Está en la página 1de 12

Taller 1 - Astronomia para todos

Brandon Mateo Violet Camargo - brmvioletca@unal.edu.co


Maria Paula Gómez Cuervo - mapgomezcu@unal.edu.co
2020-I

1. Ejercicio 1
Titán es el mayor de los satélites de Saturno con un radio orbital medio de 1.22x109 m. El perı́odo orbital de Titán
es de 15.95 dı́as. Hiperión, otra luna de Saturno, orbita con un radio medio de 1.48x109 m. Cuánto es el perı́odo de
Hiperión?

1.1. Solución
2
Se utiliza la siguiente escritura de la tercera ley de Kepler : Tyears = a3AU que dice que el cuadrado del perı́odo
orbital de cualquier planeta es directamente proporcional al cubo del semieje mayor de la órbita elı́ptica para dos
2
cuerpos en interacción gravitacional y aislados, lo que demuestra que : Ta3 = Constante. Al tener en este ejercicio
dos lunas de Saturno podemos saber que esta ley aplica, de la siguiente manera:
2
TT2 itan THiperion
= = Constante
a3T itan a3Hiperion
Por lo que podemos despejar el periodo de Hiperión de la ecuación anterior ası́:

2
a3Hiperion ∗ TT2 itan
THiperion =
a3T itan
Entonces
s
a3Hiperion ∗ TT2 itan
THiperion =
a3T itan
Entonces al reemplazar los valores se tiene:
s
(0,04369863years)2 ∗ (0,0098932U A)3
THiperion =
(0,0081552U A)3
Que da como resultado:

THiperion = 0,05838766years = 21,3115dias

2. Ejercicio 2
Cientos de miles de asteroides giran alrededor del Sol en el cinturón de asteroides, que se extiende desde aproxi-
madamente 3x108 Km hasta 5x108 Km del Sol. a) Calcule el periodo orbital (en años) de un asteroide en i) la
orilla interior de la franja y ii) la orilla exterior de la franja. Suponga órbitas circulares. b) En 1867, el astrónomo
estadounidense Daniel Kirkwood señaló que existen varios huecos en la franja de asteroides, donde se encuentran
relativamente pocos asteroides. Ahora se sabe que esos huecos de Kirkwood se deben a la atracción gravitacional de
Júpiter, el planeta más grande, cuyo periodo orbital alrededor del Sol es de 11.86 años. Por ejemplo, si un asteroide
tiene un periodo orbital que es la mitad del de Júpiter, o sea, 5.93 años, en cada segunda órbita el asteroide estará a
una distancia mı́nima de Júpiter y experimentará una fuerte atracción hacia ese planeta. Dicha atracción, al actuar

1
repetidamente en orbitas sucesivas, podrá ir sacando a los asteroides del hueco de Kirkwood. Utilice esta hipótesis
para determinar el radio orbital de ese hueco de Kirkwood. c) Otro hueco de Kirkwood aparece a una distancia del
Sol, en la que el periodo orbital es 0.400 veces el de Júpiter. Explique esto y calcule el radio orbital de ese hueco de
Kirkwood.

2.1. Solución

3. Ejercicio 3
Muchos satélites se mueven en un cı́rculo en el plano ecuatorial de la Tierra y están a tal altura que siempre
permanecen sobre el mismo punto. a) Determine la altura de estos satélites sobre la superficie terrestre. (A una
órbita con estas caracterı́sticas se le llama geosincrónica.) b) Explique, con un dibujo, por qué las señales radiales
de estos satélites no pueden llegar directamente a receptores terrestres situados a mas de 81.3o de latitud norte.

3.1. Solución
3.1.1. a
Para determinar la altura de los satelites se utiliza la tercera ley de Kepler, en donde como se sabe que este se
mueve en el mismo plano del planeta tierra se tiene que con un mismo periodo T=24 horas se procede a calcular la
distancia h de la figura 1:

T = 24horas ∗ 3600 = 86400seg (1)


De la tercera ley de Kepler se tiene:

4π 2 ∗ R3
T2 = (2)
G ∗ MT ierra
De donde al despejar R que es la distancia hasta el satélite se obtiene :
r
2∗G∗M
3 T T ierra
R= (3)
4π 2
Al remplazar los valores en la ecuacion se tiene:
r
2 −11 ) ∗ (5,97x1024 )
3 (86400) ∗ (6,67x10
R= = 42226910,176167metros (4)
4π 2
A esta distancia se le resta el radio de la Tierra para asi tener la altura:

h = R − rT ierra = 42226910,176167 − 6371000 = 35855910metros = 35855,91Km (5)

