familia. Y esto es así porque los grupos y
las familias dependen mucho más de los individuos que los otros sistemas y, por
lo tanto, se ven más afectados por los cambios en sus miembros. En realidad, las
organizaciones están deliberadamente concebidas para minimizar la dependencia
respecto de las personas individuales. Los grupos son más susceptibles a estos
factores y su formación y desintegración pueden producirse durante el lapso de
vida de un miembro (lo cual generalmente no ocurre en otros sistemas), por
consiguiente, el grupo se halla más sujeto a la observación y el análisis.

55
Ibíd. 41
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

El estado estable

El grupo es como un organismo -biológico-. Se forma, crece y llega a un estado de madurez. En un


principio está constituido por un conjunto de elementos –individuos con sus personalidades,
necesidades, ideas, potenciales y limitaciones específicas- y, en el curso de su evolución
desarrolla una determinada pauta de conducta, un conjunto de normas que le son inherentes y un
cuerpo de creencias, valores, etc. Las partes comienzan a diferenciarse y cada una de ellas asume
funciones especiales respecto de las otras partes y del todo… A medida que el grupo se aproxima
a la madurez, se vuelve más complejo, diferenciado, interdependiente e integrado (Mills, citado por
Anderson y Carter).

El autor ha descrito detalladamente el estado estable de un grupo. Para Mills, los


grupos poseen las mismas cualidades que Erikson atribuye a las personas. Según
algunos autores (Miller, 1978; Shaw, 1981), los grupos tienen una “personalidad”
que es similar a la de los individuos. En 1948 Cattell la denominó “sintalidad” y fue
definida como “la personalidad del grupo o, más precisamente, todo efecto que
produce el grupo como totalidad… los rasgos de la sintalidad se infieren de la
conducta externa del grupo e incluyen comportamientos tales como actos de
agresión, toma de decisiones, etc.”.

Los autores afirman que sería más acertado decir que cada grupo posee su propia
cultura y no propia personalidad y que es un microcosmos dentro de una cultura
más vasta, sin la cual no sería un sistema sino un mero agregado de personas
individuales.

a. Normas y consenso. Un grupo establece normas por medio del consenso.


Northen citado por Anderson y Carter56 define la norma como:

La generalización de una pauta esperada de conducta que es importante para el grupo. La norma
incorpora un juicio de valor. Es una regla o pauta a la cual se supone que adherirán los
miembros… Un grupo de normas introduce cierta regularidad y predecibilidad en el funcionamiento
del grupo.

La “regularidad y la predecibilidad” son indudablemente relevantes para el estado


estable. Sherif investigó el concepto de norma grupal y descubrió que cuando los
individuos conforman un grupo, las normas individuales tienden a converger en las

56
Ibíd. 41
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

normas del grupo. Por ejemplo, según un estudio realizado entre los obreros que
se ocupaban de la instalación eléctrica de un banco, estos tenían expectativas
explícitas con respecto a las normas de producción y presionaban a los demás
para que las acataran (Roethlisberger y Dickson, 1974).

La norma es la cooperación; el consenso subyacente, la supervivencia.

El consenso es “el grado de acuerdo sobre las metas, las normas, los roles y otros
aspectos del grupo” (Shepherd, 1964). Cuando esos acuerdos y necesidades
satisfechas sirven para unir a sus miembros, el grupo tiene “atracción” o “valencia”
y el resultado es la cohesión. La cohesión da origen a la solidaridad, que es “la
responsabilidad mutua estabilizada por la cual la persona se considera parte del
otro, comparte un destino común y tiene la obligación de cooperar con el otro en la
satisfacción de sus necesidades individuales como si se tratara de las propias”
(Bales, 1950).

Según Grace Coyle, el lazo grupal tiene tres niveles:

1. Un propósito consciente

2. Objetivos supuestos o inconfesados

3. Un propósito inconsciente

El consenso y la cohesión constituyen, entonces, aspectos expresivos,


integradores y primarios del grupo.

b. Orientación hacia metas. El otro componente del estado estable que hay que
analizar es la búsqueda de o la orientación hacia metas. A diferencia del consenso
y la cohesión, el logro de la meta es instrumental, adaptativo y secundario. El
“propósito” del grupo alude a la aspiración, intención o finalidad últimas o, a estado
estable que el grupo desea. El “objetivo” o la “meta” de grupo normalmente se
refiere a un fin específico, que es instrumental respectivo del propósito. La
palabra “meta” hacer referencia tanto a los fines que el suprasistema asigna al
grupo como a los fines que el grupo busca por sí mismo.

Kurt Lewin y los teóricos de la dinámica de grupos denominan locomoción a la


búsqueda de la meta grupal. Ello significa que los grupos se mueven dentro de un
medio o campo a fin de lograr metas mutuamente definidas por el grupo y su
medio relevante. El comportamiento orientado hacia metas influye en el consenso
y en la cohesión del grupo.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Los estadios de la evolución

A continuación se presenta un breve esbozo del proceso de evolución de un


grupo. Según Weisman:

1. El grupo se adapta al medio. Como respuesta a ese comportamiento


adaptativo, los miembros desarrollan actividades, sentimientos e interacciones.
Estos componentes adaptativos constituyen el sistema externo del grupo.
2. El grupo desarrolla actividades, sentimientos e interacciones más allá del
necesario comportamiento adaptativo, por medio de su comportamiento
adaptado a metas; a esas actividades, sentimientos e interacciones se
transforma en el sistema interno del grupo.
3. A medida que se forma el sistema interno, desarrolla lazos, cohesión, normas y
status.
4. A través de la realimentación, el medio y el sistema interno en desarrollo
influyen en la adaptación.
5. El grupo, a su vez, modifica el funcionamiento de sus miembros.

Homans citado por los autores, llega aún más lejos y caracteriza el desarrollo del
sistema interno como un proceso de “elaboración”. En determinado momento, se
produce una tendencia opuesta: Los miembros se comportan y sienten de manera
cada vez más parecida. Homans denomina este fenómeno “estandarización” y,
constituye una forma de control social. Si el control social o las funciones de
adaptación e integración fracasan, el grupo puede desintegrarse o fusionarse con
otras unidades.

La tabla 2 que se presenta a continuación es un esquema de la evolución grupal


basado en diversas fuentes (incluyendo a Trecker, 1955; Garland, 1965; Mills,
1967; Sarri y Galinssky, 1967; Tropp, 1976 y Shaw, 1981). Ninguna de las fases
es presentada aquí como discontinua o absoluta, pues se trata de una síntesis
muy general.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Tabla 2: Síntesis de los estadios de evolución del grupo

FASES ASPECTOS COGNITIVOS ASPECTOS AFECTIVOS ASPECTOS CONDUCTUALES

I. E pluribus unum. Análisis de símbolos y Examen de sentimientos y Examen de la conducta de los


significados. Intento de valores de los otros; “valencia”. otros. Tentativa de
Predominan las encontrar símbolos y Expresión de sentimientos. participación. Franca
metas de los significados comunes. Limitado Desarrollo del lazo grupal. interacción y reacción; territorio
componentes. acuerdo sobre los símbolos, Satisfacción de los sentimientos compartido. Comienzo de la
Afiliación normas y significados. individuales; surgen los valores modificación de la conducta
(acercamiento- del grupo. para ajustarse al grupo;
evitación). ordenamiento mutuo.
Compromiso.

II. Fase de control Internalización de la cultura del Subordinación cognitiva de los Roles definidos de acuerdo con
grupo. Ajuste de esquemas; sentimientos personales; lo que el grupo prescribe
Predominan las homogeneización; aceptación refuerzo de los que “hacen acerca de la conducta.
metas del grupo. de las opiniones del grupo; juego” con los de los demás. Reducción de los
subordinación de las opiniones Refuerzo de los valores comportamientos desviados;
Socialización personales. Refuerzo de las grupales; declaración de diferenciación de roles y
Control social. opiniones grupales; códigos y solidaridad y fidelidad. territorios; rituales, cargos y
propósitos declarados; “bien Tradiciones. jerarquías.
pensar”. Sistemas simbólicos
desarrollados.
*
Solución de problemas y tema
de decisiones pero centrados
sólo en el objetivo y en los Refuerzo de los valores que Interés centrado en la meta
Estabilidad medios para alcanzarlo. apoyan el objetivo. Devoción específica del grupo; sacrificios
(interna). “Confusión mental”. Intercambio hacia ellos, excluyendo otros y esfuerzos conjuntos. Rituales
mutuo que excluye a los no valores, sean personales, sean grupales y concreción y
miembros; opiniones, creencias grupales; mutua devoción con protección de la cultura.
y acciones grupales “privadas”. exclusión de los “extraños”.
Orientación del
grupo hacia la
meta (externa).

Intimidad;
cohesión.

III. Fase de Diseño respecto de las normas, Descontento; regreso o Conducta antagónica; violación
conflicto objetivos y evaluaciones; mantenimiento de la de los roles, territorios, límites,
parcialidad usada contra los preponderancia de los rituales y jerarquías.
Predominan los miembros del grupo. sentimientos personales
objetivos de los “secretos”.
componentes

Regreso a una fase anterior o desplazamiento hacia la fase terminal

IV. Fase terminal Mantenimiento de opiniones Hostilidad; los miembros están Alianzas; luchas de poder;
divergentes; combate a la defensiva y se sienten “escisión” del grupo;
Desintegración ideológico. traicionados; rabia. “prevaricación” hacia los
(en subgrupos o extraños.
disociación
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

completa).

Terminación Refuerzo de la creencia en el Sentimientos de culpa. Comunicación abierta sobre la


(planeada o por valor del grupo; intentos de Rechazo a causa de la finalización; despliegue de
acuerdo analizar el “significado” del finalización del grupo. Calidez sentimientos; acercamientos;
grupo hacia los otros miembros. conductas exageradas.

* Las flechas indican que la secuencia de estas subfases puede revertirse

Lección 23. Aspectos Estructurales

1. Límites y autonomía. Como todos los sistemas, los límites de un grupo están
determinados por el grupo u sus componentes a través de la interacción de sus
miembros y de la interacción con el medio. Las personas se definen a sí
mismas y son definidas como miembros del grupo. Los límites de éste se
refuerzan desde el interior y desde el exterior. Por ejemplo, la discriminación
por raza, edad o sexo está normalmente proscrita por la sociedad, mientras
que la separación en diferentes credos o sectas religiosas incumbe a los
individuos en la mayoría de las sociedades. Los grupos poseen mayor o menor
grado de autonomía respecto al medio. Para existir, un grupo, como cualquier
otro sistema, debe tener límites discernibles y localizables.

2. Diferenciación, jerarquía y rol. La diferenciación de roles forma parte de la


elaboración dentro del proceso de evolución del grupo. Este asigna los roles
según su utilidad respecto de la adaptación y la integración. Además, se evalúa
a la persona que desempeña el rol; los miembros del grupo pueden responder
al rol, a la persona o a ambos. Cuando los miembros del grupo aceptan las
jerarquías, se puede decir que el grupo está estratificado (Bales, 1950).

En los grupos hay roles que se normalizan y subsisten independientemente de


quienes los desempeñan. Hay roles que son comunes a la mayoría de los
grupos: El chivo emisario, que recibe la hostilidad del grupo; el bromista, que
puede ser el objeto de las bromas o el que bromea a costa de los demás y que
cumple una importante función expresiva; el pacificador, a quien se recurre
para reducir los conflictos, una función sumamente importante para la
integración y el control social; el ídolo, que establece pautas sociales o morales
para el grupo y el crítico, “que es idealista y polémico” (Hare citado por
Anderson y Carter57).

