Está en la página 1de 6

Reino animal

Contenido de primer ciclo: segundo grado

LOS ANIMALES
El desplazamiento

Variedad de estructuras utilizadas por animales para su desplaza-


miento: animales que vuelan, caminan, reptan y nadan y su relación con las
características del medio que habitan.
Las particularidades de las estructuras utilizadas por los animales
para desplazarse en medios acuáticos, aeroterrestres, terrestres:
patas, alas y aletas.

Secuencia de temas

En el cuerpo de muchos de los animales podemos identificar las siguientes partes: una
cabeza (en la que se halla la boca, los ojos, la nariz o los orificios nasales) y un tronco del
que salen las extremidades las como patas, aletas, alas. En el caso de las serpientes no
presentan extremidades. Los animales para desplazarse, utilizan sus extremidades como
alas para volar; algunos, sus patas para caminar, saltar y correr; otros, sus aletas para
nadar o su cuerpo para reptar.
Su desplazamiento depende del hábitat en que viven:

- Ambiente terrestre
- Ambiente acuático
- Ambiente aéreo
Se desplazan para buscar comida, para huir de los peligros o para jugar entre ellos.

Tema del power point: tipos de desplazamiento de los animales


Para iniciar la clase la maestra les presenta el primer power, donde a través de
éste trata de conocer cuáles son los saberes previos de sus alumnos, realizándoles
diferentes preguntas: ¿conocen los diferentes tipos de animales que hay? ¿Saben
que significa desplazarse? ¿Cómo creen Ustedes que estos diferentes animales se
desplazan? ¿El tipo de desplazamiento que tienen se relaciona con el lugar donde
viven?
La maestra les explica que desplazarse significa ir de un lugar a otro y que los
animales de acuerdo a su habitad lo realizan de diferentes formas, terrestres
acuáticos o aeroterrestres. Presentándoles imágenes de los diferentes tipos de
desplazamientos: volando, caminando, saltando, raptando, nadando.
Con la ayuda del segundo power la docente propone una actividad visual e
intercambio entre sus alumnos para verificar que ellos hayan aprendido los
contenidos.
En la imagen se ve un león hambriento que llega a un lago, éste comienza a rugir y
todos los animales que estaban en el lugar comienzan huir
La docente les pregunta: ¿Todos los animales se moverán de la misma forma? ¿Por
qué? ¿Cómo se mueve la mariposa? ¿Qué otro animal se mueve de la misma forma?
¿Cómo se mueve el cocodrilo? ¿Qué parte de su cuerpo le permite moverse? ¿Cómo se
desplazan las serpientes si no tienen
Extremidades como patas?¿ el conejo se fue nadando?¿y la jirafa?
A través de esta presentación los alumnos entenderán que los animales según su habitad
se desplazan de diferentes formas y que muchas veces lo hacen como mecanismo de
defensa, para jugar o solo para ir de un lado a otro.
Contenido de segundo ciclo: cuarto grado

DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS


Las características de los seres vivos
Las características comunes de los seres vivos: nacen, se desarrollan, mueren (ciclo
vital). Se nutren, requieren ciertas condiciones del medio y se reproducen
La clasificación de los seres vivos en grandes grupos (animales, plantas, hongos
pluricelulares y microorganismos)
Los animales

Se espera que los alumnos identifiquen que todos los seres vivos comparten
características comunes (nacen, se desarrollan, se alimentan, requieren ciertas
condiciones ambientales y mueren), e intercambien, fundamenten sus opiniones y
construyan el conocimiento a través del material dado por la docente, en forma
de cuadro en el pizarrón, para luego plasmarlo en sus carpetas como guía de
estudio.
La docente comienza la clase con una serie de preguntas disparadoras para
conocer los saberes previos de sus alumnos ¿Qué características tienen en común
todos los seres vivos?, en una laguna ¿qué seres vivos creen que habitan? ¿Qué
características tienen los pájaros que le permiten volar?, el Cóndor es una de las
tantas especies de aves existentes, ¿conocen otras? Existen organismos muy
pequeños que no pueden ser vistos a simple vista ¿Qué elementos podrían servir
para observarlos?
Existen diferentes tipos de seres vivos, como animales, plantas y microbios. Estos
nacen, crecen, se reproducen, y mueren. Y también tienen una clasificación,
Clasificar significa agrupar de acuerdo a ciertas características ¿para qué creen que
sirve? ¿Cómo clasificarían a los seres vivos? ¿Por qué?
Los seres vivos se clasifican en: animales, plantas, hongos, microorganismos.
La docente les va a brindar material sobre los animales para poder trabajar en
conjunto y así entre todos armar un cuadro informativo.
Los grupos de Seres vivos pueden contener grupos menores o subgrupos. En el
caso de los animales contiene el grupo de vertebrados e invertebrados.
Los vertebrados: está formado por aquellos animales como gatos, gorriones,
serpientes, sapos, leones. Se caracterizan principalmente por poseer un esqueleto
interno, de hueso o cartílago, en el cual se distingue un cráneo y una columna
vertebral formada por vértebras. Una de las principales características que se tiene
en cuenta para distinguir los cinco grupos o clases de vertebrados es el tipo de
cubierta corporal (pelos, escamas, plumas) o la ausencia de ella, la respiración
(branquias o pulmones) extremidades (patas, alas) desplazamiento (caminan,
nadan, vuelan, raptan, saltan) reproducción (vivíparos, ovíparos) y su habitad
(tierra, agua, aire)
Invertebrados: conforman un grupo muy diverso, en el cual se incluyen todos los
animales que no poseen un esqueleto interno, como por ejemplo, miriápodos
(ciempiés, milpiés) arácnidos (araña, escorpión) insectos ( abeja, saltamontes,
cigarra,etc) crustáceos (cangrejo, camarón) moluscos (caracol, calamar, pulpo)
Anélidos (sanguijuela, lombriz).
Seres vivos características comunes nacen

Clasificación crecen

Se reproducen

Mueren

Animales plantas hongos microorganismos

Vertebrados invertebrados

Con huesos sin huesos

mamíferos peces aves anfibios reptiles


cuerpo pelos escamas plumas Piel escama
húmeda
respiración pulmones branquias pulmones pulmones pulmones
extremidades patas aletas Alas y patas ----------
patas
desplazamient caminan nadan vuelan Nadan o Raptan o
o saltan caminan
habitad Tierra agua Tierra, Agua, tierra
- Excepto aire tierra
mamíferos
acuáticos
como la
ballena t el
delfín

Como cierre cada alumno copia lo realizado entre todos en el pizarrón para que quede
plasmado que los seres vivos tienen características comunes (nacen, crecen, se
reproducen y mueren). Se clasifican en grupos (plantas, animales, hongos y
microorganismos)

Se debaten los temas trabajados en grupos, se hacen comparaciones

En el grupo animales deben identificar que este grupo tiene una subgrupo de acuerdo a
su cuerpo, respiración, extremidades, desplazamiento, reproducción y habitad.

También podría gustarte