Está en la página 1de 5

FACULTAD DE INGENIERÍA

25-11-2016 CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

ESTRUCTURAS METÁLICAS
TEMA:

LAS CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y SU


UTILIZACIÓN

PERTENECE A:
ALCOSER BRIONES KAREN MICHELLE

DOCENTE:
DRA. VERÓNICA AVILA AYÓN

CURSO:
VI SEMESTRE “A”

MANTA – MANABÍ – ECUADOR


INTRODUCCIÓN

Las construcciones civiles han ido incrementando a lo largo del tiempo, y es así que las construcciones
metálicas han tomado mayor impulso en los países desarrollados, llegando a encantarnos con sus grandes
y majestuosas obras en cuanto a edificaciones que crecen tanto vertical como horizontalmente, ajustándose
al espacio de su desarrollo.

El acero que es el principal protagonista de estas construcciones se lo considera el material más versátil
debido a su gran resistencia, su ligero peso, fabricación y varias propiedades que lo hace un elemento
confiable.

Si bien es cierto que la mayoría de las construcciones son hechas a base de hormigón, pero sí de nosotros
depende una estructura económica y segura podemos optar por el acero laminado aquel que puede ser
capaz de competir con el mismo hormigón garantizando tanto calidad y producción, y además de su buen
acabado se podría llegar a concluir una obra en mucho menos tiempo que las planificadas con n material
común.

Este informe detallará las principales características, propiedades, ventajas y desventajas de las
construcciones metálicas y la incidencia que este tiene en el Ecuador.

DESARROLLO

Hacia a mediados del siglo pasado, el hierro se reveló como un material de construcción de primer
orden. Debido a sus propiedades resistentes se impuso hasta tal punto, que reemplazó a la madera
en numerosas aplicaciones. Presentaba la ventaja de permitir la construcción de entramados cuyas
reducidas secciones ocupaban mucho menos que los materiales empleados hacia entonces, dando
al conjunto de la estructura un aspecto de gran ligereza y permitiendo a la vez diseñar piezas
portantes con unas luces inusitadas. [CITATION EGu80 \p 3 \l 12298 ]

En el Ecuador, los edificios a base de estructuras de acero iniciaron su auge por el año de 1982 siendo
preferidas frente a edificios convencionales gracias a su rapidez de construcción, ventajas en plazos de
obra, relación coste de mano de obra- coste de materiales, financiación, etc. La estructura de común
aplicación es de entramados con nudos articulados, con vigas apoyadas o continuas, o con
complementos singulares de celosía para arriostrar el conjunto estructural. [CITATION ANA15 \p 29 \l
12298 ]

Reseña histórica de las estructuras metálicas en Ecuador, en base a construcciones de la Empresa


SEDEMI son: Fundación del taller Av. Calderón el 31 de julio de 1977; en 1987 cambio al taller Av. Luis
Cordero; en 1990 cambio de giro del negocio Proyectos en el sector eléctrico; en 1994 Proyecto Torres de
iluminación Estadio Bellavista; en 1995 Inicio de proyectos sector telecomunicaciones; en 1997 Inicios de
proyectos sector petrolero; en el 2000 Inicio proyectos de montajes electromecánicos subestaciones
Shushufindi; en el 2004 Proyecto cruce del Río Napo; en el 2005 Cambio nueva planta SEDEMI vía
Sangolquí; creación de la nueva empresa SEDEMI CONSTRUCCIONES ELECTROMECÁNICAS S.C.C.;
2007 Nueva planta de galvanizado; 2008-2010 Proyecto nuevo Aeropuerto de Quito 8000 Tn de acero; 2011
Proyecto HOLCIM, 2000 Tn de acero; 2013 Nueva planta de Calderería y Rolados; Nueva planta de Torres,
Nueva planta de bandejas portacables, Nueva planta de pisos industriales Grating; 2015 Proyecto llave en
mano Subestación El Inga; Proyecto línea de transmisión; Proyecto hidroeléctrico Toachi Pilaton 3000 Tn de
acero.[CITATION SED16 \l 12298 ]

Las construcciones metálicas así como todo tipo de construcción ingenieril han ido incrementando a medida
que pasan los años, obteniendo novedosas formas de construcción, así como también estructuras más
ligeras y por ende económico que salvaguarden la vida de quienes las ocupan.

