Está en la página 1de 21

“ I Festival Internacional de Criadores

de Camélidos en la Región La Libertad ”

REGLAMENTO OFICIAL DEL CONCURSO DE


ALPACAS Y LLAMAS
INDICE

REGLAMENTO OFICIAL DEL CONCURSO DE ALPACAS Y LLAMAS

Pag.

TITULO I De la Organización 3

TITULO II De la Inscripción 4

TITULO III De la Admisión 6

TITULO IV De los Expositores 8

TITULO V Del Ingreso a la Pista de Juzgamiento 10

TITULO VI Del Concurso 11

TITULO VII De los Jueces 12

TITULO VIII Del Concurso y Exposición De Alpacas 14

TITULO IX Del Concurso y Exposición De Llamas 15

TITULO X Del Juzgamiento y Puntaje 16

TITULO XI De La Premiación 17

TITULO XII Del Ingreso y Uso De Instalaciones 18

TITULO XIII De Las Sanciones 19


REGLAMENTO OFICIAL

DEL CONCURSO NACIONAL DE ALPACAS Y LLAMAS

TITULO I

DE LA ORGANIZACIÓN

Artículo 1º.- Los organizadores del “I Festival Internacional de Criadores de


Camélidos en la Región La Libertad” son el ACRIVIRC (Asociación de
Comunidades Campesinas Criadoras de Vicuña de la Región Cusco), SPAR-
CUSCO (Sociedad Peruana de Alpacas Registradas de la Región Cusco), la
Asociación de Comunidades Campesinas Usufructuarios de vicuñas y Guanacos
del Departamento de Ayacucho (ACUVIGDA), agrupados en el CONSORCIO
FESTICAM PERU (FESTIVAL DE CAMELIDOS DEL PERU), y cuentan con el
apoyo del Proyecto Especial Regional de Camélidos Sudamericanos del Gobierno
Regional del Cusco (PERCSA), la Dirección Regional de Agricultura – Cusco
(DRAC) y el Ministerio de Agricultura – Dirección de Competitividad.

Artículo 2º.- La Comisión Organizadora del Evento son los siguientes:

Nº NOMBRE CARGO
01 Presidente
02 Secretario
03 Tesorero
04 Vocal
05 Asesoría
06 Secretario de
Organización de
Eventos Culturales
07 Fiscal
08 Coordinador Técnico
del Festival
09 Comisario
Artículo 3º.- Los organizadores del I FESTIVAL INTERNACIONAL DE
CRIADORES DE CAMELIDOS EN EL PERU, han nombrado como Comisario
General del Concurso Nacional de Juzgamiento de alpacas y llamas al Ing.
Víctor Atayupanqui Flórez, de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la
UNSAAC Así mismo se nombrarán a los jueces del Concurso de Alpacas y
Llamas quienes serán profesionales especialistas con gran experiencia.

Artículo 4º.- El Concurso de Alpacas y Llamas se llevará a cabo del 2 al 6 de


Junio del 2010, y se desarrollará la Explanada del Centro Arqueológico de
Sacsayhuamán – Cusco, de acuerdo al siguiente cronograma:

DIA ACTIVIDAD
2 DE JUNIO Ingreso y Admisión del Ganado al Campo Ferial.
3 DE JUNIO PISTA Nº 1:
Concurso de Alpacas Huacaya Blanco y Color.
PISTA Nº 2:
Concurso de Llamas Q’ara.
4 DE JUNIO PISTA Nº 1:
Concurso de Alpacas Suri Blanco y Color.
PISTA Nº 2:
Concurso de Llamas Chaku.
5 DE JUNIO Final y Premiación de Campeones, por Especie,
Raza y Color de Alpacas y Lllamas.

