Está en la página 1de 13

6/6/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MEDICINA DEL TRABAJO-[GRUPO2]

Examen parcial - Semana 4

Fecha de entrega 9 de jun en 23:55 Puntos 75 Preguntas 20 Disponible 6 de jun en 0:00 - 9 de jun en 23:55 4 días
Límite de tiempo 90 minutos Intentos permitidos 2

Instrucciones

Volver a realizar el examen

Historial de intentos

Intento Hora Puntaje


MÁS RECIENTE Intento 1 79 minutos 75 de 75

 Las respuestas correctas estarán disponibles del 10 de jun en 23:55 al 11 de jun en 23:55.

https://poli.instructure.com/courses/13575/quizzes/48093 1/13
6/6/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MEDICINA DEL TRABAJO-[GRUPO2]

Puntaje para este intento: 75 de 75


Entregado el 6 de jun en 15:31
Este intento tuvo una duración de 79 minutos.

Pregunta 1 3.75 / 3.75 pts

El servicio aunado al apoyo en la prestación de los primeros auxilios, nos dará valores y
fortalezas, que en un determinado momento, podemos aplicarlas para la preservación de la
vida de un ser desconocido, compañero de trabajo, barrio, comuna, en establecimientos
ajenos a nuestro diario vivir y por qué no, en nuestro propio hogar. Al salvar a una persona,
se siente satisfacción por el deber cumplido, íntimamente se saca pecho, se siente grandeza,
y felicidad. La vida no tiene precio y se preserva por encima de todo, puede ser nuestra
propia vida o la de los demás; además el reintegro laboral es un factor motivacional positivo
de enfrentarse nuevamente a la actividad laboral. Defina si las siguientes aseveraciones son
verdaderas o falsas:

Los primeros auxilios son las


V
primeras ayudas que una persona
puede prestar de manera pronta e
inmediata a otra, o grupo de
personas que estén en riesgo de
forma aguda por accidentes o
traumas que pueden desencadenar
pérdida o no de conciencia,
traumatismos abiertos o cerrados
y/o heridas con pérdida de sangre

Las nuevas pautas de la AHA V


(2015) recomiendan obviar los
pasos sienta, hable y observe,
evitar demoras e iniciar la
reanimación cardiopulmonar de
forma inmediata, teniendo en
cuenta el sienta, hable y observe,
de una manera integral

El pulso y la respiración son los V


dos primeros signos que debemos
establecer en una persona que se
encuentra inconsciente

Durante la revisión de un paciente


F
lesionado vivo, la metodología de
revisión está dada, como en la
práctica médica, de la siguiente
manera: auscultación, palpación,
inspección y percusion

https://poli.instructure.com/courses/13575/quizzes/48093 2/13
6/6/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MEDICINA DEL TRABAJO-[GRUPO2]

Pregunta 2 3.75 / 3.75 pts

Las recomendaciones emanadas en cada uno de los apartes de las diferentes guías de
atención basadas en la evidencia,nos dan herramientas para establecer planes de
acción,relacionados con la prevención de las enfermedades ocupacionales de la empresa.
Marque con una x el enunciado que corresponda:

Verdadero

Falso

El objetivo general de las guías esta dado en emitir recomendaciones basadas en la


evidencia para el manejo integral (promoción,prevención,diagnóstico,tratamiento y
rehabilitación) de las diferentes patologías ocupacionales establecidas. Ver objetivo en
cada Guía.

Pregunta 3 3.75 / 3.75 pts

Es uno de los tratamientos que se ordenan siempre y aplica para todas las enfermedades de
origen laboral, además hace parte de una de las intervenciones que usted puede desarrollar
en una empresa

Formulación de antiinflamatorios

La cirugia

Pausas Activas

Las pausas activas son breves descansos durante la jornada laboral que sirven para
cambiar de actividad, mejorar el desempeño y eficiencia en el trabajo, a través de
diferentes técnicas y ejercicios que ayudan a reducir la fatiga laboral, trastornos
osteomusculares y prevenir el estrés.