Características

Las estructuras metálicas son mayormente usadas en el sector industrial, debido a que son muy
funcionales, prácticas, fáciles de montar. Su principal material en su construcción es el acero, como un
elemento prefabricado, y sus de unión poseen buena flexibilidad disminuyendo el tiempo en su construcción.
En nuestro día a día podemos ver gran variedad de edificaciones construidas con acero y esto toma
presencia debido a que son metales fuertes y a su vez bueno conductores de electricidad.

“Los metales que se emplean en estructuras metálicas son principalmente el acero ordinario, el acero
autopatinable, el acero inoxidable y el aluminio” [CITATION Pas10 \p 10 \l 12298 ].

El acero ordinario es el más empleado; los aceros autopatinables, tienen la misma nomenclatura y
composición que los aceros ordinarios pero como característica especial una pequeña cantidad de cobre;
los aceros inoxidables se los emplea en ambientes agresivos; y el aluminio se limita a la formación de
carpas y construcciones desmontable gracias a su ligereza.[ CITATION Pas10 \l 12298 ]

Propiedades

Acero es el nombre que se le da al producto de la combinación de hierro y carbono, cuyo


comportamiento depende en gran manera de la cantidad precisa en que se halle este último
elemento (entre 0.1 y 2%) y la eventual presencia de otros como manganeso, fósforo, azufre, silicio,
vanadio y cromo. [CITATION Car05 \p 7 \l 12298 ]

El acero posee buena resistencia en tracción y compresión, se presenta en obra en piezas prismáticas; el
uso del metal como elemento principal ha llevado al ser humano poder realizar obras de grandes luces y de
gran altura, manteniendo por sobretodo el tema estructural en el cual se está ejecutando.

Ventajas

El acero para muchos profesionales puede ser el mejor material de construcción debido a la variedad de
edificaciones, puentes, torres y de más construcciones realmente atractivas y significativas de un lugar. A
continuación se detallarán varias ventajas que resulta al construir con este material.

Alta resistencia: su alta resistencia por unidad de peso, consiste en un peso relativamente bajo, para poder
construir edificios altos, luces grandes y con deficiencia en la cimentación. [CITATION McC09 \l 12298 ]

Uniformidad: Las propiedades en el que el acero empieza a trabajar con el tiempo no producen no
cambios.[CITATION McC09 \l 12298 ]

Elasticidad: El comportamiento del acero se acerca bastante a la hipótesis de su diseño que mediante la
Ley de Hooke rige esfuerzos bastante altos, como los valores de inercia de esta estructura son bastante
exactos.[CITATION McC09 \l 12298 ]

Durabilidad: La naturaleza dúctil del acero les permite fluir en los puntos de falla evitando así fallas
prematuras, que también al sobrecargarlas sus grandes deflexiones muestran evidencia visible de la falla.
[CITATION McC09 \l 12298 ]

Tenacidad: Los aceros poseen resistencia y ductilidad. Un acero cargado hasta que se presenten grandes
deformaciones será aún capaz de resistir grandes fuerzas, esto implicaría en la posibilidad de que el acero
pueda someterse a grandes deformaciones tanto en su formación como en su montaje. [CITATION McC09 \l
12298 ]

Estas estructuras de acero se adaptan a posibles ampliaciones como lo son: el añade de nuevas crujías,
alas enteras a estructuras de acero, entre otros. [ CITATION McC09 \l 12298 ]

Algunas otras ventajas importantes del acero son: a) gran facilidad para unir diversos medios por
medio de varios tipos de conexión simple, como son la soldadura y los pernos, b) posibilidad de
prefabricar los miembros; c) rapidez de montaje; d) capacidad para laminarse en una gran cantidad
de tamaños y formas; e) es posible utilizarlo nuevamente después de desmontar una estructura; y f)
posibilidad de venderlo como chatarra. [CITATION McC09 \p 3 \l 12298 ]
En base a la construcción de estructuras metálicas se lo realiza en tiempos reducidos de ejecución, también
en edificaciones con gran probabilidad de carga y crecimiento, rapidez en el montaje, en terrenos deficientes
y en donde existan grandes espacios libres, es un material reciclable y a la vez respeta el medio ambiente
debido a que en su ciclo de vida este no presenta contaminación.

