Está en la página 1de 29
wy CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA XI PLENO JURISDICCIONAL DE LAS SALAS PENALES PERMANENTE, TRANSITORIA Y ESPECIAL ACUERDO PLENARIO N.° 10-2019/C1I-116 ‘ase ets sea Nt Tent ol Oven de Ley Orpineedeloarjodca ‘Aswro, Ont el 7 them ape Be Lima, diez de septiembre de dos mil diecimeve Los jucces supremos de Io Penal, integrates de las sles pensles Penmanente, “Transtors y Especial de In Corte Seprema de Tosa dela Replies, eunidos en Pleno Jurisdiceiona, de conformidad con lo dspueso en st arial {16 del Text Unive Ondenado dels Ley Organica del Poder Suicl han pronancid el siguiente: ie ACUERDO PLENARIO I ANTECEDENTES: Justicia de la Repabliea, en virtud de Ia Resofucién Administrativa nimero 120-2019- _,P-PS, de veintino de febrero de dos mil diecinneve, con el concurso del Centro de Investiguciones Judiciales, bajo la coordinacion del sefior San Martin Castro, realizaron el XI Pleno Turisdiccional Supremo en materia Penal de Jos Iucces, ‘Supremos de lo Penal - dos mil diecinueve, que incluy6 la. participac:bn respectiva cen los temas objeto de andliss propuestos por la comunidad juridia, a través del Link de la Pagina Web del Poder Judicial -abierto al efecto~al amparo de le dispuesto en cl articulo J16 del Tosto Unico Ordenado de la Ley Orginica del Poder Judicial ~en ‘OPI- dicta Acuordos Plenarios para concorde Is jurisprudencia penal y efinr a doctina legal eorespondiente. 7) 12 Las sales penales Permanente, Tronsitorin y Especial de ia Corte Suprema de asprin nse Spe ts Pol di eine se ent nme wan cert fs: mona a ee is ae NK ciudadana para proponer los puntos materia de snélisis que necesitanintrpretacion uniforme y la generacién de una doctrinajurisprudencial para garantizar la debida peer ooh armonizacién de criterias de los juoces en los procesos jursdiccionales a su cxrgo, o Segunda: la seleceién preliminar de temas alcanzados por la comunited juridica, esignaciGn de jueces supremos ponentes y fecha de presentacién de poneacias a ‘respecto a las propuestas temiiticas que presentaron los abogados y representantes de insttuciones piblicas y privadas. '3.° E125 de abril dlkimo se publicaron en le pigina web del Poder Judicial los temas seleccionados para el debste ienificindose ocho mociones: A. Pena efectva: principio de oportunidad y acuerdo reparatorio. B. Diferencias hermenéuticas y | écnicas especiales de investigacin on los delites de organizacién criminal y banda riminal. C.Impedimento de salida del palsy diligencias prliminares. D Absolucién, sobreseimiento y reparacin civil, as como preseripcién y eaducidad en ejecucion de sentencia ene proceso penal. E.Prsién preventiva: presupuestos, si coro vigilsncia cleetrinica personal. F. Problemes concurstles en los delitos de trata do personas y I! |] explotacién sexual. G. Visticos y peculado. H. Actuacién policial y exencién de responsabilidad penal 2» Enla sesion del 28 de mayo de 2019, se seleccionaron a las personas e instinaciones (que harian uso dela palabra en Avdiencia Pblice 42 Han presentado, através dela pigina web del Poder Judicial, informes en relacién 2 las diferencias hermenéuticas entre organizacién criminal y banda criminal, las siguientes personas: 1. Michsel Garcia Coronel ~ abogado, 2, Anturo Mosqueira Come ~ Fiseal Provincial a 3. Irene Mercado Zavala ~ Fiscal Provincial. \ / 5° La segunda etope consisié en el desarollo de la Audiencia Pibliea que se ealizd el martes 9 de julio de 2019. Hicieron uso de la palabra: A. Michael Garcia Coronel “ B. Irene Mercado Zavala. C. Arturo Mosqueira Comejo, f 6° La lpregra ctapa radied, primero, en la sesi6n reservada de aniss, debate, deliberacién de las ponenciss; y, segundo, en la votacién y obtencidn del nimero conforme de votes necesaios, por lo que, ela fecha, se acordé pronimeise el