57
Ibíd. 41
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

El liderazgo en sus diversas formas es el tema predominante en las


investigaciones sobre los grupos. Las variedades más comunes son el líder de
tareas, instrumental o adaptativo, y el líder social, afectivo, expresivo o integrador.
En su estudio sobre los grupos, Homans (citado anteriormente) señala varias
reglas para el liderazgo; que expresan lo que comúnmente se espera de un líder:

1. El líder se mantendrá en primera posición


2. El líder vivirá de acuerdo con las normas del grupo. Cuanto mayor sea el
grado de conformidad, mayor será el rango del miembro
3. El líder no dará ordenes que no sean obedecidas; de lo contrario “perderá
su imagen”
4. El líder usará los canales establecidos para emitir sus ordenes
5. El líder escuchará
6. El líder será autoconsciente

Gemmill señala que:

Cuando un grupo se enfrenta con la inevitable incertidumbre y ambigüedad con respecto a su


orientación inicial, crea el rol de líder para evitar sentimientos tales como desamparo y el miedo al
fracaso. En otras palabras, el grupo se confabula inconscientemente para instaurar el rol de líder
en el cual los miembros pueden proyectar colectivamente sentimientos e impulso amenazadores…
Una vez creado el rol, la persona que lo ocupa se transforma, en su opinión y en la de los demás
miembros, en el principal responsable del éxito en el logro de las metas del grupo (Gemmill y
58
Kraus, citados por Anderson y Carter ).

Dicho de otro modo, la interacción entre el líder y los miembros del grupo y entre
el grupo y su medio determina qué forma de liderazgo es más funcional para el
grupo en un momento determinado. El rol de líder no necesariamente recae en
una sola persona. Las tareas relativas al liderazgo normalmente, si no siempre, se
reparten entre los miembros. Quizá la mejor definición de liderazgo sea la
propuesta por Katz y Bender: “El conjunto de funciones mediante las cuales el
grupo coordina los esfuerzos de los individuos”.

Lección 24. Aspectos Conductuales

1. Adaptación. Es importante reiterar aquí que todo comportamiento grupal


contribuye en cierto sentido a asegurar y a aprovechar la energía externamente

58
Ibíd. 41
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

aunque no sean estos sus propósitos explícitos. En su análisis del grupo en tanto
sistema Berrien afirma que la adaptación es fundamental en la medida en que los
sistemas deben “suministrar algún producto o servicio aceptable para otro sistema
social” (Berrien, 1971, citado por Anderson y Carter59). Sin embargo, reiteramos
que un sistema no puede centrarse en la adaptación excluyendo la integración.

Un componente importante de la adaptación es el liderazgo; especialmente, la


resolución de problemas y la toma de decisiones, que son actividades inherentes
al liderazgo.

2. Socialización. La socialización es ciertamente un comportamiento integrador


dentro del grupo, destinado a proveer energía y a reducir la probabilidad de
conflicto. Al igual que la familia, el grupo reducido sirve como transición hacia
sistemas más amplios. La socialización dentro del grupo mismo se basa en cierta
paridad entre las necesidades de la persona y las ofertas del grupo. Los
adolescentes, por ejemplo, suelen reunirse en grupos para lograr seguridad, hacer
amistades y aprender tanto la cultura juvenil como la de la etapa adulta.

El proceso de socialización puede ser de tres tipos:

1. Acatamiento. La persona se adapta pero no está de acuerdo con las opiniones


del grupo.
2. Identificación. Los miembros adoptan las opiniones del grupo porque este se
convierte en una parte de la propia identidad.
3. Internalización. Se adopta la opinión del grupo porque satisface algún objetivo
personal o resuelve un conflicto interno o externo de un miembro. La opinión
del grupo coincide con la del miembro.

Durante este proceso, la persona puede participar en diversas estrategias del rol
destinadas al logro de los fines deseados. Para que el proceso de socialización no
fracase, la persona que se adapta y el sistema que la integra deben llegar a una
transacción que sea aceptable para ambas partes.

3. Control social y conflicto social. El proceso de normalización está relacionado


con el control social. El grupo logra el consenso o estado estable modelando de
cierta manera el comportamiento de sus miembros. El control social es ejercido

59
Ibíd. 41
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

por el grupo en su totalidad a través de distintos medios; el medio principal es


aplicar o negar, energía a un miembro.

El conflicto y el manejo del conflicto constituyen una parte importante del control
social en los grupos.

La experiencia grupal es conflicto… Una respuesta a la insatisfacción real de los deseos y


necesidades de las personas… Para organizarse, el grupo debe coordinar las partes y, al hacerlo,
tiene que limitar la libertad de algunas de ellas… Además, los grupos aceptan y premian más a
ciertos miembros que a otros y esta desigualdad crea otro tipo de conflicto… La dirección y la
calidad del cambio están determinadas por la manera de solucionar los conflictos. La respuesta al
60
conflicto define el nuevo estado del sistema (Mills, 1967, citado por Anderson y Carter ).

4. Comunicación. Anteriormente, definimos la comunicación como “la transferencia


de significado o de energía” por cualquier medio. Según esta definición,
prácticamente toda actividad grupal podría ser considerada como comunicación,
pues el término resulta tan amplio que carece de sentido. Antes bien, creemos que
la comunicación está destinada a lograr, para el sistema la adaptación, la
integración, el control social y el cumplimiento de metas.

El análisis de los procesos de interacción en la teoría de grupos de Bales se basa


en el análisis de las unidades de comunicación dentro de unas pocas categorías
tales como “manifiesta solidaridad”, “manifiesta descarga de tensión”, “manifiesta
desacuerdo” y “manifiesta antagonismo”.

Desde la teoría de la información, se considera la comunicación como el proceso


básico del grupo. En los grupos pequeños se pueden encontrar redes de
comunicación grupal como las que se presentan a continuación:

Círculo “Y” Cadena

Figura 1. Diagramas de redes de comunicación

60
Ibíd. 41
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Shaw citado por los autores opina que la independencia y la saturación de las
posiciones en las redes son más importantes que la ubicación central. La
independencia alude al grado de autonomía que tiene la persona respecto de
otras para ejecutar tareas. La saturación alude a la carga total que la persona
debe manejar, incluyendo las exigencias del rol y de la tarea y la transmisión de
mensajes, cuando realiza la tarea. Los miembros del grupo obtienen gratificación
de un alto grado de independencia, en primer término, y de una saturación
moderada. La comunicación es entonces más fluida cuando los miembros gozan
de una libertad significativa y no están abrumados por las demandas de
comunicación.

Un elemento fundamental del liderazgo es el control de la comunicación entre los


miembros. A veces, uno de los propósitos de la comunicación grupal es el de
permitir que los miembros desarrollen la capacidad de comunicación, para que
luego la transfieran a otros sistemas.

Lección 25. Algunos usos de los grupos

Grupos de potencial humano

Los grupos de potencial humano se organizan para fomentar los propósitos de sus
miembros que normalmente son el crecimiento personal, a través de una
“experiencia grupal intensiva” durante un período limitado. Por ejemplo, los grupos
terapéuticos, de encuentro, de conciencia sensorial, de entrenamiento de la
sensibilidad y los grupos de maratonistas.

Los grupos de potencial humano tienden a centrarse en las funciones expresivas.


Están estructurados para enfatizar los sentimientos y las transacciones
impersonales. Las normas incluyen el apoyo mutuo, la sinceridad y la apertura. Se
utilizan los poderes de aceptación y de reconocimiento del grupo. Sin embargo, es
fundamental que los líderes de grupo sepan manejar los imprevistos que pueden
surgir en la experiencia grupal intensiva.

Grupos terapéuticos

Los grupos terapéuticos están estructurados para ayudar a las personas que
padecen de problemas intrapsíquicos. Habitualmente son grupos a largo plazo y
de final abierto, donde los miembros entran y salen. Refiriéndose a la eficacia de
estos grupos, Kovel afirma que “en una situación terapéutica, los problemas
individuales suelen esclarecerse cuando se los expresa en un contexto de
interacción con los demás. A veces la conducta del grupo estimula y saca a la luz
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

problemas que el individuo no ha tratado en las sesiones con su terapeuta” (Kovel,


1976 citado por Anderson y Carter61). Los grupos terapéuticos normalmente tienen
un enfoque expresivo, los líderes se diferencian claramente del grupo y se
enfatizan la socialización y la comunicación. A veces, el proceso grupal puede
estar subordinado a las necesidades de un individuo.

Grupo de autoayuda

Hay grupos de autoayuda para prácticamente cualquier preocupación personal.


Compartir experiencias y modos de enfrentar los problemas es el vehículo para la
ayuda mutua. Normalmente no se requiere la dirección de un profesional; aunque,
en algunas circunstancias el profesional puede nuclear al grupo o auspiciarlo. Los
participantes se reúnen para trabajar sobre un problema personal compartido o
para influir en los sistemas externos a fin de que estos provean recursos o
reconozcan las necesidades y los derechos de los miembros. Si bien algunos
grupos de autoayuda se ocupan de tareas específicas, el factor afectivo está
siempre presente. Katz y Bender citados por Anderson y Carter62 presentan la
siguiente clasificación:

1. “Grupos que atienden fundamentalmente a la autorrealización o al


crecimiento personal” (los grupos terapéuticos)
2. “Grupos que se ocupan principalmente de las reivindicaciones sociales” (los
grupos que defienden el derecho al bienestar o los derechos de los
homosexuales, los activistas del SIDA, etc.)
3. “Grupos cuya función principal es la de crear pautas alternativas de vida”
(los grupos de lesbianas o de homosexuales)
4. Los grupos de los “parias” o de “los que tocaron el fondo” (supervisados, en
un ambiente protector, por “pares o personas que han sufrido problemas
similares y los han resulto con éxito”)

61
Ibíd. 41
62
Ibíd. 41
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Grupos de apoyo

Estos grupos proveen información y apoyo mutuo a las personas cuyos familiares
o allegados padecen una determinada condición o problema. Se diferencian de los
grupos de autoayuda porque la orientación grupal está a cargo de un líder o
facilitador. A diferencia de los grupos terapéuticos, los miembros no buscan la
penetración psicológica ni el crecimiento personal. Pertenecen a esta categoría los
grupos de apoyo para familiares de enfermos de mal de Alzheimer o de enfermos
del SIDA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Capitulo 6. La persona

I. Enfoques teóricos

Este capítulo se ocupa de la persona como sistema humano e introduce


conceptos de desarrollo y crecimiento. Se tiene en cuenta la premisa de que la
existencia humana individual está básicamente determinada por la sociedad. Sin
individuos, no habría sociedad y sin la sociedad no habría individuos. Se
determinan recíprocamente. Los componentes sociales sistémicos explican los
fenómenos interactivos.

El enfoque que han dado los autores al tema de la persona en tanto sistema
humano es evolutivo y cíclico y se basa en trabajos de un gran número de
teóricos, especialmente en los de Erik H. Ericsson y Jean Piaget.

Enfoque psicosocial de la conducta humana

Se presenta en primer lugar la concepción psicosocial de la conducta humana,


pues constituye el tema más importante en lo referente al ciclo vital. Desde una
perspectiva sistémica, el individuo es un sistema humano que es causa y efecto
de sistemas sociales. A medida que se despliega el ciclo vital, las personas
extienden su interacción a sistemas de magnitud cada vez mayor. Como se
presenta en la figura 2, el crecimiento y el desarrollo de la persona siguen una
pauta de expansión, un movimiento hacia afuera.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Humanidad

Sociedad

Comunidad

Organizaciones

Grupos

Familia

Persona

Figura 2. Diagrama de las interacciones de una persona con sistemas de magnitud creciente

La teoría que se aborda a continuación es la del ciclo vital de Erikson. El mayor


aporte de este autor es la creación y la ampliación de un marco conceptual para el
ciclo vital humano.

Su teoría es la única existente sobre el desarrollo humano que abarca el ciclo vital
completo. Además, el enfoque psicosocial del desarrollo humano es
particularmente apropiado para los servicios humanos, ya que éstos atienden
simultáneamente al individuo y al medio. Para introducirnos en su pensamiento,
Anderson y Carter presentan algunas ideas claves de la formulación eriksoniana.