Incapacidad

Pregunta 4 3.75 / 3.75 pts

Del siguiente listado de variables,¿cuál no se debe tener en cuenta para la elaboración de los
profesiogramas?
https://poli.instructure.com/courses/13575/quizzes/48093 3/13
6/6/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MEDICINA DEL TRABAJO-[GRUPO2]

Cargo,administrativo,operativo.(Pueden ser organizadas por grupos de exposición similar)

Nacionalidad,raza

Tipos e exámenes paraclínicos y complementarios

Tipos de exámenes médicos

Factores de riesgo:físicos,químicos,biológicos,ergonómicos o
biomecánicos,psicosocial,Seguridad y fenómenos naturales (GTC 45)

Ver cartilla semana 4.La nacionalidad y la raza no afectan el análisis de


riesgos,exposición y necesidades de los trabajadores para generar esta herramienta
que es de tipo administrativo.

Pregunta 5 3.75 / 3.75 pts

La rehabilitación integral tiene acciones en tres frentes, por favor marque solo los tres frentes
a los que se refiere el enunciado:

Prevención

Promoción y prevención

Integración social y ocupacional

Rehabilitación

Recuperación funcional

Integración social

Tratamiento

Promoción

Formato cartilla S3, 5.4 Programa de Rehabilitación Funcional y Profesional

https://poli.instructure.com/courses/13575/quizzes/48093 4/13
6/6/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MEDICINA DEL TRABAJO-[GRUPO2]

Pregunta 6 3.75 / 3.75 pts

La legislación colombiana adopta por el uso de las guías Gatiso mediante:

Resolución 1013 de 2008 y resolución 2844 de 2007

Decreto ley 1295 de 1994

Resoluciones 2346 de 2007 y 1443 de 2014

Ley 100 de 1993

Decreto Único Reglamentario del Trabajo 2015

Ver Resolución 1013 de 2008 y resolución 2844 de 2007

Pregunta 7 3.75 / 3.75 pts

Para reconocer la lesion de un tejido es importante vigilar el tipo de salida de la sangre, para
una hemorragia de una arteria se observa?

Salida de sangre en forma de gotas

salida de sandre continua, rojo oscuro

Salida de sangre intermitente, rojo brillante

salida de sandre continua, rojo brillante

Pregunta 8 3.75 / 3.75 pts

Los Primeros Auxilios, como su nombre lo indica, son las primeras ayudas que una persona
puede prestar de manera pronta e inmediata a otra, o grupo de personas que estén en riesgo
de forma aguda por accidentes o traumas que pueden desencadenar pérdida o no de
conciencia, traumatismos abiertos o cerrados y/o heridas con pérdida de sangre. ¿Cuál de
las siguientes aseveraciones no corresponde a un objetivo de los primeros auxilios?

Preservar la vida de las personas

https://poli.instructure.com/courses/13575/quizzes/48093 5/13
6/6/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MEDICINA DEL TRABAJO-[GRUPO2]

Evitar las complicaciones

Reducir la morbilidad y la mortalidad

Prevenir las complicaciones

Dar el tratamiento completo y no esperar a que lleguen los paramédicos para su traslado

El objetivo principal de los primeros auxilios es preservar la vida de las personas,


reduciendo la morbilidad y la mortalidad, disipando el dolor y la angustia, previniendo
complicaciones y el empeoramiento de la enfermedad o lesión, y apoyando la
recuperación, quiere decir esto, evitando las complicaciones, buscando una pronta
recuperación sin secuelas, y manteniendo a estas en el mejor estado posible antes de
una atención prehospitalaria y traslado por personal idóneo en el manejo de estas
emergencias

Pregunta 9 3.75 / 3.75 pts

Cada recomendación emanada por el consenso de especialistas que elaboraron las


guías,tiene un análisis que incluye: nivel de evidencia,grado de recomendación,resumen
crítico de la evidencia y referencia bibliográfica.

