Está en la página 1de 56

LA RESTAURACION Y REHABILITACIÓN COMO MODELO DE

INTERVENCIÓN EN EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO.


PRINCIPIOS TEÓRICOS. EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Y SITUACIÓN ACTUAL
.- INTRODUCCIÓN: LA RESTAURACIÓN COMO PARTE
INTEGRANTE DEL PROCESO TUTELAR
II.- DIFERENTES MODELOS DE INTERVENCIÓN:
RESTAURACIÓN,
CONSERVACIÓN,
REHABILITACIÓN, ETC.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA INTERVENCIÓN SOBRE EL
PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO. PRINCIPALES EXPERIENCIAS
Modelos de intervención

- La restauración arqueológica.
- La restauración estilística.
- La restauración romántica.
- La restauración histórica.
- La restauración moderna.
- La restauración científica.
- La restauración crítica.
- La restauración en el momento presente
La restauración arqueológica.

• Considerada primer modelo de intervención elaborado,


• la restauración arqueológica o de complemento se desarrolla en Italia, Roma,
durante la primera mitad del siglo XIX,
• sus máximos representantes Giuseppe Valadier y Raffaele Stern.

El objetivo, concretado a través de la intervención en dos edificios emblemáticos


para la Historia del Arte y la restauración:

1. Arco de Tito (s.I d.c.)

1. Coliseo o Anfiteatro Flavio (s.I d.c.), es recuperar el entendimiento artístico de


una obra mediante su recuperación formal originaria añaden elementos perdidos
o deteriorados, aunque diferenciándolos de los originales a través del diseño o
los materiales.
La restauración estilística.

La restauración estilística tiene su origen en Francia en la 2ª mitad


del siglo XIX, siendo su máximo representante el arquitecto,
diseñador, historiador y escritor Eugène Emmanuel Viollet-le-Duc
(1814-1879), el cual es considerado como el primer formulador de
la restauración en el sentido moderno y científico
Partiendo de la definición de restaurar realizada por Viollet-le-Duc en su conocida obra
Diccionario Razonado de la Arquitectura francesa desde el siglo XI al XVI (1854-
1871, el artículo sobre restauración es de 1866): “Restaurar un edificio no es
mantenerlo, repararlo o rehacerlo, sino restituirlo a un estado completo que quizás no
haya existido nunca”,
3.- Restauración romántica.

Con esta denominación, un tanto inadecuada, se identifica el


modelo de intervención elaborado por el escritor, historiador y
pensador británico John Ruskin (1819-1900) en la segunda mitad
del siglo XIX. Partiendo de unas coordenadas o presupuestos
culturales semejantes a los de Viollet-le-Duc, en especial la
valoración prevalente y excluyente de la Edad Media y de la
arquitectura gótica en particular, John Ruskin va a realizar la
crítica más severa al modelo representado por la restauración
estilística, contraponiendo a este modelo el de la conservación o
mantenimiento inalterable del estado en el que se encuentra un
edifico, surgiendo a partir de aquí lo que se denomina la
dialéctica de la restauración, es decir, la confrontación casi
irresoluble entre la restauración y la conservación.
4.- La restauración histórica.

Desarrollada en el ámbito italiano, cuyo máximo representante es Luca


Beltrami, puede considerarse como una variante de la restauración estilística
(persigue la recuperación del estado original de un edificio), aunque
intentado minimizar las arbitrariedades y falseamientos de la anterior
objetivo restituir la forma o estado original de un monumento mediante
la utilización de todos aquellos documentos escritos, planimétricos o
fotográficos que permitan establecer con exactitud el estado original del
edificio. El inconveniente de este método, al margen del falso histórico que
produce, es la veracidad de la documentación, no siempre contrastada.

La restauración más importante de Luca Beltrami es la realizada sobre el


Castillo de los Sforza en Milán, aunque la obra más representativa de la
restauración histórica es la reconstrucción del Campanile de San Marcos
(Venecia), reducido a escombros en 1902 y reconstruido en 1912 según su
fisonomía original por Gaetano Moretti.
•Palacio de La Permanente, en Via Turati (1886)
.- La restauración moderna.
Primer modelo de intervención de los denominados mediadores que pretenden superar el
impasse producido por la dialéctica de la restauración entre la restauración y conservación.