TITULO II

DE LA INSCRIPCION

Artículo 5º.- Antes de la Inscripción al Festival se realizará la Etapa de Pre


inscripción por internet en la siguiente página web: www.camelidosperu.com

La Pre inscripción se iniciará desde el día 01/02/10 hasta el día 12/03/10, sólo
se aceptarán Pre-Inscripciones en forma Grupal (Asociaciones, Organizaciones
Gremiales) y no forma Individual, se aceptarán equipos completos según
articulo 7.
Artículo 6º.- La Comisión evaluará todas las Pre – Inscripciones y dará pase
para las inscripciones desde el 15/03/10 hasta el 31/03/10 en la página web
para el Concurso de Alpacas y Llamas en sus diferentes categorías de las
diferentes regiones del país,

Artículo 7º.- Para efectos del concurso, los participantes del evento podrán
inscribir solo un (01) ejemplar en cada categoría, machos y hembras en Alpacas
y Llamas. Para ser considerado como participante se deberá cumplir el
requisito de inscribir un equipo completo es decir 01 animal por cada categoría
en ambos sexos (macho y hembra), en animales de color blanco y color (oscuro)
no se aceptaran el color LF o Beige, en ambas razas huacaya y suri, es decir el
equipo completo en Alpacas estará conformado por 32 animales, para el caso de
llamas se considera equipo completo a 16 animales, también considerando solo
01 ejemplar (hembra y macho) por cada categoría de las razas chaku y Q’ara.

Artículo 8º.- El derecho de inscripción es de S/. 15.00 (Quince nuevos soles


con 00/100) por animal inscrito para el concurso, cuyo pago se efectivizará
indefectiblemente al momento de su Admisión.

Artículo 9º.- Los participantes, podrán ser empresas, asociaciones, criadores


agrupados representantes de su región. Para efectos de la inscripción deberán
acreditar con los siguientes documentos actualizados al presente ejercicio:
 Empresas: Personería jurídica, Minuta de Constitución, fotocopia de RUC
 Asociaciones: Personería Jurídica, Fotocopia de RUC. Las asociaciones
deberán proporcionar su padrón de socios debidamente oficializado.
 Regiones: Personería Jurídica y RUC

Dicha acreditación se presentará en la inscripción y se entregará en la


Admisión.

Artículo 10º.- El participante deberá someter a sus animales al examen


sanitario que realizará el Jurado de Admisión (SENASA), requisito para la
inscripción y posterior admisión. Su incumplimiento da lugar a no ser admitido
en el campo ferial.

Artículo 11º.- Los participantes, deberán firmar una CARTA DE


ACEPTACION con el Comité Organizador, donde aceptan todos los términos
del presente reglamento durante el desarrollo del Festival. Su incumplimiento
dará lugar a no ser admitidos en el festival.

Artículo 12º.- El Comité Organizador se reserva el derecho de invitar a un


número limitado de Organizaciones de criadores de camélidos sudamericanos,
del ámbito internacional y nacional, a participar con sus mejores ejemplares en
el “I Festival Internacional de Pueblos Indígenas Criadores de Camélidos en el
Perú” basándose en antigüedad, reconocimiento regional y número de animales
(según los criterios que el Comité Organizador juzgue conveniente).

TITULO III

DE LA ADMISION

Artículo 13º.- El día fijado para la admisión de ganado de las diferentes


especies será el 6 de Junio del 2010 y se realizará en el Campo del Festival
ubicado en el centro arqueológico de Saqsayhuaman SOCIEDAD PERUANA DE
PRODUCTORES DE ALPACAS REGISTRADAS DE LA REGIÓN CUSCO (SPAR
CUSCO), desde las 7:00am hasta las 17:00 pm indefectiblemente.

Artículo 14º.- El Comité Organizador designará un Jurado de Admisión que


estará integrado por Profesionales Especialistas en Camélidos Sudamericanos:
 Seis profesionales especialistas, designados por el PERCSA
 Dos Médicos Veterinarios del Ministerio de Agricultura – SENASA
 El Comisario del Evento

Artículo 15º.- El Jurado de Admisión verificará que todos los ejemplares


correspondan en número, raza, sexo, color a su respectiva ficha de inscripción
por Equipo. Así mismo que hayan cumplido lo estipulado en el Art. 3 y el Art. 7,
lo relativo al examen sanitario y cumplir todas las características raciales
exigidas. No podrán concursar animales que no cumplan estos requisitos.