3.1.2. b
Las señales radiales de estos satélites viajan rectas, por eso cuando a partir de la posición en donde se encuentran
tienen un rango maximo establecido por dos rectas tangentes al planeta como se puede apreciar en la figura 1

2
Figura 1: Ubicación del satélite respecto a la tierra

A partir del apartado a, en donde se tiene la distancia R que es la distancia del satélite hasta el centro de la tierra,
y al tener el radio de la tierra, la linea de la señal radial forma un triangulo rectángulo.
Un receptor terrestre situado con una latitud norte de B, estarı́a en el limite para alcanzar a recibir la señal radial
del satelite, para hallar el angulo B se hace mediante el coseno al tener la los lados:
rT ierra 6371000
Cos(B) = = (6)
R 42226910,176167
Al despejar B se obtiene:
6371000
B = Cos−1 ( ) = 81,3223[Grados] (7)
42226910,176167

4. Ejercicio 4
Una partı́cula de masa m se mueve a lo largo de una lı́nea recta a velocidad constante v0 a una distancia b del eje x
(ver figura). Muestre que la segunda Ley de Kepler se satisface demostrando a partir de una ecuación que las áreas
sombreadas en la figura tienen áreas iguales cuando t4 -t3 = t2 -t1 .

Figura 2: Figura del ejercicio 4

3
4.1. Solución
La segunda ley de Kepler dice que el radio vector que va desde el Sol a un planeta recorre areas iguales en tiempos
iguales y con esto se puede ver la variación del astro cuando está más lejos o más cerca del sol, pero en este caso
tenemos una velocidad constante en la partı́cula, por lo que podemos comprobar que se cumple esta ley al calcular
las áreas de las zonas sombreadas.

Para esto se van a separar de la siguiente manera los cuadrados de la figura 1:

Figura 3: División áreas

base∗altura
y se calcula el área de la zona AT 1 , teniendo en cuenta que el área de un triángulo es At = 2 ası́:

Figura 4: División triángulos para la primera zona

Entonces:
t2 ∗ b
Atg1 = = Atr1 + AT 1 => AT 1 = Atg1 − Atr1
2
y
t1 ∗ b
Atr1 =
2
Por lo tanto:

4
t2 ∗ b t1 ∗ b b(t2 − t1 )
AT 1 = Atg1 − Atr1 = − =
2 2 2
Para el cálculo de la zona AT 2 , se divide ası́:

Figura 5: División triángulos para la segunda zona

Entonces:
t4 ∗ b
Atg2 = = Atr2 + AT 2 => AT 2 = Atg2 − Atr2
2
y
t3 ∗ b
Atr2 =
2
Por lo tanto:

t4 ∗ b t3 ∗ b b(t4 − t3 )
AT 2 = Atg2 − Atr2 = − =
2 2 2
Para que se cumpla la segunda ley de Kepler, las áreas AT 1 y AT 2 deben ser iguales:

b(t2 − t1 ) b(t4 − t3 )
AT 1 = AT 2 => =
2 2
Por lo que se demuestra que la única forma de que estas dos áreas sean iguales es que t4 − t3 sea igual a t2 − t1

5. Ejercicio 5
Júpiter tiene una masa 320 veces mayor que la Tierra y un volumen 1320 superior al de la Tierra. Un dı́a de Júpiter
tiene una duración de 9h 50m . a) Determine la altura h por encima de Júpiter para que un satélite en órbita de
este planeta tenga un perı́odo igual a 9h 50m . b) Si el satélite sigue una órbita circular uniforme, a qué rapidez v se
estarı́a moviendo?

5.1. Solución
5.1.1. a
Para solucionar este ejercicios se recurre a la tercera ley de Kepler

4π 2
T2 = a3
G(m1 + m2 )

5
Pero como se está hablando de Júpiter y de un satélite que lo orbita, se puede afirmar que la masa de Júpiter es
mucho mayor que la del satélite, por lo que se puede escribir la tercera ley de Kepler en este caso ası́:

2 4π 2
Tsatelite = a3
G ∗ MJupiter satelite
y tenemos que hallar el semieje mayor:
r
2
G ∗ MJupiter ∗ Tsatelite
3
asatelite =
4π 2
Para conocer estos datos tomamos los datos especificados en el enunciado ası́:

MJupiter = 320 ∗ Mtierra


Y se sabe que la gravedad de la tierra se halla ası́:

G ∗ MT ierra gT ierra ∗ RT2 ierra


gtierra = 2 => MT ierra =
Rtierra G

Por lo tanto, la masa de Júpiter es igual a :

gT ierra ∗ RT2 ierra


MJupiter = 320 ∗
G
Y se reemplaza esta masa en la ecuación del semieje mayor del satélite:
s
2
320∗gT ierra ∗RT
3 G ∗ ierra 2
∗ Tsatelite
G
asatelite =
4π 2
Después de cancelar térmicos se obtiene:
r
320 ∗ gT ierra ∗ RT2 ierra ∗ Tsatelite
3
2
asatelite =
4π 2
Y conocemos todos los datos pedidos en la ecuación, que son los siguientes:
m
gT ierra =9.81 s2

RT ierra =6.371x106 m
TSatelite =35400s
Si reemplazamos estos valores en la ecuación se tiene:
r
m 6 2 2
3 320 ∗ 9,81 s2 ∗ (6,371x10 m) ∗ (35400s)
asatelite = = 1, 5933x108 m
4π 2
Ahora necesitamos saber el radio de Júpiter a partir de los datos dados en el enunciado, y lo hallamos ası́:
4 3 4
VJupiter = πR = 1320 ∗ πRT3 ierra
3 Jupiter 3
Por lo tanto, cancelando términos y despejando se obtiene que:
q √
RJupiter = 3 1320RT3 ierra = 1320 ∗ 6,371x106 = 69, 89x106 m
3

La altura por encima de Júpiter para que el satélite en órbita de este planeta tenga un periodo igual a 9h 50m está
determinada por la diferencia entre el radio del satélite y el radio de Júpiter ası́:

h = Rsatelite − RJupiter = 1, 5933x108 m − 69, 89x106 m = 89440000m = 8, 944x107 m

6
5.1.2. b
Se debe tener en cuenta que la órbita es circular, y que la velocidad es la distancia que se recorre sobre el tiempo en
el que esta es recorrida, por lo que se debe calcular la circunferencia del satélite y dividirla sobre el periodo (9h 50m )
de este, ası́:

2π ∗ RSatelite 2 ∗ π ∗ 1, 5933x108 m m
v= = = 2,828x104
TSatelite 35400s s

6. Ejercicio 6
a) La magnitud absoluta de una estrella es de M=-2 y la magnitud aparente m=8. ¿A qué distancia se encuentra
la estrella?. b) Calcule a qué distancia se encuentra la estrella próxima centauri utilizando las magnitudes aparente
y absoluta dadas por Stellarium y compare con la literatura. c) La magnitud aparente del Sol es m =-26.83 y su
distancia es 1 UA = 4.848x10− 6 pc. Encuentre la magnitud absoluta M y el módulo de distancia.

6.1. Solución
6.1.1. a
La distancia a la que se encuentra la estrella se calcula como:

r = 10(m−M +5)/5 = 10(8−(−2)+5)/5 = 103 = 1000pc = 3261,56l.y.

6.1.2. b
Al mirar en Stellarium, se obtiene que M=15,34 y m=11, por lo que se calcula su distancia de la misma manera
que se hizo en el punto a.

r = 10(m−M +5)/5 = 10(11−15,34+5)/5 = 100,114 = 1, 3pc = 1, 3 ∗ 3,262l.y. = 4,2406l.y.

Al dirigirnos a la literatura, encontramos que la distancia real de próxima centauri es r=4,24 años luz, por lo que
la respuesta calculada sı́ corresponde a lo que se encuentra en la literatura.

6.1.3. c
Con los datos proporcionados tenemos la siguiente relación:

r = 10(m−M +5)/5 => 4,848x10−6 pc = 10(−21,83−M )/5


Como se desea despejar la magnitud absoluta M, se utiliza el logaritmo en base 10 a ambos lados de la igualdad
para lograr bajar el exponente:

log(4,848x10−6 )pc = log(10(−21,83−M )/5 )


Como el logaritmo en base 10 de 10 es igual a 1, se tiene :
−21,83 − M
log(4,848x10−6 )pc =
5
Resolviendo y despejando se tiene que:

−26,572pc = −21,83 − M => M = 26,572 − 21,83 = 4,8

Se encuentra que la magnitud absoluta del sol M es igual a 4.8 que es lo que se encuentra en la literatura. Por lo
tanto, el módulo de distancia es igual a :

m − M = −26,83 − 4,8 = −31,63

7
7. Ejercicio 7
En el átomo de hidrógeno, la serie de Balmer corresponde a las transiciones electrónicas desde estados de energı́a
con n>2 hasta n = 2. Complete la siguiente tabla a partir de la fórmula de Rydberg discutida en clase.