Acuerdo Plenarip.gne se emite conforme a to dispuesto en el_artculo 116 de la LOPI, que ia alas Salas Especializadas de la Corte Suprema de Justicia de la Repiblica a ‘ronuncir resoluciones vinculantes con la finalidad de concordat y defini erterios jurisprudenciales que hen de ser de obligatorio curplitiento en todas las instancias QRS Of ot 3 TI. FUNDAMENTOS JURIDICOS § 1. DETERMINACION DEL PROBLEMA: LEY CONTRA EL CRIMEN ORGANZADO 12 E120 de agosto de 2013, se promulad Ia Ley 30077 ~ bey conia ef Crimen Ongonizedo, en su Exposicion de Macivos menciané que el articulo 44 de Ta onstitucign etaye como un deber primordial dl Estado, entre otros: “[.]poteger lapoblacié ewcles amenacascontrasu seguridad [.]"- Sobre esta asec Estado labors diversas medias puntivas fene los hecos antisocial, ala vex que las conretd a través de preceptos legals, de cavicter material y procesal, para garantiar su eficacia, asumiendo como limite el respeto de los derechos fundamentals y los halons, aiestives yprinipios consitocionales. En esta perspecivs, afadié el leeistador, que para poder enfentar ciertas claves especiales de delios ~cuyas earcterniasdifeutan su perecacin c, incluso, en el caso del crimes orgunizado eden socavar los cimientos de economia legal de cualquier Estado es menester conta con instruments legals y operatives que permitan ecaberadecusdarment las fuentes de investigacn ode prueba. <2 de tener presente, desde luego, queen materia de eximen orgonzsto -en tanto, senécicamente, es de coneebiro como un “.] curanado qu dispoede ran conta de smeios personales y materiales quel cca su actividad delctna™ (CALDERON ARIAS, EMMOVLaRa HecwEvaRnia, LEsLy: La cualifecctin de fas métodos especiales de inveslgaciin en América Latina y el Caribe, Cali, Octubre 2016p. 8]~ las intervensionesnormatives son aspects importants de un conjuno de fectores, etre Jos que se encuentran, adicionslmente, no soo Tos desarlls jurisprudncales, sino tambien ef compromsizo institucional y politico ~de todos los poderes pblicos- Ios comportamicatos de la sociedad civil. El contro del crimen orgaizado ylareduccién Sl minima su capcidad de daar a sociedad dependeno sola del eparat del Estado: eyes policing, scales y jucces, sino también de la movilizacion dele cudadania en contra de esta amenaza,debiéndose exit piblicamente la aplcacin esrict de Ia ley y de ln focrza cocrtiva y coactiva del Exado cn contra de ea amenaza NOGUEIRA D"ARGENIO, MARIA LUCIA: Las especiales tcnicas de invtigatin de los delts de lavado de atvos. En: Revista Pensamiento Penal, Montevideo, 2014, p. 1-2}. <2 La combinacién conjusta de todos ellos es a clave para combutir eon eflcaca est "grave problema, ene entendido de que Ia psigrosidad del riminalidad organicada ti conectada a () sa brs20 violento(climinacion Fisica de advesarios y de atimas, asi como sosteniendo un clita de inimidaci6n y alarma socal) 0 (8) su smasiva presencia en los mis vaiados mercads ilictos (drogas, armas 5 explosivos, trata de personas, tetera, in se deriva dei) su capacidad de infitracién la politica, en la economia, en la Sociedad {Conftnese: MILTELLO, Vince: 17 Lasha contr la criminalidad organizada de tipo mafioo el sistema panel italian ae re restates emacs ae SERRANO| [NICOLAS (Diresfqe), Ealitorial Colex, Madrid, 2013, pp.119-121 Le 29 Bn el articulado de la Ley 30077 -en adelante, la Ley- se incorporaron sposiciones generales para todas las téenices especiales dp invgaligaciin, La regulacion de las mismas se consolidé porque se asumi6, con razon, que las técnicas de investigacion tradicionales son insuficientes, earecen de efectividad frente a este tipo de delineuencia,y se consideré que las técnicas especiales de investgacion esti perfiladas com el propésito de interceptar tanto carga, como informaciin acerca de ‘cualquier operacion sospechoss dentro de una organizacién criminal, antes de que esta sea completada exitosamente, justfcadas por In necssidad de llevar a cabo investigaciones cn cl seno de agrupaciones criminales para dssentraarlas [CALDERON ARIAS, EMMA/LARA HECHEVARRIA, LESLY: Ob. Cit, pp. 1-1 \c> Es de destacat, respecto de las tdenicas especioles de ingestigacion: ‘A. Su aplicsci, sega las cxigencias de caso concreto. B. Su empleo, con el escrupuloso respeto de dos principios caves. 