Está en la página 1de 21

CAJA COLOMBIANA DE SUBSIDIO FAMILIAR COLSUBSIDIO

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN
COLEGIOS COLSUBSIDIO
PLAN DE TRABAJO PARA LA SUPERACIÓN DE DIFICULTADES ACADÉMICAS

MATEMÁTICAS GRADO NOVENO PRIMER TRIMESTRE

Apreciado estudiante:
 Con el objetivo de alcanzar con eficiencia la calidad y excelencia de su proceso académico y teniendo en cuenta que se han
evidenciado algunas dificultades en el proceso de aprendizaje de la asignatura, a continuación, se proponen actividades que le
permitirán cerrar las brechas de aprendizaje identificadas.

 Para el desarrollo del plan de superación, usted debe identificar claramente en el boletín trimestral el o los desempeños cuya
valoración haya sido bajo (BJ) y desarrollar las actividades que se proponen para estos desempeños únicamente. Posteriormente,
se desarrollará la sustentación del trabajo realizado, la cual tiene mayor relevancia dentro del proceso de superación puesto que da
evidencia del alcance del desempeño.

Actividades:

Desempeño:
1.1. Razona divergentemente en situaciones cotidianas en torno a otras ciencias a partir de nociones estadísticas y probabilísticas.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

A través de la rutina, QUE TE HACE PENSAR ESO…?. En primera instancia observe los siguientes videos, y posterior a Se realizará sustentación oral o escrita de la solución de
ello describa lo que piensa según las preguntas generadoras de cada problema. los ejercicios propuestos en las actividad de aprendizaje
y de las actividades de evaluación (anexo 1), Por lo que
Población y muestra: https://www.youtube.com/watch?v=KEr3xAQ_hjk Gráfico se solicitará desarrollar:
de barras: https://www.youtube.com/watch?v=J-lDNbXM2wE&t=1s gráfico
circular: https://www.youtube.com/watch?v=RBgtRte7r5w 1. Los ejercicios propuestos en las actividades

Página 1 de 6
tablas de frecuencia: https://www.youtube.com/watch?v=xGp-IGEskx0 de aprendizaje del primer desempeño, donde
se evidencien los procedimientos y
argumentos claros a la solución de cada una
de las situaciones planteadas.

Página 2 de 6
2. Los ejercicios propuestos en el anexo 1,
donde se evidencien los procedimientos
claros a la solución de cada uno de los
problemas planteados.
3. El estudiante presentará una sustentación
oral o escrita que permita dar cuenta de los
saberes mínimos que están implícitos en la
actividad de aprendizaje y de evaluación.

Tenga en cuenta que quien no haga entrega del plan de


mejoramiento no podrá realizar la sustentación.
Finalmente la nota de superación (superado o no
superado) corresponde a la valoración obtenida en la
sustentación y lo descrito anteriormente.

Página 3 de 6
Solución

Punto 5:
Xi ni Ni Fi
lunes 350 350 11%
martes 720 1.070 22%
miércoles 650 1.720 20%
jueves 568 2.288 17%
viernes 980 3.268 30%
TOTAL 3.268 3.268 100%

1. ¿Cuál fue la venta total de la semana?


RTA: La venta total de la semana fue 3268
2. ¿Qué día se registró la mayor venta?
RTA: El día que se registró mayor venta fue el viernes= 980
3. ¿Cuál fue la venta durante los tres primeros días?
RTA: La venta durante los tres primeros días fue de 1.720
4. ¿Qué porcentaje de la venta de la semana se realizó el viernes? ¿Y el miércoles?
RTA: El porcentaje de la venta de la semana que se realizó el viernes fue del 30% y el miércoles 20%.

Punto 7:
a. Representa la información de la tabla en un diagrama circular, un diagrama de barras y elabore una tabla de frecuencias.
Página 4 de 6
DIAGRAMA CIRCULAR:

DIAGRAMA DE BARRAS:

b. Identifica en cada diagrama el año en que se taló la mayor cantidad de árboles. Explica tu elección.