Desventajas

Corrosión: La gran mayoría de los aceros son vulnerables a la corrosión al estar expuestos tanto al aire
como al agua y, es por ello que suelen pintarse periódicamente. [ CITATION McC09 \l 12298 ]

Costos de la protección contra el fuego: A pesar que los miembros estructurales son incombustibles esto
se reduce considerablemente ante la presencia de incendios, cuando los otros materiales del edificio se
queman; debido a que el acero es un buen conductor del calor, en consecuencia este material debe
protegerse mediante materiales con ciertas características aislantes y la edificación tenga un buen
acondicionamiento.[ CITATION McC09 \l 12298 ]

Susceptibilidad al pandeo: Mientras más largos y esbeltos sean mayor peligro de pandeo pueden generar
y para ello sería recomendable adicionarle acero para rigidizarlo. [ CITATION McC09 \l 12298 ]

Fatiga: Su resistencia se puede ver perjudicada si se somete a gran cantidad de esfuerzos o a un gran
número de cambios en la magnitud del esfuerzo de tensión. [ CITATION McC09 \l 12298 ]

Fractura frágil: Este puede ocurrir en lugares donde se concentran los esfuerzos. Las cargas que producen
fatiga y muy baja temperaturas tienden agravar la situación. [ CITATION McC09 \l 12298 ]

Inconvenientes

Son necesarios dispositivos para conseguir la rigidez; la elevada resistencia del material origina problemas
de esbeltez; es necesario proteger las estructuras metálicas de la corrosión y del fuego; el coste, en
principio, es más elevado que el de las estructuras de hormigón armado; el resultado de las uniones
soldadas es dudoso, especialmente en piezas trabajando a tracción. [CITATION Pas10 \p 31 \l 12298 ]

Costos

Las laminadoras de acero a menudo requieren un mínimo de orden de cinco toneladas por tamaño de
secciones por ser laminadas. El precio de un acero de aleación es determinado por una aleación extra que
se le agrega al precio base. Cuando se compra acero en una bodega de aceros, se aplica el precio base de
almacén para tales materiales. Este precio es más alto que el precio base de laminadora, por los cargos
extra de manejo, el transporte y la utilidad del almacén. [CITATION Sri06 \p 45 \l 12298 ]

La construcción de estas estructuras metálicas pueden llegar a ser tanto económicas como costosas que la
construcción en base al concreto; dependiendo de las características de cada proyecto y las necesidades de
la construcción; así mismo al reducir los tiempos de construcción se puede mejorar el capital de la obra, y a
su vez los costos de administración.

El proyectista debe tener la posibilidad de evaluar los costos en la adquisición el producto para evaluar los
costos referentes a la construcción sin poner en riesgo la seguridad y funcionamiento de la estructura; sino
más bien inclinarse a costos aconsejables sin exagerar en resistencia.

El hecho que al construir con estructura metálica suele ser más económico no se debe optar por colocar
vigas de muy poco tamaño, para aligerar la estructura.
CONCLUSIONES

Las estructuras metálicas son una forma de construcción que está tomando un lugar mucho más amplio,
debido a las facilidades que este nos ofrece en la elaboración, ya que nos ahorramos más tiempo en el
montaje de las mismas.

En Ecuador se ha empezado a usar hace un tiempo atrás obteniendo buenos resultados, cuyos materiales
son fáciles de construir a pesar que su fabricación al 100% no se la hace dentro del país.

En Manabí se nota su mayor uso en los estadios o canchas cubiertas, que han sido claro ejemplo de su
eficacia.

BIBLIOGRAFÍAS

GONZÁLEZ, A. C., & SÁNCHEZ, A. M. (2015). ELABORACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE


FABRICACIÓN Y MONTAJE DE UNA ESTRUCTURA DE ACERO PARA UN EDIFICIO TIPO.
Quito.

Gustin, E., & Diehl, J. (1980). Estructuras metálicas. Barcelona: Editores Técnicos Asociados, S. A.

McCormac, J. C. (2012). Diseño de estructuras de acero. Método LRFD. Mexico: ALFAOMEGA GRUPO
EDITOR S.A.

Mejía, C. A. (2005). Curso Basico de Estructuras Metalicas. Manizales: Univ. Nacional de Colombia.

Pascual Brotóns, U. (2010). Construcción de estructuras metálicas. San Vicente: Editorial Club Universitario.

SEDEMI SCC. (27 de Noviembre de 2016). ESTRUCTURAS METÁLICAS ECUADOR RESEÑA


HISTÓRICA EMPRESARIAL SEDEMI. Obtenido de ESTRUCTURAS METÁLICAS ECUADOR
RESEÑA HISTÓRICA EMPRESARIAL SEDEMI: https://www.youtube.com/watch?v=TzUgLH9qwSA

Vinnakota, S. (2006). Estructuras de acero: comportamiento y LRFD. Mexico: Mc GRAW-


HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

También podría gustarte