1. La concepción de Erikson del ciclo vital. Se basa en el principio epigenético.


Epigénesis significa que cada etapa del desarrollo está relacionada con otra que
es inmediatamente anterior en espacio y tiempo. Puesto que existe una jerarquía
de estadios y no una mera secuencia, las potencialidades respecto del crecimiento
y del desarrollo se hallan presentes en el organismo humano. Las partes surgen
del todo y cada componente ejerce su influencia durante un tiempo, hasta que el
proceso termina su evolución y se transforma en un todo en funcionamiento. Así,
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

la personalidad humana es considerada un sistema en evolución que contiene


matrices potenciales, que surgen de acuerdo con una suerte de plan básico. Las
matrices emergentes son interdependientes, el desarrollo de la matriz subsiguiente
depende, en cierta medida, de la anterior. Cada una de ellas altera el equilibrio
alcanzado previamente. Los estadios no son discontinuos ni tampoco son el
simple resultado de un proceso aditivo.

Se los puede caracterizar, de manera algo simplista, como un conjunto de


balancines en equilibrio los unos sobre los otros (Véase figura 3). Cada nivel (o
estadio) depende del equilibrio logrado en la etapa anterior y un ajuste en
cualquiera de los niveles implica un ajuste en todos los demás. El punto de
equilibrio de cada nivel es una combinación de las cualidades polares que
acompañan a cada estadio.

Integridad Desesperación

Generatividad Estancamiento

Intimidad Aislamiento

Identidad Dispersión

Laboriosidad Inferioridad

Iniciativa Culpa

Autonomía Vergüenza

Confianza Desconfianza

Figura 3. Etapas del ciclo vital según Erikson

2. La formulación de Erikson del ciclo vital. Se basa en la energía genética


humana pero depende totalmente de las experiencias sociales. Los tres principios
del proceso de organización son: 1) el principio físico: La organización somática o
constitucional, 2) el ego: El yo como fuerza organizadora y 3) el principio social:
Que organiza respondiendo a las reglas y las expectativas de la sociedad y de la
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

cultura. En otras palabras, el proceso somático, el proceso del yo y el proceso


social constituyen la vida humana. Es importante reparar en las similitudes y
diferencias entre esta triada y la Freudiana. Alguien comentó que la de Erikson era
una Psicología del Yo y la de Freíd, una Psicología del Ello. Erikson afirma que “un
ser humano es, en todo momento, un organismo, un yo y un miembro de la
sociedad y está involucrado en los tres procesos de organización”

En el esquema de Erikson, el despliegue del sistema humano es una combinación


de maduración, socialización y educación. Los ocho estadios del ciclo vital
representan una síntesis de las tareas relativas al desarrollo (maduración) y de las
tareas sociales (aprendizaje). La maduración es el curso del crecimiento
predecible para todos los miembros de una especie, basado en una estructura
compartida. El aprendizaje es un crecimiento no predecible, un nuevo
comportamiento basado en la experiencia individual del organismo. Esta diferencia
es similar a la que existe entre el genotipo (grupo de organismos con una
experiencia común) y el fenotipo (las características hereditarias que se
manifiestan a través de la interacción del organismo con el medio). El crecimiento,
entonces, deriva de la interacción constante entre la maduración y el aprendizaje.
La disposición del organismo está determinada por la maduración, mientras que el
aprendizaje es una función de las experiencias sociales.

3. La idea de crisis. Es de gran importancia en la teoría de Erikson y alude a los


períodos en los que es necesario realizar un cambio. Durante el crecimiento y el
desarrollo, las crisis comportan un potencial elevado para el desarrollo (o el
cambio) y una mayor vulnerabilidad. La crisis no es necesariamente un estado
negativo sino, más bien, una ocasión inevitable que requiere algún tipo de
solución. Este significado del término “crisis” existe desde la antigüedad.
Hipócrates describía la crisis como una situación de desequilibrio a la que debía
responder la “constitución de la persona” (Jones, citado por Anderson y Carter63).

En la concepción de Erikson, las crisis ocurren en determinados momentos como


consecuencia de la interacción de la maduración del organismo con las
expectativas de la sociedad. El resultado (no necesariamente la resolución)
depende de los recursos que el individuo ha acumulado hasta el momento y de las
oportunidades y los recursos que pueda obtener de la situación social.

63
Ibíd. 41
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Las tareas críticas de desarrollo que describe Erikson se expresan en términos de


bipolaridades. Esta formulación es compatible con la teoría general de sistemas,
según la cual el dinamismo de la vida deriva de la existencia de cargas negativas y
positivas entre las cuales hay tensión y, en consecuencia, movimiento. Es
importante tener en cuenta que estas bipolaridades no son escalas que sirven
para medir el crecimiento y el desarrollo. No es posible lograr una confianza
absoluta y luego desplazarse hacia el próximo nivel: La autonomía. El resultado de
cada una de las crisis de desarrollo es una mezcla relativa de cualidades polares y
la persona en evolución debe encarar la tarea siguiente en el momento en que la
maduración y las expectativas sociales lo determinen. En cierto sentido, las tareas
críticas del desarrollo están siempre presentes en la vida de la persona y se
vinculan directamente entre sí.

El esquema del ciclo vital propuesto por Erikson puede caracterizarse válidamente
como una perspectiva sistémica basada en el principio epigenético “natural”. A
medida que se despliega el ciclo vital del individuo, posee el potencial de
maduración y la necesidad social de comprometerse en sistemas cada vez más
amplios y en situaciones sociales cada vez más cambiantes. A fin de cumplir su
destino funcional, las personas deben realizar transacciones con otros sistemas
sociales.

En síntesis, los ocho estadios del ciclo vital humano de Erikson representan las
ocasiones necesarias para que el individuo reúna sus fuerzas biológicas,
psicológicas y sociales, subraya el poder de creación y de adaptación de las
personas y respeta la capacidad única que cada individuo posee para forjar su
propia forma de vida. Su fe en la creatividad social humana se refleja en el
siguiente comentario optimista “son muy pocas las cosas que no tienen remedio
en el futuro y muchas las que pueden evitarse” (Erikson, 1950).

Teoría cognitiva

1. Piaget. Phillips comienza su libro sobre Piaget diciendo:


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Espero que de todo esto se infiera que el cerebro humano es un sistema sumamente complicado y
destinado al almacenamiento y ala recuperación de información, un sistema capaz de operaciones
cada vez más complejas, un sistema que cambia en forma en cierta medida similar a la de las
64
construcciones que propuso Piaget (Phillips, 1969, citado por Anderson y Carter )

Piaget era un teórico sistémico que se interesaba en el desarrollo cognitivo. La


teoría cognitiva se ocupa del proceso de conocimiento y del aprendizaje. Su
interés, limitado en un principio a la biología, se extendió a la psicología y a la
filosofía durante sus años de estudio en la universidad de Neuchatel. Intentó
combinar estas tres áreas en una “epistemología, psicológica y biológica” o teoría
del conocimiento.

La importancia que Piaget otorga a la experiencia y al manejo directo de los


problemas relativos al desarrollo intelectual es compatible con la concepción de
John Dewey.

Los métodos de Piaget han sido criticados debido a que no siempre eran
ortodoxos. En sus entrevistas, se valía del psicoanálisis y del análisis cualitativo
para examinar las respuestas de los niños y, especialmente, sus errores como y
elucidar las reglas por las cuales los cometían. Piaget interrogaba a los niños
mientras realizaban sus tareas o mientras no las realizaban e, incluso, a veces los
observaba en silencio. En el transcurso de su carrera inventó más de cincuenta
técnicas de investigación.

Piaget se ocupó en detalle de los principales problemas lógicos, gnoseológicos y


filosóficos que han impedido una comprensión cabal del ser humano en este siglo.
La obra de Piaget tiene implicaciones importantes para los servicios humanos.
Piaget hace hincapié en la invención, en la creatividad y en la facultad de la
persona de crecer y de no permanecer incapacitado debido a los conflictos y
deficiencias del pasado.

Las ideas fundamentales de Piaget son relativamente fáciles de comprender


desde un punto de vista sistémico.

Equilibrio. Según la concepción de Piaget, el equilibrio es un estado estable de los


procesos cognitivos o, más específicamente, una relación estable entre la persona
y el medio en la cual la facultad cognoscitiva del individuo interpreta
64
Ibíd. 41
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

adecuadamente lo que se experimenta. El equilibrio, tal como lo entiende Piaget


puede definirse como un estado de activa compatibilidad entre las necesidades de
la persone y las demandas y suministros del medio. Es decir, existe una
realimentación que confirma y refuerza la capacidad del individuo para
comprender y dominar el medio. En este punto, la semejanza con Erikson resulta
evidente.

Inteligencia. Como biólogo, Piaget definió la inteligencia como una forma de


actividad biológica. La inteligencia surge de la constitución biológica y es siempre
una parte del individuo en tanto ser biológico. Su función es idéntica a la de otros
procesos del sistema: Preservar el organismo. Según Piaget, la inteligencia es
tanto la actividad de resolver problemas como el estado final de la “compatibilidad”
entre el organismo y el medio. De acuerdo con esta definición, la inteligencia es e l
máximo potencial de las capacidades adaptativas y nunca se actualiza totalmente.

Esquemas. Las unidades estructurales que constituyen el núcleo del sistema de


Piaget son los esquemas. Los esquemas funcionan como procesos mediadores
que forman una especie de marco dentro del cual los datos pueden ajustarse.
Dicho marco cambia constantemente de forma, a fin de acomodarse a los nuevos
datos. La inteligencia posee una estructura estable y predecible, sistemática y
ordenada.

Dado que Piaget creía que el pensamiento comienza con la acción, afirmaba que
las estructuras del pensamiento son pautas de acciones internalizadas, que van
desde las conductas reflejas más elementales hasta el pensamiento filosófico
profundo. Los esquemas son secuencias de acción organizadas y pautas de
conducta y surgen por asociación. Los reflejos se asocian con otras experiencias y
conductas aisladas tales como chupar, tomar, mirar y oír se vuelven más amplias
y más abarcadoras.

En algún momento, el niño podrá pensar en estas operaciones en lugar de


ejecutarlas; es decir, podrá realizar la acción internamente, analizarla, corregirla
mentalmente y luego ensayarla. Según Piaget, el pensamiento consiste
precisamente en tales acciones y esquemas, indefinidamente perfeccionados y
modificados por la inteligencia. Más aún, sostiene que la realidad tal como la
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

conocemos no es sino esta estructura de experiencias asociadas y coordinadas.


En otras palabras, la realidad esta estructurada por los esquemas que
construimos. Los esquemas incluyen el espacio y el tiempo y constituyen el marco
para nuestro entendimiento. Estamos limitados por estos marcos, salvo cuando
soñamos, alucinamos o nos hallamos bajo el efecto de la droga –en esos
momentos los esquemas habituales se aflojan y se producen en otras
asociaciones-.

Los esquemas presentan dos características fundamentales: La organización y la


adaptación. “Todo acto está organizado y el aspecto dinámico de la organización
es la adaptación” (Phillips, 1969). Estos principios rigen los procesos biológicos y
coinciden con las ideas sistemáticas.

La adaptación posee dos formas: La asimilación y la acomodación. La persona


trata de ajustar la nueva experiencia a los nuevos esquemas a fin de aceptarla
como semejante a la experiencia anterior. En ello consiste la asimilación. La
acomodación es la modificación que hace la persona de los viejos esquemas para
aceptar la nueva experiencia.

2. El desarrollo del juicio moral. El psicólogo Lawrence Kohlberg aplicó la teoría de


Piaget al desarrollo de los juicios morales en niños y adultos. Los estudios de
Piaget sobre este aspecto del desarrollo humano datan de la década de 1920; los
de Kohlberg, de fines de la década de 1950. Su metodología consistía en
presentar situaciones en forma escrita u oral y preguntar a los niños o adultos
entrevistados cuál era el comportamiento “correcto” en cada situación.

