Está en la página 1de 20

Mesías del Siglo XXI: vida y obra de

los hombres que aseguran ser la


reencarnación de Jesús
Compartir en Twitter

Yo soy el camino
Existen diferentes citas bíblicas que así lo afirman: Jesús volverá. Se asegura en  Juan 14:1-
4; en  Hechos 1:10-11 o en Lucas 21:27. Y los cristianos así lo esperan. No sé dice cuándo, ni
dónde, aunque las sagradas escrituras del cristianismo también aseguran que en el medio, en
el camino, habrá farsante, impostores de la fe que se apoderarán de su nombre, de su
herencia, para sacar rédito propio, como en Mateo 24:23-26: "Entonces, si alguno os dijere:
Mirad, aquí está el Cristo, o mirad, allí está, no lo creáis. Porque se levantarán falsos Cristos,
y falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, si fuere
posible, aun a los escogidos".

Si el final de los tiempos está cerca es imposible de determinar, pero por las dudas diferentes
hombres del mundo anunciaron que son la reencarnación del carpintero nacido en Belén.
Infobae recopiló cinco casos llamativos, uno por continente, de personas que aseguran que
son el rey de reyes, lo que deja en claro que, al menos, cuatro de ellos mienten.
INRI Cristo, la reencarnación brasilera

Inri Cristo transportado por algunos de sus discípulos (Jonas Bendiksen/National Geographic)
Año 1 d.C. Jesús, el mesías del cristianismo, perece en la cruz. Sobre su cabeza se lee un
cartel mandado a colocar por Poncio Pilato que reza INRI (Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum o
Jesús de Nazareth, Rey de los Judíos). Año 1979 d.C., el brasileño Álvaro Theiss -aún era
conocido como "Yuri de Nostradamus"- ayuna en Santiago de Chile cuando tiene una
epifanía, una revelación que cambiaría su vida y la de otros: él era Él, el hijo de Dios, la
reencarnación de Jesucristo.
Decide entonces dejar todo atrás, su nombre y su viejo apodo, incluso su pequeña casa de
Santa Catarina, y comienza a llamarse asimismo como "INRI Cristo" y funda, tres años
después, la Orden Universal Suprema de la Santísima Trinidad (SOUST, por sus siglas en
portugués) en la Catedral Metropolitana de Belém. Luego de un paso por Curitiba, se instala
de manera definitiva a las afuera de Brasilia en 2006, donde emplaza Nueva Jerusalén, un
complejo protegido por una cerca electrificada, coronada con alambre de púas, en el que vive
junto a junto a 12 discípulos -tres hombres y nueve mujeres-.

El brasileño fundó su propia iglesia, la Orden Universal Suprema de la Santísima Trinidad


Asegura que, a partir de su revelación, se mantiene célibe y que canaliza "su energía sexual
no utilizada" en la comunicación interna con Dios. Por supuesto, aquellos que ingresan a
Nueva Jerusalén también deben llevar una vida de castidad.

INRI Cristo no es un personaje ignoto en su país, participa de programas de televisión y es


muy activo en redes sociales: predica en YouTube y en Facebook Live, donde tiene más de
330.000 seguidores. Sus discípulos siempre visten con ropa azul cielo y también debieron
abandonar sus nombres de bautismo. Les dio nombre nuevos, todos con "A" por alguna razón
desconocida.
Inri
Cristo en uno de los mini sermones que suele dar durante el día
Alara, la menor de los 12, es su asistente personal, quien se encarga de supervisar que INRI
Cristo tenga todo lo necesario para encarar un sermón, desde preparar su ropa a chequear
que el iPad tenga baterías.