1. De snzonabilidad ~enlendido como no arbitrariedad- y 2. De Proporcionalidad = la necesidad, sun sub-principio del género que es el orincipio de roporcionalidad-, entre otros. . Asimismo, en el atculo 15, inciso 1, de la Ley se estableci6 Ia obligatoriedaa {de colaboracién por todts las instituciones y organismos del Fstado, funeionarios y servidores pbs pura la oportuna y eficaz relizasién de estas téonicas especiales de investigacién. /) 3° Enel articulo 3 de la Ley se precisé su aplicacion, de un lado, (f) a més de 50 tipos He penales, ene ls cuales destca rata de portonas, extrsisn, mare o rele feaicsto, tien ico de drogas en sus diversas modaliades, coma la sad A, piven, ambirtales tificosto de armas, porografa infil, conte lt Humanidad, contra la Administracién Pablica, lavado de activos, entre otros; y, de Seto lo, (i) Tos delay en los que se coniemple emo ctcunstancin agravante 7’ \ especifica su comisién mediante uns organizacién criminal, y a cualquier otro delito (7) sms en concur con ls deitos antes cade. _/ ce Bs de ener en cvent, por Io dein, gure artclo 2 de a Ley solo inodjo un \A7 sexe opera par dtr ef intito objetivo o les alcances del proceso con Jf eoecidsts procedmentles en materia de cmon orgenizado a us efectos de Ia aglisacin do sus proces. El ctado anculo 2 de le Ley no eee or tanto en un tipo. penal, sino connor Ia inaiiloalizaién den verdadero 9oce0 con espechdades procedmentes, {El nombre eric 2, ens inci 2, defini el conunt de invidos a os que ila diponicones qu contiene. En cfet, a Ley comprend:“aitovenson sels (anes deuracgaracon cia pronase, (tan 3 rena mia] ei ne a] mel as Apes dendrite oan dels ojos del ogenzain ial 7 e Pot io, sean ase sla en el AcverdoPlevario$2019/CD-116 de a fecha, uel peer dlls de orsuniacin cs a ongonizacin crnipe ens qusson ich oe .... de ella (a onganizacion criminal propiamentedicha y (ila banda criminal en razén a su diferenciacién por las nots earactristicas de su estr:tura interna, ‘menos complejaen la segunda, y por la naturaleza de los delitos que intgran su plan criminal sustantivo-. A ambas figures tipieas se extiende, por razones obvizs, los aleances de a Ley 30077. 1 42 Cabe agrogar que, mediante el Decreto Legislative 1244, de 29 de octubre de 2016, se estableceron diversas modificaciones a la Ley 30077, Por tanto, ene la lista de fitos comprendidos en el aztioulo 3 de Ia citada Ley se agregaron los delitos pificados en [os arteulos 108-C, 108-D, 307-A, 307-B, 307-C, 307-D. 307-E, 310- \, 310-B y 310-C del CP. Dicho Decreto Legislative, igualmente, modifié el articulo 24 la Ley, para que las personas condenadas como lideres y finaneistas de organizaciones criminaes, ast [como los agentes que stenton contra ln integridad fisica o psiolégica d= menores de ‘edad otro inimputables, no puedan obtener las beneficios penitenciaros rferentes «a redencién de In pena por el trabajo y la educacién, semi-liberta y liberacién condicional. De igual manera, esta prohibicion se extendid a los que desde esa integracién 0 Vineulaciéa cometan los delitos de homicidio califieado, sicriato, tata de personas, trata de personas con agravantes, robo con agravantes y ecuesto. '52 Ahorabien, en la hicha conta la criminalidad onganizad se han repulado diversas iéoriens especies de inveatigecion par hacede fente or sus alts indices de impacto