Está en la página 1de 3

COLEGIO KENNEDY I E D

GUIA DE TRABAJO EN
CASA 2020

NOMBRE Luisa María Lozano Veloza


DEL
ESTUDIAN
TE
ASIGNATURA QUIMICA TEMA GUIAS DE TRABAJO EN CASA
DOCENTE HELIA JAIME COCUNUBO
FECHA MAYO 2020 PERIODO 2 CURSO 1103 CICLO 5

GUÍA #7 FACTORES QUE AFECTAN LA SOLUBILIDAD

FACTORES QUE AFECTAN LA SOLUBILIDAD 1. Naturaleza del soluto y del solvente La


Miscibilidad y solubilidad Cuando dos o más solubilidad es mayor entre sustancias
sustancias forman una solución, se dice que cuyas moléculas sean análogas, eléctrica
son miscibles. Si al mezclarse forman más de y estructuralmente.
una fase, se dice que son inmiscibles. Los sólidos iónicos son insolubles en
disolventes apolares. En general son
Los términos miscible y soluble se usan solubles en agua. Cuando existe
como sinónimos. Por eso es correcto decir semejanza en las propiedades eléctricas
que el agua y la sal son miscibles o solubles y de soluto y solvente, las fuerzas
también que el agua y el aceite son intermoleculares son intensas,
inmiscibles o insolubles. propiciando la disolución de una en otra.
Como el agua es una molécula polar, se
La solubilidad se refiere a la máxima
pueden disolver en ella solutos polares
cantidad de soluto que se puede disolver en
como alcohol, acetona y sales
100 gramos de solvente a una determinada
inorgánicas.
temperatura. La capacidad de una
Del mismo modo la gasolina, ya que
determinada cantidad de líquido para
tiene carácter apolar, disuelve solutos
disolver una sustancia sólida no es ilimitada.
apolares como resinas, aceites y algunos
Añadiendo soluto a un volumen dado de polímeros.
solvente se llega a un punto a partir del cual
la disolución no admite más soluto (un
exceso de soluto se depositaría en el fondo
del recipiente). Se dice entonces que está
sobresaturada.

Factores que afectan la solubilidad en las


soluciones
3. Presión Tiene efecto
2. Temperatura Generalmente un principalmente sobre los gases
aumento de temperatura facilita el siendo proporcional a la solubilidad.
proceso de solubilidad de un soluto. Es decir, a mayor presión, mayor
Lo que se explica por. solubilidad. “Los líquidos son
1) El calor suministrado al sistema prácticamente incompresibles así
aumenta la energía interna y con que no se ven afectados por la
esto la velocidad de difusión de las variación de presión”.
partículas del soluto en el seno del 4. Superficie de contacto Este factor
solvente. es importante en la solubilidad de
2. El calor suministrado es absorbido solutos sólidos en solventes líquidos,
por las moléculas del soluto, ya que entre más esté finamente
debilitándose las fuerzas dividido sea el sólido, mayor
intermoleculares y facilitando el superficie de contacto existirá entre
proceso de solubilidad. las moléculas. Es por esto que en
En la siguiente gráfica se observa algunas situaciones la trituración de
que las sales como nitrato de los solutos sólidos facilita la dilución.
potasio KNO3, cloruro de calcio Ejemplo: se quema más rápido la
CaCl2, cloruro de potasio KCl misma madera en viruta (aserrín)
aumentan su solubilidad cuando que en el bloque de madera.
aumenta la temperatura de la ACTIVIDAD 1.
solución. En el cloruro de sodio 1 De acuerdo a la gráfica anterior
NaCl, la variación de temperatura responda si las siguientes son
no altera apreciablemente la soluciones insaturadas, saturadas o
solubilidad. En otros casos ocurre sobresaturadas:
que al aumentar la temperatura 1. 40 g de KCl a 20°C es una
disminuye la solubilidad como el solución insaturada
caso de Sulfato de Cerio (III), 2. 10 g de KClO3 a 30°C es una solución
Ce2(SO4)3. saturada
3. 80 g de CaCl2 a 20°C es una solución
sobresaturada
4. 60 g de K2Cr2O7 a 90°C es una solución
sobresaturada
5. Con base en la siguiente tabla,
diga si las siguientes soluciones son
saturadas, insaturadas o
sobresaturadas.
a. 37,3 g de NaCl en 100 g de agua
a 60° / saturada
b. 100 g de AgNO3 en 100 g de agua
a 20° / insaturada
c.80 g de KBr en 100 g de agua a
20°C / sobresaturada
d.1,0 g de BaSO4 en 100 g de agua a
60°C / sobresaturada
para resolver: En la tabla, recuerde
que debe tener en cuenta que.
un valor en gramos por encima a
determinada temperatura es una
solución sobresaturada.
Si está por debajo es insaturada,
pero si está en el valor es saturada.
Ejemplo
Saturada. A 80°C se disuelven
40gramos de NaCl.
Si se disulve menos de 40gramos a
80°C es insaturada y si se disuelve
mas de 40gramos a 80°c es
sobresaturada.

En la gráfica de solubilidad de
algunas sales, todo los valores en
gramos de la sal a una determinada
temperatura por encima de la línea
de color de cada sal nos indican una
solución sobresaturada, por debajo
de la línea una solución insaturada y
en la línea, una solución saturada.

También podría gustarte