Está en la página 1de 93

ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 1

Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo


Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica

UNIDAD I - CONTENIDO
CARACTERÍSTICAS DEL AIRE PARA EL BIENESTAR HUMANO 2
Introducción 2

Calidad del aire en el interior de un edificio 2


Riesgos más frecuentes 2
Efectos sobre la salud relacionados con el aire del interior de un edificio 2
Locales no industriales 3

Edificio enfermo 3
Contaminación biológica 3

AMBIENTE 6
1 Composición del aire 6
2 Olores del cuerpo 6
3 Bacterias 7
4 Humos, gases y polvos industriales 7

Influencia Corporal - Pérdidas de calor del cuerpo 7


1 Radiación 7
2 Convección 8
3 Evaporación 8

Condiciones estimulantes 9
1 Temperatura 9
2 Velocidad del aire 9
3 Humedad 11

RESUMEN ESQUEMÁTICO 14

1
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 2
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica
CARACTERÍSTICAS DEL AIRE PARA EL BIENESTAR HUMANO
Introducción
Por razones laborales, mucha gente pasa gran • Disfonía, tos.
parte del día en espacios cerrados. No es de • Alteraciones del gusto y del olfato.
extrañar, por consiguiente, que se espere un
ambiente confortable durante el trabajo, el • Náuseas.
tiempo de ocio o en el hogar. Algunos de estos síntomas se comportan de
Durante los años setenta, aparecieron algunas forma característica, aumentando a lo largo de
publicaciones que hacían referencia a una la jornada laboral y remitiendo o mejorando al
mayor incidencia de quejas por cefaleas, abandonar el trabajo, desapareciendo incluso
irritación de mucosas y sensación de fatiga durante las vacaciones.
entre trabajadores de grandes edificios de Los factores más comúnmente citados como
oficinas. Posteriormente, ya en la década de los responsables del síndrome que nos ocupa son:
ochenta, se observó que este problema era más • Agentes químicos: formaldehído,
frecuente en edificios herméticos y con sistemas compuestos orgánicos volátiles, polvo, fibras,
centralizados de control de la ventilación y dióxido de carbono, monóxido de carbono,
acondicionamiento del aire. óxidos de nitrógeno, ozono...
La incidencia real del problema es desconocida, • Agentes biológicos: bacterias, hongos,
pero la OMS estima que afecta al 30% de los esporas, toxinas, ácaros.
edificios modernos y que causa molestias al 10-
30% de sus ocupantes. • Agentes físicos: iluminación, ruido,
vibraciones, ambiente térmico, humedad
Los síntomas que han sido comunicados en relativa, ventilación.
diferentes estudios sobre el tema y que
conforman el síndrome son principalmente:
• Irritación de ojos, nariz y garganta. • Agentes psicosociales: organización del
trabajo, promoción, relaciones
• Sequedad de piel y mucosas. interpersonales, control de las condiciones
• Eritema cutáneo. ambientales...
• Fatiga mental, somnolencia. En algunas ocasiones el responsable del
• Cefáleas, vértigos. malestar de los ocupantes del edificio es único
y, por ende, fácilmente detectable, mientras que
• Mayor incidencia de infecciones de vías en otras, el origen son múltiples causas
respiratorias altas. haciendo difícil su detección.
• Dificultad respiratoria, jadeo, cuadros asma.
Calidad del aire en el interior de un edificio
El aire del interior de un edificio no debe • El mobiliario
contener contaminantes en concentraciones • Los materiales de construcción
superiores a aquellas que pueden perjudicar la
salud o perturbar el confort de sus ocupantes, la • Los recubrimientos de superficies
calidad del mismo es función de una serie de • Los tratamientos del aire.
parámetros que incluyen: Riesgos más frecuentes
• Aire exterior Las situaciones de riesgo más frecuentes para
• Compartimentación sus ocupantes son:
• Diseño del sistema de ventilación y • Exposición a sustancias tóxicas
acondicionamiento del aire • Inducción de infecciones o alergias
• Condiciones en que este sistema trabaja. • Condiciones de temperatura y humedad no
• Mantenimiento de los sistemas. confortables
• Presencia de fuentes contaminantes y su • Olores molestos.
magnitud. Efectos sobre la salud relacionados con el
Los contaminantes que se encuentre en el aire del interior de un edificio
ambiente interior de un edificio pueden ser En general, los contaminantes presentes en el
motivados por varios factores como ser: aire ambiente penetran en el organismo por
• Los provenientes del aire exterior inhalación y por tanto afectan inicialmente al
tracto respiratorio, pudiendo también ser
• Los originados por las actividades interiores absorbidos y afectar a otros órganos o

2
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 3
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica
acumularse en distintos tejidos. Asimismo, ambiente y los de origen psicológico. No hay
puede haber contaminantes que provoquen que olvidar que un aire de pobre calidad
irritación en los ojos o que generen problemas provoca disconfort, pudiendo desencadenar
dérmicos (erupciones y picazón). Los efectos reacciones psicológicas complejas, cambios de
sobre el tracto respiratorio son irritación de humor, de estado de ánimo y dificultades en las
nariz, garganta y bronquios, con posibilidad de relaciones interpersonales.
provocar cambios en la reactividad bronquial, o Locales no industriales
liberación de un mediador inducida por
En estos ambientes, la sintomatología
alérgenos que conducen a la aparición de rinitis,
presentada por los afectados no suele ser
asma o neumonitis híper sensitivas. Por otra
severa y, al no ocasionar un exceso de bajas
parte los contaminantes microbianos pueden
por enfermedad, se tiende a minimizar los
provocar enfermedades infecciosas.
efectos que, sin embargo, se traducen en una
Los síntomas que se relacionan con una situación general de disconfort.
deficiente calidad del aire en el interior de un
En la práctica estos efectos son capaces de
edificio son: dolor de cabeza, mareos, náuseas,
alterar tanto la salud física como la mental del
fatiga, piel seca, irritación de ojos, congestión de
trabajador, provocando un mayor estrés y con
senos nasales y tos. Es difícil diferenciar entre
ello una disminución del rendimiento laboral.
los causados directamente por el medio
Edificio enfermo
Para describir las situaciones presentadas por la quedar estancada en el suelo del equipo
sintomatología en ambientes no industriales, en donde, junto a la suciedad que allí esté
la práctica, cuando los síntomas llegan a afectar acumulada, se crean las condiciones
a más del 20% de los ocupantes del edificio, se adecuadas para el desarrollo de agentes
habla del "Síndrome del Edificio Enfermo" biológicos.
Otro foco de contaminación asociado al
En inconveniente no sólo afecta a la población
sistema de refrigeración lo constituyen las
laboral, sino también al resto de la comunidad,
torres de enfriamiento, en ellas las
ya que el hombre urbano pasa entre el 80 y el
temperaturas que alcanza el agua no están
90% de su tiempo en ambientes cerrados,
lejos de las que favorecen el desarrollo de las
contaminados en mayor o menor grado;
bacterias causantes de la legionelosis, entre
potenciado por la necesidad de ahorro
35°C y 45ºC y de otros microorganismos como
energético que ha llevado al diseño de edificios
algas, amebas y bacterias.
más herméticos, con una mayor recirculación
del aire, y en consecuencia con un posible 4. Los humidificadores:
aumento de la contaminación interior. Especialmente aquellos en los que el agua es
Contaminación biológica reciclada, pueden convertirse en reservorios y
Uno de los factores de mayor importancia que diseminadores de los microorganismos que se
influye sobre la calidad del aire interior en desarrollen en ellos.
ambientes no industriales es la contaminación 5. Los materiales porosos: En ocasiones están
biológica, cuyos principales focos de presentes en los sistemas de ventilación /
contaminación relacionados con los sistemas climatización, normalmente como aislantes
centralizados de ventilación / climatización son: acústicos o como material de construcción de
1. El aire exterior: Éste transporta granos de los conductos. En ellos se pueden dar las
polen, bacterias y hongos tanto sus formas circunstancias que favorecen el crecimiento de
vegetativas como sus formas resistentes agentes biológicos, por ejemplo la suciedad
(esporas), la mayoría son inocuos para el que aporta nutrientes y el agua que transporta
hombre pero algunos de ellos pueden ser el aire.
patógenos. 6. El aire del interior de los locales: El aire ha
2. Los sistemas de filtración: En estos deben ido recogiendo la contaminación producida en
quedar retenido buena parte del material los diferentes focos. Uno de los más
particulado que lleva el aire y al que pueden ir importantes son las personas que ocupan el
asociados microorganismos, este material es edificio, estas personas pueden ser portadores
un buen medio para la proliferación de los sintomáticos o asintomáticos de agentes
mismos. biológicos. Hay que tener en cuenta que
muchos sistemas de ventilación funcionan
3. El sistema de refrigeración: Durante la reciclando el aire interior por lo que el sistema
temporada de verano el vapor de agua que puede, en su conjunto, convertirse en el
contiene el aire condensa sobre los diseminador de la contaminación generada en
serpentines de refrigeración, ese agua puede una zona, al resto del edificio.

3
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 4
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica
En la siguiente figura aparecen señalados los En la siguiente figura (b) se muestra un
principales focos de contaminación biológica. esquema del modelo de torre de refrigeración

Esquema de un sistema de ventilación/climatización

en la que el agua es rociada sobre los


serpentines que contienen el líquido refrigerante
y que en este punto está en fase gaseosa. El
agua absorbe de este fluido el calor necesario
para evaporarse. Al final del proceso el
refrigerante es devuelto a la unidad de
refrigeración y el agua se recoge en un depósito
desde donde será reciclada.
Torres de enfriamiento

1. Se produce la entrada del aire del exterior (aire


de ventilación o renovación). La proporción de
ese aire puede oscilar entre el 100% y el 0%
en función del grado de recirculación o
reciclaje de aire que esté establecido.
2. El aire exterior se mezcla con la porción de 5. La necesidad de controlar los niveles de
aire reciclado y pasa a través de las unidades humedad del aire dentro de los límites
filtrantes. Habitualmente éstas están formadas establecidos como confortables lleva, en
por un prefiltro y un filtro, la misión del primero ocasiones, a la utilización de sistemas de
es la de retener las partículas más gruesas del humidificación del aire.
aire aumentando la eficacia y alargando la vida Existen diversos tipos de humidificadores cuya
del filtro. función es la de incrementar el grado de
3. En las unidades de climatización el aire se humedad del aire, ello se consigue mediante la
enfría o se calienta según las necesidades evaporación de agua desde los depósitos
climáticas. donde está contenida, por el paso del flujo de
La mayoría de sistemas utilizan electricidad, aire a través de una cortina de agua con el
agua caliente o vapor como medio para consiguiente arrastre de la misma o por
calentar el aire y agua fría o líquidos inyección directa de vapor de agua en el flujo
refrigerantes para enfriarlo. El aire al entrar en de aire:
contacto con los circuitos por donde circulan
estos medios, absorbe calor en el primero de Humidificador por rociado
los casos y lo cede en el segundo.
4. Algunos sistemas de refrigeración disponen de
torres de enfriamiento cuya misión es la de
disipar a la atmósfera el calor ganado al aire
en las unidades de refrigeración. El agua en la
siguiente figura (a), que ha absorbido el calor
del aire a enfriar, es expulsada a través de las
boquillas que se encuentran en la parte
superior de la torre y va descendiendo por
unas placas que facilitan el intercambio
térmico entre el agua y el aire que se mueve a
contracorriente al flujo de agua, dando como
resultado un enfriamiento de la misma debido En este tipo de humidificador, el agua a presión,
a la evaporación. Esta agua es recogida en un proveniente de la red o de un depósito, es
depósito desde donde es enviada de nuevo a rociada directamente a la corriente de aire, el
los circuitos de refrigeración. exceso de agua es recogido en el depósito para

4
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 5
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica
reiniciar el ciclo. Un separador de gotas retira del Humidificador por vapor
aire las de mayor tamaño.
Humidificador por evaporación

El agua contenida en el depósito se evapora al En este tipo de humidificador se aporta a la


ser calentada y el flujo de aire que pasa sobre corriente de aire el vapor de agua generado en
ella arrastra el vapor de agua generado una caldera
Humidificador de disco rotatorio 6. Finalmente el aire climatizado y a través de
una red de conductos llega a los diversos
locales del edificio, es distribuido por los
difusores a los espacios ocupados y en su
recorrido por los mismos se produce el
intercambio de calor con el medio.
Desde los locales, a través de las rejillas de
retorno y por una red de conducciones
diferente, el aire vuelve al equipo principal
desde donde, y en función de la tasa de
recirculación establecida, parte del aire volverá
El agua contenida en el disco se fragmenta en al circuito y parte será expulsada al exterior
gotas y es proyectada a la corriente de aire por
acción de la fuerza centrífuga. Los separadores
de gotas impiden que sean arrastradas las de
mayor tamaño.

5
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 5
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica Unidad 01
Ambiente
La capacidad de trabajo del hombre y su salud tampoco produce efectos dañinos. El único
pueden ser disminuidas debido a una inconveniente de esta concentración es una
ventilación defectuosa. La pureza de la disminución del contenido en oxígeno del aire.
atmósfera es solamente uno de los factores a La cantidad de dióxido de carbono presente en
considerar. La temperatura y movimiento del los edificios habitados, hubo una época en que
aire son de igual o quizás más importancia. se usaba como base para calcular los requisitos
La ventilación y la temperatura van íntimamente de ventilación. Un máximo de un 2% era el
unidas. El confort de un espacio habitado prescrito para fábricas; este estándar ahora ha
depende lo mismo de su calefacción que de su caído en desuso.
refrigeración. En tiempo frío, la ventilación debe Aunque el oxígeno es el componente vital del
ir acompañada de una calefacción suficiente aire, la proporción de éste puede ser
para evitar la sensación de frío. A temperaturas considerablemente reducida sin efectos
altas la ventilación debe aliviar el calor. La penosos.
refrigeración debe ser suficiente para reducir el Los valores regulados por la OSHA para
calor del interior de una habitación, a la exposición de personas en ambientes cerrados
temperatura existente en la sombra exterior. es mínimo 19,5 % y el nivel máximo de
Debe existir un movimiento de aire suficiente seguridad de 23,5 %.
para disminuir el calor del cuerpo.
Como referencia podemos considerar que la
La importancia del movimiento del aire es a llama de una vela se extinguiría cuando el
menudo ignorada o incomprendida. Son pocas porcentaje fuera del 17%, pero la vida puede
las guías de información práctica sobre la conservarse con un contenido de oxígeno de
cantidad de renovación de aire requerida para solamente un 13%, a condición de que el aire se
enfriar o refrescar. mantenga en movimiento y el cuerpo esté en
1 Composición del aire reposo.
La composición en volumen del aire puro es Tan bajas concentraciones de oxígeno no
aproximadamente del 21% de oxígeno y 79% de existen nunca dentro de los edificios. La
nitrógeno. Están presentes también porciones ventilación se consideraría mala si el contenido
de carbono, argón, neón y helio. La atmósfera en dióxido de carbono excediese al 1% y el
contiene igualmente un porcentaje variable de contenido de oxígeno fuera simultáneamente
vapor de agua. reducido en la misma cantidad. El contenido de
La pureza del aire exterior es sensiblemente oxígeno continuaría aún adecuado a los
constante en diferentes localidades. En las requisitos humanos. En algún caso en que los
grandes ciudades el contenido de dióxido de síntomas indiquen deficiencia de oxígeno entre
carbono será ligeramente superior que en el los trabajadores, esta condición puede ser
campo, pero raramente excederá al 0,04%. La atribuida a la ausencia del estímulo que da el
cantidad de polvo o carbonilla existente en la movimiento del aire sobre la piel.
atmósfera necesita ser depurada. 2 Olores del cuerpo
En edificios habitados la atmósfera es afectada El enrarecimiento perceptible en el aire de las
por las funciones corporales de los ocupantes y habitaciones ocupadas por un grupo de
de sus actividades. El dióxido de carbono y el personas, es principalmente debido a las
vapor de agua provienen del aire exhalado por sustancias orgánicas emanadas por los cuerpos
los pulmones. Las bacterias son emitidas de los ocupantes. La cuestión de si los olores
durante la respiración, en estornudos o tos. El tienen efectos venenosos no tiene una
cuerpo humano emite una variedad de evidencia definitiva. Las opiniones son dirigidas
impurezas orgánicas de acuerdo con la limpieza principalmente sobre lo desagradable de estos
personal. Cuando hay humo o existe llama olores. Esto ha permitido bajar los estándares
habrá contaminación causada por los productos de ventilación tolerables en interés de la
de la combustión. Otras poluciones se producen economía, particularmente donde los costes de
donde los procesos industriales liberan humos, calefacción presentan problemas. Debe
gases o polvos. recordarse, no obstante, que los olores del
El contenido de dióxido de carbono de la cuerpo provienen de sustancias orgánicas en el
atmósfera interior será generalmente más aire, las cuales se incrementan donde la higiene
elevado que el de la exterior, pero raramente en personal es deficiente. Es razonable suponer
una cantidad peligrosa. El dióxido de carbono que tales olores son una indeseable polución.
no es un veneno. La concentración raramente Ciertos investigadores indican que efectos
excede al 1%, el doble de esta cantidad, perniciosos pueden proceder de los olores del

5
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 6
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica Unidad 01
cuerpo. Se ha observado una reducción física No hay duda que las enfermedades
del apetito en las comidas. En algunos casos respiratorias y algunas otras son propagadas
existe una sensación de náuseas. Es también por el aire infectado. Durante muchos años este
observado que olor procedente un conjunto de peligro fue ignorado. Recientemente, no
personas reunidas provoca dolor de cabeza. obstante, se ha dado una gran atención a este
La renovación del aire fresco para una tema. Diversos ensayos han demostrado que
habitación ocupada debería ser suficiente para estornudando y tosiendo se propagan a gran
eliminar toda posible traza de los olores del distancia unas gotitas cargadas de bacterias
cuerpo. La renovación del aire, requerida para que permanecen en suspensión en el aire.
este propósito, variará con el número de Informaciones de comités de investigación
ocupantes y de su limpieza e higiene. Diferentes médica han recomendado una buena ventilación
normas han sido recomendadas de vez en como medida eficaz para reducir el contenido de
cuando. Por ejemplo, en los dormitorios del bacterias en el aire.
ejército británico fue propuesto que la 4 Humos, gases y polvos industriales
renovación del aire fresco, en vistas de eliminar La mayor parte de los humos, gases y polvos
los olores del cuerpo, deberían ser de 85 metros que provienen de las operaciones industriales
cúbicos por hora y por persona. son perjudiciales para la salud. En general, las
El ayuntamiento de Londres especifica 28 concentraciones que pueden ser permitidas en
metros cúbicos por persona y hora para cines y la atmósfera son muy pequeñas. Es necesario
teatros, donde está prohibido fumar. evitar contaminaciones de esta clase evitando
Esto constituye la cifra mínima. El estándar que no penetren en lugares habitados. Deben
debe ser el que asegura el máximo de ser eliminadas utilizando un sistema de
ventilación y confort. ventilación adecuado o en la misma fuente de
producción.
3 Bacterias
Influencia Corporal - Pérdidas de calor del cuerpo
El cuerpo humano continuamente produce calor, mayor, pues las temperaturas pueden estar
el cual proviene del consumo de los alimentos. cerca del límite en el cual el trabajo se puede
La cantidad de calor producido se incrementa efectuar eficientemente durante un período
con el ejercicio. Un hombre en reposo genera prolongado. Aunque el hombre se aclimata con
cerca de 100 Kcal/h, pero el cuerpo no bastante facilidad a toda clase de condiciones,
almacena calor. Cuando camina a una su aptitud de trabajo es limitada por un calor
velocidad de 6,5 Km/h genera 350 Kcal/h, pero excesivo.
el cuerpo no almacena calor. La temperatura La temperatura del cuerpo es regulada por tres
interior debe permanecer constante cerca de procedimientos básicos: radiación, convección y
37ºC. Una pequeña elevación sobre la evaporación. La velocidad de pérdida de calor
temperatura normal puede ser peligrosa. Una en los últimos procesos está considerablemente
elevación de más de 5ºC puede ser fatal. influenciada por el movimiento del aire.
El cuerpo debe disipar el calor tan pronto como
lo produce. Esto se hace a través de un proceso
fisiológico, el cual regula la pérdida de calor de
la piel. En ambientes fríos, la pérdida de calor
es bastante rápida, pero en un ambiente
caluroso el cuerpo gana calor del ambiente.
Debe entonces disiparse no solamente del calor
engendrado, sino también del calor adquirido.
El movimiento del aire ayuda a esto, acelerando
la pérdida de calor de la piel.
Los efectos de molestia se producen si las
condiciones son tales que el cuerpo no puede
eliminar el calor. Un esfuerzo prolongado en un
ambiente caluroso sin ningún alivio puede
provocar una congestión. El calor normal del
verano, en climas templados, causa una
reducción en el trabajo humano y una
inapetencia hacia él. En los climas tropicales la
necesidad de aliviar el efecto del calor mediante
un movimiento de aire es proporcionalmente