Verdadero

Falso

Todas las recomendaciones en las guías tienen un análisis a la pregunta,que incluye


nivel de evidencia,grado de recomendación,resumen crítico de la evidencia y
referencia bibliográfica para identificación de peligros y evaluación de
riesgos,intervenciones para el control de los factores de riesgo,vigilancia de la salud
de los trabajadores,diagnóstico,tratamiento y rehabilitación,todas estas con las
características de la relación entre enfermedad laboral y metodología de la atención.

Pregunta 10 3.75 / 3.75 pts

Durante el derrumbe de las torres gemelas, en el área donde trabajaba como paramédico,
trabajábamos muchas personas de diferentes estratos económicos, sociales y religiosos;
cuando me recuperé y me di cuenta de la situación, y al empezar a llamar a mis compañeros,
solamente quedábamos siete personas vivas en el piso; las escuchaba gritar, todos
https://poli.instructure.com/courses/13575/quizzes/48093 6/13
6/6/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MEDICINA DEL TRABAJO-[GRUPO2]

rezábamos, éramos tres católicos, dos protestantes un Testigo de Jehová y un gnóstico.


Cuando íbamos a salir, me dijeron que el Testigo de Jehová no recibía transfusiones de
sangre porque su religión se lo prohibía, el señor estaba muy mal, había perdido mucha
sangre. ¿Si un herido está sangrando y es Testigo de Jehová, se le deben prestar
igualmente, como a cualquier accidentado, todos los primeros auxilios? Responda verdadero
o falso

Verdadero

Falso

Los principios fundamentales de Humanidad: el Movimiento Internacional de la Cruz


Roja y de la Media Luna Roja, que ha dado nacimiento a la preocupación de prestar
auxilio sin discriminación, a todos los heridos en los campos de batalla, se esfuerza
bajo su aspecto internacional y nacional, en prevenir y aliviar el sufrimiento de los
hombres en todas las circunstancias. Tiende a proteger la vida y la salud, así como a
hacer respetar a las personas. Favorece la comprensión mutua, la amistad, la
cooperación y una paz duradera entre todos los pueblos. De imparcialidad: no hace
ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social ni credo político. Se
dedica únicamente a socorrer a los individuos en proporción con los sufrimientos,
remediando sus necesidades y dando prioridad a las más urgentes. 3.2.1 Deberes de
los socorristas En International Committee of the Red Cross
https://www.icrc.org/spa/assets/files/other/icrc-003-0870.pdf

Pregunta 11 3.75 / 3.75 pts

¿Cuál de los siguientes enunciado no es una característica del profesiograma?

Requiere adopción de codificación para incluirlo en el mapa de procesos,manejo de control de


cambios,e incluirlo en el listado maestro para control documental;se puede manejar como
documento y como instructivo

Debe tener los logos de la empresa contratista y de la entidad de salud que hace los exámenes
ocupacionales

Los profesiogramas deben tener como todos,los documentos de un sistema de calidad,variables


de tipo control y referenciación

https://poli.instructure.com/courses/13575/quizzes/48093 7/13
6/6/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MEDICINA DEL TRABAJO-[GRUPO2]

Documento referente enviado a los médicos o instituciones prestadoras de servicios de salud


ocupacional,como insumo previo a la realización de las evaluaciones medicas ocupacionales

Ver cartilla S4.

Pregunta 12 3.75 / 3.75 pts

De acuerdo con las siguientes definiciones deben hacer el apareo con las palabras escritas
en frente,solamente a una palabra le corresponde una definición.