Kohlberg distinguió seis estadios. Los cuatro primeros se basan en su


investigación. El quinto y el sexto son extensiones lógicas de los estadios
precedentes, pero han sido criticados por algunos investigadores debido a la falta
de evidencia empírica. Los estadios se agrupan por pares en tres grandes
categorías.

Preconvencional
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Estadio 1. En este primer estadio, los juicios se basan en las consecuencias


directas que el niño puede sufrir “¿Será castigado o premiado por esto?”. El
cálculo es simple y directo. Este estadio corresponde a las primeras etapas
egocéntricas identificadas por Piaget.

Estadio 2. En este estadio, el niño incorpora el deseo de complacer a quienes le


brindan cuidados. Los juicios se basan en la anticipación del placer o displacer
que le dan los “otros significativos”. Como en los estadios de Piaget, el niño
distingue entre su yo y el otro y concibe al yo en relación con el otro.

El niño comienza a comprender que la voluntad o los deseos del otro pueden
cambiar, que pueden ser modificados por sus acciones, y que el otro utiliza cierta
norma de “equidad” o reciprocidad, a la cual él puede apelar.

Convencional

Estadio 3. Este estadio se caracteriza por la superación de la mera reciprocidad.


El niño ahora se pone en el lugar del otro y puede contemplar la situación (y así
mismo) desde la perspectiva de otra persona.

Estadio 4. Este estadio puede ser denominado “sistema social y convivencia”


(Rosen, 1980, citado por Anderson y Carter65).

El alcance de este estadio comprende la red completa de la sociedad entera. El individuo siente la
obligación de obedecer las leyes y de cumplir con los deberes. Se considera que las leyes son
necesarias para mantener a la sociedad. El deber de atenerse a las leyes surge ahora de la
concepción de un orden moral que va más allá del propio círculo de amigos y parientes.

En este estadio los juicios se basan en los derechos de la sociedad.

Posconvencional

65
Ibíd. 41
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Los estadios 5 y 6 de Kohlberg son los más controvertidos, ya que existen pocas
pruebas que los sustenten. Se acusa a Kohlberg de haberlas inferido a partir de
premisas filosóficas y no de la investigación psicológica empírica.

Estadio 5. En el estadio 4, la persona acepta y mantiene el statu quo. En el estadio


5, la persona considera la posibilidad de modificar leyes injustas. Va más allá de
las leyes, atiende a los principios que estas encarnan y se pregunta si satisfacen
cabalmente dichos principios. Según Kohlberg, la consecuencia lógica del estadio
5 es una sociedad democrática. El individuo es consciente de que existe dos o
más opciones legales o morales válidas y que debe escoger una de ellas. En este
sentido, la persona que se encuentra en esta etapa busca la justicia como
principio y no la mera obediencia de la ley. Se prefiere la equidad a la igualdad; es
evidente aquí la influencia del filósofo John Rawls. Kohlberg utiliza como ejemplo
la pena capital: Si no existen pruebas fehacientes de que la pena de muerte evita
el crimen, la persona que se halla en el estadio 5 concluirá que esta ley no protege
a la sociedad y se opondrá a la pena capital. Si, por otra parte, se comprueba que
evita el crimen, la persona que atraviesa el estadio 5 podrá concluir que la pena de
muerte cumple un propósito válido (proteger a la sociedad) y estar a favor de ella.
El principal criterio de este estadio es, entonces, la utilidad social de una ley
particular.

Estadio 6. Rosen describe del siguiente modo las características de la persona


que ha alcanzado el estadio 6:

El extraordinario individuo cuyo desarrollo sociocognitivo moral lo ha conducido a este estadio del
razonamiento moral es plenamente autónomo. Se halla fuera de las expectativas de la sociedad y
sus soluciones a los conflictos éticos se basan en principios universales de justicia que son
normativamente coherentes sin excepción. La universalidad, la coherencia y la comprensión lógica
son sus atributos esenciales… La conciencia, en este sentido, no connota culpa sino la cualidad
puramente racional de su estructura ética. El respeto por la dignidad de cada individuo,
independientemente de su condición, alcanza el cenit en esta etapa (Rosen, 1980 citado por
66
Anderson y Carter ).

66
Ibíd. 41
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Kohberg identificó un séptimo estadio, que Rosen denominó “la perspectiva


cósmica” y que supera la sexta etapa humanista, pero admitió inmediatamente
que hasta el momento no hay evidencia empírica que lo fundamente. A causa de
la falta de pruebas, su especulación se ha vuelto vulnerable a los críticos, quienes
tampoco encuentran argumentos convincentes a favor de los estadios 5 y 6.
Kohlberg reconoce la influencia de Erikson y sostiene que el séptimo estadio es
alcanzado por personas de edad avanzada que experimentan desesperación y
dudas acerca del sentido de la vida. La persona encuentra dicho sentido
“identificando el yo con la perspectiva cósmica del infinito” (Rosen, 1980). Si bien
no afirma que esta etapa sea verificable como las anteriores, Kohlberg cree
verdaderamente que en las personas mayores se produce un crecimiento
espiritual que es cualitativamente distinto de los juicios morales anteriores.

II. Las fases críticas del ciclo vital

Lección 26. Establecimiento del vínculo primario (dependencia y confianza)


en la díada progenitor-hijo. La diferenciación del yo dentro del sistema
familiar.

El recién nacido ingresa al mundo en un estado de absoluta dependencia. El


primer año de vida está dedicado en su mayor parte al esfuerzo de sobrevivir y a
la formación y elaboración de los mecanismos de adaptación orientados hacia la
supervivencia. Durante este período el niño es un ser desvalido e incapaz de
mantenerse con vida por sus propios medios. La persona que lo cuida compensa y
suple las carencias del bebé. Inicialmente, el recién nacido se halla en un estado
de indiferenciación. La organización fisiológica es rudimentaria y no hay una
organización psíquica manifiesta (en el sentido del yo y del superyó). En el mundo
del recién nacido no hay objetos ni relaciones objetales; el niño es profundamente
egocéntrico. Las relaciones objetales se desarrollarán durante el primer año de
vida (Spitz, 1965, citado por Anderson y Carter67).

Confianza contra desconfianza. Según Erikson, la primera tarea social crítica


consiste en desarrollar un sentido de confianza básica y un sentido de
desconfianza básica. Con ello quiere indicar la necesidad de desarrollar un
sentimiento de confianza en los demás y en uno mismo y una desconfianza

67
Ibíd. 41
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

saludable respecto del medio. Spitz considera que esta primera tarea constituye el
inicio de una relación objetal. En la formulación de Erikson acerca de la dimensión
de la confianza, son importantes los siguientes elementos:

 La persona que cuida y nutre el niño se transforma en una certeza interna y


en una predecibilidad externa. Este estado incluye las cualidades de
coherencia, continuidad e identidad de la experiencia. Estas experiencias y
cualidades se convierten en una parte de la identidad del niño.
 El niño desarrolla la capacidad de confiar en sí mismo y en sus propios
órganos para controlar los impulsos.
 La sensación de confianza en sí mismo y en los demás constituye la base
para el ulterior desarrollo del sentido de identidad.
 Dado que el sentimiento de confianza/desconfianza es esencialmente
social, se basa en la comunicación (táctil, nutritiva y emocional) entre el
niño y quien lo cuida.

La mayoría de autores reconocen que el clima dentro del cual el niño puede
adaptarse a la primera tarea social es de gran importancia; sin embargo, sigue
debatiéndose la cuestión acerca de quién o quienes han de ser los encargados de
establecer ese clima. Este ha sido un tema central en el actual desarrollo de las
guarderías infantiles.

Las necesidades primarias del niño que deben satisfacerse son las necesidades
orales y alimentarias. La boca es el receptor inicial y constituye el tejido más
sensible y exigente del cuerpo en ese período de la vida. Luego se desarrollan
tejidos sensibles en otras zonas erógenas y estas conforman la base de las etapas
oral, anal y genital de Freud. También Erikson utiliza la idea de zonas y denomina
oral- respiratoria y sensorial-quinestésica a la sensibilidad zonal del sentido de
confianza básica y de desconfianza básica. Señala que son modos de
incorporación. Las primeras actividades sociales, entonces, se relaciona con la
incorporación: Recibir y aprender a recibir. Durante la parte final del primer estadio
crítico, el niño comienza a dar algo a cambio.

Dentro de la díada, el niño no permanece mucho tiempo como un receptor pasivo.


En su excelente análisis teórico de las relaciones objetales, la dependencia y el
vínculo, Mary Ainsworth señala el importante papel que desempeña el
comportamiento del niño, tanto para provocar respuestas parentales como para
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

buscar activamente la proximidad (Ainsworth, 1969, citada por Anderson y


Carter68). Desde muy temprano, el niño debe responder e interactuar a través de la
formación de un vínculo social primario. Desde el punto de vista sistémico, cabe
afirmar que las transacciones entre el sistema humano y el medio social son una
condición necesaria para la definición de los límites del yo. En otras palabras, los
límites del yo solo pueden definirse mediante el reconocimiento de y la interacción
con el “otro”. Si este proceso no está suficientemente afianzado, los límites del yo
no se definen, lo cual puede provocar el llamado autismo infantil. Si no se alcanza
la última parte del proceso, es decir, la diferenciación del yo dentro de los vínculos
sociales, el resultado será la simbiosis.

Carencia materna. Bajo el título de “carencia materna” se agrupan un gran


número de formas diádicas disfuncionales (Bowlby, 1962, citado por Anderson y
Carter69). Se la puede describir tanto en sus aspectos cuantitativos como en sus
aspectos cualitativos. El término normalmente designa una insuficiencia en la
interacción del niño con la persona que lo cuida y las condiciones en que se
desarrolla esta insuficiencia. La expresión carencia materna no debe ser tomada
literalmente, ya que no alude solo a la madre y no implica necesariamente una
carencia en sentido estricto. Antes bien, la expresión se refiere a los efectos que
se producen en el niño. Algunas de las condiciones en las que aparece la carencia
materna son las siguientes:

 La institucionalización u hospitalización del niño sin proveerle padres


sustitutos
 Circunstancias en las que el niño está con una madre real o sustituta que
brinda pocas oportunidades de interacción
 El niño recibe cuidados suficientes, pero es incapaz de interactuar debido a
privaciones anteriores, a falta de madurez o a causa desconocidas. Es
bastante habitual que padres de niños preescolares con problemas
manifiesten que prácticamente desde el nacimiento, el niño no respondía a
los mimos y a las caricias. A menudo, se sospecha la existencia de fallas
neurológicas
 Relaciones distorsionadas :
a. Situaciones en las que el niño no está diferenciado de su madre o de su
padre. La madre o el padre no distingue entre su yo y el niño; el límite no es
claro.

68
Ibíd. 41
69
Ibíd. 41
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

b. Dependencia recíproca: Relación simbiótica en la que los padres


“necesitan” a un niño totalmente dependiente y el hijo requiere una entrega
materna absoluta. Esta situación es normal en el neonato, pero si se
prolonga obstaculizará el desarrollo.
c. La madre o el padre considera que el niño es un aspecto de sí mismo o lo
identifican completamente con las cualidades de otra persona. Hasta cierto
punto, es normal, e incluso deseable; pero cuando el niño entero es visto
como poseedor de cualidades de otro, hay pocas posibilidades de que
diferencie su yo y se afiance como una persona separada.
d. La madre o el padre percibe el niño como la encarnación de una única
propiedad: La de ser estúpido, malo, absolutamente absorbente, etc.
 Relaciones insuficientes:
a. La madre o el padre es incapaz de dar afecto debido a su aislamiento o a
su frialdad.
b. La madre o el padre es narcisista, se interesa únicamente en la persona y
solo proporciona cuidados físicos. El sistema parental resulta tan cerrado
para el niño que el intercambio afectivo es prácticamente nulo.
c. Factores externos agotan las energías de la persona que cuida al niño y, en
consecuencia, queda muy poco amor para dedicarlo a su crianza. Estas
demandas de energía pueden provenir del sistema familiar (por ejemplo,
por enfermedad de la madre o del padre) o del medio (por ejemplo, a causa
de la pobreza)

Separación. Otra forma de díada deficiente que obstaculiza los esfuerzos del niño
por establecer un sentido básico de confianza es la separación. Mientras que la
carencia implica una insuficiencia en la relación, la separación significa la
interrupción de una relación ya establecida. Está vinculada con la necesidad de
continuidad y de predecibilidad.

