Está en la página 1de 2

FELICIDAD QUE PERMANECE

(CONSTELACIONES FAMILIARES)

NOTAS

 FRASE: Me amo y te amo con todo lo que nos conduce a mí y a ti.


 Para una relación de pareja lograda se necesitan tres cosas:
o Relación sexual
o Amor del corazón
o Vida en común
 Hombre y mujer, aunque diferentes son de igual condición.
 Equilibrio entre dar y tomar (en la pareja)
 En hacer el mal, vengarse del otro con amor, es decir, hacer daño, pero un poco menos.
Entonces se termina el equilibrio negativo y puede retomarse el bueno.
 Si una mujer se siente mejor que su madre, entonces se sentirá la mejor mujer para el
padre, entonces ya tiene a su hombre, no necesita a otro.
 ¿Cómo una niña se convierte en mujer y tiene y respeta a otro (su hombre)? R=
Situándose como menor junto a su madre.
 Visceversa (ambas situaciones) para el hombre.
 Si el hijo de mamá se casa con la niña de papá: No funciona.
 Lo esencial que compone la felicidad se resume en tres palabras:
o Si (a la felicidad, es gratuita, no hay que pagar por ella)
o Por favor
o Gracias
 EJERICICIO: Tomar 5 hojas de papel. Imaginar a la pareja, y anotar todo lo que ella le ha
regalado a uno.
 CAMPO ANÍMICO. Alma común, más grande que incluye a familia y antepasados.
 MARGINACIÓN. Si excluyo a alguien me vuelvo como él, exactamente como él.
 Más tarde, alguien del grupo ha de representar al excluido, por identificación, sin darse
cuenta.
 Cuando este problema no está resuelto, el que alguien fuera marginado, ese niño, cuando
sea adulto, buscará inconscientemente a una pareja que le ayude a él y su familia a
resolver ese problema (Marginación) . O sea, el sistema de la mujer busca, a través de la
mujer en el sistema del hombre la solución de un problema no resuelto, y visceversa.
 Las mujeres no saben mucho de los hombres, sino, no intentarían cambiarlos.
 El crecimiento significa: Yo asumo en mi interior algo que me era ajeno y que me desafía a
renunciar a mi superioridad.
 Los llegados más tarde vienen, en todos los aspectos, más tarde. La infracción de esta ley
lleva a la desgracia (te sigo, me hago cargo por ti).
 Se alcanza la felicidad haciendo caso a la conciencia arcaica.
 FUERZA ORIGINARIA. La conjunción de dolor y alegría o la destrucción y construcción, y de
vida y de muerte, es una interacción divina.
 El campo de la conciencia ha abierto a las constelaciones familiares la puerta del campo
espiritual que vincula a todos los miembros de una familia de tal manera que hace que
cada uno se convierta en destino para el otro.
 La familia se vive aquí en un sentido amplio, que incluye también a aquellos que no tienen
lazos de sangre con los demás miembros, sino a los que actúan con su destino en la familia
cosanguinea.
 Hay que distinguir el campo espiritual de la conciencia del campo espiritual mayor.
 LÍMITES. Asiento a la situación tal y como es, con todas sus consecuencias para él y para
mí; en ese momento entro en armonía con algo más grande.
 La gran felicidad espera fuera del paraíso. Solo hay crecimiento y creatividad fuera del
paraíso.
 Todos los niños son buenos y sus padres también.
 Los hijos han hecho esto y lo otro y los padres han hecho esto y lo otro… por amor.
 Quien representa mira al excluido con amor. Esto nos obliga a mirar con amor al excluido.
 El mal comportamiento es amor por alguien que fue excluido del campo.
 Los que consideramos malos solo son amables.
 Si en lugar de mirar a los niños, miramos hacia donde ellos miran con amor; todos los
niños son buenos si los dejamos ser buenos.
 Si miramos con los niños hacia donde ellos aman se acercan las distancias entre el bien y el
mal.
 MOVIMIENTO INTERRUMPIDO. Cuando el niño no puede llegar hacia la madre (o el
padre), se pone triste, desesperado o furioso. De grande, cuando quiera dirigirse a otra
persona, despierta en su cuerpo el recuerdo de esa interrupción y aborta la tendencia
hacia la otra persona.
 LO QUE NOS HACE FELICES. El más feliz es un niño al pecho de su madre.
 La conexión con la madre crea felicidad.
 Sin madre no hay pareja.
 Sin madre no hay trabajo. Quien se aparta de la madre se aparta del trabajo y el trabajo
de él.
 Solo porque nuestros padres eran comunes, con defectos, pudimos hacernos aptos para la
vida

También podría gustarte