Discapacidad Término genérico que incluye

Rehabilitación profesional
Proceso por el cual una person

Rehabilitación funcional Proceso terapéutico que usan

Deficiencia
Anormalidad o pérdida de una

Pregunta 13 3.75 / 3.75 pts

Los documentos requeridos en la etapa II del proceso de rehabilitación integral son los
siguientes con excepción de:

Información laboral como el perfil del cargo que desempeñaba el trabajador en la empresa

Resumen de historia clínica

Tiempo y tipo de vinculación laboral

Furat y/o Furep y profesiograma

Paraclínicos y complementarios

https://poli.instructure.com/courses/13575/quizzes/48093 8/13
6/6/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MEDICINA DEL TRABAJO-[GRUPO2]

Ver etapa II pág. 39 Manual de procedimientos para la rehabilitación y reincorporación ocupacional de


los trabajadores en el sistema general de riesgos profesionales,Ministerio de la Protección
Social,Dirección General de Riesgos Profesionales (2010),Manual de procedimientos para la
rehabilitación y reincorporación ocupacional de los trabajadores en el sistema general de riesgos
profesionales,3
ed.,Bogotá,Colombia.http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Publicaciones/Manuales/MANUAL-
PARA-REHABILITACION-2012.pdf

Pregunta 14 3.75 / 3.75 pts

Las Guías de Atención Integral Basada en la Evidencia fueron realizadas con el objetivo de
emitir recomendaciones basadas en la evidencia para el manejo integral
(promoción,prevención,diagnóstico,tratamiento y rehabilitación) de las diferentes patologías
que con mayor frecuencia/prevalencia se presentaron en el contexto laboral colombiano. Si
bien muchas de ellas únicas,otras patologías fueron relacionadas por grupos de entidades
nosológicas con el mismo origen de cada enfermedad. Correlación de una guía con una
patología especifica (solo una a cada una).

Hombro doloroso (GATI- HD)


Lesiones del manguito rotador

Plaguicidas Inhibidores de la Síndrome intermedio


colinesterasa (Gatiso-PIC)

Hipoacusia neurosensorial. (GATI- Hipoacusia neurosensorial


HNIR)

Neumoconiosis (GATI- Neumo)


Silicosis

Desórdenes musculoesqueléticos Epicondilitis


(DME)

Dolor lumbar inespecífico y


Enfermedad discal
enfermedad discal (GATI- DLI- ED)

Expuestos a benceno y sus


Encefalopatía tóxica- neurotox
derivados (Gatiso-BTX-EB)

Asma ocupacional (Gatiso-ASMA) Asma ocupacional alérgica

Dermatitis de contacto ocupacional


Urticaria de contacto
(Gatiso- Derma)
https://poli.instructure.com/courses/13575/quizzes/48093 9/13
6/6/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MEDICINA DEL TRABAJO-[GRUPO2]

Cáncer de pulmón relacionado con


Neoplasias epiteliales maligna
el trabajo (Gatiso-CAP)

Pregunta 15 3.75 / 3.75 pts

El proceso de seleccion de los integrantes de las juntas de calificacion lo realiza?

Ministerio de Trabajo junto con una Universidad reconocida

OIT junto con una universidad reconocida

Ministerio de Proteccion junto con el Ministerio de Trabajo

Ministerio de Salud junto con el Ministerio de Trabajo

Pregunta 16 3.75 / 3.75 pts

Las recomendaciones han sido emitidas por el grupo de trabajo que desarrolló cada guía
teniendo en cuenta la fortaleza o confianza que se tiene en que,al seguir la
recomendación,se logrará más beneficio que daño en los sujetos manejados según las
recomendaciones. Este nivel se refleja en el grado de la recomendación. Los grados de
recomendación son designados por:

Letras

Números

Asteriscos

Gatiso,numeral 2.6. Formulación de recomendaciones con niveles de evidencia y


grado de recomendación.