6
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 7
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica Unidad 01
1 Radiación La pérdida de calor por transpiración aumenta
Al igual que toda materia, el cuerpo transmite hasta que toda la epidermis está húmeda. El
calor por radiación y recibe calor del mismo sudor que impregna los vestidos no contribuye a
modo. Dentro de una habitación, con paredes o la pérdida de calor del cuerpo. La velocidad de
superficies frías, el cuerpo perderá por radiación pérdida de calor es función de la rapidez de la
más calor del que recibirá. Cuando las evaporación, la cual depende a su vez de la
superficies vecinas se hallen a igual capacidad que tiene el aire ambiente de eliminar
temperatura que la piel, la temperatura del la humedad.
cuerpo aumentará por radiación. En una atmósfera tranquila, la película de aire
2 Convección que toca la piel y el aire impregnado en los
vestidos resulta casi saturado y no puede
Hay pérdida de calor por convección, cuando el
absorber fácilmente más humedad. El sudor se
aire es más frío que la piel. La velocidad con la
evapora entonces más lentamente de lo que se
cual el cuerpo pierde calor de este modo, se
forma y la piel se mantiene húmeda. El esfuerzo
acelera mediante el movimiento del aire.
del cuerpo para eliminar el calor se retrasa, pero
Consideremos, por ejemplo, el radiador de un
cuando las corrientes de aire eliminan el aire
motor de automóvil.
saturado en contacto con la piel, la pérdida de
Su función es de disipar el calor. Si el motor gira calor por evaporación se activa. Con un
sin ventilador y el coche está parado, el agua de movimiento de aire suficiente, el sudor se
refrigeración hervirá. El aire en movimiento evaporará con tanta rapidez como sea formado,
sobre el radiador es necesario para acelerar la siempre y cuando la atmósfera no sea
disipación del calor del motor. El cuerpo excesivamente húmeda.
humano trabaja de manera similar.
La influencia del movimiento de aire ha sido
En una atmósfera perfectamente tranquila y el demostrada por investigadores. En una serie de
cuerpo inactivo, el aire en contacto inmediato pruebas el límite de pérdida de calor por
con el cuerpo será calentado a la misma transpiración de un sujeto desnudo se alcanzó a
temperatura de la piel, la transferencia de calor los 32ºC en aire tranquilo. A temperaturas más
al aire disminuirá. Pero cuando el aire caliente elevadas en aire tranquilo, la temperatura
es arrastrado por las corrientes de aire, la interna del cuerpo empieza a crecer. Pero
convección se acelera, la temperatura de la piel cuando se produce un movimiento de aire de
disminuye. He aquí la razón por la cual una solamente 0,5 m/s, el límite de pérdida de calor
corriente de aire que proviene de un ventilador por transpiración se eleva a 35ºC.La influencia
produce una sensación de fresco. del movimiento de aire sobre el bienestar del
El aire en movimiento incrementa la pérdida de cuerpo puede resumirse como sigue:
calor por convección, siempre y cuando la 1. Acelera la pérdida de calor del cuerpo en
temperatura del aire no exceda a la de la piel, si convección.
el aire es sensiblemente más caliente que la
2. Ayuda al cuerpo a disipar el calor obtenido
piel, el cuerpo gana calor del ambiente por
por radiación u otros medios.
convección.
3. Ayuda a la pérdida de calor por
3 Evaporación
transpiración, haciendo las altas
Cuando las pérdidas de calor por radiación y temperaturas más tolerables.
convección son insuficientes para regular la
El movimiento de aire es necesario no
temperatura del cuerpo, las glándulas
solamente para ayudar a eliminar el calor por
sudoríparas entran en acción. El cuerpo
evaporación, sino también para reducir la
entonces pierde calor por la evaporación de la
velocidad de la transpiración. Sudar con exceso
humedad de la piel.
debilita el cuerpo humano principalmente por la
La transformación de la humedad en vapor de pérdida de sales. Aún en temperaturas
agua proviene del calor de la superficie en la moderadas debería existir un adecuado
cual la humedad se ha evaporado y se movimiento de aire para acelerar las pérdidas
denomina “calor latente de evaporación”. Este de calor del cuerpo por convección y así reducir
es el fenómeno de la transpiración. La cantidad la transpiración.
de calor disipado por evaporación es de media
kilocaloría por gramo de agua evaporada. El
cuerpo segrega cantidades variables de agua
en forma de transpiración, de acuerdo a su
necesidad de eliminar el exceso de calor.
Esta cantidad puede llegar hasta 3 kg por hora o
más.

7
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 9
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica
Condiciones estimulantes
La atmósfera de una habitación puede parecer tratar de superar la misma. Las consecuencias
pesada aunque el aire no esté viciado en forma de la hipertermia son:
perceptible ni el calor sea opresivo. Esto puede a) Trastornos psiconeuróticos.
ser debido a la ausencia de variación en las b) Trastornos sistemáticos
corrientes de aire. La sensación de frescor se
- Calambre por calor
percibe con los órganos sensoriales de la piel,
los cuales reaccionan a cambios de - Agotamiento por calor
temperatura. Se ha visto que el movimiento de o Deficiencia circulatoria
aire hace bajar la temperatura de la piel, lo cual o Deshidratación.
aumenta la sensación de fresco.
o Desalinización.
Si el movimiento de aire es uniforme y la
o Anhidrosis.
temperatura constante, no hay variación en la
atmósfera para estimular las reacciones físicas. - Golpe de calor (hiperpirexia)
Corrientes de aire variables causan cambios c) Trastornos en la piel
momentáneos en la temperatura de la piel, - Erupción
dando sensación de fresco. El efecto puede ser
tanto psicológico como fisiológico. No obstante, - Quemaduras (debido a radiaciones
el resultado total es que las variaciones en las ultravioletas)
corrientes de aire hacen parecer una habitación 2 Velocidad del aire
más fresca. La sensación de calor experimentada por una
La ventilación que produce diversidad de persona está influenciada por el movimiento del
movimientos de aire será más vigorizante que aire, dado que dicho movimiento sobre la piel
cuando no se percibe variación de movimiento. baja la temperatura del cuerpo. La sensación
1 Temperatura de calor es menor con aire en movimiento que
con aire tranquilo (quieto), aunque la
1-1 Temperatura baja temperatura indicada por el termómetro de
Cuando el calor cedido por el cuerpo humano al bulbo seco sea la misma. Las pérdidas de calor
ambiente, es superior al calor recibido o al en las partes descubiertas del cuerpo
producido por medio del metabolismo basal y el aproximadamente se duplican debido a un
de trabajo, debido a la actividad física que se incremento de la velocidad del aire que pasa de
está realizando, el organismo tiende a enfriarse 0,075 a 0,3 m./s. y se triplica por un incremento
y, para evitar esa hipotermia (descenso de de 0,075 a 0,75 m./s.
temperatura corporal), pone en marcha Aunque la temperatura sea elevada, el
múltiples mecanismos para tratar de superar la movimiento del aire puede provocar un
misma. Las consecuencias de la hipotermia son: considerable alivio del calor y afecta
a) Malestar general directamente en la capacidad y dedicación al
b) Disminución de la destreza manual trabajo.
- Reducción de la sensibilidad táctil No obstante, la alimentación de aire fresco para
la ventilación provocará raramente un
- Anquilosamiento de las articulaciones
perceptible movimiento del aire. Por ejemplo:
c) Comportamiento extravagante (hipotermia un despacho de 15 m. x 10 m. x 5 m. de altura
de la sangre que riega el cerebro) (volumen = 750 m3 ), en la cual la ventilación
d) Congelamiento de los miembros (los más asegura seis renovaciones por hora; el
afectados las extremidades) intercambio de aire será de 4.500 m3 / h. (6 r /
e) La muerte se produce cuando la h. x 750 m3 ), y esta cantidad de aire
temperatura interior es inferior a 28ºC por atravesará la habitación a una velocidad
fallo cardíaco. promedio de 0,025 m/s (considerando que la
superficie total de cada una de las paredes de
1-2 Temperatura alta
10 m. x 5 m. actuarían como aberturas de
Cuando el calor cedido por el cuerpo humano al entrada y salida sin influencia de fuerza de los
ambiente, es inferior al calor recibido o al vientos- ver expresión [VI] de unidad V) , pero
producido por medio del metabolismo total ( en realidad este cálculo no corresponde a un
metabolismo basal más metabolismo de verdadero movimiento del aire en la habitación.
trabajo), el organismo tiende a calentarse
Las corrientes en forma de torbellino son
(aumentar su temperatura) y, para evitar esa
siempre creadas por los movimientos de los
hipertermia (aumento de temperatura corporal),
ocupantes y el abrir y cerrar de puertas. De
pone en marcha múltiples mecanismos para
hecho no existe el aire denominado tranquilo

9
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 10
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica
(quieto) en un lugar ocupado. La denominación refrescante a las personas sentadas y de
de tranquilo implica un movimiento de aire de mediana actividad. Cuando se efectúa un
menos de 0,075 m./s., sin embargo en trabajo muscular pesado, la velocidad del aire
habitaciones a 18ºC el triple de esta velocidad recomendada es de 1,25 a 2,5 m./s. para crear
es raramente perceptible por personas sensación de alivio. (superando los 2,5 m./s.
normalmente vestidas, mientras que a 21ºC de puede provocarse sensación molesta). En
temperatura y velocidad de 0,3 m./s., es algunos casos, cuando los hombres están
escasamente notad. expuestos en cortos períodos de tiempo a
Es de remarcar que el desplazarse solamente a intensas radiaciones de calor, es necesario
1 Km./h. produce sobre el cuerpo un mayores velocidades de movimiento del aire. El
movimiento de aire a 0,3 m./s. movimiento del aire se obtiene con la ayuda de
ventiladores de circulación y ventiladores
El efecto refrescante del aire en movimiento
industriales de enfriamiento.
puede ser expresado en función de la
disminución de la temperatura del aire Las sensaciones que producen distintas
(termómetro seco), el cual daría el mismo corrientes de aire se visualizan en la tabla I-1
efecto refrescante en aire tranquilo, pero el Dentro de la escala de los vientos en función
efecto exacto depende además de la humedad de su velocidad de circulación, la generalmente
relativa del aire, de la temperatura, vestimenta conocida como “brisa ligera” es la que se
utilizada por los ocupantes del lugar, tipo de encuentra en el orden de 2,5 m./s..
actividad que realizan, etc.. La tabla I-2 muestra la escala Beaufort de los
Se admite que para temperaturas de locales vientos, sensación y velocidad en km./ h. y
comprendidas entre 21 y 24 ºC, un m./s.
desplazamiento de aire a la velocidad de 0,5 a
1 m./s. da una importante sensación
Tabla I-1
Velocidad del Sensación de enfriamiento
aire en m./s. ambiental en ºC
0,1 0
0,3 1
0,7 2
1,0 3
1,6 4
2,2 5
3,0 6
4,5 7
6,5 8

FUERZA DEL VIENTO SEGÚN DENOMINACIÓN SENSACIÓN VELOCIDAD MEDIA


ESCALA DE BEAUFORT Nº m./s. Km./h.
0 Calma - 0,48
1 Aire ligero 1,5 5,4
2 Brisa ligera 3 10,8
3 Brisa suave 5 18
4 Brisa moderada 7 25
5 Brisa fresca 9 32,4
6 Brisa fuerte 11 39,6
7 Viento moderado 13 47
8 Viento fresco 15 54
9 Viento fuerte 18 65
10 Gran viento 21 76
11 Tempestad 28 100
12 Huracán 45 o más 160 o más
Tabla I-2
10
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 11
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica
3 Humedad contacto con superficies frías tales como
conductos de agua. El enfriamiento producido
La atmósfera contiene siempre vapor de agua.
por las superficies a más baja temperatura es la
Su contenido en vapor de agua se conoce como
causa de la condensación de una parte del
humedad. La proporción de ésta en el aire
contenido de vapor en forma de agua.
afecta al confort personal. Como se dijo
anteriormente, las pérdidas de calor del cuerpo 3-1 Punto de rocío
por transpiración disminuyen cuando el aire La condensación depositada por el aire
alrededor de la piel está húmedo. A saturado puede tomar la forma de rocío. La
temperaturas elevadas una atmósfera húmeda temperatura a la cual se alcanza la saturación
crea sensación de calor y la aptitud de trabajo con un determinado contenido de humedad es
del hombre disminuirá más bajo condiciones llamado punto de rocío. Este puede ser definido
calurosas y húmedas, que cuando la atmósfera como la temperatura a la cual comienza la
es seca. A bajas temperaturas la temperatura condensación si hay un posterior enfriamiento.
aumenta la sensación de frío. Por ejemplo, la temperatura del punto de rocío
Una atmósfera muy seca puede también causar del aire contenido 15 g de vapor de agua por kg
malestar. Normalmente, cuando se respira, el de aire seco será de 20ºC, ya que ésta es la
aire que pasa por la nariz es humedecido, temperatura a la cual comienza la condensación
filtrado y calentado. Pero en un aire demasiado si el enfriamiento prosigue. Si el aire contiene 28
seco la velocidad de humidificación de la acción g de humedad por kg de aire seco, su
nasal no es suficiente, provocándose la temperatura de punto de rocío será de 30ºC.
respiración por la boca, considerada como una El punto de rocío depende solamente del peso
de las causas de las afecciones nasales. La de vapor de agua presente en el aire en
sequedad de garganta ocasiona una sensación cuestión. Esta puede designarse por la
de malestar. temperatura de saturación de la mezcla
La cantidad de vapor de agua que el aire puede considerada de aire y agua.
contener es limitada, y cuando se ha alcanzado 3-2 Humedad absoluta
este límite, se dice que el aire está saturado. El El término humedad absoluta designa el peso
límite de saturación crece con la temperatura. El efectivo de vapor de agua contenido en la
aire a 30ºC puede contener el doble de vapor de atmósfera en gramos por kg de aire seco. No es
agua que el límite a la nueva temperatura, y el necesario considerar este factor en la práctica
exceso se depositará en las paredes o en otras normal de la ventilación, aunque es un factor
superficies en forma de bruma, niebla o importante en humidificación.
condensación.
3-3 Humedad relativa
El vapor de agua en el aire tiene poco efecto
La humedad es máxima cuando alcanza su
directo. Es un gas sin ningún efecto particular,
punto de saturación. El contenido de humedad
dañino o beneficioso. Lo más importante es la
de la atmósfera se expresa indicando en cuánto
capacidad del aire de absorber por evaporación
la humedad relativa es inferior a la de
la humedad transpirada por la piel, vestidos
saturación. Esto puede expresarse de dos
mojados, carreteras húmedas y similares. Esta
maneras, en % de la saturación, o como
capacidad depende más de la cantidad relativa
humedad relativa. Los significados de estos dos
de vapor de agua que lleva, con respecto a la
términos son ligeramente distintos, pero son
saturación, que de la cantidad absoluta de vapor
casi del todo idénticos en las temperaturas
de agua que lleva el aire.
atmosféricas corrientes.
La cantidad de humedad en la atmósfera se
El porcentaje de saturación representa el
expresa en peso. Como las cantidades son muy
contenido real de humedad por kilogramo de
pequeñas se calculan en gramos. El aire a 30ºC
aire seco, indicado como porcentaje del máximo
se satura con 28 gramos de vapor de agua por
que podría estar presente a la misma
kg de aire seco. A 20ºC se satura con
temperatura. Por ejemplo, el aire saturado a
solamente 15 g. Si el aire saturado a 20ºC se
15,5ºC contiene 16 g de vapor de agua por kg
calienta a 30ºC sin estar en contacto con
de aire seco, o sea, 1.016 g de aire saturado; si
ninguna otra fuente de humedad, sólo estará
a esta temperatura el contenido efectivo de
medio saturado. Inversamente, si el aire caliente
agua es de 8 g por kg de aire seco, el
con el mismo contenido de vapor de agua se
porcentaje de saturación será del 50%.
enfría a 20ºC se vuelve saturado. Otra
reducción de temperatura se traduciría en una La humedad relativa es la relación entre la
expulsión de vapor de agua, que aparecerá en presión del vapor de agua en un espacio dado y
forma de condensación. Esto se produce la presión de saturación del vapor; la
cuando el aire caliente y húmedo entra en temperatura de la mezcla debe ser la misma en

11
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 12
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica
los dos casos. A temperaturas moderadas, la agua limpia antes de proceder a las lecturas. La
relación entre la humedad efectiva y la evaporación del agua de la tela mojada absorbe
saturación es prácticamente la misma en peso, el calor del bulbo y la columna del mercurio
que en porcentaje de saturación. Si el aire está desciende en función de la evaporación. En una
a 30ºC y a una humedad relativa del 50%, su atmósfera seca la lectura del bulbo húmedo
contenido en agua es de 0,0137 kg/kg será más baja que la temperatura leída en el
ligeramente menor que la mitad del contenido bulbo seco. En aire saturado, no obstante, no
de humedad a saturación. A temperaturas habrá evaporación y la temperatura del bulbo
elevadas las diferencias son algo más grandes. húmedo será la misma que la del bulbo seco. La
Por ejemplo, una humedad relativa del 50% con diferencia entre las lecturas del bulbo seco y del
aire a 38ºC corresponde a una saturación de un bulbo húmedo será más acentuada cuanto más
48%. seca sea la atmósfera y así se obtiene una
Actualmente la diferencia entre los dos métodos indicación de la humedad. Esta diferencia es
de indicar la humedad, es que el porcentaje de conocida como depresión del bulbo húmedo.
saturación se expresa en peso de agua por No es aconsejable utilizar un termómetro de
peso de aire, mientras que la humedad relativa bulbo húmedo suspendido en el aire de forma
se expresa en función de la relación entre las fija. Las medidas podrían entonces ser
presiones de vapor. En ventilación inexactas porque en el aire tranquilo el bulbo
generalmente se usa el término de humedad húmedo se envuelve de una gran capa de aire
relativa, su abreviación es HR. cargado de humedad, retardando su
3-4 Cálculo de la humedad evaporación; el resultado indicaría una
temperatura incorrectamente alta. Para obtener
La humedad se mide por observación de la
lecturas correctas es necesario utilizar un
temperatura en los termómetros de bulbo seco y
instrumento dispuesto de manera que el aire se
de bulbo húmedo, y luego leyendo la humedad
desplace sobre el bulbo húmedo con una
relativa sobre el diagrama psicométrico.
velocidad bastante elevada.
El termómetro de bulbo seco, generalmente de
El aparato representado en le figura siguiente se
mercurio, mide la temperatura del aire. El
denomina psicómetro o higrómetro rotativo.
termómetro de bulbo húmedo lleva su bulbo
cubierto con una tela suave, la cual se moja con
Psicómetro que la impregna también lo esté. El agua es
preferible que sea destilada. Si la tela o el agua
están sucias de impurezas se afecta la
velocidad de evaporación, causando
incorrecciones en las lecturas. El bulbo seco
debe estar igualmente limpio, pues si estuviera
cubierto de una sustancia grasosa o húmeda
provocaría una depresión en la columna de
mercurio durante la rotación del instrumento.
3-5 Diagrama psicométrico
El diagrama psicométrico facilita la manera de
encontrar la humedad relativa. Se lee la
Está formado por un termómetro de bulbo seco temperatura del termómetro de bulbo seco
y otro de bulbo húmedo montados uno al lado sobre la línea horizontal en la base del
de otro en un marco con una manecilla sobre la diagrama; se sigue la vertical en este punto
cual gira éste. Después de que la tela del bulbo hasta que corte la temperatura del termómetro
húmedo ha sido mojada, se hace girar el de bulbo húmedo, inclinada en diagonal de
instrumento rápidamente al igual que en una izquierda a derecha; la humedad relativa se lee
matraca, antes de proceder a las lecturas de los en la línea curva que pasa más cercana al punto
termómetros. La rotación del instrumento, a una de intersección.
velocidad de 3 a 4 m/s, produce un movimiento La escala vertical del lado derecho da el
de aire sobre el bulbo húmedo. La depresión contenido efectivo de vapor de agua por kg de
que se produce en el termómetro del bulbo aire seco a diferentes humedades relativas.
húmedo es la indicación de la sequedad o
humedad atmosférica. La escala del calor total no tiene en cuenta el
calor del vapor de agua.
Es conveniente asegurarse de que la tela que
cubre el bulbo húmedo esté limpia y que el agua

12
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 13
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica

Figura I - 1

13
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 14
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica
RESUMEN ESQUEMÁTICO

CARACTERÍSTICAS DEL AMBIENTE PARA EL BIENESTAR HUMANO

La capacidad de trabajo del hombre y su salud pueden


ser disminuidas debido a una ventilación defectuosa.