La Organización Mundial de la Salud designó a John Bowlby para investigar los


efectos de la separación. En sus propios estudios descubrió que la delincuencia
juvenil estaba estrechamente relacionada con experiencias de separación
acaecidas durante los años preescolares. La revisión de otras investigaciones
arrojó resultados similares. Bowlby señala que la separación durante la primera
infancia es un factor causal en algunos casos de delincuencia. Si bien esta
relación causal fue cuestionada por los críticos, sus hallazgos generales fueron
aceptados e incorporados al cuerpo de conocimientos acerca del desarrollo
infantil. Bowlby concluye que, en los tres primeros meses de vida, la separación no
resulta perturbadora si al niño se le proporciona una madre o un padre sustituto
adecuado. A los tres meses, el niño ha comenzado a establecer un vínculo social
o díada con la persona que lo cuida; por lo tanto, la separación obstaculiza los
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

esfuerzos del niño para realizar esta primera tarea de desarrollo. Entre los seis y
los doce meses, una separación prolongada es sumamente nociva y puede ser
irreversible. El resultado de una separación tan perjudicial es, según lo denomina
Bowlby, un “carácter sin sentimientos”, es decir, una persona superficial, poco
confiable e incapaz de establecer relaciones afectivas intimas con los demás.

Concluyendo, la primera tarea del ciclo que debe asumir el niño, el primer
fundamento de su desarrollo psicológico y la piedra angular de su funcionamiento
social consiste en la lucha por establecer una relación esencial, primaria y social.
La interrelación de lo físico, lo psicológico y lo social es más notoria en esta etapa.
El niño debe sobrevivir como organismo y comenzar a evolucionar como un yo,
como una persona. Los recursos sociales disponibles se hallan centralizados en la
persona que lo cuidan y, al principio, deben ser proporcionados al niño; más tarde,
él los buscará afuera. Los suministros alimentarios para la supervivencia física y
los suministros afectivos para la supervivencia psicológica deben ser ofrecidos y
aceptados. A partir de esta interacción, surgirá en el niño el sentimiento de ser
capaz o incapaz de confiar en los demás y además en sí mismo, una mezcla de
confianza y desconfianza, de esperanza y desesperanza.

La diferenciación del yo dentro del sistema familiar

El sistema familiar es el escenario donde se producen la segunda y la tercera


crisis del crecimiento psicosocial que postula Erickson. La díada madre-hijo de la
primera tarea se convierte en un sistema de tres o más personas.

Autonomía contra vergüenza y duda. Esta crisis psicosocial comporta el requisito


específico de establecer un sentido del yo como entidad diferenciada del medio.
Esta expectativa social es coherente con el grado de madurez del niño, que
comienza a tener la capacidad física de controlar algunas de sus funciones, por
ejemplo, la ambulación y la eliminación. El deseo de afirmarse a sí mismo como
ser autónomo y el deseo de no estar seguro de su capacidad para lograrlo luchan
dentro del niño, que debe arriesgarse y abandonar una parte de la cómoda
dependencia de la díada primaria.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

La primera afirmación del yo en tanto unidad separada se realiza por medio de la


comunicación: “puedo no querer hacer lo que tú quieres que haga”. El corolario de
la afirmación negativa es el autocontrol y la independencia. Si el entorno familiar
no proporciona límites al comportamiento asertivo, el niño puede perder toda
capacidad de autocontrol y de dirección. Si, por el contrario, el entorno familiar
restringe excesivamente las oportunidades que permiten al niño probar su propio
comportamiento, éste no tendrá la posibilidad de sentirse una entidad separada y
soberana. En ambos casos extremos, el niño desarrollará un sentimiento de
vergüenza y de duda con respecto a su capacidad para ser un sistema humano
que se autodetermina.

La mayor parte de los años preescolares se centran en el sistema familiar, la


unidad social primaria de la cultura. El niño se transforma en una persona, en un
ser social dentro de este clima. La crisis de la autonomía se produce en un ámbito
de la experiencia que presenta determinadas características:

Sentido del yo. Es necesario que la persona en desarrollo distinga su yo dentro


de la díada y que sea consciente de su existencia separada de la fuente de
alimentos y cuidados. La pregunta que debe plantearse es “¿dónde terminan ellos
y dónde empiezo yo?” y volverá a aparecer durante la adolescencia.

Orden. La sensibilidad al orden es un a característica de esta edad. Los niños


insisten con frecuencia en la inalterabilidad de su medio y se perturban cuando se
cambian de lugar objetos que consideran importantes. La predecibilidad, la
continuidad y la coherencia del entorno físico adquieren para el niño un significado
especial, pues son análogas a las cualidades que poseía la persona que lo
cuidaba en el primer estadio. El entorno debe ser confiable, ya que el niño, al
menos en parte, se construye a sí mismo a partir del medio. Aprender a nombrar
los objetos le proporciona cierto grado de control sobre ellos. La organización de
las energías del sistema del yo sólo es posible cuando el suprasistema está
suficientemente organizado.

Afirmación de la voluntad. Al principio la voluntad se afirma de manera negativa


y luego, de manera positiva. El niño intenta activamente sentir que es una entidad
que se gobierna a sí misma. Los niños descubren, primero fisiológicamente, luego
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

psicológicamente y, por último, socialmente, que pueden retener o liberar por


medio de su voluntad. Desde el punto de vista fisiológico, se desarrolla la
capacidad de contraer o de aflojar los músculos de los esfínteres.

Dado que los hábitos higiénicos son muy importantes para la cultura, esta tarea de
socialización puede convertirse en una batalla fundamental. Persuadir al niño de
que someta su voluntad a la de la cultura representada en la familia, se transforma
en un asunto de vital importancia. Se alienta entonces al niño a sentir una
capacidad de determinación a través del autocontrol, de acuerdo con los
mandatos culturales.

Desde el punto de vista psicológico, el niño puede retener o liberar sus


sentimientos. Puede elegir expresar la rabia y la frustración directamente a través
de la conducta o bien controlarla para complacer a los “otros”. Si los otros le
comunican que esos sentimientos son demasiado peligrosos para dejarlos en
libertad, el niño puede dudar de su capacidad de manejarlos o sentirse
omnipotente. Si los otros son incapaces de o no están dispuestos a proporcionarle
reglas básicas de comportamiento, el niño puede sentir una anarquía interior y
vergüenza.

Desde el punto de vista social, uno puede retener o liberar el yo en relación con
otros sistemas. Si lo retiene, el niño puede involucrarse en muy pocas
transacciones con los demás y tener una realimentación insuficiente, impidiéndose
así el establecimiento del yo dentro del contexto social. Si lo libera, los límites del
yo pueden no estar definidos y el medio permanece indistinguible del yo.

Ambivalencias. Los sentimientos dicotómicos; es decir, ambivalencias, son


característicos de esta crisis. Las polaridades forman parte de todo proceso de
diferenciación. El niño puede manifestar alternativamente sentimientos de amor y
de odio, de independencia y de total dependencia o de placer y disgusto. Ahora, y
por primera vez, debe resolverse esta proximidad de los opuestos y del modo de
hacerlo servirá de modelo para las tareas posteriores de la vida. Erikson afirma
que la solución cultural a este dilema está representada en la concepción que
tiene la cultura de la ley y el orden.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Comunicación. Si bien ya ha comenzado el desarrollo del lenguaje, gran parte de


la comunicación es todavía no verbal. La aprobación y la desaprobación son los
refuerzos más importantes del comportamiento y se transmiten mediante el
sentimiento más que mediante la palabra. El prohibitivo “no-no” puede expresar
prohibición o permiso, aprobación o desaprobación, desafío o censura. El niño
sensible de dos o tres años responde a los sentimientos de los padres más que al
significado de las palabras. Piaget sostiene que el pensamiento infantil es concreto
y fragmentario; los conceptos aprehendidos son específicos y a menudo son
interpretados literalmente. En algunos momentos, el niño puede sentirse
completamente “bueno” o completamente “malo”. En esos casos, es fundamental
que los padres no consideren al niño como totalmente “bueno” o totalmente
“malo”.

El niño que no desarrolla un sentido suficiente de autonomía puede tener un


sentido del yo mínimo o nulo. Las manifestaciones de esta falencia incluyen una
dependencia excesiva, ansiedad general, un comportamiento temerario y un serio
retraimiento. El negativismo severo y generalizado también puede indicar falta de
autonomía. El sentido de autonomía se manifiesta en el grado autorregulación y
en la capacidad de participar en las transacciones sociales como una entidad
separada.

En los últimos años preescolares, el sistema social primario sigue siendo la


familia, pero el niño comienza a establecer vínculos fuera de la familia: Con los
compañeros de juegos, con los vecinos, con los parientes o con los amigos de la
familia y, cada vez en mayor medida, con los adultos y pares de las instituciones a
las que concurren.

Iniciativa contra culpa. Esta es la segunda crisis psicosocial que ocurre en el


ámbito del sistema familiar. El niño debe ahora preocuparse por saber quién es,
cualitativamente hablando. Con el sentido de autonomía acrecentado, con la
vergüenza y la duda en cuanto a la capacidad de determinar su propio
comportamiento, el niño debe ahora explorar su ser.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

El resultado de esta crisis será la mezcla de un sentido de iniciativa y un sentido


de culpa. La persona con un buen sentido de iniciativa tendrá un propósito y una
dirección, se motivará a sí misma y será capaz de iniciar comportamientos y
transacciones sociales.

La crisis de la “iniciativa” presenta las siguientes características:

El yo. La tarea psicosocial fundamental es ahora la de crear un sentido cualitativo


del yo. La exploración comienza en la familia y se extiende luego a otros sistemas
sociales. Debido al despertar de la conciencia de las sensaciones genitales y a las
expectativas culturales con respecto a la diferenciación sexual, gran parte de esta
tarea se lleva a cabo dentro del contexto edípico. Se espera que el niño se
identifique con el rol cultural representado por el progenitor de su mismo sexo. Por
otra parte, el niño se relaciona sexualmente con el progenitor del sexo opuesto.
Desde un punto de vista ideal, la resolución del complejo de Edipo (la palabra
“complejo” se refiere a los conjuntos de relaciones) es la renuncia al interés sexual
por el progenitor del sexo opuesto y la identificación con el progenitor del mismo
sexo. Esta situación se complica debido a la ausencia de pautas culturales claras
acerca de las conductas que corresponden a cada sexo en nuestra sociedad, lo
cual afecta tanto a los padres como a los hijos. A veces el niño se identifica con el
progenitor “más fuerte” sin tener en cuenta el sexo y otras veces no sabe con
quién identificarse. En algunos casos, el niño continúa sumergido en las
complejidades de esta tarea durante las crisis posteriores. Las energías se agotan
de antemano y las crisis se manejan de manera inadecuada. Desde un punto de
vista ideal, sin embargo, se alcanza una acomodación y el niño expande su campo
de acción más allá de la familia y comienza a ocuparse de otras transacciones
sociales.