negativo que produce ene coletvo social. En Fancon In evolucin quc ha tenido ls eximinaidad organizada, como conseeacacia de la globlizacién de Ta vonomia, es que, en su nivel mis soisicado, le permitié “[.] acuardejmadiectao indirect, en wn vaio de acin global y a tempo real, earadas,o atomizales, y cn ux Fionaninea eared yl cif decimate. componentescomodla‘omaen aque searilansusaciviades rina.) oguoréalosgbiernosqucdesarollntrumentos (todo orden pora que las Fuers yCuerps de Seguridad comenaron a eplrar tenia de smestigacion props de os eros eros" [MARTINEZ MARTINEZ, 108%. Esrategias ‘Multiisiplnarias de seguridad para prevenir el crimen organizado, Tess doctoral. Barcclon, 2015, pp. 58-56) co No obstante, pese alo consignado en el timo pirafo del fundamentojurdico precedente un sector dela judicatrs, lamentablementc a venido proauaciéndose en fl senido de que no es posible iavesigar « una banda criminal empleando esas \Geniees especies sl noetigcién aun cuando se Waa de ists de oganizacion 4 gus incluso, exsten figuras procesalesvigenss con anterioridad ala Ley, como es af easo del agente encubletoy especial, y de ciculacon yentrega vga de bienes Aelcivo, con una eplicacién obviamente expansive 1_2eCabe reiterar que el artculo 2, apartedo I, de Ja Ley, noes un tipo peval, sino un tea defini operat, muy api dergen ein inn barca lo que el Cédigo Penal, en sus éltimas reformas, denomind orgenizacisn ‘eriminaly bonds criminal (aticulos 317 y 317-B, segin el Decreto Legislative 1244, Acuerdo Plenario 8-2019/CU-116, de la feta. y de 29 de octubre de 2016). Las explicaciones pertinentes constan en cl aludido a 2. TEONICAS ESPECIALES DE INVESTIGACION — LEGISLACION INTERNACIONAL ae £ Bl armanin de las \eniess especiales de Investigacion ests eonsttuido por la ‘normativa internacional E120 de diciembre de 1988, a partir de Ia “Conrenckon de ls |\Naciones Unidas contra ef Trfico lito de Estupeacintes y Sustancis Picotrdpics”, también eonocida como Convencién de Viena, se reali el primer interto serio pars nificar los desiguales y variados mecanismas de investgacién, que inclusive eran de aplicacin informe Jo El articulo 11 de dicha Convencion instiuy6, en sede internacional y de ‘cooperacién judicial internacional, el procedimiento de “entrega vigilad, con a fin {de descubrira las personas implicadas en los delitostipificados conform al pérafo 1 del articulo 3 de la Convencién 78 Posteriornents, mediante Ia “Convencion de las Naciones Unidis contra lz Delincuencia Organizada Transnaciona”, también conocida como Convencién de Palermo (2000), que entré en vigencia en el 29 de septiembre de 2003, se logré “J espevificar mucho mas los provedimientos de investizacién. En su atiulo 20 roguld ‘Wenicas, como la vigilancia electronica o, de otra indole, en este caso las operaciones. , encubierea, [7° prstmene ns denominaas “Tele species de Insatgeeta, eyo n incso 1se preven ls controls para In uilizacion de a entrega igs, y ons 7} Fitment, oon a “Convene de is Nicos Units contra & Compe”, ‘ambien conocia como Convencién de Mérida (203), también se hace mencion a las “Téeniens Cspecisles de Invesligecion”, “[.] en aras de combatiricazment la corrupion." -areulo $0-, para que las Pares conforme a las condiciones prescritas fen su derecho intemo adopten las medidas necesorias, dentro de sus posibilldedes, pra prover el adecuado recurso a“[.] lt entree nt'adeycvandolocnsiereapropiad, otras teicas especiales de imestgacn come la vigitaneie electrSnice (@s lo que se denomina “teenovigilanci) 0 de otra indley las operaciones eneubiaras (con la actaacion del agente encublerto y con la conliguraclon de operaciones trampa de de personas jurideas feviclas), ast como para permit Ta admisbidad de las pruchas devivadas de esos tenia en sus trvnals”. Asimismo, desde la perspzetiva de