7.1. Solución
Para realizar este ejercicio, se utiliza la fórmula de Rydberg:
1 1 1
= R( 2 − 2 )
λ n1 n2
Donde R es la constante de Rydberg que es igual a R=1,097x107 m−1 , λ es la longitud de onda, n1 es el estado
energético inicial y n2 el estado energético final. Como se desea saber la longitud de onda, se despeja esta de la
ecuación anterior ası́:
1
λ=
R( n12 − 1
n22
)
1

Y la respuesta da en metros. Este valor resultará negativo ya que se pasa a un estado de energı́a superior a uno
inferior, pero al tratarse de una longitud se tomará el valor absoluto del resultado que se obtenga.

Para la primera casilla, se calcuları́a el valor de la siguiente manera:


1 1
λ= = = 0,000000656339660920229m = 656,33966nm
1, 097x107 m−1 ( 312 − 1
22 )
1, 097x107 m−1 ∗ 0, 138888

Esto se debe hacer con los demás valores, por lo que se realizó una hoja de cálculo encargada de calcular los valores
de longitud de onda para cada transición:

Figura 6: Hoja de cálculo punto 7

En esta se ingresan los valores n1 y n2, correspindientes al estado energético inicial y final, respectivamente, y
se da el resultado en metros y también en nanómetros a partir de la ecuación para longitud de onda mostrada
anteriormente. Estos valores se consignan en la siguiente tabla:

Transición 3→2 4→2 5→2 6→2 7→2 8→2 9→2 ∞→2


Nombre Hα Hβ Hγ Hδ H Hζ Hη -
Longitud de onda (nm) 656,339 486,01 433,938 410,071 396,909 388,808 383,443 364,5079
Color Rojo Azul Violeta Violeta Ultravioleta Ulytavioleta Ultravioleta Ultravioleta

1
Para la transición desde ∞ hasta 2, se tiene la variante de que el término n21
desaparece, pues un número dividido
por infinito tiende a ser 0, por lo que la ecuación queda ası́:
1
λ=
R(− n12 )
2

8
Y al ingresar esta ecuación con los datos numéricos que se tienen a la hoja de cálculo de excel se tiene que la
longitud de onda es λ=364.5079nm

Para determinar el color asociado, se toma la imagen que muestra el espetro de emisión y de absorción del hidrógeno
y se comparan los valores con el color que se tiene, y se sabe además que las longitudes de onda inferiores a 400nm
son consideradas con ultravioleta.

Figura 7: Espectro de absorción y de emisión del hidrógeno

Se puede comprobar que estos valores son correctos con el cuadro de la serie de Balmer original encontrada en
Wikipedia mediante el siguiente link: https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADneas_de_Balmer#:~:text=En%
20f%C3%ADsica%20at%C3%B3mica%2C%20la%20serie,nivel%20de%20energ%C3%ADa%20del%20electr%C3%B3n).

8. Ejercicio 8
La luminosidad del Sol es de L = 3.839x102 6 W y su radio es de R = 6.95508x108 m. Encuentre la temperatura
efectiva del Sol, el flujo sobre su superficie y la longitud de onda a la cual emite más intensamente y diga el color
asociado.

8.1. Solución
Como se puede considerar el sol un cuerpo negro por ser una estrella, se puede utilizar la ecuación de luminosidad:

L = 4 ∗ π ∗ R2 ∗ σ ∗ T 4
De esta ecuación se despeja la temperatura efectiva ası́:
r
4 L
T =
4 ∗ π ∗ R2 ∗ σ
σ hace referencia a la constante de Boltzmann, y los valores a ingresar en la ecuación son:

L= 3.839x102 6 W
R= 6.95508x108 m

σ= 5.670373x10−8 Wm−2 K−4

9
Se sustituyen en la ecuación para determinar la temperatura efectiva del sol:
s
3,839x1026 W p
T = 4 8 2 −8 −2 −4
= 4 1,1138x1015 K
4 ∗ π ∗ (6,95508x10 m) ∗ 5,670373x10 W m K
Por lo tanto, se determina que la temperatura efectiva del sol es T =5780K, que como se puede ver en la literatura,
corresponde con la temperatura del sol real que se registra.