El juego. El juego se convierte en una modalidad importante del comportamiento


humano durante las crisis de iniciativa. El desarrollo cognitivo ha progresado, se
puede controlar y emplear la imaginación de varias maneras. Erikson considera
que el juego es “autoterapéutico”, ya que es una forma rudimentaria de la
capacidad adulta de crear modelos y de experimentar con comportamientos
alternativos sin comprometerse uno mismo en ellas.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

En esta fase son importantes dos clases de juego. La primera es el juego solitario,
una variedad del soñar despierto en la que el niño puede experimentar con sus
fantasías e imaginar lo que le gustaría hacer o ser. La segunda es el juego con los
pares, en los que los niños pueden trabajar conjuntamente en la solución de
problemas comunes.

Consolidación e integración. La crisis de es un período de consolidación e


integración transitorias. La actividad del yo dentro del entorno con la esperanza y
el propósito de influir en él implica cierto grado de confianza en la predecibilidad
del medio y en la propia, así como cierto grado de control o voluntad. El ser capaz
de hacer esto permite al niño imaginar cómo podría eventualmente influir en el
mundo. Dado que le interesa su integridad corporal, es sensible a todo lo que la
amenace. El niño puede asustarse de sus fantasías de poder y sentirse
responsable por cualquier calamidad que les sobrevenga a las personas cercanas.

Vale la pena señalar que el resultado de esta crisis es un equilibrio entre la


iniciativa y la culpa. Se trata de un período crucial para el desarrollo de la
conciencia, la cual puede ser una guía tolerante o bien un amo punitivo, pero
siempre será una conciencia. Se espera que la iniciativa tenga por finalidad
“hacer” que las cosas, personas y objetos, funcionen a través de comportamientos
integradores. Pero también es posible “hacer” que las personas y las cosas
funcionen a través de la explotación. Si el niño emerge de esta fase crítica con
cierto grado de confianza en los demás y en sí mismo, con el sentimiento de que
es una persona vinculada con otras pero separada de ellas y con una idea de
propósito, está preparado para llevar a cabo un plan de vida coherente con su
naturaleza en tanto ser humano.

Lección 27. Definición del yo dentro de los sistemas sociales

Laboriosidad contra inferioridad. La siguiente crisis psicosocial de Erikson surge a


partir de la interacción con los componentes organizados de la comunidad: Las
organizaciones formales como por ejemplo la Iglesia y la escuela, y las
organizaciones informales como por ejemplo el vecindario y el grupo de pares. La
madurez fisiológica y cognitiva proporciona las capacidades y la cultura provee
expectativas. Este período corresponde a la latencia en Freud y a la fase de las
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

operaciones concretas de Piaget. Erikson describe esta cuarta polaridad como un


sentimiento de “laboriosidad contra inferioridad”. El término “laboriosidad” se
emplea aquí en el sentido de se “industrioso”, productivo o competente. Existen
ciertas características predominantes en esta crisis particular.

El tema es el dominio y se busca ejercerlo sobre los objetos físicos, sobre el


propio yo físico, sobre las transacciones sociales y sobre las ideas y los
conceptos. Ha llegado el momento de aprender la tecnología y las modalidades de
la cultura. La cultura suministra los medios institucionalizados, asegurándose así
su propia supervivencia. La escuela es una institución que se encarga de
transmitir la tecnología de la cultura.

El ingreso a la escuela es un paso importante no sólo para el niño sino también


para los padres y la cultura. El momento en que la sociedad asegura a cada uno
de sus jóvenes miembros que será partícipe de una cultura organizada e
institucionalizada constituye uno de los pocos hitos claramente marcados en el
largo camino hacia la adultez. La edad de ingreso a los jardines de infantes se fija
de manera arbitraria y la sociedad espera que el niño sea preparado por la familia.
Si el niño está realmente preparado, aguarda con ansia el momento de entrar en
ese nuevo mundo. Si no está reparado por falta de energías, tendrá “problemas”.
Tanto él como sus padres pueden no estar listos para la separación. Puede que el
niño que asiste al jardín de infantes no sepa distinguir al maestro del padre o que
su yo no esté suficientemente organizado como para satisfacer las pautas de
comportamiento y de cooperación establecidas.

Si la cultura transmitida por la escuela es diferente de u opuesta a la cultura del a


familia, el niño se encontrará en una posición difícil e incluso insostenible. La
tecnología y los modos de hacer las cosas con los que el niño se ha familiarizado
y el desarrollo de un sentido del yo y del otro dentro de esa cultura ya han sido
incorporados como una parte del yo. Aceptar una cultura diferente puede significar
para el niño una traición a su persona, a su familia o a su tribu. En ese caso, bien
puede ocurrir que se busque la competencia fuera de la escuela, en la propia
cultura y no en la de otros.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Así pues, la sociedad espera que el niño demuestre su habilidad y competencia


fundamentalmente en una institución: La escuela. Esta incluye no sólo la lectura y
la escritura sino también la destreza física, las artes y la música, la destreza social,
las habilidades domésticas y otras técnicas tales como conducir un automóvil y
operar un ordenador. No debemos sorprendernos de que a las escuelas públicas
les resulte difícil cumplir todas las tareas que la cultura delega en ellas. Incluso se
le ha llegado a exigir que se ocupe de los principales problemas de nuestra
sociedad: El racismo, el sexismo, la pobreza y el uso de drogas ilegales.

Por otra parte, la experiencia del grupo de pares es un elemento fundamental en


la puesta a prueba de la competencia. El grupo proporciona un sistema social
paralelo a la sociedad de los adultos, con una organización, reglas, metas y
actividades propias. Es dentro del grupo de pares donde el niño puede poner a
prueba su yo y adquirir destreza en las relaciones sociales con sus iguales.

La cultura espera que el niño desarrolle el sentido de competencia principalmente


en la escuela. El otro sistema social secundario disponible es el grupo de pares.
Durante la latencia, las conexiones primarias del niño aún se mantienen dentro del
sistema familiar; más tarde, en la adolescencia, el grupo de pares puede tener
prioridad sobre la familia. En el período de latencia, el grupo de pares se modela a
partir de la cultura a la que pertenece. Pasa prácticamente inadvertido para el
mundo de los adultos y posee su propia cultura paralela, que se transmite de una
generación a otra de manera continua pero también con frecuentes innovaciones.
La fortaleza del grupo de pares es directamente proporcional a la estabilidad de la
población a la que pertenece.

Finalmente, el resultado es, nuevamente, una mezcla o equilibrio de dos


sentimientos polares. La falta de habilidad puede originar un sentimiento de
inferioridad; pero en general éste se produce por un crecimiento insuficiente
debido a la mala resolución de las crisis anteriores, o bien porque las expectativas
y criterios de los adultos o de los pares respecto de la competencia son confusos o
poco razonables. La idea de sentido de industria o de inferioridad es fundamental.
En efecto, lo importante no es la competencia real, medida según las pautas de
los adultos o de los padres, sino el sentimiento que tiene el niño con respecto a su
propia competencia. La persona que entra en la adolescencia con la sensación de
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

que al menos puede hacer una cosa bien se halla en posición verdaderamente
favorable.

La competencia respecto de las reglas básicas de la vida es importante para el


niño en el período de latencia. Piaget observó que los niños de esta edad se
preocupan bastante por la justicia y justifican, en ocasiones, el castigo arbitrario o
expiatorio (Piaget, 1932 citado por Anderson y Carter70). A medida que crecen, se
inclinan por la idea de retribución proporcional a la ofensa y a sus consecuencias
naturales. La comprensión del esquema del juicio moral constituye la base para
las relaciones sociales organizadas.

Lección 28. El yo transicional. La identidad más allá de los sistemas sociales


(edad adolescente y juventud)

Esta es la crisis transicional de crecimiento postulada por Erikson. Es la época en


la cual los imperativos biológicos y sociales exigen que la persona en desarrollo
esté en armonía consigo misma y cree una identidad que trascienda la mera
acumulación de roles sociales. En nuestra cultura, este período coincide
aproximadamente con la adolescencia. La etapa adolescente se ha convertido en
una fase diferenciada de la vida, con una cultura, un estilo y un conjunto de
expectativas respecto del rol que le son propios.

El concepto de identidad se ha incorporado a la sabiduría popular y abundan las


referencias a la identidad individual, grupal e incluso nacional. Erikson emplea el
término en un sentido preciso y lo aplica fundamentalmente al individuo. Considera
que la tarea psicosocial que corresponde que corresponde a esta edad es la
integración o, más precisamente, la reintegración de los diversos componentes de
la persona en una totalidad. Es un proceso de síntesis que culmina en la identidad
del yo, que consiste en una coherencia interna y en una continuidad de significado
para los demás. La identidad del yo trasciende la suma de las identidades
infantiles y no es una mera síntesis de los roles sociales.

70
Ibíd. 41
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Nuevamente, el concepto importante es el sentido de identidad. No se trata de un


estado que puede ser evaluado objetivamente por los otros.

El sentido óptimo de identidad…se experimenta simplemente como un sentido de


bienestar psicosocial. Sus elementos concomitantes más conspicuos son el sentimiento
de que el cuerpo es como la propia casa, la ‘sensación de saber hacia dónde uno se
dirige’ y la convicción de ser reconocido de antemano por las personas que importan
(Erikson, 1968, citado por Anderson y Carter71)

En un principio, Erikson denominó al polo opuesto dispersión de la identidad;


luego, confusión de roles y, en sus últimos escritos, confusión de la identidad. El
término expresa la antítesis de la integración, la dispersión y la alienación del yo.
Desde el punto de vista sistémico, se podría decir que las tensiones internas y
externas presionan al sistema humano para que reintegre sus partes componentes
y pueda así asumir nuevas responsabilidades y propósitos. Si los componentes de
la personalidad no se integran, la persona se fragmentará, carecerá de un sentido
sólido del yo y será incapaz de unir su energía a la de los demás, se volverá
entrópica. La esquizofrenia, caracterizada por la desorganización de los
componentes de la personalidad y por una disparidad específica entre el
pensamiento y el sentimiento, constituye la forma extrema de fragmentación.

Edad adolescente

“La adolescencia, probablemente en todas las sociedades, es el período que


comienza después que han aparecido los cambios biológicos y hormonales de la
pubertad y termina antes de la incorporación del individuo a la sociedad como
adulto independiente” (Ktsanes, 1965, citado por Anderson y Carter 72). La
adolescencia, entonces, comienza con la biología y termina con la definición
social. El principio es el organismo, el proceso es la interacción del organismo con
la cultura y el final está determinado culturalmente.

71
Ibíd. 41
72
Ibíd. 41
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

A continuación se enuncian algunos elementos de la crisis eriksoniana, retomando


a la vez la concepción de Freud con relación a que los dos elementos que
determinan una vida satisfactoria son la capacidad de amor y de trabajo. La
formación de la identidad puede considerarse como el prerrequisito para el amor y
el trabajo. Se hace alusión entonces de manera breve a algunas características
del adolescente y de la cultura que son relevantes para el desarrollo de esas
capacidades.

La asociación del adolescente con sus pares es una experiencia absolutamente


necesaria. El grupo de pares desempeña algunos roles parentales tales como el
de dar apoyo y valoración. Los pares absorben gran parte de la energía social
disponible en el joven y se convierten en un grupo primario de referencia. El
individuo puede utilizar a los pares para encontrarse así mismo proyectando en
ellos fragmentos de su yo. Puede experimentar y manifestar sentimientos de
ternura hacia personas que no pertenecen al sistema familiar en un plano distinto
y nuevo. Puede ensayar, y luego aceptar o descartar varios roles. En la sociedad
de pares el adolescente puede empezar a amar y a trabajar en estrecha
interacción con los demás. Esta experiencia ocurrió dentro del sistema familiar,
pero allí sólo desempeñaba el rol de hijo. La edad adulta exige a la persona algo
más que la prolongación del niño amante y trabajador dentro del sistema familiar
primario. Para algunos jóvenes, el grupo de pares adquiere una importancia tan
grande que reemplaza totalmente a la familia. La sustitución de un tipo de
dependencia infantil por otro tipo de dependencia no basta para crear una
identidad única. Algunos jóvenes permanecen en gran medida separados de los
grupos de pares y, sin embargo, logran integrar una identidad. No obstante, los
pares cumplen una función esencial en la lucha del adolescente por averiguar
quién es, cuánto vale y qué quiere ser.