as medidas instrumentals resritivas de derechos, en su articulo 40, estblecié que: “Cada Estado Pare velara porque en el caso de invesiacioespenaes nacionles de | | "Fspfcados en la hesente Comencin,exstan en se ordenamietojurdice qe mec PAKS apropiados para salvar todo obstaulo que puede srg como consecuenca dela splcacion de la , legisocgn elaine sere bancario” 98 Es relevante, desde Ia legislacion internacional -esta vez de carivter regional, ‘europea la Recomendacién Rec (2005) 10 def Comité de Ministros « los Estados Miombros sobre “izenions eapecialen de investigecicn” en relacin a delitos graves, ineluidos los actos de terorismo, de 20 de abril de 2006 [CONSEJO DE EUROPA. Comité de Ministros) so En los “Principios Generales” sefalé (2) que los Estados miembros deben adoptar Jas medidas legislativas spropindas para cluso de téenieas especiales de investizacién com el fin de ponerlas cisposicion de las autoridades competentes en Ia medida en, ‘que esto es necesario cn una sociedad democritica y se considere adecundo para una que, por el rolo situacién en que ests inmerso dentro de una organizacién criminal, opers para proporsionar les evidencias ineriminatorius del ilo penal. Se le otorg6 una proteecién igual que al agente encubiero, en lo que se refiere a la protein de su ‘dentidad. cuanto al agente encublerto ~que se extiende, como es obvi, al agente ‘special se estipula que estara exento de responsabilidad penal por aquellas ,, actuaciones que son consecuencia necesaria del desarollo de la irvestigacién, siempre que garden Ia debideproporcionalidad con la finalidad dela misma y no } 7 consitayan una manifesta provacacién al delito ‘2 Cabe puntualizar que el articulo 341 dl CPP ba suid varias modifcaciones. La /“) ae tegen tS Pa a ace a : OY ¥ 7 a | : ea [ < aunque incorpor el principio de subsidiardad para I aplieacin de éeilim, al SGD. prover gue tal figs legal solo se utiliza “| cuando ls crcansacias st rein [elevalsolo pods see] cudadao qu por clot stun en quest iter dete dewna “organic criminal, epera para proporcienar las evden inc iminatoras del icito penal [mejor dicho, desde nuestro sistema eurocontinental, pruebas de cargo] (atfoulo 341, apartad 1, ltima oraci6n, del CPP). 148 La Ley 29733 — Ley de Protecin de Datos Personales, de 3 de julio de 2011, en. su artieulo 13, inciso 4, sancioné que la incautaciin, interceptacion 0 intrvencién de as comunicaciones, telesomunicsciones, sistemas informiticos o sus inirumentos de lcarcterprivado 0 uso privado sin mandato motivado del juez o autorizacién de su fitter carecerén de efecto legal. Esta ley, sin duda, previd lo que se denomine el fregiser de dispositivas masivos de informacion”, en cuanto vinci electronica, siempre bajo autorizacién judicial -al poder resultar afeetado el cerecho a Ia i aivo razones de urgencia. que luego exigi la ratificacién jaicial, en la medida en que Ia informacién buscada esté contenida en dispositives de // —* atmacensmiento masivo de informacisn digital o cl acceso a tepositariostelematicos de datos: discos duros de computsdore, comreos clectrénicos 0 en bbs teléfonos vies. 15° Bl articulo 7 de la Ley 30077, titulado “Disposiciones Generales”, respecto de 7 Jas Meenives especiviza de Investigecion —Capitulo I de le Ley, autorizi la \° _ulizacién de estas iltimas siempre que resulten idéneas, necesarias e incispensbles, imal easo conereto, es decir, caso por ease. ntrodujo como presupuestos de lad de estas (deniens expeeisies de Investigacion el debido cumplimiento de ‘os principios de nevesidad, razonabilidad y proporcionalidad, Afizmé, ademés, y uando corresponds, que el requerimiento fiscal y la resolucign judicial deben (7) estar {debida y sufcientemente motivados, bajo sancién de nulidad, sin perjuicio de (i) /’cumplir los dems requisites legalmente