INRI Cristo no es un mesías desconectado, aseguran que "recuerda" su vida anterior al


detalle, aunque no pudo explicar qué hizo durante los 18 años de ausencia de Jesús en la
biblia. Adepto a las nuevas tecnologías, tiene una interpretación personal de las escrituras que
se adapta a los tiempos modernos. Por ejemplo, en Apocalipsis 1, versículo 7, donde se
promete a Jesús que está "viniendo con las nubes", Él o él, considera que hacer referencia a
que puede viajar por el mundo en avión.
Vissarion: el Jesús de Siberia
vissarion (Reuters)
Sergei Torop era un reconocido agente de policía de tráfico en la gélida Siberia. No es que
hubiese grandes índices de delictividad o de accidentes automovilísticos, pero siempre se
mostraba dispuesto a ayudar, como todo buen samaritano, en las tareas más irrisorias: desde
palear la nieve de una vereda a buscar alguna mascota perdida en la ventisca de enero.
El ruso creo una aldea sustentable y luego surgieron otras a
su alrededor
Llegó 1991, la Unión Soviética se desmembraba y la realidad de Torop también y lo hacía de
manera radical. Fue en ese entonces cuando una epifanía le reveló su nueva identidad.
El timming fue perfecto, tras la caída de la cortina de hierro millones de rusos regresaron a la
iglesia ortodoxa tras siete décadas de supresión estatal de la religión, aunque hubo muchos
otros, miles de otros, que buscaron nuevas alternativas para los tiempos venideros. En ese
contexto nació Él o él, la reencarnación de Cristo, un Cristo en Siberia.

Una “última cena”, que no fue ni


última, ni cena (Jonas Bendiksen)
Entonces fundó la Iglesia del Último Testamento en la aldea de Obitel Rassveta (Morada del
amanecer, en ruso), al sureste de la ciudad de Krasnoyarsk, a más de tres mil kilómetros de
Moscú. En torno a esta iglesia fueron surgiendo diferentes eco-aldeas, perdidas en bosques y
estepas, donde además de hogares levantaron escuelas y otras instituciones que promueven
la autosuficiencia.

Vissarion durante una ceremonia en Morada del amanecer


Las bajísimas temperaturas -pueden llegar hasta los 50 grados bajo cero- no fueron un
impedimento para sus seguidores, que hoy se cuentan en más de cinco mil, y que se
distribuyen en la aldea principal, la Abadía del Amanecer, donde moran 250, mientras que el
resto se desperdigó en sus alrededores, en otras 40 aldeas extraviadas a lo largo de los viejos
y, por momentos, intransitables caminos.
La casa del profeta
En estos villorrios, los adeptos a la secta -que mixtura elementos de la Iglesia Ortodoxa Rusa
con Budismo, apocalipsismo, colectivismo y ecologismo- viven bajo reglas estrictas. Para
empezar, son todos vegetarianos y está prohibido fumar, beber alcohol, portar o guardar
dinero, que en caso de ser obtenido en su vida pasada, pre-religiosa, debe ser donado a la
organización. Estos donativos comprenden los activos más importantes del grupo, aunque
también generan ingresos con la venta de artesanías, tales como tallas de madera, tejidos,
cerámica, y aceite de nueces de cedro.

Un feligrés rezando a una imagen


Vissarion
El dogma de la Iglesia del Último Testamento se encuentra en los 16 tomos de "El Último
Testamento", escritor por Vissarion, claro, del que se desprenden 61 mandamientos. Una de
las fechas más importantes del calendario vissariano es el 14 de enero, la Navidad, fecha en
el que el ex policía encontró la luz, aunque los festejos comienzan dos días antes, con una
larga peregrinación a través de todos los pueblos.

Se desconoce la fecha, pero Vissarion, quien habla pausado y no levanta la voz jamás,
anunció que partiría en un ovni, en compañía de algunos de sus seguidores, los más fieles.
No se le conocen milagros fuera de la comunidad.