Partiendo de la consideración documental o histórica del monumento, por lo tanto de la


conservación como objetivo, Camillo Boito (1836-1914), principal artífice de este modelo,
admite pequeños trabajos de intervención con el objetivo de evitar la destrucción del
monumento.

establece lo que se considera la gran aportación de este autor y uno de los principios básicos de
la intervención en el patrimonio arquitectónico a lo largo de la historia:

la distinción entre antiguo o nuevo, para lo cual propone una serie de criterios (que pueden
resumirse en la notoriedad visual de las acciones realizadas) considerados como el antecedente
directo de las Cartas de Restauro
Varsovia
reconstrucción e identidad
La autenticidad forma parte de esta realización única
deforma parte de esta realización única de los
años 1945 a 1966
Iglesia de la Santa Cruz. Varsovia los
años 1945 a 1966
Iglesia de la Santa Cruz
La restauración científica.

Es el modelo de intervención predominante durante la primera


mitad del siglo XX, constituyendo uno de los más trascendentes de los
elaborados a lo largo de la historia, tanto por el consenso internacional
alcanzado en torno a él (su inclusión como modelo de intervención en la
Carta de Atenas de 1931 fue determinante) como por su pervivencia
futura (la vigente Ley de Patrimonio Histórico Peruano de 1992 lo
incorpora como único modelo de intervención válido para la actuación
en los BIC o bienes declarados de valor monumental)).

arquitecto italiano Gustavo Giovannoni (1873-1947), existen


muchos otros restauradores en Europa de gran nivel o muy relevantes
como, por ejemplo, los españoles Leopoldo Torres Balbás y Jerónimo
Martorell, el francés Paul Leon o los italianos Gino Chierici o Ambrosio
Annoni.

como un método mediador entre la restauración y la conservación


basado en la conservación del carácter documental del monumento,
amparándose para ello en una profunda preparación histórica y
científica
A destacar del restaurador
la superación del. carácter monumentalista de la restauración operado
a través del concepto de ambiente
A destacar la superación del carácter monumentalista de la
restauración operado a través del concepto de ambiente
La restauración crítica.

Las masivas destrucciones producidas en las más


importantes ciudades europeas durante la II Guerra Mundial
(1939-1945) (también en España durante la Guerra Civil, 1936-
1939) van a provocar una profunda renovación o refundación
de los principios de la restauración, la restauración científica,
desde su consideración del monumento como documento y su
rechazo a las reconstrucciones, no daba respuesta a la
mayoritaria reclamación de la sociedad europea de recuperar
monumentos del pasado los cuales, además del disfrute
intelectual que producían, constituían símbolos de su propia
identidad como pueblo o nación libre.
Cesar Brandi (1906-1986) a su principal formulador (se trata de
uno de los restauradores más importantes de la historia), fue
anticipada por los arquitectos italianos Roberto Pane y Renato
Bonelli, quienes además representan la aplicación de este modelo al
ámbito de la arquitectura, ya que la restauración crítica, según la
formulación de Brandi, encuentra su más adecuada aplicación en los
bienes muebles.

Dos de los principios más importantes de la restauración crítica,


redefinidos por Brandi, son:
• la preeminencia de los valores artísticos (frente a valores
documentales se destacan de los monumentos sus valores
formales, expresivos, su belleza, etc.)
• la necesidad de proceder en el proceso de restauración a un
identificación de esos valores artísticos y su formalización a través
de propuestas concretas de intervención, en definitiva, la
necesidad de emitir, y basar la restauración, en un juicio crítico, lo
cual la convierte en un acto creativo.
Situación actual de la restauración.

Las críticas vertidas a la restauración crítica, muy


generalizadas en la década de los ochenta, sobre todo
desde el ámbito de la arquitectura y de la arqueología,
van a provocar que deje de existir lo que hasta ahora
era una constante en la historia de la restauración, el
predominio de un único modelo cuyo grado de
consenso internacional era muy alto.
- Restauración integral. Constituye en cierta forma una reinterpretación de los postulados de John Ruskin
(la virulencia de sus críticas frente a cualquier restauración es muy parecida a la expresada por Ruskin)
basada en la primacía otorgada al valor documental e histórico del monumento en cuanto constituye un
contenido estable frente a la relatividad del valor artístico. Propugnan, por tanto, la conservación de
todos los bienes culturales y de todos los aportes que a lo largo de la historia se hayan realizado sobre
un bien, ya que es aquí donde radica la autenticidad del mismo..