Artículo 16º.- El Jurado de Admisión rechazará todos los animales que no


cumplan los requisitos anteriores y no autorizara el ingreso al Campo Ferial, en
caso de:
 Que presenten características distintas a las correspondientes de la
especie y raza.
 Que presenten manchas en la piel o en la fibra que constituyan defectos
inadmisibles en el patrón racial.
 Que no hubieren cumplido las disposiciones sanitarias vigentes.
 Alpacas con fibra Despuntada.
 Que presenten defectos congénitos y/o hereditarios.
 Parásitos externos: Sarna, piojo, garrapata.
 Signos evidentes de ocultamiento de defectos de conformación o pelaje,
así como la utilización de tintes, colorantes y otros.
 Que presenten anormalidades reproductivas.
 Animales con crecimiento de fibra máximo de 2 años en raza Huacaya y
crecimiento de fibra de 3 años en raza Suri.
 En la raza Suri no se aceptarán ejemplares adultos que nunca han sido
esquilados (wasis)
 Otras, que a criterio del Jurado de Admisión, sean determinadas.

Artículo 17º.- El Jurado de Admisión revisará la dentición, por un lado, para


realizar su respectiva categorización; y por otro lado, comprobara que esté
conforme con la categoría a la que ha sido inscrito el animal. En el caso que la
dentición este variando, en el momento de ingreso al campo ferial, el ejemplar
concursará en la categoría inmediata superior a la que ha sido inscrito.

Artículo 18º.- Queda terminantemente prohibido el ingreso de animales


después del 6 de Junio del 2010. El Comité Organizador no se responsabiliza
por los gastos, daños o perjuicios originados por la falta de cumplimiento en los
plazos previstos del expositor.

Artículo 19º.- Las decisiones del Jurado de Admisión son inapelables.

Artículo 20º.- Los animales rechazados por el Jurado de Admisión, no podrán


ingresar al Campo Ferial. Su cuidado y destino son de entera responsabilidad
del expositor.

Artículo 21º.- El Jurado de Admisión trabajará con las fichas de inscripción y


categorización respectivamente. Verificará y certificará que la identificación
de cada animal corresponda a la respectiva categoría. Cualquier cambio o
suplantación realizada es considerada falta grave del expositor y dará lugar a
la aplicación inmediata del art 102 del reglamento.
Artículo 22º.- Los animales inscritos deberán estar debidamente adiestrados
para el cabestreo y ser dóciles, quedando automáticamente descalificados los
ejemplares que no presenten estas condiciones.

Artículo 23º.- Los animales inscritos deberán estar individualizados y


identificados (aretes, tatuajes, etc.) a fin de facilitar el control de admisión y
su respectiva categorización.

Artículo 24º.- El comisario está facultado para ordenar el retiro inmediato


del animal que constituya un peligro para la salud de los animales ingresados al
recinto ferial.

Artículo 25º.- La disposición de pabellones y boxs para los animales admitidos


corre estrictamente a cargo del Comisario General.

Artículo 26º.- En los boxs figurará un letrero con el nombre del expositor y
centro de crianza que será confeccionado por el Comité Organizador. Esta
terminantemente prohibida cualquier otra identificación particular o
propaganda.

TITULO IV

DE LOS EXPOSITORES

Artículo 27º.- Los expositores al participar en el “I Festival Internacional de


Pueblos Indígenas Criadores de Camélidos en el Perú”, están obligados a
cumplir las disposiciones y medidas contempladas en el presente Reglamento
Oficial, las disposiciones del Comité Organizador, del Comisario General, de los
jueces y del Personal Autorizado para el evento.

Artículo 28º.- Los expositores deberán acatar la ubicación que designe el


Comisario para sus animales y no podrán exhibir en los boxs carteles o
distintivos diferentes a los oficiales.

