Está en la página 1de 2

MODELO DE FICHAS

1. Ficha textual.- Transcripción literal de las ideas importantes de un texto que sirve para
el desarrollo de la investigación. Se anota entre comillas si es que es menor a 40
palabras.
Ejemplo:

Autor: Morales Castro, Juan


Título: Historia de la comunicación
Año: 2018
Editorial: Trota
Edición: (se anota a partir de la segunda)
Ciudad/País: Madrid, España.

Tema: La evolución de la comunicación.


P. 120.
“La comunicación, durante su evolución, ha tomado en cuenta las relaciones
humanas, luego el desarrollo de la ciencia y la tecnología.”

2. Ficha de parafraseo.- Consolida las ideas que se han obtenido en base a la lectura de
un texto. El lector redacta las ideas según como las ha comprendido. La forma varía,
pero no el sentido o contenido. No incluye comillas.
Ejemplo:

Autor: Morales Castro, Juan


Título: Historia de la comunicación
Año: 2018
Editorial: Trota
Edición: (se anota a partir de la segunda)
Ciudad/País: Madrid, España.

Tema: La importancia de la comunicación.


La comunicación es relevante porque se convierte en un instrumento para lograr
comprenderse entre personas. Esto opera en varios ámbitos desde la comunicación
familiar hasta la empresarial.

3. Ficha de resumen.- Contiene la integración de las ideas principales del texto leído.
Ejemplo:

Autor: Morales Castro, Juan


Título: Historia de la comunicación
Año: 2018
Editorial: Trota
Edición: (se anota a partir de la segunda)
Ciudad/País: Madrid, España.

En el texto se explica la evolución de la comunicación, los tipos, también la


importancia que tiene en la era del conocimiento. También desarrolla las estrategias
y los ámbitos donde se practican.
Tomado de:
Martínez, H. (2018). Metodología de la investigación. México: Cosegraf.

También podría gustarte