Composición del aire

Olores
AMBIENTE
Bacterias

Humos, gases y polvos industriales

Radiación

INFLUENCIA CORPORAL Pérdida de calor del cuerpo Convección

Evaporación

Temperatura

CONDICIONES ESTIMULANTES Velocidad del aire

Humedad

Figura I – 2

14
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 15
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica

UNIDAD II - CONTENIDO
LEGISLACIÓN 16
Criterios 16

LEY 19587 – DECRETO 4160 / 73 (DEROGADO) 16


1 Capítulo 11 – De la Ventilación 16

Anexo II. Aire fresco: cantidades mínimas requeridas 19

LEY 19587 – DECRETO 351/79 20


1 Capítulo 8 – Carga térmica 20
1-1 Anexo – Carga térmica 20

RESOLUCIÓN 295/2003 ANEXO III ESTRES TERMICO (CARGA TÉRMICA) 22


Estrés por frío 22

ESTRES TERMICO Y TENSION TERMICA 28

2 Capítulo 9 – Contaminación Ambiental 34

3 Capítulo 11 – Ventilación 35
3-1 Ventilación requerida en función del número de ocupantes 35

LEY 7229 – DECRETO 7488 36


1 B) Condiciones ambientales generales 36

2 C) Ventilación y / o aireación general 36

3 D) Confortabilidad térmica 36

4 E) Contaminación atmosférica 37

5 F) Presión atmosférica anormal y olores 37

ESQUEMA 1 DE NORMA IRAM 3755 38


Ergonomía del ambiente térmico 38
1 Introducción 38
2 Objeto y campo de aplicación 38
3 Principio y exactitud 38

15
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 16
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica
LEGISLACIÓN
Criterios
Desde el punto de vista de la legislación, no El decreto 351 / 79 tiene los artículos 64 a 70
interesa el confort, sino la salud de los referidos a ventilación. El artículo 66 establece
operarios. la ventilación mínima de los locales en función
En lo que se refiere a ventilación llama la del número de personas: a) para actividades
atención que el capítulo 11 del decreto 4160/73 sedentarias y b) para actividad moderada.
reglamentario de la Ley 19587, que fue Asimismo, en caso de necesitar disminuir la
derogado y reemplazado por el Dec. 351/79 es carga térmica se puede recurrir a realizar una
más generalizado que este último actualmente ventilación general o de tener que controlar
vigente, dado que establece renovaciones límites de contaminación se puede lograr a
horarias en función de actividades tipificadas través de ventilación industrial localizada.
como puede observarse en la tabla II-1 . La Provincia de Bs. As. en su Ley 7.229
El criterio de la legislación vigente es el de la Decreto 7480 y Decreto 9.250 (derogado).
que la ventilación no es un objetivo de confort, Habla sobre ventilación en el capítulo 10 –
sino un medio que contribuye a lograr otras Condiciones que deben reunir los
cosas, por ejemplo, disminuir la carga térmica establecimientos industriales – Partes: B)
según lo establece su capítulo 8, mantener Condiciones Ambientales Generales; C)
niveles aceptables de contaminantes en el lugar Ventilación y / o Aireación General; D)
de trabajo según lo establecido en su capítulo 9, Confortabilidad Térmica; E) Contaminación
etc. Atmosférica y F) Presión Atmosférica Anormal y
Ejemplo: el decreto 4160/ 73 fija para áreas de Olores.
pintura a soplete a 60 renovaciones / hora. La De la observación de las distintas normativas,
legislación vigente no impone esto, pues se nacionales y provinciales, vigentes o derogadas,
puede colocar una cabina y no es necesario se deduce la importancia de la ventilación en los
dicho valor. No obstante esto, es aconsejable ambientes de trabajo y poder establecer
leer los artículos 97 a 119 del 4160/ 73 lo mismo criterios al responsable de seguridad sobre el
que el anexo II de las cantidades mínimas tema. Por lo expresado, bajo el título siguiente
requeridas de aire fresco en locales para se transcriben las leyes y decretos
distintas actividades mostradas en la tabla II-1; mencionados.
pues sirven de guía para el diseño.
Ley 19587 – DECRETO 4160 / 73 (Derogado)
1 Capítulo 11 – De la Ventilación
Art. 97.- Cuando por medios naturales no sea Art. 99 .- Las instalaciones de ventilación
posible obtener una ventilación satisfactoria, ya natural y / o mecánica deberán ser capaces de
sea por su cantidad, calidad o posibilidad de suministrar las cantidades de aire fresco dadas
uniformidad y control, ya sea por la naturaleza en el Anexo II (Cantidades mínimas requeridas
de las operaciones realizadas en el local de de aire fresco).
trabajo, el número de ocupantes, el Art. 100 .- Cuando exista contaminación
desprendimiento de contaminantes u otro causada por sustancias desprendidas en el
motivo cualquiera, deberá suplementarse la proceso industrial que no hayan sido captadas
ventilación natural con sistemas de ventilación por extractores locales, se suministrará al
mecánica. ambiente una cantidad de aire de ventilación
Art. 98.- Si existiera desprendimiento de general suficiente para diluir con seguridad la
contaminantes de cualquier naturaleza o totalidad del contaminante a un nivel inferior o
condiciones que puedan ser perjudiciales para igual a los máximos admisibles establecidos en
la salud, tales como alta temperatura, vapores, la parte correspondiente de este reglamento.
gases, nieblas, polvos u otras impurezas en el Si de la tabla y requisito precedentes resultaran
aire, las instalaciones de ventilación natural y / o dos o más valores para un mismo ambiente, se
mecánica deberán ser capaces de mantener en adoptará el valor mayor.
todo lugar el ambiente y en todo momento las
Art. 101 .- Cuando la ventilación deba hacerse
condiciones naturales y la concentración de
por medios mecánicos éstos deberán ser
contaminantes dentro de los valores admisibles
capaces de suministrar la totalidad de aire
establecidos en los títulos correspondientes de
necesario, sin que tengan en cuenta las
este reglamento.
aberturas existentes para ventilación natural.

16
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 17
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica
Art. 102 .- Los equipos para ventilación la zona de respiración de los operarios los
mecánica deberán mantenerse en buenas posibles contaminantes desprendidos.
condiciones, y en funcionamiento permanente Art. 111 .- No se permitirá el funcionamiento en
mientras se realicen tareas en el local. la proximidad de fuentes de contaminación
Art. 103 .- Los locales equipados con sistemas controladas mediante sistemas extractores
extractores para ventilación general o locales, de circuladores de aire que puedan
localizada, dispondrán de entrada de aire fresco perturbar el régimen de captación de las
de suficiente capacidad para reemplazar el aire campanas colectores.
aspirado por los sistemas, y dichas entradas Art. 112 .- El aire de ventilación debe estar libre
estarán instaladas y situadas de tal manera que de sustancias orgánicas, polvos, humos y toda
los trabajadores no se encuentren expuestos a clase de emanaciones nocivas, así como de
corrientes de aire molestas o dañinas y el bacterias. Deberá ser captado lejos de
cambio de aire sea integral y efectivo en todos chimeneas, cocinas, retretes u otras fuentes de
los lugares de los locales. contaminación.
Art. 104 .- Cuando existan fuentes definidas de Art. 113 .- Si en la zona donde se encuentra el
contaminación, polvos nocivos, humos gases, establecimiento no existiera aire suficientemente
vapores, nieblas o pulverizaciones, instalarán puro conforme a las máximas administrables de
sistemas de extracción local que capten los contaminación, establecidos en la parte
contaminantes desprendidos en su origen e correspondiente de este Reglamento, se
impidan su dispersión por el local. procederá a purificar el aire el aire antes de su
Art. 105 .- El aire aspirado por los extractores introducción en el ambiente de trabajo.
locales exigidos por el artículo 103. no se Art.114 .- En invierno la temperatura del aire
computará para los efectos de la ventilación introducido no deberá ser inferior a 5º C por
general establecida en el artículo 99. debajo de la temperatura ambiente, si se
Art. 106 .- El aire aspirado por los extractores calentara el aire de ventilación para fines de
locales no se descargará a la atmósfera exterior calefacción, la temperatura de éste no deberá
en lugares donde pueda ofrecer riesgo a la ser mayor de 60º C.
salud de las personas. Art. 115 .- El movimiento del aire en los lugares
Art. 107 .- Las instalaciones de ventilación local de trabajo cerrados será tal que los trabajadores
por extracción se mantendrán en buenas no estén expuestos a corrientes de aire
condiciones de funcionamiento, de modo que no molestas, de modo que en las épocas en que se
existan fugas, que puedan producir la requiera calefacción, la velocidad no exceda los
contaminación en otras áreas del local, no 0,25 m/seg. y en días calurosos, los 0,75 m./s.
reduzcan la eficiencia del sistema. Deberán ser Art. 116 .- Cuando sea necesario circular más
mantenidas en funcionamiento durante todo el aire del establecido en el Art. 99, para
tiempo que esté activa la fuente de calefacción o refrigeración, o asegurar suficiente
contaminación. movimiento de aire y por razones de economía
Art. 108 .- Los aparatos de calefacción se haga conveniente recircular el aire de
individuales que se instalen en los locales de ventilación, podrá hacérselo siempre que la
trabajo, deberán disponer de conductos de cantidad de aire puro incorporado al ambiente
evacuación de modo que los gases de la sea como mínimo la establecida en el Art. 99, y
combustión no pasen a la atmósfera del local. la proporción de aire recirculado en el total de
Art. 109 .- De existir equipos purificadores de aire de ventilación no sea mayor que el 70% del
los gases captados por los extractores locales, volumen.
los mismos estarán ubicados de modo que no Art. 117 .- No podrá recirculares el aire extraído
produzcan la contaminación del ambiente de baños, retretes. Cocinas, garajes y zonas de
durante las operaciones de descarga o limpieza. alta contaminación, ni el extraído por sistemas
Si estuvieran dentro del local de trabajo, las de extractores locales, a menos que sea
operaciones de descarga y limpieza se sometido a unan purificación previa, apropiada y
realizarán únicamente en horas en que no se eficiente que elimine toda contaminación de
realicen tareas en el local de trabajo. polvos, humos o emanaciones de cualquier
Art. 110 .- Los sistemas de inyección y naturaleza.
extracción se diseñarán de modo que no Art. 118 .- Se evitará las corrientes de aire
produzcan corrientes de aire que puedan molestas, de modo que en los lugares donde se
perturbar las zonas de captación de los produzca la entrada de aire de ventilación al
extractores locales, y de manera que alejen de ambiente, las velocidades no superen las
siguientes:

17
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 18
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica
Entradas a menos de 2 m del nivel del piso Entradas a más de 5 m del nivel del piso 4,0
(según artículo 22). m./s.
Entradas desde 2 m a 3 metros del nivel del Art. 119 .- Las entradas y salidas de aire se
piso, 1,0 m./s. planearán cuidadosamente de modo que no se
Entradas desde 3 m a 5 metros del nivel del produzcan zonas de circulación nula, ni
piso, 2,0 m./s. cortocircuitos de circulación donde el aire
introducido salga al exterior sin pasar por zonas
que requieren renovación.

18
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 19
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica
Anexo II. Aire fresco: cantidades mínimas requeridas
Ventilación general Cantidad mínima de aire fresco
Locales Caudales en:
3
r/h m /h.pers.
Fábricas, trabajos sedentarios 6
Fábricas, trabajos activos 10
Fundiciones 10
Molinos 8
Instalaciones de galvanizado 20
Talleres de imprenta 6
Cervecerías (Cámaras de fermentación) 20
Tintorerías 30
Limpieza y planchado 12
Refinerías de aceite (sala de bombas) 15
Frigoríficos (matadero) 12
Áreas de pintura o soplete 60
Panaderías (cuadra) 20
Panaderías (cuadras si hay horno) 60
Laboratorios 8
Laboratorios mecánicos y eléctricos 6
Laboratorios químicos 50
Hilanderías 8
Tejedurías 6
Manufactura de tabaco 12
Lavaderos (locales de lavado) 15
Lavaderos de vapor 22
Locales de planchado y clasificación 15
Carpinterías 8
Establecimientos metalúrgicos 6
Fábricas de papel 20
Fábricas de celulosa 30
Fábricas de pastas alimenticias 8
Fábricas de productos químicos 10
Talleres de forja 30
Taller mecánico de reparación de automotores 8
Id. Id. en garajes 15
Locales para máquinas 12
Locales para calderas 20 a 60 según térmica instalada
Locales para bombas 4
Locales para transformadores 12
Locales para medidores eléctricos 12
Locales para medidores de gas 6
Lugares de trabajo general 30
Restaurantes y lugares afines 12 20
Oficinas en general 6 25
Oficinas privadas 6 40
Oficinas privadas (fumando considerablemente) 6 50
Cocinas. Depósitos para sustancias no fermentables, no
3
putrescibles ni olorosas; de menos de 50 m 6
3
(“) de más de 300 m 2
Valores intermedios comprendidos entre estos valores; baños, 10
sanitarios
Escaleras, corredores, pasillos, pasajes, palliers, vestíbulos 3
Tabla II-1

19
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 20
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica
Ley 19587 – DECRETO 351/79
1 Capítulo 8 – Carga térmica
Art. 60- Definiciones: 1. Evaluación de las condiciones
Carga térmica ambiental: es el calor higrotérmicas.
intercambiado entre el hombre y el Se determinan las siguientes variables con
ambiente. el instrumental indicado en el Anexo II
Carga térmica: es la suma de carga térmica 1.1. Temperatura de bulbo seco.
ambiental y el calor generado en los 1.2. Temperatura de bulbo húmedo
procesos metabólicos. natural
Condiciones higrotérmicas: son las 1.3. Temperatura del globo.
determinadas por la temperatura, humedad, La figura II 1 muestra esquemáticamente el
velocidad de aire y radiación térmica. instrumental a utilizar en estas
determinaciones.

Termómetro bulbo seco


Termómetro bulbo húmedo
Pantalla contra energía
radiante

GLOBO TERMÓMETRO

Matraz con agua destilada


Esfera de cobre de 15 cm.
de diámetro pintada de
negro mate

Figura II - 1
2. Estimación del calor metabólico desplazamientos del hombre por distintos
Se determinará por medio de las tablas que ambientes, deberá medirse cada condición
figuran en el Anexo II según la posición en habitual de trabajo.
el trabajo y el grado de actividad. 4. El índice se calculará según el Anexo II a
3. Las determinaciones se efectuarán en fin de determinar si las condiciones son
condiciones similares a las de la tarea admisibles de acuerdo a los límites allí
habitual. Si la carga térmica varía a lo largo fijados.
de la jornada, ya sea por cambios de las Cuando ello no ocurra deberá procederse a
condiciones higrotérmicas del ambiente, adoptar las correcciones que la técnica
por ejecución de tareas diversas con aconseje
diferentes metabolismos o por
1-1 Anexo – Carga térmica
1-1-1 Determinación del calor metabólico
Se realizará por medio de tablas según la tipo de trabajo (MII) de acuerdo a la siguiente
posición en el trabajo y el grado de actividad. expresión:
Se considerará el calor metabólico (M) como la [II-1] M = MB + MI + MII
sumatoria del metabolismo basal (MB), y las
condiciones derivadas de la posición (MI) y del Se considera al metabolismo basal MB = 70 W

20
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 21
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica

Adición derivada de la posición (MI)


Posición del cuerpo MI (W)
Acostado o sentado 21
De pie 74
Caminando 140
Subiendo pendiente 210
Tabla II-2

Adición derivada del tipo de trabajo (MII)


Tipo de trabajo MII (W)
Manual ligero 28
Manual pesado 63
Con un brazo ligero 70
Con un brazo pesado 126
Con ambos brazos ligero 105
Con ambos brazos pesado 175
Con el cuerpo ligero 210
Con el cuerpo moderado 350
Con el cuerpo pesado 490
Con el cuerpo muy pesado 630
Coeficiente para pasar de Kcal./ h. a Watt. = 1,163

Tabla II-3
1-1-2- Evaluación de la carga térmica
A efectos de evaluar la exposición de los [II-3] para lugares con influencia de calor
trabajadores sometidos a carga térmica, se por radiación (solar u otra fuente):
calculará el [II-2] TGBH = 0,7 TBH + 0,3 TG
Índice de Temperatura Globo Bulbo Húmedo [II-3] TGBH = 0,7 TBH +0,2 TG + 0,1 TBS
(TGBH).
Donde:
TBH = Temperatura bulbo húmedo
El cálculo se realiza de acuerdo a las
TBS = Temperatura bulbo seco
expresiones [II- 2] para lugares sin influencia
de calor por radiación (solar u otra fuente) y TG = Temperatura globo termómetro

1-1-3- Límites permisibles para la carga térmica

Tipo de trabajo
Liviano Moderado Pesado
Régimen de trabajo y descanso
Menos de 230 W 230 a 400 W Más de 400 W
Índice TGBH en ºC
Trabajo continuo 30,0 26,7 25,0
75% trabajo- 25% descanso cada hora 30,6 28,0 25,9
50% trabajo- 50% descanso cada hora 31,4 29,4 27,9
25% trabajo- 75% descanso cada hora 32,2 31,1 30,0
Se considera trabajo continuo 8 horas diarias (48 horas semanales)
Si el lugar de descanso determina un índice menor a 24ºC (TGBH) el régimen de descanso puede reducirse en un
25%
Tabla II-4

21
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 22
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO


Resolución 295/2003 ANEXO III ESTRES TERMICO (Carga térmica)
Estrés por frío
Los valores límite (TLVs) para el estrés por frío aspecto más importante de la hipotermia que
están destinados a proteger a los trabajadores constituye una amenaza para la vida, es el
de los efectos más graves tanto del estrés por descenso de la temperatura interna del cuerpo.
frío (hipotermia) como de las lesiones causadas En la Tabla 1 se indican los síntomas clínicos
por el frío, y a describir las condiciones de que presentan las víctimas de hipotermia. A los
trabajo con frío por debajo de las cuales se cree trabajadores se les debe proteger de la
que se pueden exponer repetidamente a casi exposición al frío con objeto de que la
todos los trabajadores sin efectos adversos para temperatura interna no descienda por debajo de
la salud. El objetivo de los valores límite es los 36° C (96,8° F). Es muy probable que las
impedir que la temperatura interna del cuerpo temperaturas corporales inferiores tengan por
descienda por debajo de los 36°C (96,8°F) y resultado la reducción de la actividad mental,
prevenir las lesiones por frío en las una menor capacidad para la toma racional de
extremidades del cuerpo. La temperatura decisiones, o la pérdida de la consciencia, con
interna del cuerpo es la temperatura la amenaza de fatales consecuencias.
determinada mediante mediciones de la Sentir dolor en las extremidades puede ser el
temperatura rectal con métodos convencionales. primer síntoma o aviso de peligro ante el estrés
Para una sola exposición ocasional a un por frío. Durante la exposición al frío, se tirita al
ambiente frío, se debe permitir un descenso de máximo cuando la temperatura del cuerpo ha
la temperatura interna hasta 35°C (95°F) descendido a 35°C (95°F), lo cual hay que
solamente. Además de las previsiones para la tomarlo como señal de peligro para los
protección total del cuerpo, el objetivo de los trabajadores, debiendo ponerse término de
valores límite es proteger a todas las partes del inmediato a la exposición al frío de todos los
cuerpo y, en especial, las manos, los pies y la trabajadores cuando sea evidente que
cabeza de las lesiones por frío. comienzan a tiritar. El trabajo físico o mental útil
Entre los trabajadores, las exposiciones fatales está limitado cuando se tirita fuertemente.
al frío han sido casi siempre el resultado de Cuando la exposición prolongada al aire frío o a
exposiciones accidentales, incluyendo aquellos la inmersión en agua fría a temperaturas muy
casos en que no se puedan evadir de las bajas por encima del punto de congelación pueda
temperaturas ambientales o de las de la conducir a la peligrosa hipotermia, hay que
inmersión en agua a baja temperatura. El único proteger todo el cuerpo.

22
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 23
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica

Hay que proveer a los trabajadores de ropa bajas temperaturas del aire sobre la piel
aislante seca adecuada para mantener la expuesta o al determinar los requisitos de
temperatura del cuerpo por encima de los 36°C aislamiento de la ropa para mantener la
(96,8°F) si el trabajo se realiza a temperaturas temperatura interna del cuerpo.
del aire inferiores a 4°C (40°F). Son factores 2. Salvo que concurran circunstancias
críticos la relación de enfriamiento y el poder de excepcionales o extenuantes, no es probable
refrigeración del aire. La relación de que, sin la aparición de los síntomas iniciales de
enfriamiento del aire se define como la pérdida la hipotermia, se produzcan lesiones por el frío
de calor del cuerpo expresados en vatios por en otras partes del cuerpo que no sean las
metro cuadrado y es una función de la manos, los pies o la cabeza. Los trabajadores
temperatura del aire y de la velocidad del viento de más edad o aquellos que tienen problemas
sobre el cuerpo expuesto. Cuanto mayor sea la circulatorios, requieren especial protección
velocidad del viento y menor la temperatura del preventiva contra las lesiones por frío. Entre las
área de trabajo, mayor será el valor de precauciones especiales que se deben tomar en
aislamiento de la ropa protectora exigida. consideración, figuran el uso de ropa aislante
En la Tabla 2 se da una gráfica de temperaturas adicional y/o la reducción de la duración del
equivalentes de enfriamiento en la que se período de exposición. Las medidas preventivas
relacionan la temperatura del aire medida con a tomar dependerán del estado físico del
termómetro de bulbo seco y de la velocidad del trabajador, debiendo determinárselas con el
viento. La temperatura equivalente de asesoramiento de un médico que conozca los
enfriamiento se debe usar al estimar el efecto factores de estrés por frío y el estado clínico del
combinado de refrigeración del viento y de las trabajador.
Evaluación y control viento y la temperatura den por resultado una
En cuanto a la piel, no se debe permitir una temperatura equivalente de enfriamiento de -
exposición continua cuando la velocidad del 32°C (25,6°F). La congelación superficial o

23
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 24
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica
profunda de los tejidos locales se producirá o menos, es imperativo que a los trabajadores
solamente a temperaturas inferiores a -1°C que lleguen a estar sumergidos en agua o cuya
(30,2°F), con independencia de la velocidad del ropa se mojó, se les permita cambiarse de ropa
viento. A temperaturas del aire de 2°C (35,6°F) inmediatamente y se les trate de hipotermia.

En la Tabla 3 se indican los límites Para impedir la congelación por contacto, los
recomendados para trabajadores vestidos de trabajadores deben llevar guantes anticontacto.
manera apropiada durante períodos de trabajo a 1. Cuando estén al alcance de la mano
temperaturas por debajo del punto de superficies frías a una temperatura por debajo
congelación. de los -7°C (19,4°F), el supervisor deberá avisar
Para conservar la destreza manual para a cada trabajador para que evite que la piel al
prevenir accidentes, se requiere una protección descubierto entre en contacto con esas
especial de las manos. superficies de manera inadvertida.
1. Si hay que realizar trabajo de precisión con 2. Si la temperatura del aire es -17,5°C (0°F) o
las manos al descubierto durante más de 10-20 inferior, las manos se deben proteger con
minutos en un ambiente por debajo de los 16° C manoplas. Los mandos de las máquinas y las
(60,8° F), se deberán tomar medidas especiales herramientas para uso en condiciones de frío
para que los trabajadores puedan mantener las deben estar diseñadas de manera que se
manos calientes, pudiendo utilizarse para este puedan manejar o manipular sin quitarse las
fin chorros de aire caliente, aparatos de manoplas.
calefacción de calor radiante (quemadores de Si el trabajo se realiza en un medio ambiente a
fuel-oil o radiadores eléctricos) o placas de o por debajo de 4°C (39,2°F), hay que proveer
contacto calientes. A temperaturas por debajo protección corporal total o adicional. Los
de -1° C (30,2° F), los mangos metálicos de las trabajadores llevarán ropa protectora adecuada
herramientas y las barras de control se para el nivel de frío y la actividad física cuando:
recubrirán de material aislante térmico. 1. Si la velocidad del aire en el lugar del trabajo
2. Si la temperatura del aire desciende por aumenta por el viento, corrientes o equipo de
debajo de los 16° C (60,8° F) para trabajo ventilación artificial, el efecto de enfriamiento
sedentario, 4°C (39,2°F) para trabajo ligero y - por el viento se reducirá protegiendo
7°C (19,4°F) para trabajo moderado, sin que se (apantallando) la zona de trabajo o bien usando
requiera destreza manual, los trabajadores una prenda exterior de capas cortaviento fácil
usarán guantes. de quitar.