Moses Hlongwane, el zulú que se transformó en Rey de reyes

En 1992, Moses Hlongwane tuvo un sueño tan vívido que lo tomó como real: Dios, el creador,
bajaba para anunciarle que él era el elegido. Dejó entonces su trabajo como vendedor de
joyas en Eshowe, Sudáfrica, y comenzó a predicar por las calles de una ciudad con más de 14
mil habitantes, como también en Johannesburgo, capital del país africano.
Luego de la revelación, al igual que su antecesor, se autoimpuso un retiro en el desierto para
meditar, en el que también se le apareció el Diablo para tentarlo. Superada esta prueba,
asegura que volvió a nacer como el Hijo de Dios. En la actualidad tiene más de 40 discípulos,
que se reúnen en precario complejo en el norte de KwaZulu-Natal.

Moses Hlongwane
Hlongwane, que se hace llamar "El Rey de reyes", "El Señor de los señores" o simplemente
Jesús, no es célibe. Está casado con una de sus discípulos más prominentes, una mujer que
renunció a su nombre mortal, Angel, para reconvertirse en la Madre del Mundo Entero.

El sudafricano asegura que tiene capacidades milagrosas, como la inmortalidad. "Nunca


conoceré la muerte y me estoy preparando para la apertura de las tumbas y la curación de los
ciegos y cojos", dijo a The Christian Post.
Seguidores de Moses Hlongwane (Jonas Bendiksen/National Geographic)
La vida de Moses no está exenta a las denuncias y sospechas. El canal de noticias
sudafricano eNews Channel Africa reveló en una investigación algunas comportamientos que
resultaron, al menos, llamativos: el principal, el diezmo.

Revelaron el caso de uno de sus discípulos, Paul Sibiya, de 84 años, un pensionado que
otorga todas sus entradas económicas a Hlongwane. "Yo soy un pensionista, sin embargo, no
lo uso (subsidio social) para apoyar a mi esposa, pero doy al rey de reyes como un impulso
financiero", dijo. La esposa de Sibiya, Alfin, dijo que su marido decidió abandonarla por sus
convicciones religiosas: "Cuando le pregunté por qué, él me dijo que era el sacrificio que
necesitaba hacer para su alma."

Los discípulos dijeron que su misión era lograr que todo el mundo reconociera a Hlongwane
como el legítimo Jesucristo y están dispuestos a dejar hasta el último centavo en el intento.

Jesús Matayoshi, el político japonés del Juicio Final

Mitsuo Matayoshi nació en Okinawa, Japón, en 1944, la ciudad que menos de un año
después de su natalicio padeció una de las batallas más sangrientas de la Segunda Guerra,
conocida como el Tifón de Acero, que dejó más de 250 mil víctimas. Quizá fue ese escenario,
que traumatizó a toda su familia, o el hecho de haber crecido en la carencia de la posguerra;
razones pueden haber muchas, infinitas, místicas y no tanto, pero la cuestión es que con 53
años su vida dio un vuelco radical.

Jesús Matayoshi, el político que quiere cambiar el mundo


Con título universitario y una formación como predicador protestante, Matayoshi fundó, en
1997, el Partido de la Comunidad Económica Mundial, una organización político-religiosa, a
partir del cual desarrolló un dogma basado en sus creencias personales: Él o él era Cristo y
Dios al mismo tiempo, en un credo de vertiente cristiana escatológica.

Su misión es salvar las almas del mundo, pero dentro del sistema actual. Para eso debe
cumplir algunos pasos esenciales. El primero, convertirse en Primer Ministro de Japón, para
llevar a cabo una profunda reforma espiritual y luego ascender a las Naciones Unidas, como
Secretario General, y a partir de allí llevar "la buena nueva" al resto del planeta. De esta
manera, asegura, podrá presentarse en el día del Juicio Final no solo como Jesús, sino
también como una autoridad política.
Se
presentó en 16 elecciones, no ganó ninguna
Su programa de reformas incluye un giro en el sistema económico mundial, que pasará a
funcionar a partir de la la autosuficiencia de cada nación, con un fuerte rol de la agricultura, ya
que el sistema actual, basado en el comercio internacional, acelera la desigualdad social.
Además, aseguró que ningún país podrá emplazar un ejército fuera de sus propias fronteras.
Aquellos que no lo cumplan, serán los primeros en ser expulsados al Fuego Eterno cuando
llegue el fin de los tiempos.

