Está en la página 1de 5

Los requisitos de existencia y validez de los contratos

1. Elementos de existencia: son los presupuestos esenciales para que el contrato surja
La Vida jurídica, para que el contrato se perfeccione y
Produzca plenos efectos

Dentro de los elementos de existencia están:


 El consentimiento
 El Objeto
 La Solemnidad
Para la existencia de cualquier contrato deben cumplirse los siguientes elementos, sin ellos un
acto jurídico no puede ser iniciado.

Existencia Validez
 Sujetos  Forma o formalidad
 Consentimiento  Exento de vicios
 Objeto  licitud
 causa  capacidad
 solemnidades  solemnidades

* la diferencia entre elementos de existencia y elementos de validez


Radica en que los elementos de existencia no pueden ser subsanados ni convalidados
Y los elementos de valides si pueden ser subsanados o convalidados

Algunos juristas mencionan a la solemnidad como un elemento de existencia pero algunos otros
juristas consideran que la solemnidad pertenece a una especie dentro de la forma o
formalidades de los elementos de validez los cuales difieren un poco de los elementos de
existencia.

CONSENTIMIENTO
Corresponde a la voluntariedad en un contrato de forma consensual por parte de ambos lados. Es
la base de cualquier actividad jurídica, donde una parte decide ofertar una propuesta y la otra
aceptarla bajo una serie de condiciones previamente acordadas.

El consentimiento puede darse de forma verbal o escrita. En este último caso mediante un
documento que debe ser firmado, aprobando así los términos propuestos.
El motor principal en los contratos es la voluntad, a esa voluntad se le llama consentimiento y se
integra por dos voluntades que se conciertan, esto es, dos quereres que se reúnen y constituyen
una voluntad común.

EL OBJETO
Según el jurista Rafael Villegas el objeto se puede entender con 3 diferentes significados:
Objeto como la misma cosa que se entrega en el acto jurídico
O como el objeto directo del contrato que es crear o transferir derechos u obligaciones
O como el objeto indirecto del contrato que son las obligaciones de dar hacer o no hacer.

Se refiere literalmente al bien, entidad u objeto físico sobre el cual se elabora un contrato. Este
objeto debe existir, aunque también puede haber un compromiso de su existencia en el futuro.

Esto suele suceder en los bienes raíces, donde se acuerdan tratos por propiedades que aún no
están construidas (pero se da fe de que lo estarán en un futuro).

CAUSA.
El artículo 1467 del Código Civil señala que la causa es el motivo que induce al acto o contrato.

SOLEMNIDAD
Son requisitos obligatorios por ley para la consecución de ciertos actos jurídicos, normalmente el
registro de documentos en entes oficiales del estado.
Un ejemplo de actos con solemnidad son los matrimonios y divorcios
Es una forma de ritual de la celebración, es un elemento necesario para la creación del acto
jurídico, sin este el acto jurídico no llega a existir.

La inexistencia se puede configurar cuando:


 Falta la subjetividad jurídica
 Falta el consentimiento
 Falta el objeto
 Falta la causa
 Falta de solemnidad

2. Requisitos de validez: son las condiciones mínimas para que el contrato produzca
efectos

De forma licita. Estos requisitos de valides no son más que una


Cualificación de los elementos de existencia, es decir, un juicio de
De valor sobre tales elementos.

Por definición ya referimos que sin los elementos de existencia, el acto jurídico no puede
conformarse, y sin los elementos de validez, es nulo.
La forma o formalidad
Significar envolver el acto jurídico en una serie de protocolos o pasos que la ley nos requiere para
que sea válido algunos contratos se perfeccionan con la simple aceptación de las partes para
convenir en al acto jurídico, pero otros contratos o actos jurídicos necesitan requisitos
indispensables que la ley señala para que dicho acto sea válido.

La inexistencia de los vicios


La cual se puede manifestar de 3 maneras diferentes.
El error: el cuál es la carencia equivocada de estar adquiriendo algún derecho o alguna cosa que
no concuerda con la realidad.

La violencia: es otro vicio de consentimiento la cual una de las partes puede usar mediante
amenazas o fuerza física para obligar a la otra parte a que celebre el acto jurídico o contrato

El dolo: es otra forma de vicio del consentimiento mediante la cual una de las partes mediante una
artimaña induce al error a la otra parte y con esto queda viciado el acto jurídico .

LICITUD
La licitud del objeto mediante la cual las personas que están interviniendo en el acto jurídico se
concretan y se aseguran de que este objeto no sea contrario a derecho o que no contravenga
ninguna disposición legal

CAPACIDAD
Ciertas condiciones son requisito en muchos casos para diferentes eventos legales como
compraventa de inmuebles o matrimonios.
Las capacidades son estas condiciones o requisitos administrativos, como puede ser la mayoría de
edad.

La capacidad legal es un requisito de validez del contrato. Se trata de un requisito de validez


continente, es decir, puede o no concurrir porque no todos los sujetos la tienen, no todos son
capaces legalmente y por ello, solo son incapaces aquellos que en forma expresa y taxativa defina
él legislador.
AUSENCIA DE VICIOS DE VOLUNTAD
La validez de un acto jurídico requiere de la voluntad o el consentimiento de la persona. Sin
embargo, esta no puede ser influenciada por fuentes externas como estafas, amenazas de
violencia, chantajes o incapacidades en la persona (minusvalía, lesiones, discapacidad mental).

Licitud
Un acto jurídico solo puede ser válido si las condiciones que establece cumplen con las leyes
donde se supone será ejecutado.
Dicho de otra forma, un contrato solo tendrá validez si lo escrito en él no atenta contra la ley.
Conclusión

Después de analizar los temas enunciados en el presente trabajo podemos conocer


a más detalle cuales son los elementos de existencia y validez de los contratos, en
nuestra legislación podemos comprender el porqué de ellos, puesto que cada uno
de sus elementos están establecidos en nuestro ordenamiento jurídico.
Por otro lado también analizamos los elementos de validez de los contratos en
nuestra legislación, los cuales son indispensables a tomar en cuenta para que los
contratos no carezcan de nulidad alguna y puedan celebrarse de manera valida y
legal.

También podría gustarte