Está en la página 1de 6

LA ACETILCOLINA

La acetilcolina, se encuentra ubicadas en las neuronas colinérgicas y se da mediante una reacción catalizada por la colina
acetiltransferasa. Además, el neurotransmisor es sintetizado en el citoplasma de donde puede ser liberado directamente al
espacio sináptico y ser transportada al interior de las vesículas para ser liberada por exocitosisis y al espacio sináptico, en
donde se actúa sobre sus receptores y es hidrolizada por la acetilcolinesterasa, con el fin de llevar a cabo el reciclaje del
neurotransmisor.
Receptores: se encuentran cinco receptores
- El primero se encuentra localizado en el tejido nervioso, va acoplado a una proteína Gq, la cual activa la
fosfolipasa, produciendo IP3.
- El segundo esta localizado en el corazón, va acoplado a la proteína GI, por lo cual la subunidad alfa se inhibe la
adenilato ciclasa, disminuyendo el AMPC, en donde las subunidades beta y gamma abren canales de K y se
produce la disminución de la frecuencia cardiaca y del impulso cardiaco.
- El tercero se encuentra ubicado en el musculo listo y tejido ganglionar, mecanismo de transducción, la cual
estimula la contracción del musculo y la secreción glandular. Además, es entendido como un mecanismo de
traducción, que estimula la contracción del musculo y la secreción ganglionar y la contracción del musculo y
secreción glandular.
- El cuarto esta localizado en el pulmón, musculo liso y glándulas de secreción mucosa y SNC y actúa igual que el
M2.
- El quinto localizado en el SNC y en las neuronas de dopamina, la cual facilitan la liberación de esta y actúa como
M1 Y M3.
- NICOTÍNICOS: estos receptores se ubican en la unión neuromuscular.
- N1: Los receptores nicotínicos del subtipo N1 están presentes en los ganglios colinérgicos y adrenérgicos, pero no
a nivel de tejidos efectores (vejiga, músculo cardíaco, etc). Estos receptores se encuentran también en el sistema
nervioso central y la médula adrenal.
Las vías de distribución en SNC: Las vías cerebrales colinérgicas con axones largos de la base del cerebro anterior,
cuyos cuerpos celulares se encuentran en el septum, la banda diagonal de Broca, pallidum ventral y sobre todo en el
núcleo basal de Meynert, en donde se extiende hasta el bulbo olfativo, corteza, amígdala y/o hipocampo, quedando toda la
vía del sistema de recompensa cerebral bajo su influencia.
Asimismo, una segunda vía colinérgica tiene sus cuerpos neuronales, localizados más caudalmente, en la zona del
mesencéfalo y del núcleo tegmental lateral,
Núcleo: El núcleo basal de Meynert, está situado en el prosencéfalo basal, la cual es el lugar donde se hallan más cuerpos
celulares colinérgicos.
Las funciones cerebrales:

El neurotransmisor se encarga de desempeñar actividades básicas como el movimiento, la digestión y la participación en


procesos cerebrales más complejos como la cognición o la memoria; produciendo una contracción muscular, Controlando
el potencial de reposo del músculo intestinal, Modular la presión arterial.
Con lo anterior se dice que actúa de forma leve como vasodilatador en los vasos sanguíneos; la cual aumenta la secreción
de glándulas, Produce bronconstricción, excitabilidad en los órganos sexuales masculinos, asimismo aumenta la
excitabilidad del corazón y disminuye la contractibilidad y musculo circular del iris: miosis.
Patologías Mentales: las patologías mentales que puede ocasionar es:
- Enfermedad de Alzheimer.
- La demencia asociada con aparición de cuerpos de Lewy.
- Enfermedad de Parkinson.
- Enfermedades neurodegenerativas

SEROTONINA
La síntesis de la serotonina se encuentra ubicado en las neuronas serotoninérgicas; la cual se produce a partir del
triptófano; en donde ese aminoácido pasa a través de la barrera hematoencefálica

Asimismo, cuando se encuentra dentro de las neuronas adecuadas la enzima triptófano genera 5-hidroxitriptófano,
mediante la adición de un grupo hidroxilo al triptófano, siendo este el precursor inmediato de la serotonina.