Artículo 29º.- Los expositores están obligados a poner el personal necesario,


previa inscripción y autorización del Comisario General, para la atención de sus
animales en forma permanente. Se estima una persona por cada 12 animales.
Artículo 30º.- El Comité Organizador pone a disposición, dentro del campo
ferial, del 2 al 6 de Junio, los servicios de:
 Alimentación de los animales concursantes durante los días del evento

Artículo 31º.- El Comité Organizador establecerá la vigilancia para el Campo


Ferial, sus pabellones y demás instalaciones. Cualquier ruptura, daño y
desperfecto ocasionado por los expositores, sus animales o su personal, deberá
ser inmediatamente repuesto por el mismo. Caso contrario, el expositor
quedará fuera de concurso y no podrá retirar sus animales hasta cubrir los
daños económicos.

Artículo 32º.- Corre por cuenta de los expositores el cuidado y vigilancia


permanente de sus animales. Los expositores y su personal encargado, deberán
tener especial cuidado en la limpieza de sus animales, boxs, pasadizos,
pabellones y camas, para lo cual se proveerán de los implementos necesarios.
Caso contrario serán sancionados de acuerdo al reglamento.

Artículo 33º.- Si por cualquier circunstancia ajena al Comité Organizador los


animales debieran permanecer dentro del Campo ferial mas tiempo del previsto
para el evento, los gastos que su mantenimiento demande correrán por cuenta
exclusiva de los expositores.

Artículo 34º.- Durante el juzgamiento queda terminantemente prohibido que


los conductores lleven algún distintivo que identifique al expositor o algún otro
distintivo ajeno al I Festival Internacional de Camélidos Sudamericanos.

Artículo 35º.- Los expositores, a la admisión de sus animales, recibirán del


comisario, uniformes o mamelucos, carteles de identificación de boxs, para sus
animales, bebederos, todo bajo cargo, en calidad de préstamo o venta.

Artículo 36º.- El comité Organizador dispondrá para cada expositor y sus


asistentes, una identificación personal - Credencial, cuya inscripción se haya
realizado oportunamente. No podrán ingresar ni permanecer en el recinto
ferial si no portan sus respectivas credenciales.
Artículo 37º.- Esta terminantemente prohibido el ingreso de los expositores
u otras personas a la pista de juzgamiento cuando el jurado calificador este
trabajando, caso contrario será tomado como falta grave.

Artículo 38º.- Los expositores que hayan inscrito a sus animales y no se


presenten hasta el 6 de Junio del 2010 para su admisión, perderán el derecho a
participar en el concurso.

Artículo 39º.- El fallo del Jurado se respeta y es inapelable, su


desconocimiento y/o cuestionamiento, se considera como falta grave al
reglamento. El comisario general sancionará con la inmediata expulsión de los
animales del concurso en la categoría que se este juzgando y al expositor se le
aplicará lo previsto en el Titulo referido a sanciones.

Artículo 40º.- El expositor se compromete a mantener la ecuanimidad por los


días que dure el evento, las alteraciones de los expositores como insultos o
agresiones de cualquier tipo tanto a los Jueces como al comité organizador y
personal de apoyo serán motivos de sanción al equipo completo que integre,
induciendo así en falta grave.

Artículo 41º.- El expositor durante los días que dure el certamen solo podrá
dejar a un responsable en los box designados por la comisión, también no se
permitirá el levantamiento de carpas de campamento dentro del Campo Ferial,
salvo por la noche, no se permitirá a los expositores el ingreso al campo ferial
en estado de ebriedad, suciedad y no portar su Fotochet de identificación que
será entregado a cada participante en el momento de la admisión.

Artículo 42º.- A los concursantes se les indica que todos los animales que
lleguen como finalistas automáticamente estos animales participaran en el
concurso del mejor vellón por tanto estos animales serán esquilados en el
festival en situ, así también los grandes campeones estarán en la obligación de
que sean esquilados, caso contrario que no deseen aceptar estos términos será
tomado como falta grave e incurrirán a la descalificación de todo el equipo y al
retiro del premio en general.
TITULO V

INGRESO A LA PISTA DE JUZGAMIENTO

Artículo 43º.- Se contará con dos pistas de juzgamiento para llamas y


alpacas, la misma que funcionará coordinadamente de acuerdo a las
disposiciones de los Jueces Oficiales y del Comisario. Así mismo existirán dos
pistas de pre-juzgamiento donde se alistarán previamente los animales de
acuerdo al llamado en orden y categorías establecidas.