previstos, asi como (i sefials le forma de ejecucién de la medide, su sleance y su duracién. Fn estos casos, (iv) lt resolueiim {usicial so emite do plano, sin trite alguno yen el plazn de veinticuatr horas. vo Asimismo, el articulo 9 de la Ley, para la inrerceptacion postal e intevencion de las comunicaciones, determind que toda correspondencia que no tenga relacion con Ios hectos investigzados es devueita a menos que revele Ia presunta comision de otros. hechos pupibles. Igualmente, cl artculo 10 de la Ley, respocto del registro de la ieaciones,estipul6 que las comunicaciones inrelevantes que revele ns presunta comisin de otto hecho punible. En cuanto a Is circulaciin y entregs vigilada de bienes delictivos, el aticulo 12 ‘estableci6 que las personas naturales que colaboren, con autorizacion 0 por encargo ‘de la eutoridad competente, en la ejecucion de esta dligencia, se encuertran exenlas de responsabilidad penal, siempre que su actuacion se haya ce ‘imbito,finalidad, limites y caraceristicas del acto de investigacis lo concernientel os agentes encubiertos, los facut para in a ly necesaria para la investigacién del deito que motivé Ia diligencia, conforme & lo dispuesto en el articulo 341 del CPP. Finalmente, el articulo 14 reeonocié la realizacion de acciones de sezuimientoy vigilancia para los sospechosos ode terveras personas con las que guarda conexifn, bajo los lineamientos del articulo 207 del CPP. 162 El Deereto Legislativo 1307, de 30 de diciembre de 2016, modifié el ariculo 341 del CPP correspondiente al agente encubierto y al agente especial. (D) Amplié su dmbito de actuacin a los deltos de trata de persona y contra la Administracién Pblica. Y, respecto de los que pueden ser agentes especiales, en el apartado 7, (i) facult la intervenciém como tales de funcionaros, sorvidares y particulares como agentes especiales y cl tratamionto que merecerin estos 17° Bl citado Decreto Legislative también afiadié el aticulo 341-A CPP, con ef Jobjeto de establecer la regulacin de las operaciones encubiertas que puede realizar 1a Policia Nacional del Pert para poder proteger legalmente personas juridieas y bienes en general. EI citado articulo otorg6 al Fiscal Is facultad de (D crear, para los fines dela investigacin, personas juridicasfcticias o modifica las ya existentes; asi como, de (i) autorizar la participacién de gersonas naturales encubiertas, quienes Podtrin paricipar de provesos de seleccién, eontratecién, adqusiciSn o cualquier ‘operacidn realizada con o para el Estado. Del mismo modo, el Decreto Legislative 1307 incorporé al CPP el anicuo 68-A, enominado “Operative de revelacion del delco". Es, desde luego, una tenies ‘special de Inveeigeel6n ~téeniea que en sf misma no importa una fastrceiin de 4erecho fundamental alguno-, cieunscripta desde una perspectiva interinsttucional, ‘la formacién de grupos de investigacin integrados del Ministerio Pablico, la Policia Nacional u otra insttueién pablica ~siempre que no genere riesgos relevantes de fustracion~ (verbigracia: SUNAT, organisms de seguridad piiblica, Unidad de Inteligencia Financiere, Contraloria General de la Repiblica, etoétera), para el descubrimiento.y esclarecimiento de un delito -obviamente complcio~ para (i) identificar (l6gica do individualizackn,reconacimiento y determinacion) y, de ser el caso, (Hf) dotener a sus autores, que en todo caso debe ser perennizada a través del medio idbnco, «© La Ley no solo incorpord, como técnies especial de investigeeién, las medidas instrumentales de derechos © “medios de bosqueda de pruchas y restriecisn de derechos” de intereeptacién postal, intervencién de con ivento y Vigilancia, también hizo lo propio, conforme a su bajo la denominaciém de “Medidas imitativas de derechos", al levarramiento del secreto bancario, reserva tributaria y bursail, que ya estaba previsto en los aeticulos 235 y 236 del CPP ~solo agreg6 expresamente la reserva bursitil-, bajo erterios mis, exible. 