24
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 25
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica
2. Si el trabajo en cuestión solamente es ligero y use y la cantidad de sudoración de los pies del
la ropa que lleva puesta el trabajador puede individuo.
mojarse en el lugar de trabajo, la capa exterior 3. Si no es posible proteger suficientemente las
de la ropa que se use puede ser de un tipo áreas expuestas del cuerpo para impedir la
impermeable al agua. Con trabajo más fuerte en sensación de frío excesivo o congelación, se
tales condiciones, la capa exterior debe ser deben proporcionar artículos de protección
hidrófuga, debiendo el trabajador cambiarse de provistos de calor auxiliar.
ropa exterior cuando ésta se moje. Las prendas 4. Si la ropa de que se dispone no dispensa
exteriores han de permitir una fácil ventilación protección adecuada para impedir la hipotermia
con el fin de impedir que las capas internas se o la congelación, el trabajo se modificará o
mojen con el sudor. Si se realiza trabajo a suspenderá hasta que se proporcione ropa
temperaturas normales o en un medio ambiente adecuada o mejoren las condiciones
caluroso antes de entrar en la zona fría, el meteorológicas.
empleado se asegurará de que las ropas no 5. Los trabajadores que manipulen líquidos
están húmedas a consecuencia del sudor. Si evaporables (gasolina, alcohol o fluidos
tiene la ropa húmeda, el empleado se deberá limpiadores) a temperaturas del aire por debajo
cambiar y ponerse ropa seca antes de entrar en de los 4°C (39,2°F), adoptarán precauciones
la zona fría. Los trabajadores se cambiarán a especiales para evitar que la ropa o los guantes
intervalos diarios regulares de medias y de se empapen de esos líquidos, por el peligro
todas las plantillas de fieltro que se puedan adicional, de lesiones por frío debidas al
quitar, o bien usarán botas impermeables que enfriamiento por evaporación. De manera
eviten la absorción de la humedad. La especial, se debe tomar nota de los efectos
frecuencia óptima de cambio de ropa se particularmente agudos de las salpicaduras de
determinará de manera empírica, variando con "fluidos criogénicos" o de aquellos líquidos que
el individuo y según el tipo de calzado que se tienen el punto de ebullición justamente por
encima de la temperatura ambiente.

Notas respecto a la Tabla 3 prorrogados (p.e. tiempo de comida) al final de


1. El plan se aplica a cualquier jornada de la jornada de 4 horas en los lugares templados.
trabajo de 4 horas con una actividad de Para trabajo entre ligero y moderado
moderada a fuerte, con períodos de (movimiento físico limitado), se debe aplicar el
reanimación de diez (10) minutos en lugares plan en un escalón inferior. Así, por ejemplo, a -
templados y con períodos de interrupción 35°C (-30°F) sin viento apreciable (etapa 4), el

25
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 26
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica
trabajador que se encuentre realizando una otras prendas de trabajo secas con el objeto de
tarea con poco movimiento físico debe tener un que vuelvan al trabajo con ropa húmeda. La
período máximo de trabajo de 40 minutos con 4 deshidratación o la pérdida de fluidos del cuerpo
interrupciones en un período de 4 horas (etapa se producen insidiosamente en el medio
5). ambiente frío y pueden aumentar la
2. Si no se dispone de información precisa se susceptibilidad del trabajador a las lesiones por
sugiere lo siguiente a título de guía para estimar frío como consecuencia de un cambio
la velocidad del viento: significativo en el flujo de sangre que va a las
8 km/h: se mueve una bandera liviana. extremidades. En el lugar de trabajo se debe
16 km/h: bandera liviana, plenamente extendida. proporcionar sopas y bebidas dulces calientes
24 km/h: levanta una hoja de periódico. para procurar la admisión calórica y el volumen
32 km/h: el viento amontona nieve. de fluidos. Por sus efectos diuréticos y
3. Si solamente se conoce el índice de circulatorios, se debe limitar la toma de café.
refrigeración por enfriamiento por el viento, una Para los trabajos a una temperatura equivalente
regla empírica aproximada para aplicarla en de enfriamiento (TEE) de o por debajo de -12°C
lugar de los factores de temperatura y velocidad (10,4°F) se aplicará lo siguiente:
del viento expresado anteriormente sería: 1) al 1. El trabajador estará constantemente en
producirse un enfriamiento por el viento de observación a efectos de protección (sistema de
1.750 W/m2, aproximadamente, se deben iniciar parejas o supervisión).
interrupciones especiales para que los 2. El ritmo de trabajo no debe ser tan elevado
trabajadores se calienten; 2) al producirse o que haga sudar fuertemente, lo que daría lugar
antes de producirse un enfriamiento por el a que la ropa se humedeciera. Si hay que hacer
viento de 2.250 W/m2, debe haber cesado todo un trabajo pesado, deben establecerse períodos
el trabajo que no sea de emergencia. En de descanso en refugios provistos de
general, el plan o programa de calentamiento calefacción, dando a los trabajadores
que antecede compensa ligeramente por oportunidad para que se cambien y pongan ropa
defecto el viento a temperaturas más calurosas, seca.
dando por supuestos la aclimatación y el uso de 3. A los empleados de nuevo ingreso no se les
ropa apropiada para trabajar en invierno. Por exigirá, en los primeros días, que trabajen la
otro lado, el cuadro compensa ligeramente por jornada completa expuestos al frío hasta que se
exceso las temperaturas reales en las escalas acostumbren a las condiciones de trabajo y la
más frías, porque raramente predomina el vestimenta protectora que se requiera.
viento a temperaturas extremadamente bajas. 4. Al calcular el rendimiento laboral exigido y los
4. Los valores límite son aplicables solamente pesos que deberá levantar el trabajador, se
para trabajadores con ropa seca. incluirán el peso y el volumen de la ropa.
Régimen de calentamiento en el trabajo 5. El trabajo se dispondrá de tal manera que la
Si el trabajo se realiza a la intemperie de permanencia de pie o sentando completamente
manera continuada a una temperatura quieto se reduzca al mínimo. No se usarán sillas
equivalente de enfriamiento (TEE) de o por metálicas con asientos desprovistos de
debajo de -7°C (19,4°F), en las proximidades se protección. Al trabajador se le debe proteger de
dispondrán refugios de calentamiento provistos las corrientes cuanto sea posible.
de calefacción (tiendas de campaña, cabañas o 6. A los trabajadores se les instruirá en los
cabinas, salas de descanso, etc.) y a los procedimientos de seguridad y sanidad. El
trabajadores se les deberá animar a usar estos programa de formación incluirá, como mínimo,
refugios a intervalos regulares, dependiendo su instrucción en:
frecuencia del grado de intensidad de la a) Procedimientos apropiados de entrada en
exposición ambiental. El empezar a tiritar calor de nuevo y tratamiento adecuado de
fuertemente, la congelación en menor grado primeros auxilios.
(principio de congelación), la sensación de b) Uso de ropa adecuada.
fatiga excesiva, la somnolencia, la irritabilidad o c) Hábitos apropiados de comidas y bebidas.
la euforia, son indicios de que se debe volver al d) Reconocimiento de la congelación, inminente.
refugio inmediatamente. Al entrar al refugio e) Reconocimiento de las señales y los
provisto de calefacción, los trabajadores síntomas de hipotermia inminente o
deberán quitarse las prendas exteriores y enfriamiento excesivo del cuerpo, aun cuando
aflojarse el resto de la ropa para permitir la no se llegue a tiritar.
evaporación del sudor; en caso contrario, f) Prácticas de trabajo seguro
deberán cambiarse y ponerse ropa de trabajo Recomendaciones especiales sobre el lugar
seca. Cuando sea necesario, se preverá que los de trabajo
trabajadores se cambien de ropa poniéndose

26
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 27
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica
Los requisitos especiales de diseño de las movimiento del aire sobrepase los 2 metros por
cámaras frigoríficas incluyen lo siguiente: segundo (8 km/h).
1) En las cámaras frigoríficas, la velocidad del 4. En situaciones de trabajo en el exterior, se
aire se debe minimizar cuando sea posible, no debe medir y registrar la velocidad del viento
sobrepasando el valor de 1 metro/segundo junto con la temperatura del aire, siempre que
(200fpm) en el lugar de trabajo, lo cual se puede ésta esté por debajo de -1°C (30,2°F).
conseguir mediante sistemas de distribución de 5. En todos los casos en que se requieran
aire diseñados de manera apropiada. mediciones del movimiento del aire, la
2) Se proveerá ropa especial de protección temperatura equivalente de enfriamiento se
contra el viento, sobre la base de velocidades obtendrá consultando la Tabla 2, registrándola
del aire a que estén expuestos los trabajadores. con los demás datos siempre que la
Al trabajar sustancias tóxicas y cuando los temperatura de enfriamiento esté por debajo de
trabajadores estén expuestos a vibración, se -7° C (19,4°F).
deberá tomar precauciones especiales. La Del trabajo con exposición al frío a una
exposición al frío puede exigir unos límites de temperatura de -1°C (30,2°F) o interior, se
exposición más bajos. excluirá a los empleados que padezcan
A los trabajadores que realicen su trabajo a la enfermedades o estén tomando medicación que
intemperie en terreno cubierto de nieve y/o entorpezca la regulación normal de la
hielo, se les proporcionará protección para los temperatura corporal o reduzca la tolerancia del
ojos. Cuando haya una gran extensión de trabajo en ambientes fríos. A los trabajadores
terreno cubierto por la nieve y que origine un que estén habitualmente expuestos a
riesgo potencial de exposición ocular, se temperaturas por debajo de los -24°C (-11,2°F)
requerirán elementos - anteojos especiales de con velocidades del viento inferiores a 8 km/h, o
seguridad para protegerse de la luz ultravioleta temperaturas del aire por debajo de los -18°C
y el resplandor (que pueden producir (0°F) con velocidades del viento superiores a
conjuntivitis y/o pérdida de visión temporales), 8km/h, se les debe expedir certificado médico
así como de los cristales de hielo. por el que se les declare aptos para tales
Se requiere que el lugar de trabajo se supervise exposiciones.
de la siguiente manera: El trauma sufrido en condiciones de
1. En todo lugar de trabajo en el que la congelación, o bajo cero, exige atención
temperatura ambiental esté por debajo de los especial porque el trabajador afectado tiene
16°C (60,8°F), se deberá disponer de predisposición a sufrir lesiones por frío. Además
termometría adecuada para hacer posible el de prever la prestación de primeros auxilios, hay
cumplimiento general de los requisitos de que que tomar medidas especiales para prevenir la
se mantengan los valores límite. hipotermia y la congelación de los tejidos
2. Siempre que la temperatura del aire en un dañados.
lugar de trabajo descienda por debajo de -1°C
(30,2°F), cada 4 horas, por lo menos, se deberá
medir y registrar la temperatura del bulbo seco.
3. En lugares de trabajo cerrados se debe
registrar la velocidad del viento, por lo menos
cada 4 horas, siempre que la velocidad de

27
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 28
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica
ESTRES TERMICO Y TENSION TERMICA
La valoración de ambos, el estrés térmico y la y sin medicación, pueden estar expuestos
tensión térmica, puede utilizarse para evaluar el repetidamente sin sufrir efectos adversos para
riesgo de la salud y seguridad del trabajador. Se la salud.
requiere un proceso de toma de decisiones La pauta dada no es una línea definida entre los
como el de la Figura 1. La pauta dada en la niveles seguros y peligrosos. Se requieren el
Figura 1 y la documentación relacionada con juicio profesional y un programa de gestión del
este valor límite representan las condiciones estrés térmico para asegurar la protección
bajo las cuales se cree que casi todos los adecuada en cada situación.
trabajadores sanos, hidratados adecuadamente
TABLA 1
Adiciones a los valores TGBH (WBGT) medidos (°C)
para algunos conjuntos de ropa
Tipo de ropa Adición al TGBH •

Uniforme de trabajo de verano 0

Buzos de tela (material tejido) +3,5

Buzos de doble tela +5


• Estos valores no deben utilizarse para trajes adversa a la realización del trabajo y la
herméticos o prendas que sean impermeables o seguridad, pero no es perjudicial para la salud.
altamente resistentes al vapor de agua o al aire A medida que el estrés térmico se aproxima a
en movimiento de las fábricas. los límites de tolerancia humana, aumenta el
TGBH: índice de temperatura de temperatura riesgo de los trastornos relacionados con el
globo bulbo húmedo calor.
El estrés térmico es la carga neta de calor a la La tensión térmica es la respuesta fisiológica
que un trabajador puede estar expuesto como global resultante del estrés térmico. Los ajustes
consecuencia de las contribuciones combinadas fisiológicos se dedican a disipar el exceso de
del gasto energético del trabajo, de los factores calor del cuerpo.
ambientales (es decir, la temperatura del aire, la La aclimatación es la adaptación fisiológica
humedad, el movimiento del aire y el gradual que mejora la habilidad del individuo a
intercambio del calor radiante) y de los tolerar el estrés térmico.
requisitos de la ropa. El proceso de la toma de decisión debe iniciarse
Un estrés térmico medio o moderado puede si hay informes o malestar debidos al estrés
causar malestar y puede afectar de forma térmico o cuando el juicio profesional lo indique.

28
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 29
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica

Sección 1: Ropa. Idealmente, la circulación del Si la ropa que se va a utilizar está


aire frío y seco sobre la superficie de la piel adecuadamente descrita por alguno de los
potencia la eliminación del calor por conjuntos de la Tabla 1, entonces debe seguirse
evaporación y por convección. La evaporación la línea del SI del esquema de la Figura 1.
del sudor de la piel es generalmente el Si los trabajadores necesitan llevar ropa que no
mecanismo predominante de eliminación del está descrita por ningún conjunto de la Tabla 1,
calor. entonces debe seguirse la línea del NO del
La ropa impermeable al vapor de agua y al aire esquema de la Figura 1. Esta decisión se aplica
y térmicamente aislante, así como los trajes especialmente para conjuntos de ropa que sean
herméticos y de capas múltiples de tela 1) barreras para el vapor de agua o a la
restringen fuertemente la eliminación del calor. circulación del aire, 2) trajes herméticos, o 3)
Con el impedimento de la eliminación del calor trajes de capas múltiples. Para este tipo de
por la ropa, el calor metabólico puede ser una conjuntos, la Tabla 2 no es un método de
amenaza de tensión térmica aun cuando las selección útil para determinar un umbral en las
condiciones ambientales se consideren frías. acciones de gestión del estrés térmico, y deben
La figura 1 lleva implícita una toma de decisión asumirse algunos riesgos. Debe seguirse un
sobre la ropa y de cómo puede afectar a la control fisiológico y de comportamiento como el
pérdida de calor. que se describe en la Sección 4 y en la Tabla 3
La evaluación de la exposición al calor basada para evaluar la exposición, a menos que se
en el índice TGBH se desarrolló para un disponga de un método de análisis detallado
uniforme de trabajo tradicional con camisa de adecuado a los requisitos de la ropa.
mangas largas y pantalones.

29
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 30
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica
Sección 2: Umbral de selección basado en la se dan en la Tabla 2, entonces se pueden
Temperatura húmeda - Temperatura de globo utilizar los valores límites indicados en ella para
(TGBH). comparar con el valor medio ponderado TGBH
La medida TGBH proporciona un índice útil del calculado.
primer orden de la contribución ambiental del A medida que aumenta el gasto energético, es
estrés térmico. Esta medida se ve afectada por decir, aumenta la demanda de trabajo, los
la temperatura del aire, el calor radiante y la valores de criterio de la tabla disminuyen, para
humedad. Como aproximación que es, no tiene asegurar que la mayoría de los trabajadores no
en cuenta la totalidad de las interacciones entre sufrirán temperaturas corporales internas
una persona y el medio ambiente y no puede superiores a los 38° C. De la misma importancia
considerar condiciones especiales como el es la valoración correcta del ritmo de trabajo
calentamiento producido por una fuente de para la evaluación medioambiental del estrés
radiofrecuencia/microondas. térmico.
Los valores TGBH (índice temperatura globo En la Tabla 4 se dan unas pautas amplias para
y bulbo húmedo) se calculan utilizando una de seleccionar la categoría del ritmo de trabajo y
las ecuaciones siguientes: utilizarlas en la Tabla 2. Frecuentemente hay
• Con exposición directa al sol (para lugares interrupciones de descanso naturales o
exteriores con carga solar): recomendadas dentro de un horario de trabajo y
TGBH = 0,7 TBH + 0,2 TG + 0,1 TBS en la Tabla 2 se dan criterios de selección para
• Sin exposición directa al sol (para lugares tres situaciones de trabajo y descanso.
interiores o exteriores sin carga solar) En la Tabla 2 se dan los criterios para los
TGBH = 0,7 TBH + 0,3 TG valores TGBH basados en el estado de
En donde: aclimatación, del gasto energético debido al
TBH = temperatura húmeda (a veces llamada, trabajo y la proporción aproximada de trabajo
temperatura natural del termómetro del bulbo dentro de un horario. El índice TGBH medido
húmedo). ponderado en el tiempo conforme a la ropa
TG = temperatura de globo (a veces llamada, utilizada, es inferior al valor tabulado, hay que
temperatura del termómetro de globo) seguir la línea del NO en la Figura 1, existiendo
TBS = temperatura del aire seco (a veces de esta forma poco riesgo de exposición al
llamada, temperatura del termómetro del bulbo estrés térmico. No obstante, si se observan
seco) síntomas de trastornos relacionados con el calor
Dado que la medida TGBH es solamente un como fatiga, náuseas, vértigo y mareos,
índice del medio ambiente, los criterios de entonces se debe reconsiderar el análisis.
selección han de ajustarse a las contribuciones Si las condiciones de trabajo están por encima
de las demandas del trabajo continuo y a la ropa de los criterios de la Tabla 2, entonces hay que
así como al estado de aclimatación. hacer otro análisis siguiendo la línea del SI.
En la Tabla 2 se dan los criterios TGBH Sección 3: Análisis Detallado. La Tabla 2 debe
adecuados con fines de selección. Para los utilizarse como etapa de selección. Es posible
conjuntos de ropa listados en la Tabla 1, puede que una situación determinada pueda estar por
utilizarse la Tabla 2 cuando se hayan añadido encima de los criterios dados en la Tabla 2 y no
los factores de ajuste de ropa al índice TGBH. represente una exposición inaceptable. Para
La aclimatación es un conjunto de adaptaciones resolver esta situación hay que hacer un análisis
fisiológicas, la aclimatación completa al calor detallado.
requiere hasta 3 semanas de actividad física Siempre que se disponga de la información
continua en condiciones de estrés térmico adecuada de la ropa que se requiere para evitar
similares a las esperadas en el trabajo. Esta los efectos del estrés térmico, el primer nivel del
aclimatación se empieza a perder cuando la análisis detallado es un análisis de la tarea, que
actividad en esas condiciones de estrés térmico incluye el índice TGBH medio ponderado en el
es discontinua, teniendo lugar una pérdida tiempo y el gasto energético. En la Tabla 1 se
evidente después de 4 días. Con el fin de sugieren los factores de corrección para algunos
aplicar los criterios de la Tabla 2, a un tipos de ropa.
trabajador se le considera aclimatado cuando Para el segundo nivel del análisis detallado
tiene un historial de exposiciones recientes al podría seguirse el modelo racional de estrés
estrés térmico (p.e., 5 días en los últimos 7 térmico de la tasa de sudoración específica (ISO
días). 7933, 1987), de la Organización Internacional
Para determinar el grado de exposición al estrés de Normalización (International Standards
térmico deben considerarse como es el trabajo y Organization; ISO).
las demandas. Si el trabajo (y el descanso) se Aunque un método racional (frente a los límites
distribuye en más de una de las situaciones que TGBH derivados empíricamente) es más difícil

30
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 31
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica
de calcular, sin embargo, permite conocer mejor La pregunta siguiente, de acuerdo con el
las fuentes del estrés térmico, siendo a su vez esquema de la Figura 1, es sobre la
un medio para valorar los beneficios de las disponibilidad de los datos para el análisis
modificaciones propuestas. detallado. Si no los hay, la línea del NO conduce
Los criterios de selección requieren un conjunto a la evaluación del grado de estrés térmico a
mínimo de datos para hacer una determinación. través del control fisiológico.
Las análisis detallados requieren más datos Si se dispone de datos, la etapa siguiente de la
sobre las exposiciones. Figura 1 es el análisis detallado.
TABLA 2 - Criterios de selección para la exposición al estrés térmico (Valores TGBH en Cº)
Exigencias de Aclimatado Sin aclimatar
Trabajo
Ligero Moderado Pesado Muy Ligero Moderado Pesado Muy
pesado pesado

100% trabajo 29,5 27,5 26 27,5 25 22,5

75% trabajo 30,5 28,5 27,5 29 26,5 24,5

25% descanso

50% trabajo 31,5 29,5 28,5 27,5 30 28 26,5 25

50% descanso

25% trabajo 32,5 31 30 29,5 31 29 28 26,5

75% descanso
Notas:
• Véase la tabla 3
• Los valores TGBH están expresados en ºC y representan los umbrales próximos al límite superior de la
categoría del gasto energético.
• Si los ambientes en las zonas de trabajo y descanso son diferentes, se debe calcular y utilizar el tiempo
medio horario ponderado. Este debe usarse también para cuando hay variación en las demandas de
trabajo entre horas.
• Los valores tabulados se aplican en relación con la sección de "régimen de trabajo - descanso",
asimilándose 8 horas de trabajo al día en 5 días a la semana con descansos convencionales.
• No se dan valores de criterio para el trabajo continuo y para el trabajo con hasta un 25% de descanso
en una hora, porque la tensión fisiológica asociada con el trabajo "muy pesado" para los trabajadores
menos acostumbrados es independiente del índice TGBH. No se recomiendan criterios de selección y se
debe realizar un análisis detallado y/o control fisiológico.