Para hallar el flujo sobre la superficie del sol, se utiliza la Ley de Stefan Boltzmann de la siguiente manera:
W
F = σ ∗ T 4 = 5,670373x10−8 W m−2 K −4 ∗ (5780K)4 = 63154318,9
m2
Por lo tanto, se tiene que el flujo sobre la superficie del sol es F=63.15 MmW
2

Para calcular la longitud de onda a la cual emite más intensamente el sol se puede calcular con la ley de des-
plazamiento de Wien de la siguiente manera:
b
λmax =
T
Donde T es la temperatura efectiva del sol y b es la constante de Wien que es igual a 0.0028978 K*m, entonces
b=2.9x106 K nm, ası́ que se calcula la longitud de onda a la que emite más intensamente el sol reemplazando estos
valores en la ecuación anterior:

2,9x106 Knm
λmax = = 501, 99nm
5780K
El color asociado a esta longitud de onda es una transición entre cian y verde, que se puede ver en la siguien-
te imagen tomada del siguiente link https://www.aulafacil.com/cursos/diseno-grafico-cad/gimp-2-6-10/
apuntes-de-teoria-del-color-l13908. :

Figura 8: Espectro de color

Sin embargo, varias fuentes afirman que a partir de los 497nm se considera color verde, por lo que es el color asociado
a esta longitud de onda.

9. Ejercicio 9
Sirius es una binaria visual con una perı́odo de 49,94 yr. Su paralaje Π es de 0.3792100” y asumiendo que el plano
de la órbita es el plano de observación, la distancia angular del semieje mayor de la masa reducida es de α= 7,61”.
La razón de las distancias entre Sirius A y Sirius B del centro de masas es aa12 = 0,466. Encuentre la masa de cada
estrella en términos de la masa solar M .

10
9.1. Solución
Para hallar la distancia desde la tierra hasta la binaria se tiene la ecuación:
Distancia − tierra − estrella
Seno(P aralaje) = (8)
Distancia − tierra − sol
Se hace la convercion del paralaje y queda:
1
0,37921 ∗ = 0,00010534 (9)
3600
Y se remplaza y se despeja la ecuación mencionada para hallar la distancia hasta la binaria:
Distancia − tierra − sol 150000000
d= = = 8,15899 ∗ 1013 Km (10)
Seno(P aralaje) seno(0,00010534)
Se pasa la distancia de la tierra hasta la binaria a UA:

8,15899 ∗ 1013
= 545387,3U A (11)
1,496 ∗ 108
Ahora por la siguiente ecuación se tiene que :

a = dα (12)

tan(α) = tan(7,61/3600) = 3,6894 ∗ 10−5 (13)

a = (545387,3) ∗ (3,6894 ∗ 10−5 ) = 20,121694 (14)


Ya al tener la distancia entre las estrellas se tiene que :

a3 = (M1 + M2 ) ∗ P 2 (15)
Al despejar la suma de las masas se tiene:

a3 203
(M1 + M2 ) = = = 3,207693 (16)
P2 49,942
Lo que nos indica que la suma de las masas de las estrellas es equivalente a 3.2 veces la masa del sol.
Al tener la siguiente ecuación se consiguen dos ecuaciones con dos incógnitas que serian las masas y se despeja:
M2 a1
= (17)
M1 a2
M2
= 0,466 (18)
M1
Con la ecuación 16. y la ecuación 18. se resuelve por sustitución:

M2 = M1 ∗ 0,466 (19)

M1 + 0,466 ∗ M1 = 3,207693 (20)

M1 (1 + 0,466) = 3,207693 (21)

3,207693
M1 = = 2,1880586 (22)
1,466
Y ası́ al tener la M1 se despeja M2:

M2 = 3,207693 − 2,1880586 = 1,0196353 (23)


Y de esta manera se tiene que M1 = 2.1880586 veces la masa del sol y M2 = 1.0196353 la masa del sol.

11
10. Ejercicio 10
Suponga que usted quiere comparar el tamaño del Sol con la segunda estrella más brillante de la constelación de
Orión: Betelgeuse. A partir de una medición espectral es posible inferir que la temperatura de Betelgeuse es de 3500
K y que su luminosidad resulta ser 140000 veces mayor que la luminosidad del Sol cuya temperatura superficial es
de T= 5800 K. Determine el radio de Betelgeuse en términos del radio solar.

10.1. Solución

12

También podría gustarte