Llevar la palabra de Dios, por cualquier medio


Desde que fundó su movimiento participó en 16 elecciones, buscando ser alcalde, consejero y
gobernador, entre otros cargos, pero jamás ganó nada. El camino hacia la salvación no es
sencillo, apenas el 1% de la población de Japón es cristiana y además entre sus proclamas
insta a oponentes políticos a suicidarse por hara-kiri y que los enviará a Gehena, el infierno
judío.

El no claudica y cada nueva ventana democrática lo lleva por el país, megáfono en mano,
para intentar llevar a la humanidad a una era más próspera.
(Jonas Bendiksen/National Geographic)
AJ, el australiano casado con María Magdalena

Corría 1997, Alan John Miller atravesaba una depresión en Kingarou, un pueblo rural
australiano. Recién separado, su vida parecía carecer de sentido hasta que volvió a tenerlo.
Una tarde tuvo una revelación mientras trabajaba en su oficina, donde se desempeñaba como
programador de software. Una oleada de recuerdos y sensaciones inundó su alma y olvidó
todo, a su ex y las penurias, y a la vez recordó todo, todo lo que había pasado más de dos mil
años atrás, cuando fue Jesús, Jesús de Nazaret.  
El Mesías es famoso en los medios de su país
En su página web desarrolla de manera sintética quién es o cree que es: "Hace apenas un
poco más de 2.000 años, llegamos a la tierra por primera vez. Mi nombre entonces era
Yeshua ben Yosef, o el Jesús de la Biblia, hijo de José y María. El nombre de María entonces
era María de Magdala, la mujer identificada en la Biblia como María Magdalena, María era mi
esposa entonces, y la primera persona a la que aparecí después de ser crucificado".

Con 54 años, AJ, como le gustan que lo llamen, es líder de una congregación que reúne a
más de 20 mil feligreses, la mayoría cibernéticos, en el movimiento religioso Verdad Divina,
que fundó poco tiempo después del reencuentro consigo mismo. Pero no está solo, a su lado,
su segunda esposa, Mary Luck, es presentada ante sus seguidores como la reencarnación de
María de Magdala.
María Magdalena y Jesús, versión australiana contemporánea
"Tengo recuerdos muy claros de la crucifixión, pero no fue tan angustiante para mí como lo
fue para otros como María que estuvo presente", explicó Miller a Sky News.

Para expresar su historia utiliza las nuevas tecnologías, desde ventas de DVD a un canal de
Youtube, donde responde dudas y recuerda las historias de su pasado, de su anterior
existencia. Su primer video tuvo más de 200 mil clicks.

Aseguró, por ejemplo, que entre su primera muerte, en el siglo I, y el siglo XX se dedicó a
"conducir desde los cielos" una misión para descubrir más verdad espiritual, que fue
"alimentada por mi deseo personal y pasión para estar cada vez más cerca de Dios".
AJ Miller explicando su doctrina
"Había mucha gente que en el primer siglo no creía que yo era el Mesías y se ofendieron por
lo que dije y de hecho yo morí a manos de algunos de ellos", dijo y hoy espera, que el paso
del tiempo y la comprobación de que realmente era quien decía ser, haga fluir su ascenso a
los cielos, a la divinidad, al alma de los hombres, de manera más natural y que no haya
ninguna crucifixión de por medio.

El australiano dijo que sus recuerdos de su supuesta vida como Jesús incluyen realizar
milagros, entre los que se encuentra resucitar a muertos, "incluyendo a un amigo mío Lázaro,
que la mayoría de la gente sabe que se menciona en la Biblia", aunque también afirma que no
todo lo que se dice en las sagradas escrituras es verdadero: "Se presume que en el siglo I
convertí el agua en vino, pero no lo hice".

También podría gustarte