Plantillas - Tics

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

DIANA MARIA GOMEZ

GLADYS TATIANA TORRES


KELLY TATIANA TORRES

EMPRENDIMIENTO EN TICS

1. PLANTILLA DE ACTORES.
2. PLANTILLA MAPA DE EMPATÍA.
3. PLANTILLA DE LOS ¿5 PORQUÉ?
4. PLANTILLA MÉTODO PERSONAS.

PROPUESTA 1:
Diseño de un sistema de reconocimiento por voz para controlar tres dispositivos
eléctricos del hogar, que responda a las necesidades de las personas con
discapacidades motrices.

MAPA DE ACTORES
Stakeholders

El mapa de actores refleja de forma gráfica las conexiones entre los distintos
usuarios que componen un servicio. Esto ayuda a tener una imagen clara sobre
los usuarios que intervienen en el mismo, de cara a la identificación de las
personas a investigar en la primera fase del proceso, o para estructurar la
definición de las funcionalidades de la solución final.
¿Cómo identificar a los actores?

Suelen clasificar los Stakeholders en tres grandes grupos: los internos, los que
tienen una conexión directa y los externos.

Internos: empleados, accionistas, socios, …


Conectados (relación directa): clientes (los podríamos clasificar por tipología),
entidades financieras, distribuidores, proveedores…

Externos: gobierno, medios de comunicación, comunidades, foros, grupos de


presión, sociedad en general, …

Stakeholders Map – Mapa de Actores

EXTERNOS

Gobernación
del Valle
CONECTADOS

Distribuidores: Tiendas tecnológicas, COMPETIDORES:


supermercados de cadena, y paina Empresas
PUBLICIDAD: tecnológicas
web
Feria de registradas en
tecnología y de FedeSoft
software
SOFTIC INTERNOS
El Valle es el 2do
TV: DIANA M. GOMEZ departamento
TELEPACIFICO GLADYS T. TORRES con más
PERIODICO: KELLY TORRES empresas
El País registradas
REDES:
página web,
Facebook,
Instagram. CLIENTES: Personas con
discapacidades motrices

APOYO:
Agencia de desarrollo tecnológico REDDI
Min ciencias
Colciencias
MAPA DE EMPATÍA

¿Qué piensa y siente?


Poder desplazarse con mayor facilidad.
No depender tanto de las personas que lo rodean.
Poder ubicar y dar uso de sus elementos electrónicos.
Frustración al no ubicar a tiempo o fácilmente objetos.

¿Qué ve?
Poca o nada de señalizaciones especiales.
No hay muchas opciones que le ayuden a llevar una mejor calidad de vida.
Dificultad para poder adquirir un sistema tecnológico ya sea por motivos
económicos o desconocimiento.
¿Qué oye?
Poca solidaridad de las personas, ya sea porque no tienen tiempo disponible o
falta de empatía por el otro.
Son invisibles para la sociedad, no hay garantías para ellos o falta de elementos
que les facilite la vida.

¿Qué dice y hace?


Desorientación o le toma mucho tiempo poder entender o reconocer los objetos a
su alrededor.
Busca ayuda de un posible guía.

ESFUERZOS
Invierten mucho tiempo en desplazamiento y reconociendo objetos.
No encuentran un sistema que cumplan con sus necesidades.
Les gustaría mejorar su calidad de vida con implementos de fácil uso y acceso.

RESULTADOS
Mejorar la calidad de vida de las personas invidentes.
Mayor independencia y fácil acceso a la tecnología.

METODO PERSONA
¿PLANTILLA DE LOS 5 PORQUÉ?

¿Qué son “los cinco por qué”?

La técnica de “los 5 por qué” (también llamada “escalera de porqués” o “los 5


porqués”) es un método de análisis basado en realizar preguntas para explorar las
relaciones de causa-efecto que generan un problema en particular. El objetivo final
de los 5 porqués es determinar la causa raíz de un defecto o problema para poder
solucionarlo de forma eficaz.

Esta metodología se basa en un proceso de trazabilidad, donde se hacen


preguntas para analizar las posibles causas del problema, caminando hacia atrás,
hasta llegar a la última causa que originó el problema. Ten en cuenta que no
tienen por qué ser exactamente 5 preguntas, sino que esto va a depender de la
longitud y complejidad del proceso causal del problema.

De esta forma, con cada pregunta “¿por qué?” y su respectiva respuesta, iremos
profundizando más en el problema y sus causas, hasta llegar a la causa origen o
causa raíz.

El objetivo de esta técnica es ayudarnos a descubrir información vital de una forma


sistemática, analizar las causas ocultas y desarrollar soluciones a las preguntas
planteadas. Este análisis se puede aplicar tanto para la resolución de un conflicto,
para realizar un diagnóstico de un problema o para la toma de decisiones.

Para más información, leer el artículo Análisis de Causa Raíz, que explica cómo
usar esta metodología y otras similares.

DEFECT – DEFECTO REASON - RAZÓN

1.Porqué la discapacidad motriz es Algunas discapacidades están


uno de los factores que afecta a un relacionadas al movimiento del cuerpo,
grupo significativo de Colombianos manos, brazos, piernas o visuales.
en su desarrollo personal, Estas impiden o llevan a enfrentarse
profesional, cognitivo y laboral? con barreras al momento de
relacionarse y tener autonomía en sus
actividades en sociedad y vida laboral.
Incluso, existen barreras en su mismo
hogar, para desenvolverse.
2.Porqué aparecen estas barreras en Porque no presentan total
las personas con discapacidades independencia y autonomía, debido a
motrices? su limitación que no los deja del todo
desarrollarse y entregarse al mundo
competitivo. Limitaciones como
movimientos incontrolables, fuerza
reducida, problemas de coordinación,
alcance limitado, entre otras más.

3. Porqué quieren una solución ante Porque son personas, como todo el
estas barreras que se les presentan? mundo, que merecen mejorar su
calidad y condición de vida.
La calidad de vida, les permitirá sentirse
bien físicamente y psicológicamente.
Actuar naturalmente con menos
complicaciones diarias.

4.Por qué no todos cuentan con los No todos cuentan con una posición
recursos suficientes para adquirir económica estable o un tercero que
estas ayudas tecnológicas? pueda apoyarlos, mucho tienen que
recurrir a organizaciones estatales, pero
con la consecuencia de que deben
esperar una larga fila para poder tener
ayudas
5.Por qué la mayoría de La infraestructura de algunos espacios
discapacitados motrices no pueden públicos o espacios cerrados no
desplazarse con tranquilidad en los cuentas con controles ales para
espacios públicos? personas en silla de rueda o personas
con muletas llegando a ser peligrosos o
no cómodos para ellos

También podría gustarte