- La cultura del mantenimiento: el repristino. El arquitecto italiano Paolo Marconi es el máximo


representante de una tendencia cada vez más representativa y extendida que, basada en la continuidad
histórica del hecho constructivo, proclama como criterio de intervención el mantenimiento de los
monumentos a través de la utilización de las mismas técnicas y materiales originales, situando la
autenticidad del mismo en la preservación de su capacidad expresiva, para lo cual es necesario seguir
mantenimiento los vínculos formales, materiales y técnicos con el monumento originario. Lógicamente
el repristino o la reconstrucción aparecen como propuestas necesarias y válidas de actuación en este
modelo. Un aspecto muy llamativo de la utilización de este modelo de intervención es el generalizado
repristino cromático de las fachadas de los edificios de las ciudades históricas europeas.
-La restauración objetiva.

la Carta de Cracovia de 2000. La restauración objetiva,


denominada así en cuanto que da primacía al objeto,
persigue como objetivo general la obtención de un
beneficio social, cultural o emotivo para el entorno local o
supralocal humano de ese monumento y, como objetivos
concretos, la protección del valor documental,
arquitectónico, significativo y de autenticidad del
monumento. Para ello elabora un método muy preciso y
ampliamente experimentado basado en cuatro fases:
• el conocimiento, donde se abordan todas las
dimensiones posibles del inmueble (arqueológica,
histórica, constructiva, social, jurídica, etc.),
• la reflexión, en la que se determinen los objetivos
generales de la intervención,
• la intervención material y
• la conservación preventiva o mantenimiento futuro del
edificio.
BIBLIOGRAFÍA

- Monumentos y proyecto. Jornadas sobre criterios de


intervención en el Patrimonio Arquitectónico. Madrid,
Ministerio de Cultura, ICRBC, 1990.

- Patrimonio Monumental de España. Exposición sobre su


conservación y revitalización. Madrid, Ministerio de Educación
y Ciencia, 1976.

- Patrimonio, restauración y nuevas tecnologías. Valladolid,


Instituto Español de Arquitectura, 1999.

- BECK, James. La restauración de obras de arte. Negocio,


cultura, controversia y escándalo. Barcelona, Ediciones El
Serbal, 1997.
- BOSCARINO, S.: Sul restauro dei monumenti. Milano,
Franco Angeli, 1985.

- BRANDI, C.

- Teoría de la Restauración. Madrid, Alianza Editorial,


1988.
- Il restauro. Teoria e pratica. Roma, Editori riuniti, 1995.

-CALVO MANUEL, Ana María. Conservación y restauración:


materiales, técnicas y procedimientos: de la A a la Z. Barcelona,
Serbal, 1997.

- CAPITEL, A. Metamorfosis de Monumentos y teorías de la


Restauración. Madrid, Alianza, 1988.

- CARBONARA, Giovanni. Avvicinamento al restauro. Teoria,


storia, monumenti. Napoli, Liguori Editore, 1997.

- CASIELLO, Stella (a cura di.). La cultura del resatauro. Teori


e fondatori. Venecia, Marsilio edit
FERNÁNDEZ ALBA, Antonio (et al.). Teoría e Historia de la Restauración.
Madrid, Munilla-Lería, 1997.

-FERNÁNDEZ ARENAS, J. Introducción a la conservación del patrimonio y


técnicas artísticas. Barcelona, Ariel, 1996.

- GALLEGO ROCA, F. J. Revestimiento y color en la arquitectura. Granada,


Universidad, 1996.

- GARCÍA CUETOS, María Pilar. El prerrománico asturiano. Historia de la


arquitectura y restauración (1844-1976). Oviedo, Sueve, 1999.

- GIOVANNONI, Gustavo. Questioni di architettura nella storia e nella vita.


Roma, Società Editrice d'Arte Ilustrata, 1925.

- GONZÁLEZ MORENO-NAVARRO, Antoni. La restauración objetiva


(método SCCM de restauración monumental). 2 vol. Barcelona, Diputación,
1999.

También podría gustarte