Receptores: posee gran número de receptores para la serotonina, y hasta siete tipos diferentes, y son conocidos como
receptores de 5-hidroxitriptamina o receptores 5-HT, la cual son un tipo de receptor acoplado a proteínas G (GPCRs) y
receptor ionotrópico (LGICs) ubicados en el sistema nervioso central y periférico, cumpliendo efectos excitatorios o
inhibitorios en las distintas áreas del sistema nervioso.
Las vías de Distribución en SNC:

Los cuerpos celulares de estas neuronas serotoninérgicas se agrupan en el núcleo del rafe de la línea media del tronco
encefálico y en el núcleo del del rafe rostral, el primer núcleo envía proyecciones axonales ascendentes a lo largo de todo
el cerebro, mientras que el segundo núcleo envía proyecciones hacia el bulbo raquídeo, el cerebelo y la médula espinal.

Por otra parte, Las fibras serotoninérgicas ascendentes que inervan la asta dorsal de la médula espinal intervienen en la
supresión de las rutas nociceptivas, en donde la mayor parte de la inervación serotoninérgica de la corteza y el sistema
límbico se origina en el núcleo del rafe dorsal y medio en el mesencéfalo. Asimismo, las neuronas serotoninérgicas de
estas zonas envían proyecciones a través del haz del prosencéfalo medial hacia las regiones del prosencéfalo. Además, el
rafe proporciona la mayor parte de las fibras serotoninérgicas que inervan el sistema límbico, mientras que el núcleo del
rafe dorsal proporciona la mayoría de las que inervan el núcleo estriado y el tálamo.

Núcleo: el sistema serotoninérgico se origina en los núcleos del Rafe; estos núcleos conforman una amplia red organizada
en el tallo cerebral.

Funciones cerebrales: La 5HT influye en múltiples funciones cerebrales, la cual incluyen: Sueño, cognición, percepción
sensitiva, actividad motora, regulación de la temperatura, nocicepción, estado de ánimo, apetito, conducta sexual,
secreción hormonal.

Patologías Mentales
Insomnio, agresividad e impulsividad, ansiedad y depresión, autismo, esquizofrenia, hiperactividad, trastorno obsesivo
compulsivo, Distress

ÁCIDO Ɣ-AMINOBUTÍRICO (GABA)

La síntesis se da a partir del Ácido Glutámico, en donde se metaboliza a semialdehido succínico, el cual es regenerado a
Ácido Glutámico y es liberado por medio de un canal dependiente de calcio en las terminaciones nerviosas. Es receptado
por un sistema de transporte en el que se ha detectado un componente de alta Afinidad y uno de baja afinidad.

Recepciones: cuenta con 3 recepciones


- GABA-A: es una estructura compleja que incluye al receptor GABAérgico propiamente dicho, al receptor
endógeno de los benzodiacepinas y el canal iónico que como neurotransmisor inhibitorio, es un canal de cloro
(Cl-).
- GABA-B, Este es un heterodímero (B1 y B2) que inhibe adenilciclasa, que a través de esta o varios sistemas
efectores que inhiben la entrada de Ca2+ y facilitan la salida de K+, El receptor GABA B funciona a través de un
sistema de segundos mensajeros, por medio De la unión a proteínas G.
- GABA-C, El receptor GABA es miembro de la superfamilia de Cys-loop de los canales iónicos activados por
ligando que incluyen el receptor nicotínico de la acetilcolina, y receptores de la glicina y 5-HT.

Vías de distribución SNC, se entiende como un neurotransmisor específico en el sistema de los ganglios basales desde el
Núcleo caudado y el putamen hasta el globo pálido y la sustancia negra. Además, su principal núcleo es el caudado.

Funciones cerebrales que lo involucran: (GABA)


- Regula la proliferación, migración, y diferenciación de los progenitores neurales, la elongación de neuritas y la
formación de sinapsis, el crecimiento de las células madre embrionarias y neurales y protege a las células
nerviosas de la activación y la actividad de éste puede reducir los episodios epilépticos y los espasmos
musculares.

Patologías Mentales:
Drogadicción, depresión, ansiedad, manía

NORADRENALINA

La noradrenalina se sintetiza a partir de la tirosina; la cual es catalizada por la enzima tirosina – hidroxilasa (TH), que es
convertida en levodopa (L- DOPA) y transformada en dopamina gracias a la enzima DOPA descarboxilasa. Además, la
dopamina se almacenará en las vesículas sinpaticas y con ayuda de la enzima dopamina – beta – hidroxilasa la convertirá
en noradrenalina y las fusiones de las vesículas con la membrana superficial ocasionan la liberación.

Receptores, tiene 5 receptores.