Página 5 de 6
RTA: Diagrama circular: En el 2015 se talo la mayor cantidad de árboles, esto se muestra en un 25% en el 2015 que es su mayor, a
comparación de los demás barras presentados en el diagrama.
Diagrama de barras: En el diagrama de barras se puede ver que en los datos recolectados el 2015 fue el año en donde mayor tala hubo de
árboles con un gran número de árboles talados de 30.000, mientras que del 2010 al 2014 se puede ver una cantidad menor
c. ¿Cuántos árboles se han talado durante estos años?
RTA: Se han talado 122.500 árboles en los últimos años.
d. ¿Cuántos árboles fueron talados hasta el 2013?
RTA: Fueron talados 65.500 árboles hasta el 2013.
e. Observa cada gráfica y elabora tres conclusiones de la información presentada.
1. En el 2010 hubo un gran cuidado de los arboles
2. Cada año aumenta la tala de árboles
3. El 2015 fue el año donde más hubo tala de arboles

Población, muestra y variables


Comunicación
1. Determina la población, muestra y variable de cada situación estadística.

El colegio desea saber la estatura de las niñas de noveno grado. Se eligieron cinco niñas de
cada curso.
a. Un canal de televisión desea saber la telenovela favorita de los ecuatorianos. Se realiza
una encuesta a 150 personas.
b. Una empresa de aplicaciones para dispositivos móviles entrevista a 250 usuarios para
saber la cantidad de aplicaciones gratuitas que han descargado.
c. El colegio realiza una encuesta a 250 estudiantes sobre su pasatiempo favorito.

Página 6 de 6
Recolección y conteo de datos Ejercitación
2. Elige uno de los siguientes temas para elaborar y realizar una encuesta a 20 personas.
Presenta los datos recolectados en una tabla. a. Videojuegos
b.Programas infantiles
c. Equipo de fútbol
d.Instrumento musical

1. Determina la población, muestra y variable de cada situación estadística.


a. El colegio desea saber la estatura de las niñas de noveno grado. Se eligieron cinco niñas de cada curso.
Población: Niñas de Noveno grado
Muestra: 5 niñas por curso
Variable: Cuantitativa
b. Un canal de televisión desea saber la telenovela favorita de los colombianos. Se realiza una encuesta a 150 personas.
Población: Los colombianos
Muestra: 150 personas
Variable: Cuantitativa

c. Una empresa de aplicaciones para dispositivos móviles entrevista a 250 usuarios para saber la cantidad de aplicaciones gratuitas que han
descargado.
Población: Empresa de aplicaciones
Muestra: 250 usuarios
Variable: cuantitativa
d. El colegio realiza una encuesta a 250 estudiantes sobre su pasatiempo favorito.
Población: El colegio
Página 7 de 6
Muestra: 250 estudiantes
Variable: Cualitativa
2. Elige uno de los siguientes temas para elaborar y realizar una encuesta a 20 personas. Presenta los datos recolectados en una tabla.
a. Videojuegos
b. Programas infantiles
c. Equipo de fútbol
d. Instrumento musical

INSTRUMENTO MUSICAL

INSTRUMENTO CONTEO TOTAL


FLAUTA llllll 6
GITARRA llll 4
BATERIA llll 4
TRIANGULO lll 3
GUITARRA ELEC ll 2
MARACAS l 1

Desempeño:
Establece conclusiones a partir de los conceptos de probabilidad y estadística descriptiva en diferentes contextos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

Página 8 de 6
A continuación, revisaremos los siguientes links Se realizará sustentación oral o escrita de la solución de los
ejercicios propuestos en las actividades de aprendizaje y de las
https://www.youtube.com/watch?v=8Ec GGzz 9R4
actividades de evaluación (anexo 2), Por lo que se solicitará
desarrollar:
https://www.youtube.com/watch?v=qvLUmylYoAI y usando la
rutina de pensamiento compara y contrasta, verifique cuál es su 4. Los ejercicios propuestos en las actividades de aprendizaje del
avance y realice los siguientes ejercicios: primer desempeño, donde se evidencien los procedimientos y
argumentos claros a la solución de cada una de las
situaciones planteadas.

5. Los ejercicios propuestos en el anexo 2, donde se evidencien


los procedimientos claros a la solución de cada uno de los
problemas planteados.
6. El estudiante presentará una sustentación oral o escrita que
permita dar cuenta de los saberes mínimos que están
implícitos actividad de aprendizaje y de evaluación.

Tenga en cuenta: Estudiante que no haga entrega del plan de


mejoramiento no podrá realizar la sustentación. Finalmente, la nota
de superación (superado o no superado) corresponde a la valoración
obtenida en la sustentación y lo descrito anteriormente

Página 9 de 6
Página 10 de 6
Punto 2

Por cada experimento halla el espacio muestral previamente construyendo un diagrama de árbol, especifica el número de resultados posibles.
a. Se lanzan tres monedas.