Artículo 44º.- En cada especie, raza ingresarán primero las hembras luego los
machos en orden a su edad de menor a mayor debidamente admitidos por el
Comité de Admisión.

Artículo 45º.- Antes de ingresar a la Pista de Juzgamiento los animales


ingresarán a la pista de pre - juzgamiento en el orden establecido por el Juez y
el Comisario General. Para lo cual se realizarán los llamados respectivos.

Artículo 46º.- En la pista de pre juzgamiento, el Comité de Admisión y el


personal autorizado del Comisario realizarán la verificación de la identidad de
los animales a juzgarse.

Artículo 47º.- Cualquier alteración, cambio o suplantación en la identidad de


los animales será considerada como falta grave y dará lugar a la inmediata
aplicación del reglamento, previsto en el Titulo referido a Sanciones.

TITULO VI

DEL CONCURSO

Artículo 48º.- Para efectos del concurso y calificación de llamas y alpacas los
jurados oficiales del Festival actuarán como tales, si por alguna circunstancia
imprevista faltara el jurado nombrado, el Comisario le reemplazará con la
persona que crea conveniente a fin de no interrumpir el trabajo.

Artículo 49º.- Para que haya lugar a concurso, es necesario la participación de


dos expositores por categoría, como mínimo.
Artículo 50º.- En la Categoría “A” se considerará sólo ejemplares Tui mayor,
que hayan tenido una esquila.

Artículo 51º.- Durante el juzgamiento los animales concursantes no llevarán


ningún distintivo excepto el número del brete que le haya sido asignado.

Artículo 52º.- Los animales que no estén en la pista de Pre Juzgamiento hasta
el segundo llamado, serán eliminados automáticamente de la competencia.

Artículo 53º.- A los expositores propietarios de los ejemplares premiados en


el presente certamen se les entregará los distintivos correspondientes a fin de
que los conserven cuando sean llamados a la pista, sea para continuar
concursando o para el desfile de campeones.

Artículo 54º.- No se permitirá la presencia del público dentro de la pista de


juzgamiento, en la que solamente deberán estar los jueces, Comisario y
Personal previamente autorizado e identificado.

TITULO VII

DEL JUZGAMIENTO

VII. 1 DE LOS JUECES

Artículo 55º.- Las personas que actuarán como Jueces serán profesionales
especialistas nombrados por el Comité Organizador. Sus decisiones son
incuestionables e inapelables y merecen el máximo respeto por todos los
participantes.

Artículo 56º.- Son funciones y atribuciones del Jurado Calificador:


 En cada categoría seleccionar los cuatro mejores ejemplares, a los que
abrirá tarjetas de calificación.
 La calificación en las tarjetas se hará de acuerdo a lo estipulado por el D.
S. N° 23-95-AG, Estándares Racionales de la Alpaca Peruana.
 En lo referente al vellón, que considera 70 puntos, de los cuales 40 puntos
son para finura, los Jueces se basarán en la escala que se presenta.
 En Llamas Chaku se considera 80 puntos para la conformación y 20 puntos
para el vellón. En Llamas Qara 90 puntos para la conformación y 10 puntos
para el vellón.

Artículo 57º.- El fallo del Juez es inapelable. Cualquier actitud de


cuestionamiento o irrespeto de parte de los expositores o su personal será
considerado como una seria falta y dará lugar a la inmediata aplicación del
reglamento previsto en el Titulo de Sanciones.

Artículo 58º.- Cualquier duda que surgiera en la calificación, con relación al


presente Reglamento, será resuelto por el Comisario y/o Comité Organizador,
según sea el caso.

VII. 2 INGRESO A LA PISTA DE JUZGAMIENTO

Artículo 59º.- Se contará con una pista de pre – juzgamiento para alpacas y
llamas, la misma que funcionará coordinadamente de acuerdo a las disposiciones
de los Jueces y el Comisario General.

Artículo 60º.- Los expositores estarán atentos a los llamados del Comisario
para alistar los animales de competencia.