- Alfa – 1: son excitadores y están localizados en el cerebro, en las fibras musculares lisas vasculares e intestinales
y los músculos cardiacos, la cual son estimulados cuando se produce el aumento del calcio intracelular y la
activación del sistema de la proteína.
- Alfa – 2: es de tipo inhibitorio y se encuentra en el cerebro, en las fibras musculares lisas vasculares e
intestinales y en las terminales nerviosas y plaquetas relacionadas con la agregación plaquetaria. Se acción origina
disminución de la adenilciclasa e inhibición de canales de calcio.
- Beta – 1 está localizado a nivel cardiaco y su función es excitatoria.
- Beta – 2: su función es excitatoria y están localizados en el musculo liso, estriado, hígado y linfocitos.
- Beta– 3 se localizan en el tejido graso.

Vías de distribución en SNC: Esta distribuido en: Cerebelo, médula espinal, tálamo, hipotálamo, ganglios basales,
hipocampo, amígdala, septum, neocorteza.

Núcleos: Locus Coeruleus

Funciones cerebrales:
Disminución de la reacción. mantenimiento del estado de vigilia, control del estado anímico. regulador de niveles de
estrés. regulación motivacional, capacidad de atención. aumento de flujo sanguíneo, aumento de frecuencia cardiaca.

Patologías Mentales:

Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), depresión, ansiedad.

GLUTAMATO

El partir del Glutamato, se sintetiza a partir de la glutamina en el proceso conocido como «ciclo glutamato –
glutaminérgico», mediante la acción de la encima glutaminasa. Con lo anterior puede ocurrir tanto en las neuronas
presinápticas, como en las células gliales que las rodean.
Asimismo, se acumula en vesículas sinápticas. cuando las neuronas se activan, sufren el proceso de despolarización, la
cual cambia su polaridad, aumenta la concentración de calcio intracelular, lo que permite que se fusione con la membrana,
liberando al neurotransmisor en el espacio sináptico

Transmisión Molecular

De manera inicial el glutamato se acopla a los receptores ionotropicos, ya que el receptor va a funcionar es el AMPA, el
glutamato se acopla a este y permite que pase a las moléculas de sodio, es decir, el sodio entra y el potencial celular
empieza a subir hasta que se genera el clásico potencial de acción. Asimismo, todas neuronas activadas por este canal, lo
hacen de manera muy rápida, generando una rápida excitación celular.

El AMPA es un potencial eléctrico que decae de manera rápida y a partir de ahí inicia el potencial de NMDA,
la cual dura mucho más tiempo y lento y genera una actividad eléctrica diferente, estando implicados en la
potencialización a largo plazo (LTP).

Con lo dicho anterior mente, se mantiene la célula postsinaptica activa por más tiempo y se genera cambios que
van a fortalecer la sinapsis, cuando el calcio entra a la célula, aumenta las concentraciones intracelulares de
calcio, este se va a acoplar a varios mediadores y segundos mensajeros, siendo los más importantes la
calmodulina, la PKC, PKA, y varios de estos van a ir al núcleo y van a hacer que el núcleo empiece a expresar o
producir más proteína, más factores tróficos, de crecimiento neuronal, etc.

Receptores: Cuando se libera al espacio sináptico, se acopla a una serie de receptores:


- Receptores ionotropicos (AMPA, permeables a Na Y NMDA, permeables a Na y Ca, pero más
permeables a Ca): acoplados a canales de iones y otro.
- Kainato
- Metabotropicos: acoplados a segundos mensajeros.
- -MGlu I: acoplados a proteína GQ
- -MGlu II: Acoplados a proteínas Gi
- -MGlu III: Acoplados a proteínas Gi.

Vías de distribución en el SNC:

Glutamato como neurotransmisor; dado que se encuentra ampliamente distribuido en las neuronas y en la glia, además, se
involucra en actividades consideradas no sinápticas.

Una de la principal participación es la función metabólica de las células; ya que es importante distinguir entre el pool del
glutamato dedicado a la neurotransmisión y aquel que forma parte de las rutas metabólicas comunes de todas las células.

Además, las células gliales se convierten en glutamina, mientras que las células gabaergicas, por acción de la enzima que
descarboxila al ácido glutamico GAD.

Los transportadores tienen una distribución específica dentro del sistema nervioso, sin embargo, en condiciones
patológicas esta distribución puede cambiar.
El transportador EAAT1 de localización glial, desempeña un papel fundamental en la regulación de la concentración
máxima de glutamato en condiciones normales y condiciones patológicas, está presente en el compartimiento neuronal.
Núcleos: subtalamico y basales.
Vías de localización en el encéfalo: Fibras asociativas intracorticales cortas y largas
Fibras recurrentes-asociativas comisurales, vía cortico espinal,vías cortico estriatal, fibras corticopontinas, Fibras cortico
rubrales, corticoolivares, corticotalámica, tálamo corticales – capsula interna, vía perforante, fibras paralelas, fibras
pentocerebelosas, raíces dorsales y componentes sensitivos de los pares craneales incluyendo vía visual y olfatoria, tactos
ascendentes de la medula espinal

Funciones cerebrales: Principal neurotransmisor excitatorio del sistema nervioso (SNC –SNP)
- Responsable del 80% de la energía consumida en el cerebro
- Participa en el metabolismo de glucosa y aminoácidos y producción de antioxidantes (ejm. Glutatión)
- Precursor de GABA
- Participa en el sistema motor, sensitivo, emocional y cognitivo.

