Está en la página 1de 2

Asignaciones Testamentarias

Las Asignaciones Testamentarias constituyen por su parte una disposición legal


en la cual un individuo dispone de un documento, donde expresa de modo escrito el
destino y repartición de sus bienes, repartición que se realizará después de que éste
muera. Esta figura jurídica se encuentra consagrada en el Código Civil, cuya
importancia radica en la certidumbre que genera el adecuado propósito y asignación de
los bienes para los cuales el testador los quiso tener.

Objeto de las Asignaciones Testamentarias

El testador a través de su testamento, que es un acto personalísimo, tiene la total


potestad o autoridad de distribuir sus bienes según sea su voluntad, por lo que es
necesario la adecuada planeación de la sucesión no sólo para proteger a los miembros de
la familia sino también a los bienes que en vida el testador logró construir con ahínco y
esfuerzo.

El testamento además de constituir la disposición de los bienes permite también


la pluralidad de actos jurídicos, de ahí deviene la regla consignada en nuestro sistema,
por la que, el testamento permite el reconocimiento de un hijo según la norma
contenida en el Art. 263, el nombramiento de un curador, entre otros mecanismos,
además de esto el testamento permite realizar negocios jurídicos importantísimos,
como la designación de un guardador testamentario, según las reglas que consigna el
código a partir del Art. 400.

Modalidades de las Asignaciones Testamentarias

Según las reglas aplicables del ordenamiento jurídico, los testamentos pueden
clasificarse atendiendo a varios puntos de vistas. Del mismo modo existen ciertas
disposiciones de aptitud legal para otorgar testamento; el inciso final del Art. 1065 y el
Art, 1489 formulan el principio general a que debe someterse esta primera cuestión. La
regla se resume en el siguiente planteamiento: toda persona es apta para otorgar
testamento, excepto las que la ley declara inhábiles para otorgarlo. El Art. 1064 señala
cuatro casos:
I. El menor de 18 años
II. El segundo caso se refiere a quien “se hallare en interdicción por demencia”.
III. El que actualmente no estuviere en su sano juicio, por ebriedad u otra causa
IV. Finalmente la ley se refiere a aquel que de palabra o por escrito no pueda
expresar su voluntad claramente.

Bibliografía:

Guía de Derecho Civil III

Coello Hernán, La Sucesión por Causa de Muerte. Recuperado de:


https://books.google.com.ec/books?
id=wsVl2kC0M6MC&pg=PA224&dq=asignaciones+testamentarias&hl=es&sa=X&ve
d=0ahUKEwjWk7m8qd7aAhWGjVkKHVmxDuUQ6AEIJjAA#v=onepage&q=asignac
iones%20testamentarias&f=false

También podría gustarte