Artículo 61º.- En cada especie y raza ingresarán primero las hembras luego
los machos, en orden a su edad menor a mayor, debidamente identificados.

Artículo 62º.- Los conductores o jaladores de los animales de concurso


deberán presentarse uniformados con mamelucos, brindado por el Comisario
General.

VII. 2 CONCURSO DE ALPACAS

Artículo 63º.- Durante el juzgamiento, la participación se realizará bajo el


sistema 70% al vellón y 30% para la conformación del animal.

Artículo 64º.- Para efectos del concurso las alpacas serán agrupadas en: a)
Razas : Huacaya y Suri b) Sexo : Macho y Hembra c) Color : Blanco y Color
Oscuro d) Categorías : A, B, C y D en consideración a su dentición
Artículo 65º.- Dentro de cada raza, sexo y color se establecerán las
siguientes categorías:

CATEGORIA A: Ejemplares de dientes de leche mayor (tuis mayor).

CATEGORIA B: Ejemplares jóvenes, mayores de 2 años, que estén cambiando


o hayan cambiado las pinzas (incisivos centrales), a 2 dientes, con fibra de
segunda esquila.

CATEGORIA C: Ejemplares mayores de 3 años y menores de 5 años, con


cuatro dientes, pueden tener caninos.

CATEGORIA D: Ejemplares mayores de 5 años, animales adultos que tengan


dentición completa, boca llena (presencia de caninos superiores e inferiores)

Artículo 66º.- Los animales podrán presentarse con fibra entera para las
categorías B, C y D la fibra deberá tener 2 años de crecimiento máximo y un
año como mínimo en la raza Huacaya y en la raza Suri crecimiento máximo 3
años y mínimo 2 años.

Artículo 67º.- El Juez se reserva el derecho de rechazar aquellos ejemplares


cuyo vellón de longitud exagerada impida el reconocimiento cabal de las
características de este, así mismo en el ring de juzgamiento el animal que se
muestre indócil y agresivo podrá ser retirado del concurso a criterio del juez.

TITULO VIII

DEL CONCURSO DE LLAMAS

Artículo 68º.- Las llamas concursarán por separado en sus dos razas: Q’ara
(pelada) y Chaku (lanuda). En esta oportunidad no se considerara la separación
por colores y sus combinaciones.

Artículo 69º.- Para efectos del concurso, los ejemplares serán agrupados en:

a) Razas : Q’ara y Chaku


b) Sexo : Machos y Hembras
c) Categoría : A, B, C y D en consideración a su edad (dentición)
Artículo 70º.- Dentro de cada raza y sexo, se establecerán las siguientes
categorías:

CATEGORIA A: (Ancotas mayores) ejemplares menores de dos años de


edad, dientes de leche.

CATEGORIA B: Ejemplares jóvenes, de dos dientes, que estén cambiando o


hayan terminado de cambiar a 2 dientes (Incisivos Centrales).

CATEGORIA C: Animales de tres a cinco años de edad y de 4 dientes, que


estén cambiando dientes o hayan terminado de cambiar dientes extremos,
pueden tener caninos.

CATEGORIA D: Animales adultos de boca llena (presencia de caninos


superiores e inferiores)

Artículo 71º.- Los ejemplares Chaku deberán presentarse con vellón de


crecimiento no menor de un año ni mayor de tres años. El Juez se reserva el
derecho de rechazar a aquellos ejemplares cuyo vellón no se ajuste a lo
indicado anteriormente.

Artículo 72º.- En el concurso de cada categoría, podrán participar sólo un


ejemplares por criador y para que haya concurso deberán presentarse por
lo menos dos expositores.

Artículo 73º.- Cualquier duda que sugiera en la interpretación del presente


Reglamento o aspectos no contemplados en él, será resuelto por el Comité
Organizador.

TITULO IX

DEL JUZGAMIENTO Y PUNTAJE

Artículo 74º.- En el juzgamiento de alpacas de cada raza, sexo y color, y


en el caso de llamas en cada raza y sexo, se elegirán un Gran Campeón y un
Reservado Gran Campeón.