31
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 32
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica
TABLA 3. Ejemplos de actividades dentro de las categorías de gasto energético

Categorías Ejemplos de actividades

Reposada - Sentado sosegadamente.

- Sentado con movimiento moderado de los brazos.

Ligera - Sentado con movimientos moderados de brazos y piernas.

- De pie, con un trabajo ligero o moderado en una máquina o mesa utilizando


principalmente los brazos.

- Utilizando una sierra de mesa.

- De pie, con trabajo ligero o moderado en una máquina o banco y algún movimiento a
su alrededor.

Moderada - Limpiar estando de pie.

- Levantar o empujar moderadamente estando en movimiento.

- Andar en llano a 6 Km/h llevando 3 Kg de peso.

Pesada - Carpintero aserrando a mano.

- Mover con una pala tierra seca.

- Trabajo fuerte de montaje discontinuo.

- Levantamiento fuerte intermitente empujando o tirando (p.e. trabajo con pico y pala).

Muy pesada - Mover con una pala tierra mojada


Si la exposición no excede los criterios para el Los controles generales incluyen el
análisis detallado oportuno (p.e. análisis del entrenamiento de los trabajadores y
TGBH, otro método empírico o un método supervisores, prácticas de higiene del estrés
racional), entonces se puede seguir la línea del térmico y la vigilancia médica. Si la exposición
NO. Los controles generales del estrés térmico excede los límites en el análisis detallado, la
son adecuados para cuando se han superado línea del SI conduce al control fisiológico como
los criterios de la Tabla 2. única alternativa para demostrar que se ha
proporcionado la protección adecuada.

TABLA 4. Pautas para restringir la tensión térmica.


El control de los signos y síntomas de los trabajadores estresados por el calor es una buena práctica de
la higiene industrial, especialmente cuando la ropa de trabajo puede disminuir la eliminación del calor
significativamente. Con fines de vigilancia, cuando un prototipo de trabajadores excede los límites, es un
índice de la necesidad de controlar las exposiciones. Sobre una base individual, los límites representan
el tiempo de cese de una exposición hasta que la recuperación es completa.
La tensión térmica excesiva puede estar marcada por una o más de las medidas siguientes, debiendo
suspenderse la exposición individual a ésta cuando ocurra alguna de las situaciones que se indican:
• Mantenimiento (durante varios minutos) del pulso cardíaco por encima de 180 pulsaciones por minuto,
restada la edad en años del individuo (180 - edad) para personas con una valoración normal de la
función cardíaca, o
• La temperatura corporal interna sea superior a los 38,5ºC (101,3ºF) para el personal seleccionado
médicamente y aclimatado o superior a los 38ºC (100,4ºF) para los trabajadores no seleccionados y sin
aclimatar, o
• La recuperación del pulso cardíaco en un minuto después de un trabajo con esfuerzo máximo es
superior a las 110 pulsaciones por minuto, o

32
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 33
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica
• Hay síntomas de fatiga fuerte y repentina, náuseas, vértigo o mareos.
Un individuo puede estar en mayor riesgo si:
• Mantiene una sudoración profusa durante horas, o
• La pérdida de peso en una jornada laboral es superior al 1,5% del peso corporal, o
• La excreción urinaria de sodio en 24 horas es inferior a 50 m moles.
Si un trabajador parece estar desorientado o ser necesaria una atención inmediata de
confuso, o sufre una irritabilidad inexplicable, emergencia. Si la sudoración se interrumpe y la
malestar o síntomas parecidos al de la gripe, piel se vuelve caliente y seca, es esencial una
debe ser retirado a un lugar de descanso fresco atención de emergencia inmediata, seguida de
con circulación rápida de aire y permanecer en la hospitalización.
observaciones por personal cualificado. Puede

Sección 4:
Tensión Térmica. El riesgo y la severidad de la Las prácticas de higiene del estrés térmico son
tensión térmica excesiva varía ampliamente particularmente importantes porque reducen el
entre las personas aún en condiciones idénticas riesgo de que un individuo pueda sufrir
de estrés térmico. Las respuestas fisiológicas alteraciones relacionadas con el calor. Los
normales al estrés térmico dan la oportunidad elementos clave son la reposición del líquido, la
para controlar la tensión térmica entre los autodeterminación de las exposiciones, el
trabajadores y para utilizar esta información control del estado de salud, el mantenimiento de
para valorar el nivel de la tensión térmica un estilo de vida saludable y el ajuste de las
presente en el personal, para controlar las expectativas basado en el estado de
exposiciones y para valorar la eficacia de los aclimatación. Las prácticas de higiene requieren
controles implantados. la plena cooperación de la supervisión y de los
En la Tabla 4 se dan las pautas de los límites trabajadores.
aceptables para la tensión térmica. Además de los controles generales,
Con niveles aceptables de tensión térmica se frecuentemente se requieren los controles de
sigue la línea del NO en la Figura 1. No trabajo específicos adecuados para
obstante, los controles generales son proporcionar la protección adecuada.
necesarios aunque la tensión térmica entre los En la consideración de los controles de trabajo
trabajadores se considere aceptable en el específicos, la Tabla 2, junto con las Tablas 1 y
tiempo. Además, debe continuarse con el 3, proporcionan la estructura para apreciar las
control fisiológico periódico para asegurar interacciones entre el estado de aclimatación, el
niveles aceptables de la tensión térmica. gasto energético, los ciclos de trabajo/descanso
Si durante la evaluación fisiológica se encuentra y la ropa de trabajo.
restricción a la tensión térmica, entonces se Entre los controles administrativos, la Tabla 4 da
puede seguir la línea del SI. Esto significa que los límites fisiológicos y de comportamientos
debe considerarse los controles de trabajo aceptables. La mezcla de los controles de
específicos adecuados y realizarse con amplitud trabajo específico sólo pueden seleccionarse y
suficiente el control de la tensión térmica. Los realizarse después de una revisión de las
controles de trabajo específico incluyen los de demandas y restricciones de cada situación en
ingeniería, los administrativos y los de particular. Una vez realizados, debe confirmarse
protección personal. su eficiencia y mantener los controles.
Después de realizar los controles de trabajo En todos los casos, el objetivo principal de la
específicos, es necesario evaluar su eficiencia y gestión del estrés térmico es prevenir el golpe
ajustarlos si fuera necesario. El árbol de de calor, que es una amenaza para la vida y la
decisiones de la Figura 1 vuelve a la etapa del alteración más grave relacionada con el calor.
análisis detallado y en ausencia de información La víctima del golpe de calor suele ser maníaca,
detallada el único método que asegura la está desorientada, despistada, delirante o
protección es volver al control fisiológico. inconsciente. La piel de la víctima está caliente
Sección 5: Gestión del estrés térmico y y seca, el sudor ha cesado y la temperatura es
controles. El requisito para iniciar un programa superior a los 40º C (104º F). Si se manifiestan
de gestión del estrés térmico está marcado por los signos del golpe de calor son esenciales la
1) los niveles del estrés térmico que excedan los asistencia de urgencia adecuada y la
criterios de la Tabla 2 ó 2) los conjuntos de ropa hospitalización. El tratamiento rápido de otras
de trabajo que restrinjan la eliminación del calor. alteraciones relacionadas con el calor,
En cualquier caso, los trabajadores deben estar generalmente da lugar a la recuperación total,
cubiertos por los controles generales (Véase aunque se debería solicitar el consejo médico
Tabla 5). para el tratamiento y vuelta a las tareas del

33
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 34
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica
trabajo. Vale la pena hacer notar que la infertilidad temporal (para hombres y mujeres),
posibilidad de accidentes y lesiones aumentan elevado pulso cardíaco, perturbación del sueño,
con el nivel del estrés térmico. fatiga e irritabilidad. Durante el primer trimestre
El aumento prolongado de la temperatura de embarazo, mantener una temperatura
corporal interna y las exposiciones crónicas a corporal superior a los 39º C puede poner en
niveles elevados de estrés térmico, están peligro al feto.
asociadas con otras alteraciones tales como la
TABLA 5. Pautas para gestionar el estrés térmico
Controlar el estrés térmico (por ejemplo con los criterios de selección del TGBH) y la tensión (Tabla 5)
para confirmar que el control es adecuado.
Controles Generales
• Dar instrucciones verbales y escritas exactas, programas de adiestramiento frecuentes y demás
información acerca del estrés térmico y la tensión térmica.
• Fomentar beber pequeños volúmenes (aproximadamente un vaso) de agua fría, paladeándola, cada 20
minutos.
• Permitir la autolimitación de las exposiciones y fomentar la observación, con la participación del
trabajador, de la detección de los signos y síntomas de la tensión térmica en los demás.
• Aconsejar y controlar a aquellos trabajadores que estén con medicación que pueda afectar a la
normalidad cardiovascular, a la tensión sanguínea, a la regulación de la temperatura corporal, a las
funciones renal o de las glándulas sudoríparas, y a aquellos que abusen o estén recuperándose del
abuso del alcohol o de otras intoxicaciones.
• Fomentar estilos de vida sana, peso corporal ideal y el equilibrio de los electrolitos.
• Modificar las expectativas para aquellos que vuelven al trabajo después de no haber estado expuestos
al calor, y fomentar el consumo de alimentos salados (con la aprobación del médico en caso de estar con
una dieta restringida en sal).
• Considerar previamente la selección médica para identificar a los que sean susceptibles al daño
sistémico por el calor.
Controles de trabajo específicos
• Considerar entre otros, los controles de ingeniería que reducen el gasto energético, proporcionan la
circulación general del aire, reducen los procesos de calor y de liberación del vapor de agua y apantallan
las fuentes de calor radiante.
• Considerar los controles administrativos que den tiempos de exposición aceptables, permitir la
recuperación suficiente y limitar la tensión fisiológica.
• Considerar la protección personal que está demostrado que es eficaz para las prácticas del trabajo y
las condiciones de ubicación.
• No desatender NUNCA los signos o síntomas de las alteraciones relacionadas con el calor.
2 Capítulo 9 – Contaminación Ambiental
Art. 61- Todo lugar de trabajo en el que se 2. En los lugares de trabajo donde se realicen
efectúen procesos que produzcan la procesos que den origen a estados de
contaminación del ambiente con gases, contaminación ambiental o donde se
vapores, humos, nieblas, polvos, fibras, almacenen sustancias agresivas (tóxicas,
aerosoles o emanaciones de cualquier tipo irritantes o infectantes), se deberán
deberá disponer de dispositivos destinados a efectuar análisis de aire periódicos a
evitar que dichos contaminantes alcancen intervalos tan frecuentes como las
niveles que puedan afectar la salud del circunstancias lo aconsejen.
trabajador. Estos dispositivos deberán ajustarse 3. La técnica y equipos de muestreo y análisis
a lo reglamentado en el capítulo 11 del presente a utilizar deberán ser aquellos que los
decreto. últimos adelantos en la materia lo
1. La autoridad competente fijará aconsejen, actuando en el rasgo de interés
concentraciones máximas permisibles para sanitario definido por el tamaño de las
los ambientes de trabajo, que figuran como partículas o las características de las
Anexo III como tablas de concentraciones sustancias que puedan producir
máximas permisibles, las que serán objeto manifestaciones tóxicas.
de una revisión anual a fin de su Esta tarea será programada y evaluada por
actualización. Cada vez que sea necesario, graduado universitario, conforme a lo
podrán introducirse modificaciones, establecido en el Capítulo 4, artículo 35.
eliminaciones o agregados.

34
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 35
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica
4. Cuando se compruebe que algunos de los 5.1. Descripción del proceso (información
contaminantes puedan resultar riesgosos que deberá proporcionar el
por la presencia de otro u otros establecimiento)
contaminantes o factores concurrentes por 5.2. Descripción de las condiciones
circunstancias no contempladas en la operativas.
presente reglamentación, la autoridad
5.3. Descripción de la técnica de toma de
competente podrá exigir a los
muestra e instrumental utilizado.
establecimientos que disminuyan los
contaminantes a concentraciones inferiores 5.4. Técnica analítica e instrumental
a las consignadas en la tabla de utilizado o a utilizar.
concentraciones máximas permisibles. 5.5. Número de muestras tomadas,
5. Los inspectores de la autoridad especificando para cada una tiempo
competente, al realizar la determinación de de muestreo, caudal, lugar de toma de
contaminantes en los lugares de trabajo, muestra y tarea que se está llevando a
deberán proceder a dejar debida cabo durante la misma.
constancia en actas de lo siguiente: 5.6. Tiempo de exposición.
5.7. Frecuencia de la exposición en la
jornada de trabajo.
3 Capítulo 11 – Ventilación
Art. 64. - En todos los establecimientos, la Art. 65 .- La ventilación mínima de los locales,
ventilación contribuirá a mantener condiciones determinada en función del número de
ambientales que no perjudiquen la salud del personas, será la establecida en la siguiente
trabajador. tabla:
3-1 Ventilación requerida en función del número de ocupantes
PARA ACTIVIDAD SEDENTARIA
Cant. De personas Volumen del local en metros cúbicos por Caudal de aire necesario en metros
persona cúbicos por hora y por persona
1 3 43
1 6 29
1 9 21
1 12 15
1 15 12
Tabla II-5
PARA ACTIVIDAD MODERADA
Cant. De personas Volumen del local en metros cúbicos por Caudal de aire necesario en metros
persona cúbicos por hora y por persona
1 3 65
1 6 43
1 9 31
1 12 23
1 15 18
Tabla II-6
Art. 67 .- Si existiera contaminación de y evitará la existencia de zonas de
cualquier naturaleza o condiciones ambientales estancamiento.
que pudieran ser perjudiciales para la salud, Art. 68 .- Cuando por razones debidamente
tales como carga térmica, vapores, gases, fundadas ante la autoridad competente no sea
nieblas, polvos u otras impurezas en el aire, la posible cumplimentar lo expresado en el artículo
ventilación contribuirá a mantener precedente, ésta podrá autorizar el desempeño
permanentemente en todo el establecimiento las de las tareas con las correspondientes
condiciones ambientales y en especial la precauciones, de modo de asegurar la
concentración adecuada de oxígeno y la de protección de la salud del trabajador.
contaminantes dentro de los valores admisibles

35
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 36
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica
Art. 69 .- Cuando existan sistemas de que no produzcan contaminación ambiental
extracción, los locales poseerán entradas de durante las operaciones de descarga o
aire de capacidad y ubicación adecuadas, para limpieza. Si estuvieran instalados, en el interior
reemplazar el aire extraído. del local de trabajo, éstas se realizarán
Art. 70 .- Los equipos de tratamiento de únicamente en horas en que no se efectúan
contaminantes, captados por los extractores tareas en el mismo.
localizados, deberán estar instalados de modo
Ley 7229 – DECRETO 7488
1 B) Condiciones ambientales generales
Art. 393.- Los ambientes físicos donde se Art. 395.- Cuando se pruebe fehacientemente
realice actividad laboral deberán reunir que no existe forma adecuada de llevar un
condiciones que sean adecuadas para la vida, medio ambiente alterado a sus condiciones
la salud y el bien estar físico y mental del normales, se podrá aislar al trabajador
trabajador durante su permanencia en los creándole un “micro ambiente”, propio, por
mismos. medio de equipos de protección individual.
Art. 394.- Los factores físicos y químicos de los Art. 396.- Cuando no se den las condiciones del
ambientes industriales deberán ajustarse a los articulo anterior o se probare que los equipos de
valores aceptables higiénicamente por las protección personal causan molestias o fatiga
normas científicas y técnicas, que se tratan que alteren el bienestar físico o mental del
específicamente en sus respectivos capítulos. trabajador, corresponderá la reducción del
tiempo de exposición, combinado con rotación
de tareas.
2 C) Ventilación y / o aireación general
Art. 397.- En los ambientes laborales se Art. 400.- No se permitirá que el aire que salga
mantendrá por medios naturales o artificiales, de un sistema de ventilación regrese a la misma
condiciones atmosféricas adecuadas para evitar o a otras zonas de trabajos, sin un tratamiento
el insuficiente suministro de aire. Desde el punto previo de depuración, ni que constituya un
de vista higiénico, el aire proporcionado deberá riesgo o una molestia para la comunidad.
ser adecuado para mantener la temperatura y la Art. 401.- Cuando la ventilación natural fuese
humedad adecuada, sin corrientes, suficientes insuficiente, las condiciones ambientales se
para eliminar olores y otros contaminantes. apartarán de los valores considerados como
Art. 398.- Los lugares de trabajo cerrados normales; será necesario lograr las condiciones
deberán recibir aire fresco y limpio a razón de higiénicas de cambio del ambiente de trabajo,
30 a 50 metros cúbicos, por lo menos por hora y por medios artificiales debiéndose:
por obrero, o una cantidad tal que efectúe el a) Mantener la temperatura y humedad dentro
cambio completo del aire, variando desde seis de los límites fijados en el anexo del
veces por hora para trabajos sedentarios, a diez presente decreto.
veces por hora para trabajos más activos.
b) Evitar que se produzcan cambios bruscos de
Art. 399.- En aquellas zonas donde se liberen a temperatura o velocidades excesivas del aire
la micro atmósfera laboral cantidades nocivas en la proximidad de los operarios.
de contaminantes, se deben instalar sistemas
c) Evitar que se difunda en el ambiente de
adecuados de ventilación local que se
trabajo cualquier tipo de contaminante
mantendrán en buen estado y se han de operar
producidos en concentraciones superiores a
eficientemente durante toda la jornada laboral el
las indicadas en el Anexo, del presente
tiempo en que se produzca la emisión.
decreto.
3 D) Confortabilidad térmica
Art. 402.- En todos los locales o lugares de Art. 403.- Los métodos a seguir para
trabajo, la confortabilidad térmica ambiental caracterizar físicamente un local laboral se
determinada por las variables: temperatura adoptarán según se verifique la existencia o no
sensible del aire, humedad relativa, movimiento de calor radiante. A los fines de este reglamento
de aire y calor radiante, deberán ajustarse se considerará la existencia de calor radiante;
dentro de valores higiénicamente aceptables, cuando la temperatura de la o las superficies
con el fin de no perturbar la salud y eficiencia de delimitantes del local, máquina, objetos o cosas
las personas que en ellas se desempeñan. que se encuentren en su interior, sea igual o
mayor a 37º C.

36
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 37
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica
Art. 404.- En el caso de comprobarse la extremadamente altas o bajas, deberán
existencia de calor radiante, la confortabilidad instalarse locales de reposo con ambientes
del local de trabajo se caracterizará mediante acondicionados de tal forma, que permitan al
los índices que correlacionan el esfuerzo operario adaptar su organismo gradualmente
fisiológico (metabolismo) con la carga térmica hasta llegar a la temperatura reinante en el
que actúan sobre el trabajador, no debiendo exterior antes de pasar a él sin perjuicio para su
sobrepasar la cifra experimental el valor fijado salud, desempeñándose con la adecuada
en el anexo del presente decreto, cuyo cálculo protección personal.
se hará según sus indicaciones. Art. 407.- Cuando en un local laboral no se
Art. 405.- En caso de no existir calor radiante en cumplan los índices de confortabilidad fijados
el local laboral, la caracterización física del por esta reglamentación, deberá procederse a la
ambiente se efectuará mediante el índice de adecuación de las condiciones ambientales
poder refrigerante de la atmósfera, medido con hasta lograr las cifras correspondientes. En
el catatermómetro seco y húmedo y el índice de caso de no poder lograrse la corrección deberá
temperatura efectiva. recurrir a la disminución del tiempo de
Art. 406.- Cuando por la naturaleza de los exposición en proporción a la carga térmica,
procesos el trabajador deba estar sometido según los ajustes indicados en el Anexo del
durante lapsos variables a temperaturas presente decreto.
4 E) Contaminación atmosférica
Art. 408.- Las personas que se desempeñen en Governamental Industrial Hygienists”, en sus
ambientes laborales no deben estar expuestas a distintas secciones.
la acción de contaminantes químicos de dichos Art. 411.- Estos límites, serán usados como
ambientes en condiciones y concentraciones guías en el control de los riesgos a la salud, no
superiores a las que se fijan considerándolos como una línea divisoria entre
reglamentariamente.. concentraciones seguras y concentraciones
Art. 409.- Los valores máximos permisibles peligrosas, aceptándose las desviaciones en
considerados para exposiciones diarias función de los tiempos de exposición. Los
repetidas día tras día, en jornadas laborales de límites topes, en notación piel, las mezclas y
8 horas se referirán a los siguientes demás aspectos considerados según las
contaminantes industriales. normas aceptadas en el artículo anterior. Los
casos no previstos serán estudiados por la
a) Gases y vapores que formen mezclas
Comisión Permanente.
homogéneas con el aire
Art. 412.- Cuando el estudio ambiental hubiere
b) Polutantes que formen mezclas
sido realizado en condiciones ambientales de
heterogéneas con el aire, como aerosoles
operación de la planta y alguna de las partes
(líquidos y sólidos) dentro del adecuado
solicitara su repetición, el mismo podrá hacerse
rango de tamaño, incluyendo humos de
previo depósito del arancel que corresponde en
combustión, humos químicos y nieblas.
cada oportunidad y que cubrirá las erogaciones
c) Material particulado o polvos de tamaño 0,5 propias que insume el Estado en la realización
a 10 micrones de dicho estudio.
Art. 410.- Se toman como límites permisibles Art. 413.- Los empleadores deberán adoptar las
los enunciados en las leyes nacionales vigentes. medidas necesarias tendientes a corregir las
Para los contaminantes no considerados en anormalidades ambientales que por
dicha legislación, se fijan como límites máximos, características pudieran ser subsanables y/o
los recomendados por la publicación anual, modificar la programación de tareas, limitando
dada por la “American Conference of los tiempos de exposición a los límites
permisibles.
5 F) Presión atmosférica anormal y olores
Art. 414.- Cuando los trabajadores estén expuestos, por la índole de sus tareas, a presiones
atmosféricas anormales, se deberá cumplir con las reglas adecuadas de descompresión y compresión,
en forma de que no se produzcan daños en cualquier parte del cuerpo cuando entren, permanezcan o
abandonen la zona alterada.
Art. 415.- Queda prohibido a los operarios que se desempeñen en atmósferas de aire comprimido, pasar
a un lugar a presión normal sin someterse a la adecuada descompresión.
Art. 416.- No deberá existir en los ambientes laborales olores que, por sus características y/o
intensidades, puedan causar efectos perjudiciales físicos o psíquicos a los trabajadores expuestos.