Patologías mentales: Alteración del aprendizaje, la memoria


Trastorno bipolar, Trastorno de ansiedad, Esquizofrenia

DOPAMINA

La dopamina se biosintetiza tanto en ciertas neuronas del encéfalo como en la médula de las glándulas suprarrenales;
primero por la hidroxilación de los aminoácidos L-tirosina a L-Dopa mediante la enzima tirosina 3-monooxigenasa,
también conocida como tirosina hidroxilasa, y después por la descarboxilación de la L-DOPA mediante la enzima dopa-
descarboxilasa.

La liberación de la Dopamina, se da cuando el potencial llega a la acción al terminal presináptico, en donde las vesículas
liberan su transmisor a la hendidura sináptica en pequeños grupos.

Por lo tanto, esta acción suele suceder en cuestión de milisegundos o menos según el mecanismo descrito anteriormente.

La siguiente acción de un transmisor de molécula pequeña sobre los receptores de la membrana en la neurona
postsináptica normalmente también ocurre en un plazo de otros milisegundos o menos, lo que el efecto consista en
incrementar o disminuir la conductancia que presentan los canales iónicos

El almacenamiento se basa principalmente en las neuronas, la síntesis se da en los terminales axónicos mediante enzimas
transportadas por el axón, la dopamina se empaqueta en vesículas, que se liberan en la sinapsis en respuesta a un impulso
eléctrico presináptico.

Los receptores de dopamina son una clase de receptores acoplados a proteínas G que es prominente en el sistema nervioso
central de vertebrados.

El neurotransmisor llamado dopamina, una monoamina, es el principal ligando endógeno para estos receptores. Se han
reconocido cinco tipos de receptores de dopamina: D1, D2, D3, D4 y D5; los tipos D1 y D5 son similares y se agrupan en
la familia D1, así mismo los tipos D2, D3 y D4 se agrupan en la familia D2.1

Los receptores de la familia D1 están acoplados a proteína G y estimulan la formación de AMP cíclico. Los receptores de
la familia D2, también acoplados a proteínas G (Gαi y Gαo), inhiben la formación de AMP cíclico, activan canales de
potasio y reducen la entrada de calcio por canales dependientes de voltaje

Vías de distribución SNC

Las neuronas dopaminérgicas forman un sistema neurotransmisor, la cual es originado en la parte compacta de la
sustancia negra, el área tegmental ventral (VTA) y el hipotálamo. Sus axones son proyectados a través de varias áreas del
cerebro mediante estas vías principales:

Vía mesocortical, Vía mesolímbica, Vía nigroestriatal, Vía tuberoinfundibula

Núcleo: El receptor se expresa con mucha menor intensidad que el subtipo D1 y su localización parece restringirse al
hipocampo y a los núcleos lateral mamilar y parafascicular del tálamo. En el SNC la expresión del RNAm se ha
demostrada en el hipocampo, el tálamo, el neoestriado, el hipotálamo y la corteza cerebral en sus regiones frontal y
temporal.
Funciones cerebrales:

Los receptores dopaminérgicos están implicados en varios proceso neurológicos, incluidos la motivación, el placer, la
cognición, la memoria, el aprendizaje, el control motor fino, el control de la náusea y el vómito, el procesamiento del
dolor, así como la modulación de la señalización neuroendocrina, como la inhibición de la prolactina. Una anormalidad en
la señalización del receptor o de las vías dopaminérgicas están implicadas en desórdenes neuropsiquiátricos severos, tales
como la esquizofrenia, los trastornos del estado de ánimo, el trastorno obsesivo compulsivo, los trastornos del espectro
autista, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad, el síndrome de Tourette, la drogodependencia, la
enfermedad de Parkinson y otros. Por tanto, los receptores de dopamina son una diana farmacológica en muchos
tratamientos neurológicos; Los antipsicóticos suelen ser antagonistas de los receptores de dopamina, mientras que los
psicoestimulantes son agonistas indirectos de los mismos

Patologías mentales:

Esquizofrenia, Parkinson, Epilepsia

También podría gustarte