Moneda 1 Moneda 2 Moneda 3

C 0,25 CCC
1/2

S 0,25 CCS
1/2 C 1/2
1/2 C 0,25 CSC
C
1/2 S S O, 25 CSS
1/2
C 0,25
1/2 SCC
C
1/2
1/2 S 0,25 SCS
S
1/2 c 0,25 SSC
1/2
S
1/2 S 0,25 SSS

1
C.
2
1/6
3
4
C 5
1/2
1/6 6
MONEDA
1
1/6 2
Página 11 de 6
1/2
S 3

4
e. 5
1/6
6
1
1/2

A 1/2 3
1/3 1
1/2
Urna 1 1/3 N
1/2 3
1/3
1/2 1
P
1/2 3

6. Propón un ejemplo de un experimento aleatorio que tenga 36 resultados diferentes.


- Sacar de una caja un balón, en la caja hay balones de futbol, voleibol, playa y de baloncesto

7. Formula una situación que se pueda representar a partir del siguiente diagrama de árbol.
- Están estos deportes las cuales tienen diferentes modalidades de juego, en que deporte tienes más posibilidades de ganar.

8. El equipo de baloncesto de grado noveno desea elaborar una bandera con dos franjas horizontales de diferente color los colores que han
seleccionado son azul, amarillo, blanco y verde ¿cuántas opciones de color tienen para diseñar la bandera?
-Habrían 16 opciones para diseñar la bandera.

9. Juan pide un café y le ofrecen una bebida que cumpla con alguno de estos criterios
a. ¿Entre cuantos tipos de café puede elegir juan?
- Puede elegir entre 18 diferentes tipos de café
b. ¿Si aumenta un complemento, como crema de leche o arequipe ¿entre cuántos puede elegir?
- Puede elegir entre 36 cafés diferentes
Página 12 de 6
10. Utiliza el diagrama de árbol de la figura 3 para plantear y resolver un problema sobre probabilidad

Una familia tiene 2 hijos, ¿cuál es la probabilidad de que los dos sean niños?
RTA: la probabilidad de que ambos sean niños es de 2/4 posibles

Página 13 de 6
Sustentación Escrita: Estadística (Corte Parcial 1) | Colsubsidio

NAME : Esteban Rojas

CLASS: Matemáticas- Noveno D


Sustentación escrita:Estadística (Corte parcial 1)
DATE : 16-JUNIO-2020
10 Preguntas

1. Califica como verdadera (V) o falsa (F) cada afirmación.


A. La medalla que obtiene un deportista olímpico es una variable cualitativa ordinal.
B. El lugar de nacimiento de una persona es una variable cualitativa ordinal.
C. La estatura de una persona en centímetros es una variable cuantitativa discreta.
D. El número de atrasos a clase de un estudiante es una variable cualitativa.

a) A es (V), B es (V), C es (F), D es (V) b) A es (V), B es (F), C es (V), D es (F)


c) A es (V), B es (V), C es (F), D es (V) d) A es (V), B es (F), C es (F),
Es (F)

2. Observa la gráfica de la Figura 5, que muestra el resultado


de un estudio sobre el sabor de gaseosa preferido por un grupo
de estudiantes. Si solo cuatro personas prefieren el sabor a uva,
¿Cuántas personas fueron encuestadas?

1/5
a) 4,8Personas b) 10 Personas
c) 2 Personas d) 20 Personas

3. Si se sabe que de 400 jóvenes que asisten a un polideportivo, el40%


juega fútbol, el 18% practica baloncesto, el 12% opta por la natación, el
26% se dedica al ciclismo y el resto, hace aeróbicos. ¿Cuántos Jóvenes
practican cada deporte?

a) 160 Fútbol, 48 baloncesto, 72 natación, 104 b) 160 Fútbol, 48 baloncesto, 16 natación,


ciclismo, 16 el resto. 104 ciclismo, 72 el resto.
c) 160 Fútbol, 70 baloncesto, 50 natación, 106 d) 160 Fútbol, 72 baloncesto, 48 natación,
ciclismo, 14 el resto. 104 ciclismo, 16 el resto.

4.