Artículo 75º.- Para el discernimiento de los premios se tomara en cuenta


la siguiente forma de calificación:
OJO FALTA EL DIAGRAMA Nº 1
El concurso de animales se llevara de la siguiente manera, en los participantes
en cada categoría todos serán calificados por el jurado en una cartilla que
calificara al animal en la escala de 100 que será tomado de la siguiente forma:

 70 puntos: para el vellón (finura de fibra, densidad, rizo y longitud).


 30 puntos: para la conformación del animal (cabeza, talla, calce y apariencia
general)

De los cuales solo se elegirán cuatro ejemplares como semi finalistas por cada
categoría (ver diagrama N° 01).

Artículo 76º.- El concurso de la gran final será entre todos los que hayan
ocupado el primer lugar en cada categoría, a quienes se les abonará cinco
puntos, se utilizará la cartilla de estos primeros lugares para obtener al gran
campeón y su reservado Gran Campeón en caso de empate técnico de puntaje
se llevara a una segunda ronda. (ver Diagrama N° 01)

Artículo 77º.- La segunda ronda consistirá en el análisis de micronaje en situ


de los que hayan empatado, de esta manera se elegirá al gran campeón.

Artículo 78º.- Si luego del análisis de micronaje de fibra hubiese empate


entonces se hará otra rueda de desempate que se elegirá con apoyo del público
participante con el concurso de las mayores palmas y urras para el ejemplar y
así determinar al gran campeón con la fibra más fina del festival en
conmemoración al año de las fibras naturales que se está celebrando

Artículo 79º.- En este certamen no habrá campeones junior ni senior ni otros


campeones que usualmente existía solo habrá un campeón en alpacas y llamas, y
sus respectivos reservados.

TITULO X

DE LA PREMIACION

Artículo 80º.- Se establecerán los siguientes premios:


 Al Primer lugar Gran Campeón de la raza
 Al Segundo lugar: Reservado Gran Campeón de la Raza
El Juez podrá declarar desierto cada uno o todos los premios que de acuerdo a
su criterio no justifiquen su otorgamiento, por razones que expondrán
públicamente.

Artículo 81º.- Los distintivos de premiación consisten en escarapelas y


bandas.

Artículo 82º.- La distribución de las escarapelas será de acuerdo al siguiente


detalle:

A. Semifinalistas:
Categorías A, B, C y D:

 Primer Puesto: Escarapela color Rojo


 Segundo Puesto: Escarapela color Blanco
 Tercer Puesto: Escarapela color Azul.
 Cuarto Puesto: Escarapela color Verde

B. Gran Campeonato:

 Al Gran Campeón: Banda Bicolor con Escarapela Bicolor y Flecos


Dorados.
 Al Reservado Gran Campeón: Banda Color Rojo con Escarapela Roja con
Flecos Plateados

Artículo 83º.- Se otorgará el premio Presidente de la República al Mejor


Equipo que haya acumulado la mayor cantidad de puntos que se contabilizaran
de la suma de todos los animales que hayan llegado a las semifinalistas, la
distribución del premio será de la siguiente forma:

 1° Lugar: Mejor Equipo con Mayor puntaje el Alpacas: Premio Presidente de


la República.
 1° Lugar: Mejor Equipo con Mayor puntaje en Llamas: Premio Gobierno
Regional del Cusco.

TITULO XI

DEL INGRESO DE PERSONAL Y USO DE INSTALACIONES


Artículo 84º.- El comité Organizador dispondrá de vigilancia en el recinto
ferial, sin embargo no asumirá responsabilidad por los daños que pudiera,
ocasionarse, ya sea por muerte, cambio o robo de animales y por deterioro,
pérdida o incendio de objetos, o material de exhibición, propiedad de los
expositores.

Artículo 85º.- Una vez instalados los animales en sus respectivos box, no
podrán ser cambiados delegar, salvo caso urgente con conocimiento y
autorización del Comisario General.

Artículo 86º.- Los participantes están obligados a un comportamiento


correcto y ejemplar dentro del recinto ferial, desde el inicio y durante todo el
evento, acatando todos los dispositivos del Comisario y/o miembros del Comité
Organizador.