37
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 38
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica
ESQUEMA 1 DE NORMA IRAM 3755
Ergonomía del ambiente térmico
1 Introducción
El consumo metabólico es una conversión de confort o la sobrecarga resultantes de la
energía química de los alimentos en energía exposición en un ambiente térmico. En
mecánica y térmica y, como tal, constituye una particular, en climas cálidos, los altos niveles de
medida del gasto energético asociado al consumo metabólico, asociados al trabajo
esfuerzo muscular y proporciona un índice muscular, agravan el estrés térmico, ya que es
numérico de la actividad. El consumo necesario disipar una gran cantidad de calor,
metabólico es un elemento determinante del principalmente mediante la evaporación.
2 Objeto y campo de aplicación
1.1 Esta norma establece diferentes métodos - hombre de 30 años de edad, 70 kg. de masa
para la determinación del consumo metabólico corporal y 1,75 m de altura (área de la superficie
en relación con la ergonomía del ambiente del cuerpo de 1,8 m2);
térmico de trabajo, que también pueden - mujer de 30 años de edad, 60 kg. de masa
emplearse para otras aplicaciones tales como: corporal y 1,70 m de altura (área de la superficie
la evaluación de métodos de trabajo, el gasto del cuerpo de 1,6 m2).
energético asociado a trabajos específicos o a
Es conveniente que los usuarios efectúen los
determinadas actividades deportivas (realizadas
ajustes apropiados cuando traten con
en forma laboral), el gasto total de una
poblaciones especiales, incluido niños,
actividad, etc.
personas mayores, personas con capacidades
1.2 Las estimaciones, las tablas y otros datos diferentes, etc.
incluidos en esta norma se refieren a un
individuo de referencia:
3 Principio y exactitud
La eficiencia mecánica del trabajo muscular producido. Para el propósito de esta norma se
(llamada trabajo útil, W) es baja. En la mayoría supone que el consumo metabólico es igual al
de los tipos de trabajo industrial es tan pequeña calor metabólico.
(porcentaje muy bajo) que se considera En la tabla II-7 se relacionan los diferentes
despreciable. Ello significa que el consumo total enfoques para la determinación del consumo
de energía mientras se trabaja es igual al calor metabólico considerados en esta norma:
NIVEL MÉTODO EXACTITUD INSPECCIÓN DEL LUGAR
A Clasificación según ocupación
Información No es necesaria, pero se
(ANEXO A TABLA A1) requiere información sobre el
1 Estimación aproximada aproximada
B Clasificación según actividad equipo técnico y la
Muy alto riesgo de error organización del trabajo
(ANEXO A TABLA A2)
A Tablas de evaluación de grupo
Alto riesgo de error Se requiere un estudio de
2 Observación B Tablas para actividades específicas
+/- 20% tiempos y del movimiento
(ANEXO B TABLAS B1 B2 B3 B4 y B5)
Medición de frecuencia cardíaca bajo Se requiere un estudio para
Riesgo de error medio
3 Análisis condiciones determinadas determinar un período
+/- 10% representativo
(ANEXO C TABLA C1)
Errores dentro de los
límites de exactitud de
Medición del consumo de oxigeno la medición o del Se requiere un estudio de
4 Actuación experta estudio de tiempos y
(ANEXO D EJEMPLO DE CÁLCULO) tiempos y del movimiento
del movimiento
+/- 5%
NOTA: Los anexos A, B, C y D mencionados en la columna MÉTODO, forman parte del esquema de norma IRAM 3755

38
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 39
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Seguridad III – Año: 2º Cuat.:1º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Máquinas - Herramientas – Transporte – Sistemas de Elevación – Equipos Sometidos a Presión
Gases y Líquidos Inflamables
Guía teórica

UNIDAD III - CONTENIDO


REQUISITOS DE LA VENTILACIÓN 40

VENTILACIÓN GENERAL 40
1 Renovación de aire 40

2 Incrementos del calor 41


2-1 Calor producido por los ocupantes 41
2-2 Calor procedente de los aparatos eléctricos 41
2-3 Radiación solar 42

3 Cálculo de la ventilación basada sobre los incrementos de calor 42


TABLA III-1 Renovación de aire según naturaleza del local 43
TABLA III-2 Calor que despiden las personas 44
TABLA III-3 Calor que despiden los motores eléctricos aproximadamente 44
TABLA III-4 Emisión de calor que provienen de otros aparatos eléctricos 44
TABLA III-5 Calentamiento solar a través del techo 44
TABLA III-6 Calentamiento solar a través de los muros 45
TABLA III-7 Duración media de la radiación solar – Horas de intensidad máxima 45
TABLA III-8 Factores de corrección según la latitud – Usar con tablas III-5, III-6, III-7 45

39
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 40
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Seguridad III – Año: 2º Cuat.:1º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Máquinas - Herramientas – Transporte – Sistemas de Elevación – Equipos Sometidos a Presión
Gases y Líquidos Inflamables
Guía teórica
REQUISITOS DE LA VENTILACIÓN
tipo localizada. Es frecuente encontrar en
Algunas personas confunden el significado de
industrias combinación de ambas.
aire acondicionado y ventilación. Aire
acondicionado significa que se da suministro de Para determinar la cantidad de ventilación y el
aire a un lugar ocupado y es adaptado a movimiento de aire requerido, hay que tener en
condiciones requeridas, limpieza, refrigeración, cuenta los siguientes factores:
calefacción, secado y humidificación. Con estos
Dimensiones del local o edificio;
procedimientos es posible normalizar cualquier
clase de atmósfera, aunque a un precio Número y tipo de los ocupantes y sus
sustancial. actividades;
La ventilación implica suministro de aire fresco, Aportación de calor del equipo y radiación
la eliminación de los productos de solar;
contaminación y del calor, y también a un
Humedad relativa;
movimiento de aire para refrigerar o refrescar.
Temperatura de aire exterior y variación de la
En la mayoría de los casos la ventilación, sin
temperatura.
tratamiento de aire, dará un aire acondicionado
satisfactorio. Esto se aplica particularmente en La velocidad de ventilación puede calcularse a
edificios industriales, especialmente en aquellos partir de estos factores aunque no sean siempre
donde los procesos no requieren control de necesarios. En muchos casos es suficiente
humedad ni eliminación de contaminantes de la observar los valores recomendados para
atmósfera. renovaciones de aire en edificios de diversas
clases. Esto se aplica, particularmente, a climas
No existe ninguna rígida demarcación entre la
ventilación por sí misma y el acondicionamiento templados y a instalaciones no sometidas a
condiciones extremas. Las recomendaciones
del aire. Ciertos procesos de acondicionamiento
dadas en este capítulo pueden considerarse
de aire pueden combinarse económicamente
con un sistema de ventilación primaria. El aire como una guía general. No obstante no existen
inyectado puede ser calentado o enfriado, y el reglas fijas y rápidas. Cada edificio se considera
contaminante contenido en él, eliminado por de acuerdo a sus características y condiciones
predominantes.
filtración.
El requisito esencial en ventilación es En todos los casos la ventilación se diseñará
para adaptarse a las condiciones más calientes,
reemplazar el aire contaminado y
que prevalecerán durante un cierto tiempo. En
sobrecalentado, por aire frescos del exterior y
evitar el malestar debido a la humedad. A tal zonas templadas se basará en el calor medio
del verano. Durante los períodos más fríos se
efecto debemos considerar como ventilación
regulará la alimentación del aire. En climas
general la utilizada como medio de renovación
de aire en el ambiente o disminución de tropicales es recomendable basarse en las
condiciones que rigen durante estaciones de
temperatura y la ventilación industrial como
lluvias, cuando la humedad relativa es elevada.
elemento para eliminación de contaminantes
ambientales, generalmente esta última es del
VENTILACIÓN GENERAL
1 Renovación de aire
Una base para estimar la cantidad de [ III- 1 ] Q (m3/h)= L (m) x A (m) x H (m) x Ra
renovación de aire necesaria es, el número de
veces por hora, que el aire contenido en un Donde:
edificio debe reemplazarse por aire fresco. Q = caudal de aire a renovar por hora
L = Longitud del local
El procedimiento consiste en calcular el A = Ancho del local
volumen interior total en m3 y multiplicar este H = Altura del local
volumen por el número de renovaciones Ra = renovaciones de aire por hora (Tabla
deseadas por hora. El cálculo de la ventilación, ANEXO II Dec.4160/73 derogado - Unidad 02 ó
sobre la base de intercambio de aire por hora es TABLA III - 1)
como sigue:

40
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 41
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Seguridad III – Año: 2º Cuat.:1º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Máquinas - Herramientas – Transporte – Sistemas de Elevación – Equipos Sometidos a Presión
Gases y Líquidos Inflamables
Guía teórica
Otro método consiste en asegurar una Otra alternativa para el cálculo es considerar lo
alimentación mínima de 30 m3 por persona y normado en el art.65 del Dec. 351/79 para la
hora. Esto permite renovar el aire viciado por los actividad que corresponda según la siguiente
ocupantes si no existen otras contaminaciones. expresión:
Pero esto es insuficiente en el caso en que se
existan otras poluciones provenientes de humos Vlocal(m3)
3
o contaminaciones industriales e igualmente [III- 3] Vpor persona (m /persona) =
insuficientes para eliminar el calor. En lugares Nº personas
donde hay humo, el volumen de ventilación Con el valor obtenido según expresión [III- 3] se
debe ser doble. En todos los casos el volumen encuentra en tablas de ventilación requerida en
indicado debe considerarse como un mínimo función del número de ocupantes y su actividad
absoluto, y debe aumentarse cada vez que sea expresadas en el art. 65 del Dec. 351/79 el
posible. Esta base es corrientemente utilizada caudal Q (m3/h./persona) necesario.
en escuelas, cines, teatros y lugares públicos.
Las impurezas de la atmósfera provienen de los
[ III- 2 ] Q (m3/h)= Qm (m3/h/persona) x Np olores del cuerpo y serán reducidas a un nivel
Donde: imperceptible por las renovaciones de aire
Q = caudal de aire a renovar por hora recomendadas anteriormente. Si un local está
Qm = caudal mínimo por persona densamente ocupado o si la higiene personal de
Np = número de personas los ocupantes es dudosa, se precisará de un
incremento en el número de renovaciones de
Calculado de esta forma y para aplicaciones aire. Donde se requiera de una ventilación
tales como, en clases, el resultado del suficiente para disminuir el calor,
suministro de aire fresco es sensiblemente el automáticamente disminuirán los olores del
mismo que haciendo el cálculo basándose en cuerpo. En climas muy calurosos será necesario
renovaciones de aire por hora. Se recomienda multiplicar por dos o tres veces la ventilación
de 2 a 3 renovaciones de aire por hora. basándose en el incremento de calor en el
interior del edificio.
2 Incrementos del calor
En los lugares donde la reducción de la 1º El calor del cuerpo producido por los
temperatura es el factor principal a considerar, ocupantes.
se aconseja calcular la ventilación tomando
2º Aparatos eléctricos, otras máquinas y
como base la cantidad de calor a eliminar.
procesos exotérmicos.
Cualquier forma de fuerza mecánica genera
calor. Es necesario tener en cuenta los 3º Rayos solares transmitidos a través de
incrementos de calor provenientes de las paredes y techo.
siguientes fuentes:
2-1 Calor producido por los ocupantes
en un auditorio conteniendo 750 personas el
Tal como se ha dicho anteriormente, el calor
incremento de calor generado por los ocupantes
generado por las personas en estado de reposo
es de 75.000 kcal./h. Bajo condiciones
es de 100 kcal./h. Se observa que donde hay
climáticas calurosas la ventilación debe
muchas personas juntas la cantidad de calor
proceder a la eliminación de ese calor.
que ellas generan es considerable. Por ejemplo,
2-2 Calor procedente de los aparatos eléctricos
Los motores eléctricos y otros aparatos se En algunos casos, tales como estaciones de
calientan al usarlos y, por consiguiente, caldean bombeo o subestaciones eléctricas donde la
la atmósfera. Además la energía del motor se mayor parte del calor es dirigido hacia fuera del
convertirá directa o indirectamente en calor. Una edificio, solamente deben considerarse las
estimación segura será el equivalente calorífico pérdidas del motor. El calor producido por otros
de la potencia absorbida por el motor a plena aparatos eléctricos, incluyendo las lámparas, es
carga. de 0,86 kcal./h. por vatio.

41
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 42
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Seguridad III – Año: 2º Cuat.:1º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Máquinas - Herramientas – Transporte – Sistemas de Elevación – Equipos Sometidos a Presión
Gases y Líquidos Inflamables
Guía teórica

2-3 Radiación solar


Las temperaturas interiores se elevan Se puede admitir como primeras
considerablemente por la acción solar aproximaciones las indicaciones dadas las
transmitida a través de las ventanas, paredes y tablas [II-1] (unidad II) y [III-1]. Ellas indican para
techos. A pleno sol, las caras expuestas a las un tiempo caluroso y claro, y para máximas
radiaciones pueden elevar su temperatura a radiaciones solares, el porcentaje aproximado
más de 33º C sobre la del ambiente. Parte de de absorción y reflexión de radiaciones y el
ese calor volverá a la atmósfera pero parte tiempo tardado en la transmisión del calor.
penetrará en el interior de las paredes.
Las tablas [III-1] a [III- 6] se refieren únicamente
La cantidad de calor radiado y absorbido por las a la transmisión del calor solar cuando la
paredes de los inmuebles variará según su temperatura es prácticamente la misma en el
color. Las superficies de color oscuro absorben interior que en el exterior. No indican el flujo de
más calor que aquellas de color más claro. El calor por grado de diferencia de temperatura
flujo de calor que atraviesa paredes y techos entre el aire exterior e interior, y, por lo tanto, no
dependerá de su naturaleza y su grosor. El pueden ser utilizadas para calcular la potencia
vidrio es transparente a las radiaciones solares de enfriamiento cuando la temperatura inferior
y permite que pasen instantáneamente en casi es más baja que la existente a la sombra del
su completa intensidad. El hierro ondulado exterior.
también permite una rápida transmisión del
La duración media de los rayos solares sobre
calor. En otros materiales hay un retardo en la
las superficies del inmueble se indica en la tabla
transmisión del calor del exterior hacia el
[III-7]. Los valores indicados para 20º de latitud
interior.
Norte pueden usarse igualmente para 20º de
Cuando los inmuebles son paredes muy latitud Sur y para latitudes ecuatoriales. Para
gruesas o bien aisladas, el tiempo de máxima otras latitudes los valores indicados en las
intensidad de radiación pasará antes que el tablas [III-5], [III-6] y [III-7] deberán multiplicarse
calor absorbido penetre en el interior. En este por los factores de la tabla [III-8].
caso, las caras exteriores se refrescarán con un
Se puede calcular en seguida el calor de las
cambio de dirección de los rayos solares y el
radiaciones partiendo de la tabla [III-5], [III-6],
calor absorbido por las paredes cesará de fluir
[III-7] y [III-8] como sigue:
hacia el interior y fluirá hacia exterior. Pero en
los inmuebles de construcción ligera, la [III- 4]
penetración del calor radiado es rápida y la
máxima absorción de calor proveniente de esta Crs(kcal.)=(S1 x Cis1)+(S2 x Cis2)+(Sn x Cisn)
fuente debe tenerse en cuenta en el proyecto de Donde:
ventilación. Crs = Calor incrementado máximo por radiación
El cálculo de la influencia solar sobre las solar
temperaturas de los inmuebles y en gran parte S = Superficie a considerar (pared, ventana,
2
materia de conjeturas. Depende de muchos puerta, etc.) (m )
factores tales como: la claridad de la atmósfera, Cis = Flujo de calor a través de superficie a
la sombra de los árboles, el color de las considerar y en función de la latitud (de tablas
2
superficies externas y la velocidad del viento. [III-6], [III-7] y [III-8] (Kcal./ m ))

3 Cálculo de la ventilación basada sobre los incrementos de calor


Cuando se calculan los incrementos debidos al Es recomendable basar los cálculos en la pared
calor solar, es necesario recordar que los que recibe más calor solar en los momentos
efectos de las radiaciones afectan al mismo más calurosos del día; es decir, cuando la
tiempo solamente a una o dos paredes de un diferencia de temperatura entre la exterior e
edificio rectangular. Las paredes orientadas al interior es mínima.
Este reciben su intensidad máxima hasta las 8 La ventilación necesaria para eliminar el calor,
horas; de las 10 horas hasta las 14 horas, la puede calcularse a partir del incremento total de
radiación máxima está en las paredes sur (o calor en kcal./h. mediante la fórmula siguiente:
paredes norte en el hemisferio austral). Más
tarde, las radiaciones inciden sobre la pared [III- 5] Q (m3/h.) = Ict (kcal./h) .
oeste. Fku x ∆t (ºC)
Donde:

42
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 43
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Seguridad III – Año: 2º Cuat.:1º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Máquinas - Herramientas – Transporte – Sistemas de Elevación – Equipos Sometidos a Presión
Gases y Líquidos Inflamables
Guía teórica
Q = Caudal de aire necesario Luego reemplazando en [III-5] tenemos:
Ict = Incremento de calor total
∆t = Diferencia de temperatura máxima admitida
entre exterior e interior
Fku = Factor conversión unidades = 0.228 [III- 5] Q (m3/h.) = (Cp+Cae+Crs )(kcal./h) .
Fku x ∆t (ºC)
[III-5-1] Ict (Kcal/h)=Cp+Cae+Crs Si la temperatura exterior a la sombra es de
25ºC y la temperatura máxima interior admisible
es de 30ºC, la diferencia será de 5ºC. La
Cp = Calor aportado por las personas
velocidad de ventilación requerida tiende a
Cae = Calor aportado por motores y equipos incrementarse a medida que la diferencia de
eléctricos temperaturas decrece, y es imposible refrescar
mediante la ventilación solamente a una
Crs = Calor aportado por radiación solar
temperatura inferior a la de la sombra exterior.
(paredes, techo, ventanas, puertas).

TABLA III-1 Renovación de aire según naturaleza del local


NATURALEZA DEL LOCAL RENOVACIONES DE AIRE HORA*
Bancos ......................................................................................................... 2-4
Bares de hoteles .......................................................................................... 4-6
Cafés y bares de cafés ................................................................................ 10-12
Calas de barco en general .......................................................................... 6-10
Calas de barco transportando clientes ........................................................ 10-20
Cantinas ...................................................................................................... 4-6
Cavas para champiñones............................................................................. 10-20
***Cines ....................................................................................................... 10-15
Cocinas comerciales o de escuelas ............................................................ 15-20
Cocinas domésticas .................................................................................... 10-15
***Despachos .............................................................................................. 4-6
Fábricas en general .................................................................................... 6-10
Fundiciones ................................................................................................. 20-30
Garajes ......................................................................................................... 6-8
Habitaciones en los barcos .......................................................................... 10-20
“Hall” para asambleas .................................................................................. 4-6
Hospitales .................................................................................................... 4-6
Iglesias ......................................................................................................... ½-1
Laboratorios ................................................................................................. 4-6
Lavabos ........................................................................................................ 10-15
Lavanderías ................................................................................................. 20-30
Panadería .................................................................................................... 20-30
Piscina .......................................................................................................... 20-30
Pollería ......................................................................................................... 6-10
Residencia ................................................................................................... 1-2
Restaurante .................................................................................................. 6-10
***Sala de baile ............................................................................................ 6-8
Sala de billares ............................................................................................ 6-8
Sala de calderas .......................................................................................... 20-30
Sala de máquinas ........................................................................................ 20-30
Sala de un club ............................................................................................ 8-10
Sala oscura de fotografías ........................................................................... 10-15
Sala para banquetes .................................................................................... 6-10
Sala para clases ........................................................................................... 2-3
Talleres de fabricación ................................................................................. 6-10
Talleres de pintura ....................................................................................... 30-60
Talleres con hornos....................................................................................... 30-60
***Teatros ..................................................................................................... 10-15
Tintorerías .................................................................................................... 20-30
Tocinería ...................................................................................................... 6-10

43
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 44
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica

TABLA III-2 Calor que despiden las personas


Personas sentadas en reposo ..................................................................................................................... 100 kcal/h
Personas efectuando un trabajo ligero ........................................................................................................ 150 kcal/h
Personas andando a una velocidad de 5 km/h ........................................................................................... 250 kcal/h
Personas andando a una velocidad de 7 km/h ........................................................................................... 350 kcal/h

TABLA III-3 Calor que despiden los motores eléctricos aproximadamente


Kcal/h A PLENA CARGA Kcal/h POR KILOVATIO
POTENCIA DEL MOTOR
Emisión Total Pérdidas Emisión Total Pérdidas
0,25 kW 335 135 1.420 535
0,5 kW 670 200 1.300 415
1 kW 1.150 300 1.150 300
5 kW 5.230 1.000 1.050 200
25 kW 24.500 3.000 980 120
100 Kw 94.500 9.400 945 95

TABLA III-4 Emisión de calor que provienen de otros aparatos eléctricos


POTENCIA ABSORBIDA EMISIÓN DE CALOR
1 kW 860 kcal./h.