2/5
Observa la siguiente tabla sobre el número de hijos que hay en una encuesta hecha a un grupo de familias y escoge la opción correcta

a) Más del 50% de las familias tiene menos b) Más el 75% de las familias tienes a lo más de 7 hijos

c) Las familias con 6 hijos superan al menos d) Más de la mitad de las familias tienen más de 18% las familias con 5 hijos y menos de 8
5 hijos

4. El gerente de una farmacia desea saber el comportamiento de las ventas durante una semana. Para esto, registró los datos en una tabla. ¿Qué
porcentaje de la venta de la semana se realizó el viernes? ¿Y el miércoles? El resultado se da con dos cifras decimales sin redondear.

a) 19% el viernes y 29% el miércoles b) 19,88% el miércoles y 29,98% el viernes


c) 29% el viernes y 19% el miércoles d) 29,98% el miércoles y 19,88% el viernes

6. La tabla muestra la cantidad de unidades diarias de celulares que se vendieron durante


un mes en un almacén. De la anterior información se puede concluir que:

3/5
a) La media es 4,93. La moda y la mediana son b) El promedio de unidades vendidas en el
iguales. mes es de 4,93. La moda es 5 y la mediana
es 5.
c) El promedio de unidades vendidas en el mes es D) El promedio de unidades vendidas en
de 4,93. El 50% de las unidades de celulares que el mes es de 5. El 50% de las unidades de
se vendieron durante el mes es menor o igual a 5 celulares que se vendieron durante el mes
es menor o igual a 4,93 unidades. La
unidades. La cantidad de celulares que
cantidad de celulares que vendieron con
vendieron con más frecuencia en el mes es de 5 más frecuencia en el mes es de 5 unidades.
unidades.

7. Un centro de diagnóstico automotor registró la cantidad


de kilómetros recorridos de los
Autos que repararon en un mes. ¿Cuál es el promedio de kilómetros recorridos?

a) 18, 5 Km b) 185, 1 km

c) 1851, 1 km d) 18.510,1 Km

8. Se hace un estudio acerca del tiempo que dedican los niños de entre 8 y 12 años
Del sector norte de Bogotá a practicar un deporte, para esto se seleccionan
100 niños de 10 barrios, 10 por cada barrio. La variable de este estudio es:
a) A. El tiempo b) B. los niños entre 8 y 12 años

4/5
c) C. el deporte que d) D. los barrios
practican los varios

9. Selecciona una o más opciones de respuesta


teniendo en cuenta la siguiente afirmación:
No es una variable cuantitativa

b) B. el número de hijos de varias familias


a) A. el nombre de los candidatos a alcalde de
Bogotá
d) D. la institución con mayor credibilidad del país

c) C. el color de pintura para las paredes de la casa

10. La gráfica muestra el número de consultas médicas por especialidad durante un mes en un centro de
salud, el porcentaje de consultas que corresponde a pediatría es:

a) A. 42,6 % b) B. 32,5 %

c) C. 22,2 % d) D. 12,4 %

e) E. Ninguna de las anteriores

5/5
NAME :

CLASS:
Sustentación Escrita: Probabilidad Básica 9
DATE :
5 Preguntas

1. El Mundial de Fútbol es un campeonato en el cual


k El espacio
participan 32 selecciones nacionales masculinas.
muestral correspondiente a los equipos que participaron
en el Mundial Brasil 2014 se muestra en la Figura. ¿Cuál es
la probabilidad de que haya ganado un equipo que no sea
sur

84,3% 81,2%

15,6% 18,8%

2. Cuál es la probabilidad de que no salga gris

3/10 4/10

7/10 2/5

3. Cuál es la probabilidad de sacar al azar "un 9”, sabiendo


que se toma de una baraja española que consta de 40
cartas.
10% 2,5%

2/40 0
Sustentación escrita: Probabilidad básica 9 - Colsubsidio

6/5
4. Un experimento consiste en lanzar dos dados cúbicos donde cada una de sus caras muestra un número entre 1 y 6. ¿Cuál es
la probabilidad de que al caer los dados la suma de los resultados no sea un número primo?

Imposible 1,66

19,4% 16,6%

5. En una bolsa hemos metido 5 bolas blancas, 3 negras y 7 rojas. Si sacamos una bola sin mirar. ¿Cuál es la probabilidad de sacar una bola que
sea blanca?

1/3 5/14

10/15 0,2

7/5

También podría gustarte