Está en la página 1de 7

PLANO DEL PROTOTIPO LEGO EV3

 Cuboides
 Base motriz
 Sensor ultrasónico
 Giro sensor
 Brazo con motor mediano
 Sensor táctil
METODOLOGÍA:
La metodología a usar para el desarrollo del problema que tenemos planteado de transportar
el material radioactivo por un camino desconocido sin necesidad de ser dirigido
manipulado por ningún humano se basa en la construcción de un robot inteligente capaz
de buscar la solución y la salida del camino por el cual debe atravesar solo guiado por los
comandos, además de eso lo que le dará la ubicación del espacio donde se encuentra serán
los sensores y la programación que se le haya asignado a este para que pueda dar solución a
cualquier inconveniente que esté presente en el camino

1. Para dar inicio a la solución de este problema debemos construir un robot que
nos cumpla con todas las características solicitadas para que pueda cargar el
material radioactivo y que además de eso pueda recorrer el camino encontrando la
salida sin necesidad de que sea guiado controlado por ningún método humano sino
solo mediante la programación pertinente del mismo.

2. Después de creado el prototipo debemos realizar la programación pertinente la cual


realizaremos desde nuestro ordenador descargando el software adecuado para
realizar estas acciones. Luego de tener descargado el software y de tenerlo ya
instalado y listo para usar el paso a seguir será darle la configuración adecuada para
que nuestro robot realice las acciones que queremos ver reflejadas en el momento
de realizar la operación en el laberinto.

3. Luego de tener la correcta instalación y después de verificado el software vamos a


realizar la programación conociendo cada uno de sus componentes y la manera en
cómo opera de acuerdo a la programación que se le establezca e nuestro servidor de
mindstorms ev3 lego.
4. listo nuestro prototipo y teniendo el software listo para realizar la ejecución
del programa de la manera más pertinente vamos a ir a analizar el camino para
poder definir de la mejor manera la solución, como se muestra en el laberinto el
recorrido que tendrá que realizar nuestro robot. Ya que nuestro prototipo no
conocerá específicamente la solución del laberinto debemos darle unas
características en su avance, las cuales se encargaran de que este se guie y encuentre
finalmente la solución o la salida. Para que nuestro prototipo halle una solución creo
que es pertinente que además de lo planteado anterior mente en la solución de
el mismo totalmente programado adicionarle un sensor de proximidad el cual
evitara los choques y reconocerá los espacios abiertos y cerrados.

5. Ejecución y puesta en marcha del prototipo; después de que se realice todos los
pasos anteriores y después de haber analizado cada uno de sus componentes físicos
y su programación daremos paso a la prueba en donde tendrá que entrar al laberinto
y recorrerlo hasta que este encuentre la solución del mismo.
El robot se dirigirá a una pared y después de llegar a la pared girara al lado
izquierdo continuando una marcha y nuevamente al encontrar una pared volverá a
girar al lado derecho andando un poco y luego deteniéndose en la salida
LABERINTO

ENTRADA ENTRADA

SALIDA

 
PROGRAMA EMPLEADO PARA LA EJECUCION DEL PROYECTO

Bloques de acción
 BLOQUES DE ACCIÓN (verde)

Los bloques de acción controlan las acciones del programa. Controlan las rotaciones de los
motores, así como las imágenes, sonidos y luces del brick P EV3.
 

 BLOQUES DE FLUJO (naranja)


Los bloques de flujo controlan el flujo del programa. Todos los programas que crees
comenzarán por el bloque de inicio.

 BLOQUES DE SENSORES (amarillo)

Los bloques de sensores permiten a tu programa leer los datos proporcionados por el sensor de
color, el sensor IR y el sensor táctil, y hacer otras muchas cosas.

BLOQUES DE OPERACIÓN DE DATOS (Rojo)


Los bloques de operación de datos le permiten escribir y leer variables, comparar valores y
mucho más.

También podría gustarte