TABLA III-5 Calentamiento solar a través del techo


Transmisión máxima en tiempo claro, con una temperatura interior igual a la exterior a la sombra
LATITUD 20º NORTE O SUR
2
Elemento Kcal./m h
Techo de cielorraso sobre caballetes, cubierta de tejas mecánicas – Caja de yeso de 0,11 m aprox. sobre tablas juntas 100 – 140
Techo de carpintería de madera o hierro – Placas onduladas de palastro, zinc o fibrocemento 375
Tejas mecánicas – Simple recubrimiento de doble madera 250
Tejas mecánicas – Doble recubrimiento de doble madera 225
Vidrio 3 a 6 mm sobre hierro con juntas embetunadas 735

44
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 45
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica

TABLA III-6 Calentamiento solar a través de los muros


Transmisión máxima en tiempo claro, con una temperatura interior igual a la exterior a la sombra
LATITUD 20º NORTE O SUR
MATERIAL Y CONSTRUCCIÓN ESTE U OESTE SUDESTE SUDOESTE SUR
2 2 2
Muros de ladrillos Kcal./m h Kcal./m h Kcal./m h
Muro simple, exterior sin protección espesor 0.06 m 112 65 13,2
0.11 m 88 51 10,4
0.22 m 61 35 7,2
0.33 m 44 26 5,2
0.45 m 37 22 4,4
0.56 m 31 18 3,6
0.66 m 27 16 3,2
2 ladrillos 0.06 m + 0.06 m 51 30 6,0
0.11 m + 0.06 m 47 28 5,6
0.11 m + 0.11 m 41 24 4,8
0.11 m + 0.22 m 34 20 4,0
0.22 m + 0.22 m 29 17 3,4
Muros de hormigón sin protección 0.05 m 142 82 16,8
0.10 m 122 71 14,4
0.15 m 108 63 12,8
0.20 m 95 55 11,5
0.25 m 88 51 10,4
Muros de piedra sin protección 0.25 m 112 65 13,2
0.30 m 105 61 12,4
0.40 m 95 55 11,2
0.50 m 85 49 10,0
Muros exteriores de madera, espesor total madera 0.02 m 112 65 13,2
0.03 m 98 57 11,6
0.04 m 85 49 10,0
0.05 m 74 44 8,8
0.08 m 58 34 6,8
0.10 m 47 28 5,6
Pared de placa ondulada de fibrocemento 170 98 20
Ventana exterior de vidrio con simple chasis de madera 500 300 105
Ventana exterior de simple chasis y doble vidrio 103 59 11,9
Notas
1) Los valores indicados se refieren a superficies de color oscuro, para colores medio claros multiplicar por 0,75. No es
aconsejable usar factores para paredes muy claras, pues suelen ensuciarse.
2) Para las latitudes australes usar estos valores para paredes Nordeste, Noroeste y Norte.

TABLA III-7 Duración media de la radiación solar – Horas de intensidad máxima


LATITUD 20º NORTE O SUR
SUPERFICIE PARED PARED PARED PARED PARED
HORIZONTAL ESTE SUDESTE SUR SUDOESTE OESTE
Horas de intensidad máxima 12 8 9 12 15 16
Duración media en horas 14,7 7 6 2,4 6 7

TABLA III-8 Factores de corrección según la latitud – Usar con tablas III-5, III-6, III-7
GRADOS DE SUPERFICIE SUPERFICIE PARED ESTE U PARED SUDESTE PARED SUR
LATITUD NORMAL AL SOL HORIZONTAL OESTE O SUDOESTE
45 1.00 0.89 1.00 1.52 4.85
40 1.00 0.92 1.00 1.38 4.00
35 1.00 0.95 1.00 1.26 3.12
30 1.00 0.97 1.00 1.16 2.24
25 1.00 0.99 1.00 1.07 1.00
20 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
15 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
Para las latitudes australes emplear estos factores para las paredes Nordeste, Noroeste y Norte.

45
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 46
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica

UNIDAD IV - CONTENIDO
SISTEMAS DE VENTILACIÓN 47
1- Sistema de extracción 47

2- Sistema por inyección 48

3- Sistema combinado de extracción e inyección 48

4- Depuración del aire 48

5- Recirculación 49

46
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 47
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica
SISTEMAS DE VENTILACIÓN
En lo que se refiere a ventilación general restringida por obstrucciones al viento causadas
controlada es indispensable el uso de por edificios adyacentes, además, no puede
ventiladores. Se aplican a la mayoría de haber un control efectivo de polvos u olores en
edificios industriales y comerciales, el aire que ingresa.
especialmente donde hay un número elevado La aireación, mediante ventiladores, es
de ocupantes, o en aquellos lugares donde se necesaria en la mayor parte de los casos para
debe eliminar el calor o el vapor. mantener el control del aire a un estándar
La ventilación natural es raramente totalmente satisfactorio. Pueden emplearse tres procesos
satisfactoria a menos que las condiciones diferentes:
exteriores sean ideales, esto difícilmente sucede a) Extracción del aire desde el interior.
Una alimentación natural de aire fresco depende b) Suministro de aire desde el exterior
del viento y de la diferencia entre las (inyección).
temperaturas exterior e interior. El aire fresco no c) Una combinación de ambos.
fluirá hacia el interior del edificio a menos que Cada uno de los métodos tiene su
una brisa sople en la correcta dirección; y aún particularidad. De entre los tres, se seleccionará
así su distribución a través de un espacio el que más se adapte según la aplicación. El
ocupado es casual. sistema más indicado para determinado edificio
El aire caliente y viciado no saldrá de un edificio vendrá generalmente determinado por sus
excepto que el aire exterior más frío que el dimensiones y forma del espacio, como así
interior. En consecuencia, la ventilación natural también por la medida en que se deba controlar
es menos eficaz en tiempo caliente y sin viento, contaminantes, olores y temperatura. Antes de
cuando precisamente se necesita más de la decidir el sistema a utilizar, es necesario
ventilación. También varia continuamente con considerar sus características en relación con
los cambios de dirección del viento y puede ser su aplicación.
1- Sistema de extracción
El método de extracción es el más complicado.
En muchos casos se puede recomendar por su
simplicidad y economía. El aire interior es
renovado mediante su extracción del espacio
ocupado, causando la entrada del aire fresco
desde el exterior. Esto puede obtenerse por
medio de simples ventiladores (extractores) de
hélice, los cuales extraen el aire a través de
unos orificios existentes en la pared, o por un
sistema de canalización. Es importante
comprender claramente el efecto producido por abertura disponible para llenar la depresión.
la extracción. Un ventilador de aspiración o un Figura IV-1
orificio en un canal de aspiración, crea un área Este es su fundamento, pero el grado de
de baja presión adyacente a él. El aire fluyendo aireación producido depende del lugar por
en este espacio crea una más ancha área de donde entra el aire fresco y la cantidad que fluye
baja presión a su alrededor tal como lo muestra a través del lugar ocupado. Esto se puede
la figura IV-1 y el aire del exterior fluye por toda observar en las figuras IV-2 y IV-3.

Figura IV-2 Flujo de aire a través de un espacio ocupado Figura IV-3 Ventilación reducida por cortocircuito (B)

47
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 48
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica
Si todas las paredes están protegidas por de extracción, reducirá la ventilación en las
infiltración excepto una sola abertura, todo el partes alejadas del espacio. Se ve que la
aire entrante pasará por esta única abertura. De efectividad del sistema de extracción depende
ahí fluirá al área de baja presión creada por el en gran manera de la posición de las entradas
ventilador tal como lo indica la figura IV-2. Pero de aire respecto a las de salida.
supongamos que exista también una abertura Otro punto a considerar es que el aire exterior
adyacente al punto de aspiración, tal como lo que penetra por las aberturas se contamina
muestra la figura IV-3. El aire entrará por el progresivamente a medida que atraviesa el
punto B así como por la abertura A y fluirá espacio ocupado. Para asegurar el aire fresco
directamente a la abertura de aspiración. El aire en todos los puntos, las distancias entre los
“cortocircuitado” no da ninguna apreciable orificios de entrada y salida no deben ser
ventilación y la cantidad de aire extraído del excesivas esto debe tomarse en cuenta al
lugar ocupado es proporcionalmente reducido. decidir el sistema a emplear.
Una entrada de aire, colocada cerca del punto
2- Sistema por inyección
El sistema de inyección es directamente A fin de obtener una buena distribución del aire
opuesto al de extracción. El aire fresco es fresco es necesario prever una disposición
inyectado dentro del lugar ocupado por medio uniforme de aberturas de salida de aire. Deben
de ventiladores y con un sistema de simple tenerse en cuenta al mismo tiempo las
alimentación, el aire del interior se escapa a condiciones atmosféricas. La influencia de la
través de cualquier abertura disponible. Las presión del viento contra las salidas de aire
ventajas de los sistemas de inyección son tales puede ser de gran importancia. Así cuando
que le aire fresco se introduce en el espacio sopla contra las caras de un inmueble pude
ocupado de manera positiva por medio de retardar el flujo de aire de las salidas o en
ventiladores y puede mantenerse un control algunos casos incrementarlas.
sobre su distribución, volumen y velocidad. Conviene evitar las salidas de aire expuestas a
El aire entrante puede también ser depurado y un fuerte viento, protegiéndolas con un
calentado cuando sea necesario. Además, con sombrerete.
un sistema de inyección puede realizarse más En la mayoría de los casos el aire es inyectado
convenientemente el importante proceso de en los lugares ocupados por sistemas de
recirculación interior de aire durante los meses canalización, no obstante una ventilación eficaz
de invierno. Otra ventaja es que la presión del se logra mediante ventiladores de hélice
aire interior es ligeramente aumentada sobre la soplando directamente a la atmósfera, a través
ambiental exterior, la cual tiende a evitar la de las aberturas de la pared.
entrada de aire en lugares no convenientes y
ayuda a evitar aspiraciones.
3- Sistema combinado de extracción e inyección
Un completo control de ventilación se logra los ventiladores de hélice hasta un sistema de
usando a la vez ventiladores de aspiración e acondicionamiento total.
inyección. Una uniforme ventilación del aire Los ventiladores de entrada están
fresco es así asegurada. El aire puede seleccionados para dar un 20 % más de
introducirse en el lugar preciso y su distribución volumen que los de expulsión. Esto mantiene al
vendrá determinada por un flujo entre las aire del edificio a una presión superior a la
aberturas de alimentación y las de expulsión. ambiental exterior y así reduce la posibilidad de
Los sistemas combinados pueden tomar infiltración de polvo u otra polución arrastrada
diversas formas, desde la simple disposición de por el aire.
4- Depuración del aire
Si se precisa de una depuración del aire de naturales, la resistencia que ellos oponen
entrada, es imprescindible usar un sistema de causaría la entrada de aire por otras partes, y
inyección. La eliminación del polvo no es factible no se efectuaría la depuración. Además el aire
en un sistema de extracción. Si los aparatos polvoriento se infiltraría por todas partes, a
depuradores son instalados en las entradas través de puertas y fisuras.

48
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 49
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica
5- Recirculación
En climas templados, donde se precisa de substancial del interior y reducir
calefacción en los locales durante los meses de proporcionalmente la entrada de aire fresco.
invierno, la continua renovación de aire caliente Esto se logra por medio de un registro de
del interior por aire frío del exterior causará control colocado entre la entrada de aire fresco
grandes pérdidas de calor. Por razón económica y al lado de la entrada del ventilador. El ajuste
se acostumbra a reducir las renovaciones de del registro permite regular las proporciones de
aire durante la época de necesidad de aire fresco y recirculado en un amplio margen,
calefacción. mientras que los ventiladores continúan dando
En vez de cesar parte del sistema o reducir la el mismo volumen y mantienen un constante
velocidad de recirculación del aire en el espacio movimiento de aire en el espacio ocupado. Tal
ocupado, es preferible recircular una parte como se muestra en la figura IV-4.

Figura IV- 4

49
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 50
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica

UNIDAD V - CONTENIDO

DISTRIBUCIÓN DEL AIRE 51


1- Sistemas de extracción 51
1-1 Entradas de aire 52

2 Sistemas de inyección de aire 53


2-1 Distribución del aire 54
2- 2 Aberturas y toberas de salida 55
TABLA V-1 Valores coeficiente K 56

50
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 51
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica
DISTRIBUCIÓN DEL AIRE
1- Sistemas de extracción
Como se ha dicho anteriormente, el método de dan acceso a la atmósfera, la disposición más
ventilación por extracción no es solamente simple es la de instalar en una pared los
cuestión de extraer un determinado volumen de ventiladores helicoidales aspirando hacia la
aire por hora. Para obtener una ventilación atmósfera y prever, convenientemente
satisfactoria los puntos de aspiración y espaciadas, entradas de aire en la pared
aberturas naturales deben estar dispuestos de opuesta. Si solamente una de las paredes
tal forma que el aire fresco pase a través de laterales da acceso a la atmósfera, una posible
todo el espacio. Ejemplos típicos de buen y mal solución sería utilizar una canalización de
montaje se muestran en las figuras V-1 y V-2. extracción a lo largo de la pared interior tal
Donde las dos paredes laterales de un edificio como lo indica la figura V- 3.

Fig. V- 1 Instalación incorrecta por causar cortocircuitos. Fig. V-2 Instalación correcta por ventilación lado a lado.

Fig.V-3 Ventilación lado a lado con conducto de extracción.

Si la distancia entre las paredes laterales es tipo, incorporando un ventilador helicoidal,


considerable, generalmente es mejor una generalmente necesita menos capital para la
extracción central. De esta manera el trayecto instalación y menos costo de funcionamiento,
del aire se reduce y la probabilidad de un que un sistema de conductos demasiado largo.
cortocircuito disminuye. Esto se logra algunas Su eficacia es ayudada por las corrientes de
veces mediante una canalización central de convección dirigidas hacia arriba. También se
aspiración tal como lo muestra la figura V- 4, evita toda interferencia con grúas-puente o
pero para edificios de una sola planta, una equipos similares.
solución más simple consiste en emplear Se ve en la figura V-2 que un edificio está
unidades de extracción montadas en el techo tal ventilado de manera más homogénea mediante
como se ve en la figura V- 5. Unidades de este varios ventiladores de extracción, que por uno
solo de gran capacidad.

51
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 52
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica

Fig. V-4 Conducto central de extracción. Fig. V-5 Unidad extractora en el techo.

Donde el calor representa un problema es Cuanto más rápida sea la extracción del aire
necesario renovar el aire caliente acumulado en caliente superior, con más rapidez se elimina el
la parte alta. Si se mantiene este estado calor del área de trabajo y más fácilmente el aire
superior de aire caliente, éste gradualmente se entrante se distribuirá a través del espacio.
extenderá hacia abajo y disminuirá la natural En algunos casos donde vapores pesados son
ventilación del aire calentado en el nivel de liberados a la atmósfera, como en lugares de
trabajo. pintura por aspersión, es necesario situar
En tales casos se acostumbra a extraerlo desde extractores al nivel del suelo. Esto se hace
un nivel alto o a través del techo o del final de porque a menudo los humos son más pesados
los caballetes, mientras que las entradas de aire que el aire.
natural estarán situadas a un nivel inferior.
1-1 Entradas de aire
Es de remarcar que el éxito de un sistema de
extracción está influenciado en gran medida por [V- 1] V (m/s) = Q (m3/h) .
las entradas de aire. Donde las ventanas estén Fku x Sta (m2)
frecuentemente cerradas, o no existan, es Donde:
preferible prever entradas en las paredes. Estas V = Velocidad del aire
deben estar espaciadas de tal forma que el aire Q = Caudal de aire suministrada por el
entrante a través de ellas se reparta por todo el ventilador
lugar ocupado, tal como lo muestra la figura V-2. Fku = Factor de conversión unidades = 3600 s/h
No se deben situar en alturas demasiado Sta = Superficie del total de abertura
elevadas del suelo porque en tiempo caluroso el
aire entrante tiende a elevarse sobre las La velocidad recomendada generalmente para
cabezas de los ocupantes con su recorrido climas templados una velocidad de 0,5 a 1 m/s.
hacia los orificios de salida. Por regla general Velocidades más altas se reservan para
las entradas de aire deberán colocarse a nivel edificios industriales, en donde la gente no se
de la zona de respiración. Por otra parte sienta cerca de las entradas de aire.
tampoco deberán estar demasiado bajas, ni En latitudes tropicales se admiten velocidades
cerca de los ocupantes, ya que el aire entrante, mayores.
a través de ellas, causaría molestias a las Por regla general el área libre total de entrada
personas sentadas a su lado. es por lo menos de 1,5 a dos veces el área total
Si el aire entra por un nivel elevado, la de orificios de salida. Por área libre se entiende
ventilación efectiva del lugar ocupado se cantidad de espacio útil en una abertura. Es
reducirá proporcionalmente. generalmente indicada por el fabricante como
porcentaje del área total.
Las dimensiones de las aberturas influyen en el La dimensión de la abertura de entrada
confort y el funcionamiento del ventilador. Si un necesaria para ventilación puede expresarse
área total es pequeña habrá resistencia a la como sigue:
entrada y su velocidad de extracción del edificio [V- 2] Sa (m2) = Q (m3/h) . x 100 .
disminuirá. Al mismo tiempo la velocidad del Xa x V (m/s) x Fku % AU
aire entrante puede producir corrientes
Donde:
desagradables. El cálculo de la velocidad del
Sa = Superficie de cada tobera
aire a través de las aberturas se calcula
Q = Caudal de aire
mediante la siguiente expresión.
Xa = Número total de toberas

52
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 53
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica
V = Velocidad de entrada de aire de 2 m/s, la dimensión de cada abertura será
Fku = Factor de conversión unidades = 3600s/h de:
AU = Área útil de abertura.
Ejemplo: Una ventilación necesita 3000 m3/h. y Sa (m2) = 3000 (m3/h) . x 100 . = 0.1 (m2)
se ha decidido prever 5 entradas de aire; las 5 x 2 (m/s)x3600s/h 80 AU
aberturas elegidas tienen un área libre del 80%.
Para obtener una velocidad de entrada de aire
2 Sistemas de inyección de aire
El suministro de aire es generalmente distribuido por conductos, pero una simple
disposición de los ventiladores soplando directamente desde la atmósfera puede ser
usada con éxito, para edificios industriales.
Ejemplos tipo de alimentación de aire fresco se muestran desde las figuras V-6 a la V-
11.

Fig.V-6 Sist. de suministro simple con ventilador Fig. V-7 Sist. combinado de inyección y extracción con ventiladores helicoidales.

53
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 54
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica
2-1 Distribución del aire
En los edificios no industriales el aire es generalmente inyectado a través de aberturas en las paredes o
difusores en el techo.

Fig. V-8 Inyección vertical desde conductos horizontales. Fig. V-9 Ventilación cruzada para locales:

Fig. V-10 Alimentación de aire fresco a través de conductos suspendidos en el techo.


El aire inyectado hacia abajo a poca velocidad a través de difusores.

Los sistemas industriales presentan varias horizontales, suspendidas sobre la zona de


formas. El aire es a menudo impulsado a través trabajo, figura 8. Otro método es inyectándolo
de toberas con el fin de obtener un recorrido hacia abajo a través de conductos verticales de
máximo. Quizás el método más común es el de canalización, terminados en una celosía, tal
aberturas de salida en canalizaciones como se ve en la figura 11.

Fig. V-11 Sistema de suministro inyectando aire hacia abajo a través de conductos verticales con aberturas en celosía.