Con relación a la educación, la escuela continúa siendo la institución social


primaria, como lo fue durante el período de latencia. Dado que en la actualidad las
opciones ocupacionales son más amplias y están mínimamente determinadas por
las ocupaciones de los padres, se centran cada vez más en la experiencia escolar.
Son muchos los factores que determinan las posibilidades “reales” de un
adolescente. Algunos de ellos son la raza, el sexo, la posición socioeconómica y la
“inteligencia”. En una sociedad donde las personas valen por lo que hacen más
que por lo que son, la elección del rol laboral o, más precisamente la aspiración
ocupacional es sumamente importante para saber quién es uno y qué puede llegar
a ser. Si bien muchos teóricos consideran absurda esta institucionalización del
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

desarrollo de la identidad, sigue siendo, para la mayoría de los jóvenes, el único


medio socialmente aprobado de adquirir un sentido del yo como trabajador o como
trabajador potencial.

Acerca de la edad adolescente y la cultura, existe una doble ambivalencia entre el


mundo de los adultos y el mundo de los adolescentes. Esta se manifiesta en el
sistema familiar, donde tanto los padres como los jóvenes están tironeados entre
el deseo de que los adolescente crezcan y el deseo de que sigan siendo niños. La
ambivalencia también aparece en la comunidad y en la cultura, ya que el adulto
envidia la vitalidad del joven y el joven envidia el control y el poder que poseen los
adultos. Los adultos pueden anhelar la juventud como una manera de negar la
muerte, aunque los indicios cada vez más evidentes de la edad hacen que esta
negación sea difícil de mantener. Análogamente, el joven puede desear el poder y
el control debido a la prolongada dependencia de los mandatos culturales. Esta
doble ambivalencia complica la formación de un sentido de identidad, ya que la
separación en bandos distintos puede hacer que el adolescente fije
prematuramente su identidad. En una sociedad en la que las opciones son cada
vez más numerosas y accesibles, predeterminar la identidad entraña graves
problemas. La persona que se compromete tempranamente con una identidad
total e invariable, puede necesitar más tarde una moratoria a fin de probar otras
posibilidades de cambio. Y ello resulta por cierto difícil cuando los demás esperan
que la persona continúe con la misma identidad.

Según Erikson citado por los autores, la adolescencia necesita que la cultura
realice ajustes, pues la generación que surge ha absorbido el pasado, vive en el
presente y debe enfrentar el futuro con nuevas formas de vida, construidas con un
material que no es accesible para sus padres. Margaret Mead (1970) citada por
Anderson y Carter73, señaló que la juventud es en realidad, el árbitro de las
culturas modernas. Construir el propio estilo de vida y el de la cultura es para los
jóvenes, una tarea que los deja perplejos. Mead ayudó a explicar por qué los
jóvenes tienden a experimentar con diferentes estilos de vida.

Como afirman muchos autores, cada generación posee un numeroso conjunto de


características, del cual la cultura puede seleccionar aquellas que mejor
garantizan su supervivencia. Si consideramos la cultura como un sistema social, el

73
Ibíd. 41
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

joven resulta ser un componente de ese sistema y, por lo tanto, una fuente de
energía y de tensión. Dado que el sistema cultural busca el estado estable, el
joven componente debe mantener una relación activa con otros componentes.
Para que ello ocurra, el sistema cambia (acomodación) o intenta conservar el statu
quo (asimilación). Dentro de esta interacción dinámica, el individuo debe buscar
una identidad y la cultura, su supervivencia.

La ideología es un tema que preocupa especialmente a las personas que padecen


crisis de identidad. El adolescente es muy sensible y vulnerable a la ideología.
Como dice claramente Erikson “a través de la ideología, los sistemas sociales
penetran en las fibras y en la sangre de la nueva generación e intentan absorber el
poder revitalizador de la juventud”. Los estudios psicohistóricos de Erikson sobre
Lutero y Gandhi muestran cómo la solución individual a los aspectos ideológicos
de sus crisis de identidad proporcionó innovaciones creativas que afectaron
profundamente a la cultura total.

La virtud específica que Erikson atribuye a la identidad es la fidelidad. La


tendencia de los jóvenes a invertir el yo y el alma es una creencia, una idea o una
persona con una fe y una entrega total es indudable.

En síntesis, podemos decir que la crisis de crecimiento de la adolescencia


responde a la necesidad de establecer quién es uno. Todos los subsistemas de la
personalidad adolescente: El cognitivo, el orgánico y el emocional se funden
rápidamente y provocan un trastorno total en el estado estable anterior, en el
preciso momento en que el medio demanda nuevos vínculos e intercambios de
energía con el sistema de la personalidad que acaba de emerger. “Ser o no ser”
constituye la primera parte del problema que debe enfrentar el adolescente. Qué
ser o qué no ser es la segunda parte de la cuestión. Las tareas posteriores de la
edad adulta dependen en gran medida del resultado de esta crisis. El individuo
debe sentirse seguro y cómodo con respecto a su yo antes de establecer una
relación íntima y prolongada con otra persona.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Lección 29. Identidad perpetua y compartida (edad adulta)

Esta fase de la vida comprende los años adultos. Las teorías sobre el desarrollo
de la personalidad se han ocupado raras veces de la edad adulta en tanto período
de crecimiento. Erikson intentó de manera notable, conceptualizar la etapa adulta
“productiva” para integrarla a su teoría del ciclo vital. Retomaremos la sexta y la
séptima crisis de crecimiento: “Intimidad contra aislamiento” y “generatividad
contra autoabsorción”.

La tarea crítica de la sexta crisis consiste en establecer relaciones comprometidas


y recíprocas con los demás en el plano sexual, laboral y social. El sentido de la
propia identidad se funde con el de otra persona para formar un nuevo sistema
social primario. En otras palabras, el individuo completa la transición de la familia
originaria a la familia procreativa. Esta crisis social, está dirigida hacia las
actividades del amor y del trabajo. Si la persona es incapaz de unir su sentido
íntegro del yo, con el de los demás, el resultado es un sentimiento de aislamiento
y una polarización del afecto. El concepto de alienación es otra expresión del
sentido de aislamiento. El tema del amor genital y recíproco es fundamental en
esta crisis.

Las dos crisis adultas descritas por Erikson están estrechamente vinculadas y la
segunda, “generatividad contra estancamiento”, tiene como tarea la participación
activa en el establecimiento de la generación siguiente. El tema de esta tarea es el
cuidado, en el sentido de crianza y de preocupación por los otros. El polo opuesto
del cuidado es el estancamiento y se refiere al cuidado dirigido esencialmente
hacia el propio yo, que se caracteriza por una falsa intimidad con los demás y una
indulgencia con respecto al propio yo. El estancamiento puede considerarse como
el sistema humano “cerrado”, que defiende su equilibrio y se compromete
mínimamente en transacciones afectivas con los demás.

El período adulto, entonces, exige que la persona perpetúe su identidad y la


comparta con los demás. Esta tarea puede realizarse a través de las instituciones
sociales que provee la cultura, especialmente aquellas destinadas a la procreación
y la crianza y la educación del niño. El bienestar de la persona, la continuidad de
la cultura y supervivencia de la especie dependen de dicha tarea.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Según Erikson y Levinson citando por Anderson y Carter 74, es posible agrupar las
principales expectativas sociales con respecto a los adultos bajo cuatro títulos
relacionados:

1. Sexualidad. La sexualidad adulta es una parte importante de la intimidad y de la


identidad compartida. La genitalidad, entendida como la capacidad para la
consumación plena y recíproca de la potencia sexual, es una característica
exclusiva de la edad adulta. La reciprocidad sexual constituye la base del sistema
de la familia procreativa. Erikson afirma que “el amor es, entonces, la devoción
mutua que atenúa los antagonismos inherentes a la división de las funciones”.

La sexualidad no se limita a las actividades sexuales sino que incluye la


generatividad y la crianza de los hijos.

2. Generatividad y crianza de los hijos. El adulto de una especie realiza su sentido


al asumir la responsabilidad de transmitir la cultura y de criar a los miembros más
jóvenes de la especie. Esta exigencia es sumamente estresante para aquellos que
no poseen una identidad sexual firme ni la capacidad de unir sus intereses con los
de los demás. Por su puesto, dicha exigencia no implica simplemente ser la madre
o el padre biológicos, sino también desempeñar un rol participativo y generativo
que gratifique al yo y a los demás, como el cuidado del niño, la enseñanza o
cualquier actividad que beneficie a las futuras generaciones.

3. Participación en procesos sociales. Para cumplir los propósitos de la sociedad y


de la cultura, las necesidades personales deben subordinarse, en cierta medida, a
las de los demás. Ello resulta particularmente angustiante para quienes se aíslan y
tienen una fuerte tendencia a la autoindulgencia. Otro factor que produce
complicaciones es el omnipresente dilema: El conflicto entre los valores del
individualismo y la responsabilidad social. Uno de los aspectos más importantes
de la participación social es el trabajo.

74
Ibíd. 41
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

4. Trabajo. La existencia de una función laboral que gratifique al yo y a la sociedad


es fundamental. En nuestra cultura, el trabajo se ha convertido en un tema en
torno de cual organizamos y construimos nuestro estilo de vida. El trabajo brinda
una identificación, representa una utilidad social y es el medio para organizar la
vida.

El desempleo es una fuente importante de alienación. La alienación es un


fenómeno propio de la edad adulta, ya que se trata de una condición de la propia
identidad. En ciertos aspectos, es la contrapartida adulta de la carencia materna.
La alienación significa la ausencia o la insuficiencia de aquellas conexiones
íntimas y vitales con el medio social que sustentan y ponen de manifiesto la propia
identidad. El desempleo fomenta la alienación, pues rompe la conexión entre la
persona y el entorno laboral y entre la persona y la sociedad. La mayoría de las
definiciones de “alienación” incluyen además los sentimientos y percepciones que
acompañan a estas carencias:

 Puede disminuir la autoestima en virtud de la enorme diferencia que existe


entre las expectativas sociales y la propia percepción del yo. El individuo
puede experimentar autoextrañamiento y autoalienación, es decir, un
abismo entre el yo ideal y el yo real como si la persona fuera alguien o algo
distinto de sí misma.
 “Anomia” es un término acuñado por Emile Durkheim para referirse a
aquello que, en la terminología sistémica, se puede considerar como un
vínculo ausente o deficiente con los sistemas sociales más amplios. La
persona no experimenta una cultura de significados y normas compartidos
sino un “desarraigo” y una “falta de normas” y “de sentido”.
 Estas personas pueden percibir, correctamente o no, que el entorno social
no apoya ni comparte sus valores más profundos, o bien que ellas no
comparten los valores de la sociedad o de la familia.

En síntesis, la crisis de la edad adulta responde a expectativas determinadas por


la sociedad: La persona debe comprometerse íntimamente con otros para crear y
mantener los sistemas sociales y permitir así la supervivencia de la cultura y de la
especie. Si no hace esto, el individuo quedará aislado, sólo se interesará por sí
mismo y se estancará.

Lección 30.Conservación de la identidad (vejez)


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Esta es la última tarea del ciclo vital y, por consiguiente, puede caracterizarse
como la crisis de la vejez. Conservación implica consolidación, protección y
afianzamiento de la integridad del yo que la persona ha desarrollado a lo largo de
su vida, en medio de la pérdida y el despojamiento de sus roles y funciones
habituales. La conservación tiene un aspecto positivo por cuanto permite que la
identidad pase de un contexto social a otro permaneciendo igual a sí misma. El yo
mantiene su continuidad y su coherencia al desplazarse de un sistema social a
otro.