Pregunta 17 3.75 / 3.75 pts

Carolina bajando las escaleras de la oficina se torcio la articulacion del tobillo geneerando
inflamacion y dolor al movimiento, este suceso se llama?

https://poli.instructure.com/courses/13575/quizzes/48093 10/13
6/6/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MEDICINA DEL TRABAJO-[GRUPO2]

Desgarro

Luxacion

Fractura

Esguince

Pregunta 18 3.75 / 3.75 pts

Una persona agudamente enferma presenta signos y síntomas que deben ser tenidos en
cuenta para determinar la gravedad del caso; la enfermedad se manifiesta por signos y
síntomas especiales que ayudan a aclarar su diagnóstico; sin embargo antes del actuar hay
que tener en cuenta los signos vitales base para tomar una decisión y actuar de manera
ordenada, son llamados signos vitales. Verdadero o Falso.

Presión arterial
Verdadero

Humedad Falso

Frecuencia respiratoria
Verdadero

Frecuencia cardiaca o pulso


Verdadero

Temperatura Verdadero

Conciencia
Falso

Ruidos intestinales
Falso

Respiración rápida Falso

Llanto
Falso

Sangrado nasal
Falso

https://poli.instructure.com/courses/13575/quizzes/48093 11/13
6/6/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MEDICINA DEL TRABAJO-[GRUPO2]

Pregunta 19 3.75 / 3.75 pts

La matriz de peligros y evaluación de riesgos para una empresa en Bogotá de actividades de


teletrabajo, identifica que los riesgos prioritarios se enfocan en ergonomía por las posturas
sedentarias,el trabajo en pantallas de computador y el uso del teclado y el teléfono.¿Cuál de
las siguientes variables no se debe incluir en el profesiograma que se entrega a la entidad de
salud para la evaluación médica periódica?

Cargo (teletrabajo)

Requerimientos de vacunación (vacuna fiebre amarilla)La vacunación contra la fiebre amarilla no


corresponde a los factores de riesgo a los cuales están expuestos, las actividades se realizan en
Bogotá,no hay requerimientos de viajes a zonas endémicas,solamente se debe enfocar en los
riesgos prioritarios,para lo cual cumplen las otras 4 variables.

Paraclínicos (optometría y audiometría)La vacunación contra la fiebre amarilla no corresponde a


los factores de riesgo a los cuales están expuestos,las actividades se realizan en Bogotá,no hay
requerimientos de viajes a zonas endémicas,solamente se debe enfocar en los riesgos
prioritarios,para lo cual cumplen las otras 4 variables.

Matriz de riesgos(ergonómicos,psicosociales,físicos)La vacunación contra la fiebre amarilla no


corresponde a los factores de riesgo a los cuales están expuestos, las actividades se realizan en
Bogotá,no hay requerimientos de viajes a zonas endémicas,solamente se debe enfocar en los
riesgos prioritarios,para lo cual cumplen las otras 4 variables.

Necesidades de evaluación(examen médico periódico, énfasis osteomuscular)La vacunación


contra la fiebre amarilla no corresponde a los factores de riesgo a los cuales están expuestos,las
actividades se realizan en Bogotá,no hay requerimientos de viajes a zonas endémicas,solamente
se debe enfocar en los riesgos prioritarios,para lo cual cumplen las otras 4 variables.

Pregunta 20 3.75 / 3.75 pts

Correlacione las responsabilidades de acuerdo con los cargos y niveles jerárquicos.( A.2,B.1)

Alta dirección o gerentes de Responsable general del Siste


empresa

https://poli.instructure.com/courses/13575/quizzes/48093 12/13
6/6/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MEDICINA DEL TRABAJO-[GRUPO2]

Directores o gerentes de talento Aporta las necesidades de cap


humano

Responsable del sistema de


Aporta la información en térm
gestión de seguridad y salud en el
trabajo

Médico de empresa Aporta la información en térm

Trabajadores
Sinceridad en las respuestas y

Puntaje del examen: 75 de 75

https://poli.instructure.com/courses/13575/quizzes/48093 13/13

También podría gustarte