Artículo 87º.- Cualquier daño ocasionado dentro de las instalaciones del


campo ferial por los animales o sus cuidantes será de responsabilidad directa
del dueño o expositor, quien asumirá los respectivos costos y gastos antes de
abandonar el recinto ferial.

Artículo 88º.- Queda terminantemente prohibido el ingreso de toda persona


portando armas de fuego u otras que pongan en riesgo la integridad de los
participantes, para lo cual el personal de seguridad está facultado a realizar
las revisiones necesarias.

Artículo 89º.- Esta terminantemente prohibido el ingreso de personas en


estado etílico, o el ingreso de bebidas alcohólicas o su consumo dentro del
recinto ferial. El personal de seguridad está facultado para retirar dichas
personas en prevención del orden y seguridad pública.

Artículo 90º.- El ingreso y salida del personal del recinto ferial será previa
presentación de credenciales y DNI. No podrán ingresar ni retirar paquetes o
bultos no declarados. Para ello, el personal de apoyo, los expositores y sus
asistentes brindaran la colaboración y mejor disposición con el personal de
seguridad.

Artículo 91º.- Ésta terminantemente prohibido el consumo de comida dentro


del festival.
TITULO XII

DE LAS SANCIONES

Artículo 92º.- Los expositores invitados a participar en el Concurso a Nivel


Nacional de Alpacas, suscribirán un Compromiso de Participación, el cual se
comprometen a cumplir responsablemente así como las disposiciones del
Reglamento Oficial. Su incumplimiento dará lugar a cancelar su invitación como
Expositor participante.

Artículo 93º.- Toda persona que se halle en evidente estado de ebriedad será
retirado del recinto ferial en prevención de la tranquilidad, orden o imagen del
evento y será sancionado con la no participación en los eventos del Festival.

Artículo 94º.- Durante el Juzgamiento, si el expositor y/o sus asistentes,


invaden la pista de juzgamiento serán retirados inmediatamente y la falta dará
lugar a una llamada de atención y baja de puntos en los animales concursantes.
Si realizan algún reclamo o falta de respeto a los señores jueces, se procederá
al retiro de los animales en la categoría que se esté juzgando.

Artículo 95º.- Toda persona, expositor y/o asistente, que se dirija en


cualquier momento en forma irrespetuosa a los señores jueces, al público o sus
autoridades, serán expulsado de inmediato del recinto ferial, con intervención
del personal de seguridad y/o de la Policía Nacional. El Comité Organizador
evaluará la falta y determinará si sus animales pueden continuar concursando y
perderá el derecho de participar en las actividades del evento. En caso de
reincidencia, será considerada Falta Grave siendo pasible del Art. 102.

Artículo 96º.- Cualquier cambio o suplantación en la identidad de animales


para el concurso será considerado Falta Grave, dando lugar a la inmediata
separación del expositor y sus animales del concurso, no accederá a ningún
premio, perderá su participación en los sub eventos y permanecerá en el
Recinto Ferial hasta el final del evento.

Artículo 97º.- En el caso de que un expositor del retire del Concurso de


Juzgamiento, será considerado como Abandono y Falta Grave. No podrá
retirar sus animales del recinto ferial hasta que culmine el evento. El Comité
Organizador aplacará el Art. 102 y perderá el derecho a recibir premio alguno.

Artículo 98º.- Toda persona que haya ingresado un arma de fuego al recinto
ferial, que cometa una sustracción o participe en actos vandálicos, habrá
incurrido en Falta Grave. El o los infractores serán detenidos con apoyo del
personal de seguridad y de la Policía Nacional, y denunciados ante las
autoridades competentes.

Artículo 99º.- En todos los casos en que la infracción al reglamento sea


tipificada como Falta Grave, la sanción es la inhabilitación del expositor para
participar en futuros eventos organizados por la AIA, además reembolsará al
Comité Organizador los gastos en alimentación y alojamiento de su personal de
campo y sus animales, no pudiendo retirar sus animales hasta que las sanciones
económicas sean cubiertas.

También podría gustarte