“integridad del yo contra desesperación y disgusto” es la polaridad eriksoniana que


corresponde a esta etapa de la vida y representa la culminación de las siete crisis
anteriores. La integridad se refiere al “afianzamiento de la tendencia del yo hacia
el orden y el significado, una integración afectiva fiel a las imágenes del pasado y
dispuesta a asumir el liderazgo en el presente, o eventualmente a renunciar a él”
(Erikson, 1968 citado por Anderson y Carter75). La integridad es la capacidad de
aceptar la propia biografía, de evaluar la influencia que uno ha ejercido en el
entorno y de admitir la mortalidad. El otro polo, disgusto y desesperación, se
caracteriza por la amargura y el rechazo a aceptar la muerte como el límite del
ciclo de vida personal.

El envejecimiento se caracteriza por el tema de la conservación. Esta implica el


abandono de ciertas inversiones del yo. La naturaleza de las transacciones con los
otros sistemas humanos necesariamente se modifica. Los elementos de la
identidad involucrados en este proceso son los siguientes:

1. El rol y la identificación laborales. Tienen un efecto más profundo en aquellos


cuya identificación laboral se expresa mediante el “Yo hago…” que en aquellos
cuya identificación laboral se expresa mediante el “Yo soy…”

La pérdida del rol laboral suele ir acompañada por una marcada reducción del
ingreso y por la necesidad de ajustar el estándar de vida. El individuo ya no
pertenece a su antiguo sistema laboral. Las mujeres pueden enfrentar pérdidas o

75
Ibíd. 41
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

al menos cambios de roles al menos antes que los hombres, cuando los hijos
dejan el hogar o mueren los maridos, además de los cambios relacionados con el
trabajo. Por otra parte, muchos jubilados de ambos sexos logran adaptarse
fácilmente a un ritmo de vida más pausado. La persona dispone de más tiempo
para dedicarlo a otros intereses, haya o medios económicos suficientes. Teniendo
en cuenta el gran porcentaje de personas que deciden jubilarse tempranamente,
es probable que la identificación laboral de “retirado” sustituya a la de trabajador
activo.

2. Los lazos íntimos. Cuando mueren los amigos, los conocidos y el cónyuge, la
persona se enfrenta con experiencias de separación similares a las que
compadeció durante la infancia y la juventud. Se han ido aquellos que formaban
parte del sistema de la propia personalidad y el individuo debe sufrir el doloroso
proceso de cortar lazos en una etapa de la vida en la que es sumamente difícil
entablar nuevo vínculos para reemplazar a los antiguos. El individuo puede ser
incapaz de modificar la estructura de la personalidad lo suficientemente como para
adaptarla a las nuevas relaciones. El entorno se estrecha y, quizás aumenta la
intensidad de los lazos que aun perduran. Si no se producen reemplazos, la
persona puede volverse hacia dentro y buscar energía interiormente o bien puede
esforzarse menos y buscar el equilibrio en un nivel inferior de interacción con el
medio.

3. El interés sexual. Si bien se ha investigado muy poco la actividad sexual en las


personas mayores, los datos indican que existe una declinación gradual de la
frecuencia durante todo el período adulto. No hay una declinación abrupta a una
determinada edad. A medida que disminuyen las relaciones sexuales, las
personas mayores pueden tener dificultades para expresar o recibir ternura o
afecto de otras maneras; a menudo los nietos cumplen con la función de ser los
destinatarios del afecto de los abuelos.

Es necesario que la sociedad comprenda la existencia de la sexualidad en las


personas mayores. Se ha comprobado que el compañerismo sexual con o sin
actividad sexual, es tan importante para las personas como para los jóvenes.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

4. Las capacidades físicas, especialmente la sensorial y la motora. Desde el punto


de vista fisiológico, el número de papilas gustativas disminuye con la edad, la vista
y el oído pueden deteriorarse y la marcha se vuelve dificultosa. Estas limitaciones
necesariamente impiden que las personas mayores mantengan un activo contacto
con su entorno social. El mundo se reduce a las cuatro paredes de su casa y al
aparato de televisión. Estas perdidas pueden amenazar el concepto que el
individuo tiene de sí mismo. La persona puede reaccionar negando las perdidas y
exigiéndose un desempeño propio de los jóvenes, o bien deprimiéndose y
rechazando de manera poco realista lo que aún es capaz de hacer. Es común que
las personas mayores traten de adaptarse a la disminución de sus facultades
sacando el máximo provecho de sus habilidades. Tal adaptación realista es
sumamente importante para la integridad de la persona y la conservación del yo.

5. Las capacidades intelectuales. Siguiendo a Piaget, podríamos concluir que, a


medida que los esquemas se multiplican y se adecuan mejor a la propia
experiencia, se vuelven cada vez menos modificables. La acomodación disminuye
y la asimilación aumenta. Las personas mayores pueden excluir estímulos de la
conciencia a fin de limitar el intercambio de energía con el medio. En general, los
mayores se preocupan menos por interpretar y almacenar la información nueva
que por preservar la información previa. La integridad se puede lograr siguiendo
cualquiera de estas dos pautas intelectuales: El encierro o la apertura. La
“sabiduría” de la que habla Erikson significa la identidad acrecentada y
consolidada a lo largo de la vida. La “desesperación” y el “disgusto” implican
encierro pero también implican apertura, ya que pueden incluir la realimentación
que indica la alienación de la persona respecto al medio.

6. La revisión de la vida. La revisión de la propia vida puede incluir el sentimiento


de que el tiempo se acaba y de que no hay alternativas posibles para “la última
cita”. En tanto seres humanos, estas personas deben encontrar su estado estable
y su identidad en los sistemas sociales con los que está vinculado. Según Erikson,
el individuo “en tanto criatura psicosocial enfrentará hacia el final de… la vida, una
nueva crisis de identidad, que puede resumirse en las siguientes palabras: ‘Soy lo
que me sobrevive’”. Lo que sobrevive son los sistemas humanos con los cuales
uno estuvo relacionado y de los cuales uno formó parte: Personas, familias,
grupos, organizaciones, comunidades, sociedades y culturas. Estos sistemas
humanos influyen a su vez en individuos que nacen y se están desarrollando. Es
por ello que Erikson utiliza la expresión “ciclo vital”, éste no se refiere a la vida de
un solo individuo, sino al ciclo de la vida misma: El sistema humano.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Referencias Bibliográficas

ALBARRACIN TOBAR, G. (2004). Conflictos y Negociación. Una reflexión profunda


al comportamiento humano. Maestría en Administración. Universidad Santo
Tomás: Bucaramanga, Colombia

ÁLVARO ESTRAMIANA, J. L. Editor. (2003). Fundamentos sociales del


comportamiento humano. Editorial UOC: Barcelona

ANDERSON, R. E. & CARTER, I. (1990). La conducta humana en el medio social.


Enfoque sistémico de la sociedad. Editorial Gedisa: Barcelona, España

ARDILA, R. (1979). Los Orígenes del Comportamiento Humano. Editorial


Fontanella, S.A.: Barcelona

ARENDT, H. (1993). La condición humana. Ediciones Paidós: España

BARREIRO, R. (2002). Naturaleza Humana y Sociedad. Universidad Libre Seccional


Cali, Colombia

CAMARGO OSSA, J. A. (2002). Introducción a las Ciencias Sociales. Evolución


histórica de la Sociedad Humana. Unidad Central del Valle, Institución Pública de
Educación Superior – Centro de Investigaciones y Publicaciones: Tulúa Valle del
Cauca, Colombia

CASH, A. (2002). Psicología para Dummies. Grupo Editorial Norma: Bogotá,


Colombia.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

CHALINE, J. (2002). Un millón de generaciones. Hacia los orígenes de la


humanidad. Traducción de Armando Ramos García. Ediciones Península: Barcelona

HINDE, R. A. (1977). Bases Biológicas de la Conducta Social Humana. Siglo


Veintiuno Editores: México.

JOUVE DE LA BARREDA, N. (2004). Biología, vida y sociedad. A. Machado Libros,


S.A.: Boadilla del Monte, Madrid

MERCADILLO CABALLERO, R. E. (2006). Evolución del comportamiento: De monos,


simios y humanos. Trillas: México

MERCER, N. (2001). Palabras y Mentes. Cómo usamos el lenguaje para pensar


juntos. Editorial Paidós: España

PAEZ, D. y Colaboradores. (1987). Pensamiento, Individuo y Sociedad. Cognición y


Representación Social. Editorial Fundamentos, Serie Psicología Básica y Clínica:
Madrid

RIDLEY, M. (2004). Qué nos hace humanos. Traducción de Teresa Carretero e


Irene Cifuentes. Taurus Pensamiento: Bogotá

SALAZAR RAMOS, R. J. (2004). El Material Didáctico. Universidad Nacional


Abierta y a Distancia, Bogotá.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Comportamiento. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Comportamiento.


Consultado en Agosto de 2007

CONDE PASTOR, M. (2002, Fecha de publicación). Departamento de Psicología


Básica, Universidad Nacional de Educación a Distancia.© Copyright 2004
Saludalia Interactiva - Todos los derechos reservados. Disponible en:
http://www.saludalia.com/docs/Salud/web_saludalia/vivir_sano/doc/psicologia/doc/
doc_pensamiento.htm. Consultado en Agosto de 2007

GIORDAN, H. Las sociedades multiculturales y multiétnicas. United Nations


Educational, Scientific and Cultural Organization Social and Human Sciences.
Documentos de debate - Nº 1. Disponible en:
http://www.unesco.org/most/giordspa.htm. Consultado en Septiembre de 2007

La sociedad capitalista. La negación de la necesidad mutua Published August 9th,


2007 in Sistema de Creencias, Sistema Político Económico Global. Disponible en:
http://www.programapolitico.info/?p=34. Consultado en Septiembre de 2007

MOLINA, A. Mérida, julio de 2000. Agenda Arte, Ciencia, Tecnología. Publicación


del laboratorio de encrucijada. De la sociedad de la información a la sociedad del
conocimiento. Disponible en:
http://vereda.saber.ula.ve/ciencia_tecnologia/sociedad_informacion.htm.
Consultado en Septiembre de 2007

Pensamiento. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento_(mente).


Consultado en Agosto de 2007

Sociedad. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad. Consultado en


Agosto de 2007.

Sociedad de la información. Disponible en:


http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_de_la_informaci%C3%B3n. Consultado en
Agosto de 2007
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – Contenido didáctico curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento

Sociedad capitalista. Disponible en:


http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_capitalista. Consultado en Agosto de 2007

Sociedad del conocimiento. Disponible en:


http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_del_conocimiento. Consultado en Agosto de
2007

Sociedad multiétnica. Disponible en:


http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_multi%C3%A9tnica. Consultado en Agosto
de 2007.

Sociedad preindustrial. Disponible en:


http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_tradicional. Consultado en Agosto de 2007

SANTRACRUZ, R. Sociedad. Disponible en:


http://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtml. Consultado en
Agosto de 2007

TRÉ, M. Revolución Industrial. Disponible en:


http://www.monografias.com/trabajos14/revolucionindustrial/revolucionindustrial2.s
html. Consultado en Septiembre de 2007.

TREJO DELARBRE, R. Investigador titular en el Instituto de Investigaciones


Sociales de la UNAM. Vivir en la Sociedad de la Información, Orden global y
dimensiones locales en el universo digital. Revista Iberoamericana de Ciencia,
Tecnología, Sociedad e Innovación La Sociedad de la Información Número 1 /
Septiembre - Diciembre 2001 Monográfico. Disponible en:
http://www.oei.es/revistactsi/numero1/trejo.htm. Consultado en Septiembre de
2007

También podría gustarte