54
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 55
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica
2- 2 Aberturas y toberas de salida
Las aberturas de ventilación deben estar Operando se tiene la velocidad de salida
3
dispuestas de tal forma que den una uniforme V (m/s) = 2000 (m /h) . x 100)= 7,4 m/s
2
distribución del aire fresco sin provocar malestar 0.075 (m ) x 3600(s/h) 100
debido a las corrientes de aire. El reparto del Supongamos que la velocidad sea del orden de
aire depende el tipo aberturas y de la velocidad 1,5 m/s. Mirando la tabla V-1 obtenemos por
de inyección. Al salir de la abertura el flujo de extrapolación K = 5,1; por tanto la velocidad a 6
aire genera un movimiento secundario de aire, metros de distancia de la salida será:
al arrastrar el aire ambiente; ver figura V-6. Este
movimiento secundario ayuda a la difusión y es
proporcional a la velocidad de inyección. V = 5,1 x 7,4 √ 0,075 = 1,72 m/s
Un flujo de aire al salir de una abertura plana 6
rectangular se esparce con un ángulo de 15º a En forma análoga, se puede calcular la distancia
20º hasta que pierde su velocidad. Este ángulo a que llega el chorro.
puede aumentarse a 60º mediante aletas de Despejando la distancia X de la ecuación [V6] y
dispersión en la abertura, tal como lo presenta recordando que según
las figuras V-12 a y V12 b. Este tipo de abertura,
[V- 1] V (m/s) = Q (m3/h) .
no obstante, reducirá el impulso o distancia del
Fku x Sta (m2)
chorro a la mitad.
La velocidad de la corriente de aire disminuye Donde:
rápidamente después de que haya pasado por V = Velocidad del aire
la abertura. La velocidad del aire a diferentes Q = Caudal de aire suministrada por el
distancias de la abertura se calcula con la ventilador
siguiente ecuación: Fku = Factor de conversión unidades = 3600 s/h
Sta = Superficie del total de abertura
Despejando Sta que en este caso sería A1
reemplazando se tiene que la distancia que se
[V- 6] V (m/s) = KV1 (m/s) √ A1 (m2)
alcanzará con la velocidad máxima estipulada
X (m)
será:
Donde:
V = Velocidad de la corriente en m/s en algún 3
[V- 7] X (m)= K V1√Q1 (m /h.) / Fku (s/h) V1 (m/s)
punto de la habitación.
K = Constante dada en la tabla V -1. V (m/s)
V1 = Velocidad a la salida de la abertura Donde:
A1 = Área libre de la abertura K = Constante dada en la tabla V -1.
X = Distancia a la abertura Q1 = Caudal de aire que pasa
Ejemplo: Cuál será la velocidad del aire a 6 m V = Velocidad máxima en un punto dado del
de una salida rectangular de 500 x 150 mm, por local.
la cual expulsa un caudal de 2000 m3/h. V1 = Velocidad a la salida de la abertura
Por consiguiente el área libre en m2 será 0.5 m x Fku = 3600 s/h
0.15 m = 0.075 m2 Ejemplo ¿Cuál será la distancia máxima en la
Recordando que el área según V-2 es: cual la velocidad del chorro de aire será de 1,5
[V- 2] Sa (m2) = Q (m3/h) . x 100 . m/s?. Cuando el flujo sea de 2.000 m3/h a través
Xa x V (m/s) x Fku % AU de una abertura de 0,075m2.
Reemplazando se tiene
0.075(m2) = 2000 (m3/h) . x 100 . X = 5,1x 7,4 √ 2.000 / (3600x7,4) = 6,9 m
(Xa=1)xV(m/s) x 3600(s/h)(% AU =100) 1,5

(a) aletas rectas (b) aletas de dispersión (c) aletas de convergencia


Fig. V-12 Forma del chorro de aire al dejar una abertura de suministro con aletas

55
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 56
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica

TABLA V-1 Valores coeficiente K


VELOCIDAD DEL CHORRO VALORES DE K PARA VELOCIDADES DE SALIDA IGUAL A:

5 m/s 10 m/s 15 m/s 20 m/s 25 m/s


2,5 m/s ó más ............................ -- 6 6,2 6,4 6,8
2 ................................................. -- 5,6 5,9 6,2 6,5
1,5 .............................................. 5 5,2 5,4 5,7 6,0
1 ................................................. 4,6 4,8 5,0 5,2 5,4
0,5 .............................................. 3,7 3,7 3,8 3,9 4,0

56
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 57
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica

UNIDAD VI - CONTENIDO

EXTRACCIÓN DE HUMOS Y POLVOS 58


1- Principios generales de ventilación localizada 58
1 Cabinas 58
2 Campanas exteriores 59
3 Campanas receptoras 59
4 Procesos confinados 60

2- Captación humos y polvos 60


Fig.VI – 2 Características y dimensiones de las partículas suspendidas en el aire 60
TABLA VI-1Velocidades de aire mínimas recomendadas para diferentes campanas y cabinas 60
TABLA VI-2 Velocidades mínimas de aire para transporte de material 61
2 - 1 Disposiciones típicas para humos 62
2 – 2 Disposiciones típicas para humos y polvos 62
2 – 3 Comparación de montajes para eliminación de humos y polvos 64

3 - Depuración del aire 67


3 – 1 Cámaras de deposición y pulverizadores de agua 67
3 – 2 Ciclones 68
3 – 3 Filtros secos 69
3 – 4 Filtros viscosos 69
3 – 5 Precipitadores electrostáticos 70
3 – 6 La esterilización del aire 70

57
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 58
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica
EXTRACCIÓN DE HUMOS Y POLVOS
1- Principios generales de ventilación localizada
Donde humos y polvos causan molestias o principio que genera la molestia, y resulte
generan contaminación del ambiente, éstas se suficiente para evitar que los olores, humos o
pueden aliviar en parte aumentando el número polvos escapen fuera de la cobertura.
de renovaciones de aire en un sistema de Este tipo de sistema es el que se conoce con el
ventilación general. Generalmente este método nombre de ventilación localizada y está
es antieconómico y en algunos casos poco constituido por una campana captadora,
efectivo, principalmente cuando interesa conductos de transporte aire con humos y
eliminar polvos. La mejor solución es eliminar la polvos, equipo de extracción y separador de
molestia en su origen, esto se logra colocando partículas.
una cobertura que envuelva al máximo el

Fig. VI – 1
El término “campana” se usa en un sentido en el área de contaminación, con el menor
amplio, incluyendo cualquier abertura de caudal y el mínimo consumo de energía. Para
succión independiente de su forma o ello es conveniente, en medida de lo posible, la
disposición. colocación de pantallas o el encerramiento de
Las campanas extractoras son proyectadas procesos con el fin de encauzar el aire.
tendiendo a lograr la máxima eficiencia Se consideran los siguientes tipos de extracción
aerodinámica en la captación del contaminante, local:
es decir tratando de crear la velocidad necesaria
1 Cabinas
Son recintos que presentan un frente total o que las dimensiones de la campana en relación
parcialmente abiertos para acceso. El proceso con la ubicación y sección de la abertura de
contaminante se realiza en su interior. Se extrae extracción resulten en una buena distribución
un caudal de aire suficiente para inducir en el del aire en el frente.
frente una velocidad del orden de 0,25 a 1,00 Si en el proceso se libera calor, es preferible
m/seg., de acuerdo con la magnitud de las ubicar la extracción en la parte superior para
corrientes del local, que en general basta para evitar fugas de aire caliente. Si en el proceso se
superar la tendencia de escape del aire manifiestan fuerzas que tiendan a producir la
contaminado. dispersión de polvos o contaminantes, las
Este tipo de disposición es el más eficiente. Las velocidades de control se establecen con el
paredes del recinto no sólo reducen la magnitud criterio que más adelante se expone para las
del caudal a extraer, sino que actúan como campanas exteriores.
pantallas que evitan los efectos adversos Ejemplos de cabinas: campanas de laboratorio,
directos de las corrientes de aire local. cabinas para pintado a soplete.
La extracción se efectúa por una conexión en la
pared opuesta al frente o en techo, buscando

58
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 59
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica
2 Campanas exteriores
Comprenden numerosos tipos de aberturas de contorno adoptada como límite de la zona de
succión ubicados adyacentes a las fuentes de control.
contaminación, a continuación se enumeran En procesos fríos (Sin liberación de calor) es
algunas formas de colocación de elementos aplicable el concepto de superficie límite de
captadores: (Ver figuras VI – 5 a VI – 19). influencia. (ver figuras VI – 3 y VI – 4).
- Ranuras de succión en los bordes de Se denomina superficie límite de influencia al
tanques o mesas de trabajo. contorno de velocidad que pasa por el punto
- Extremos de conductos próximos a más alejado en que las corrientes de aire
pequeñas fuentes de contaminación. originadas por el proceso han reducido su
- Campanas de captación dispuestas energía hasta un punto en que las velocidades
lateralmente a procesos industriales. han decrecido hasta un orden de magnitud de
- Rejas en el suelo o sobre mesas de trabajo. las vagabundas del ambiente.
- Campanas suspendidas (sobre procesos que En el caso de campanas exteriores la distancia
no liberan calor) para la cual debe calcularse el caudal a extraer
- Ventiladores helicoidales en paredes está determinada por la zona más distante de la
adyacentes a procesos. campana en la cual alcanzan a manifestarse
La característica común a todas las anteriores aún las velocidades creadas por el proceso.
es que el proceso contaminante ocurre fuera de La velocidad de control en la superficie límite se
los límites físicos de la campana, debido, establece de acuerdo con la magnitud de las
generalmente, a que las necesidades del corrientes de aire del local. Usualmente es de
proceso no permiten su encerramiento parcial o 0,25 a 0,40 m / seg. Si las corrientes de aire
total. impusieran velocidades mayores es oportuno
Las campanas exteriores ejercen su acción buscar la forma de reducirlas o interceptarlas.
creando corrientes de aire direccionales deben Es recomendable adoptar velocidades de
inducir velocidades adecuadas en los puntos control mayores, cuanto mayor sean las
más distantes de la zona de contaminación, de concentraciones y la toxicidad de los
modo de captar el aire contaminado. contaminantes.
El caudal a extraer depende de la velocidad de
control requerida y del área de la superficie de
2 – 1 Ubicación y dimensiones de la campana
El frente de la campana debe estar lo más 2. Observar la distancia máxima de dispersión
próximo posible a la fuente de contaminación, inducida por el proceso y consecuencia fijar la
por ejemplo, si la operación se hace en el suelo distancia desde la campana hasta la superficie
o sobre una mesa, debe considerarse la límite de influencia.
posibilidad de hacer extracción a través de una 3. Clasificar el local en cuanto a la intensidad de
reja en el mismo plano. Las dimensiones de la las corrientes de aire errantes. Considerar la
campana quedan determinadas por la extensión posibilidad de colocación de pantallas.
de la zona de contaminación, debiendo 4. Definir la naturaleza del riesgo en relación con
considerarse además, la velocidad de entrada. las características del contaminante (factor de
Esta no guarda relación con la capacidad de seguridad). Luego adoptar la velocidad de
control pero determina la pérdida de energía de control.
entrada. Una velocidad de 7 a 12 m / seg. 5. Calcular el caudal de aire a extraer en base a
representa generalmente un valor aceptable. la velocidad adoptada y la superficie de
El procedimiento a seguir para el dimensionado contorno correspondiente.
y cálculo se resume a lo siguiente: Generalmente se efectúa el cálculo del caudal a
1. Establecer la ubicación adecuada de la extraer en base a la adopción de un valor de la
campana en relación con la fuente de velocidad en el frente de la campana, distinto
contaminación: tan próxima como sea posible. para cada tipo de operación.
3 Campanas receptoras
Se aplica esta denominación a aquellas agregado una vena fluida de gran velocidad
campanas especialmente ubicadas para recibir dirigida hacia su frente desde el lado opuesto de
una corriente de aire contaminado inducido por la zona de contaminación.
las características del proceso. Generalmente El proyecto de una campana receptora requiere
campanas suspendidas ubicadas sobre información sobre la magnitud u características
procesos que liberar calor; campana lateral del caudal de aire inducido por el proceso. El
adyacente a un disco de pulido que provoca una caudal a extraer debe ser por lo menos igual a
corriente de aire por la proyección de partículas aquél.
inerciales; campanas exteriores a las que se ha

59
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 60
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica
4 Procesos confinados
Si el confinamiento fuera perfectamente fisuras, juntas no herméticas o aberturas de
hermético, obviamente no se requeriría observación u operación que hacen necesario el
extracción de aire para evitar la dispersión de control por extracción.
contaminantes, pero habitualmente existen
2- Captación humos y polvos
El sistema de canalización deberá ser diseñado de suspensión en el aire, se comportan, cuando
para que los humos y polvos fluyan suavemente se adhieren, igual que polvos de la misma forma
hacia su interior y sacarlos luego al exterior. y tamaño. Para el control y renovación de
polvos y vapores son necesarias velocidades de
Según el tipo y tamaño de partículas que se
aire superiores a las velocidades de depósito de
encuentren en suspensión, deberá determinarse
diferentes partículas. Basándose en este hecho
las velocidades de aspiración y de transporte,
y en la experiencia, las velocidades
siendo generalmente mayor esta última.
generalmente aceptadas para control y
Las diferencias fundamentales entre humos y eliminación de humos son dadas en las tablas
polvos son las que se muestran en la figura VI- VI-1 y VI-2.
2. Las nieblas, generalmente gotitas de líquido

60
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 61
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica
TABLA VI-1Velocidades de aire mínimas recomendadas para diferentes campanas y cabinas
Taller de electrólisis 0,75 m/s A la entrada de la campana
Soldadura eléctrica 0,75 m/s A la entrada de la campana.
Cocinas 0,2 a 0,5 m/s A la entrada de la campana.
Cabinas de pintura con pistola 0,75 m/s A nivel de respiración del chorro.
Cabinas de limpieza por chorro de arena 2,5 m/s A la entrada hacia abajo
Cabinas de limpieza por chorro de arena 0,4 m/s A través de la cabina.

TABLA VI-2 Velocidades mínimas de aire para transporte de material


MATERIAL VELOCIDAD DEL AIRE
Polvo de Grano 10
Polvo de yute 10
Polvo de caucho 10
Harina 15
Aserrín 15
Polvo metálico (de rectificación) 15
Viruta de madera 18
Viruta de latón (fina) 20
Carbón fino 20
Polvo de plomo 25
Cuando hay que manipular grandes cantidades de materia, puede ser necesario aumentar estas velocidades.

Para controlar los humos y otras poluciones es


necesario tener una idea de gradiente de
velocidades existente entre el aire tranquilo y
aquel colocado alrededor de la cobertura. La
distribución ideal es aquella que da el mismo
movimiento de aire en todas direcciones; en
otras palabras, que las curvas de velocidad
constante estén situadas sobre superficies
esféricas. No obstante, esto no es posible, y las
figuras VI-3 y VI-4 muestran tipos de gradientes
obtenidos en la práctica.

Fig. VI – 4 Velocidades a la entrada - cobertura circular


En la mayoría de los casos de eliminación de
humos el factor a controlar es la velocidad del
aire; es evidente que si las aberturas en la
cubierta son de área limitada, el volumen
necesario de aire para asegurar la velocidad
requerida a través de las aberturas será también
limitado (volumen = velocidad x aire).
La adopción de una cobertura, tal como se
indica en las figuras VI-5 a VI-7, es muy
Fig.VI-3 Velocidades a la entrada de una cobertura adecuado para ahorrar potencia y equipo capital
rectangular de eliminación de humos. Por supuesto que en

61
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 62
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica
la mayoría de los casos esto no es posible y se áreas frontales de las cubiertas, también se
debe recurrir a una solución de compromiso. deben evitar las corrientes de aire ascendentes
Cuando la pérdida de calor del espacio es un resultantes de la extracción a través de la
factor importante, es necesario reducir las cubierta, este resultado se obtiene situando
pérdidas de calor del aire al máximo. Se puede adecuadamente las entradas de aire.
obtener este resultado reduciendo al mínimo las

2 - 1 Disposiciones típicas para humos

Cobertura simple Fig. VI – 5 Cobertura cerrada por los lados Doble fondo Fig. VI – 6 Reducción de altura

Fig. VI – 7 Extracción del aire de una cabina de pintado de pistola


2 – 2 Disposiciones típicas para humos y polvos

Fig. VI – 8 Fig. VI – 9

Fig. VI 10 a Fig. VI – 10 b
La fig. VI – 10 a muestra una cobertura truncada para dar paso a un transportador.
La Fig. 10 b muestra la eliminación de humos de cubas de tintorería o electrólisis mediante una cortina
de aire a gran velocidad sobre la superficie.
62
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 63
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica

Fig. VI – 11 a Fig. VI – 11 b Fig. VI – 12 a Fig. VI – 12 b

Figura VI –11 a – Colector de polvos de una cierra circular.


Figura VI –11 b – Eliminación de polvos de una correa de arenero o similar.
Figura VI –12 a – Cobertura de una piedra de amolar circular.
Figura VI –12 b – Extracción en una transferencia de cinta transportadora.

Fig. VI - 13

Fig. VI – 14

Fig. VI – 15 Fig. VI – 16

Fig. VI - 17

Fig. VI - 18

63
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 64
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica

Fig. VI – 19
2 – 3 Comparación de montajes para eliminación de humos y polvos

BUENO Fig. VI – 20 MALO

64
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 65
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica

BUENO Fig. VI – 21 MALO

Fig. VI – 22 El caudal (Q) a extraer se duplica con el cuadrado de la distancia

Fig. VI - 23

Fig. VI – 24

65
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 66
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica

BUENO Fig. VI – 25 MALO

BUENO Fig. VI – 26 MALO

66
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 67
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica
3 - Depuración del aire
Considerando que el cuerpo humano es una habituales para depuración de aire, empezando
delicada máquina, la cual puede ser afectada por las partículas de mayor tamaño son los
por el estado del aire que respira, cuando la siguientes:
inyección de aire al ambiente puede contener 1. Cámaras de deposición y pulverización de
impurezas es necesario eliminarlas. Aunque la agua
nariz funcione como un admirable filtro a la vez Eliminación de polvo industrial más pesado,
seco y viscoso, no obstante es mejor aliviarlo en partículas de gran tamaño, o restos de
algo del trabajo que debe efectuar en pintura por aspersión.
atmósferas cargadas de polvo y contaminantes. 2. Ciclones
Por otra parte es necesario disponer los Polvo industrial pesado, aserrín, etc., y
escapes de humos y partículas de forma que no tamaños más pequeños hasta polvos finos
contaminen la atmósfera. como la harina.
El problema de control de polvos y humos 3. Filtros
entrantes o salientes de un ambiente requiere el Polvos ligeros, polvo de la atmósfera
consejo de un especialista. En este curso se apenas visible al ojo humano, humos
expone simple descripción de métodos, debido pesados, polen.
a la complejidad de la materia. 4. Precipitadores electrostáticos
A fin de separar los polvos, humos, etc., primero Polvos excepcionalmente finos, humos
es necesario conocer su tamaño y otras ligeros, impurezas micro atmosféricas.
características. En la tabla de la Fig. VI – 2 se 5. Esterilizadores de aire
observa la clasificación de los humos en función Eliminación de bacterias, etc.
del diámetro de las partículas. Los equipos
3 – 1 Cámaras de deposición y pulverizadores de agua
Son generalmente grandes cámaras donde se consecuentemente su poder de portador. Esto
expande el aire canalizado cargado de polvo; el provoca la caída de los polvos al fondo de la
aire así pierde su velocidad y cámara (Fig. VI – 27).

Fig. VI – 27 Cámara de deposición

La cámara generalmente está provista de para pintado a pistola y especialmente


tabiques de manera que cualquier flujo de aire recomendado en sitios donde existan vapores
a través de la cámara sea imposible; también inflamables. La resistencia de estas cámaras al
actúan paredes en las cuales chocan las paso del aire es pequeña, no obstante depende
partículas de polvo perdiendo su energía de la cantidad de tabiques.
dinámica. Algunas veces a estas cámaras se La pérdida de carga en los dispositivos de las
les adapta chorros de agua pulverizada, tal figuras VI – 27 y VI – 28 se agrega a las
como muestra la figura VI – 28. En este caso el pérdidas de carga debidas al ensanche de la
vapor de agua se condensa alrededor de la abertura tubular de entrada de cámara.
partícula creándole un sobre peso y
arrastrándola hacia el fondo, bajo la influencia
del aire. Este método es aplicado a cabinas

67
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 68
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica

Fig. VI – 28 Precipitador por pulverización de agua


3 – 2 Ciclones
El ciclón es una cámara dinámica de
deposición, en la cual el aire se inyecta
tangencialmente dentro del cilindro. La fuerza
centrífuga obliga al polvo a precipitarse contra
la pared del cilindro cayendo, como lo muestra
la figura VI – 29, dentro de una tolva que debe
ser vaciada periódicamente. Los ciclones
pueden ser usados en serie para separación de
diferentes tamaños de polvos. El rendimiento
del aire es generalmente bajo, debido a que la
salida está en la parte superior del torbellino
interior, de tamaño pequeño, y la masa
arremolinada de aire sale a gran velocidad
como un torbellino de paso fino.
Es difícil convertir este movimiento en un
movimiento axial, sin pérdida de gran parte de
la energía rotacional. Los ventiladores axiales
no pueden ser conectados directamente a los
ciclones sin consultar a los fabricantes de
ventiladores.
Es difícil establecer la pérdida de carga que se
tendrá, pues puede variar considerablemente.
Dos ciclones, efectuando trabajos
prácticamente idénticos, pueden tener pérdidas
de carga diferentes, por ejemplo uno 25 y el
otro 175 mm de columna de agua, pues
depende de la recuperación de energía de la
columna de aire arremolinado y del flujo de aire
que pasa. Es posible obtener excelentes
rendimientos en la separación o recuperación
de grandes partículas.
No es conveniente utilizar a los ciclones para Fig. VI – 29 Ciclón
depuración del aire inyectado en un edificio, ya
que no eliminan las partículas finas. La función
de los ciclones es de evitar deposiciones en
exteriores, cerca de los puntos de expulsión de
los procesos industriales, y así no alterar la
atmósfera, o para recoger materiales en los
sistemas de transporte neumático.
68
ISEP – Instituto de Especialización Profesional – 13 de Julio –Nivel Terciario 69
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Asignatura: Ambiente de Trabajo III – Año: 2º Cuat.:2º - PROFESOR : Ing. Arnaldo A. Gould
Ventilación – Carga térmica -
Guía teórica
3 – 3 Filtros secos
Los filtros se clasifican, generalmente, en dos Este es uno de los métodos usados en la
categorías principales: secos y viscosos. Los industria textil, donde las fibras de algodón
secos están generalmente hechos de tejidos de están casi siempre en suspensión en la
atmósfera. Presiones de aire del orden de 35
mm de columna de agua son las más
utilizadas.
Un segundo tipo de filtro seco, utilizado en
pequeños sistemas de inyección de aire,
consiste en varios paneles conteniendo un
fabricado de papel o tela arrugada tal como lo
muestra la figura VI – 30. Estos paneles son
generalmente eliminados y reemplazados
cuando están sucios.
Un filtro de este tipo provocará una pérdida de
carga del orden de 5 mm de columna de agua
Fig. VI – 30 Filtro seco para una velocidad de aire de 1 m/s, para una
malla fina, en la mayoría de los casos telas de depuración normal. Este valor se elevaría
algodón, aunque algunas veces se usan considerablemente si el filtro no se reemplazara
materiales fibrosos. Uno de los modelos periódicamente, en este caso las pérdidas de
consiste en varios sacos cilíndricos unidos a un carga experimentadas serían de 15 mm o más.
marco ofreciendo gran área al paso del flujo de Una medida del grado de limpieza del filtro
aire, provocando una ligera dispersión e puede obtenerse mediante la observación de la
incrementando la capacidad de retención de pérdida de carga a través del filtro escogido.
polvo. Generalmente existe algún dispositivo Esta medida será efectuada con ayuda de un
para vaciar el polvo filtrado del interior de los tubo en forma de U, generalmente suministrado
sacos a un depósito situado en la base. Una por los fabricantes de los filtros.
variante de este tipo es utilizar un saco de gran
longitud que actúa a la vez de conducto y filtro.
3 – 4 Filtros viscosos
Este tipo de filtros está normalmente fabricado de aceite. La pérdida de carga media de un
c