18. Desde esta perspective, a de entenderse por téenicas especiales de investgcisn, aquellos métdos de esclarecimiento 0 averiguacién uyiizadbs para yeun © i dirigida. Son especialmente convenientes fzente a actividades delictivas complejas ‘para hacer frente u las organizaciones criminales y bandas criminales debido 2 los peligros y dificultades inherentes al logro del acceso a sus operaciones ala reunion, de informacién y fuentes de prueba para su utilizacién en los procesos penales [confténtese: UNODC: Aplicacién de la Comencién de as Naciones Unidas contra a Delincuencia Organizada: instruccién de evaluacién de necesidades, Nueva York, 2016, p. $8) ‘co La téenies de investigaciSn, como se sabe, es Ia aplicacién préctea de un méiodo lconereto de investigacion, en tanto camino o medio para llegar aun fin basada en erramientas para lainvestigacién y sancin de delincuentes. Sela clasificaenténicas icionales de Investigacion y técnias especiales de Investigacion. Las primeras son uellas que se visualizan hacia stra, reeonstruyen hechos del pasado y offecen al [finvesigador los méviles y circunstancias en que se eometiée! delito, asi como la ldcterminaciSn de las personas que participaron en su comisiGn. Les segundas, visualizan el presente y hacia adelante, a modo de extraer elementos de una ‘organizacin criminal en plena operaci6a: y, omprende toda informaci6n relacionada, 4a agrupacién criminal, como el tipo de estructura que presenta, mogo de operar identificacién de miembros y colaboradores de la organizacién, forma de reclutamiento de nuevos miembros, forma menos peligrosa para infitrar la organizacibn, forma de relacionarse con otros grupos criminals, examen de toma de decisiones y grado de egresividad de la organizacién [RIVAS GUERRA, ALEJANDRO: Anélisissistemético de los métodos especiales de ivestigacién en el réginen juridico ‘guatemalteco, Tesis de Licenciatura, Asuncién de Guatemala, noviemle 2014, pp. 90-91]. Las tgenices oapaetoles de Inveatigocién, por lo demi, permiten obtener ‘pruebas directas e indiciarias més certeras para comprobar los deitos de realizaciin ‘compleja o de alta profesionalidad delitiva; y, tienen lugar cuando las téenicas de investigacién trdicionales son insuficientes (DIBAN, MICHEL: Técnicas Especiales de Investigacién, OASISMSICICAD y Comisién Nacional Antidrogas de El Selvedor. Seminario Taller sobre Lavado de Actives para Jueces, Fisesles y FFuncionarios eneargados del Cumplimiento de la Ley. San Salvador ~ El Salvsdor, ‘octubre 2013, p. 2) ce Es de concchir gue la criminalidad ongantzada, especializada, utiliza anos medios, de actuagién que se encuentran totalmente corrados al exterior, per Jo que la én de la autoridad penal exige, a menudo, trasadarse a la investigacién de ‘ee ambiente [MOLINA PEREZ, TERFSA: Técnicas Especiales de Investigacion. En: “sta Anuario Juridico Eeonémico, Real Centro Universitario “Escorial Maria Cristina, N°41, Enero 2006, pp. 185]. También es de tener en consideracién que uno N / de los objetivas fandamentales dc le Ley, a través de ls téenicne eapociees dt inwssigecion, es, desde luego, abarcar el conocimiento de las estrusturas de Ia crise, fe de opin bn aha Pan / LS \ ita ti ssl mse \ “ recor OCH. T oy Federal contra la delincuencia organizada de México, de 7 de noviembre de 1996, \ derechos findamentales. En algunos casos, la autorizacién, por ser de baja 0 de mediana intensidad, corre a cargo del Ministerio Pablico, y evando se trata de una Ce; intorvencion intensa 0 grave en los derechos eonstitucionales requere autorizacion, judicial expresa (es el easo, por ejemplo, dela proteccion del domicili, del seereto I y del sesreto de Iss comunicaciones, de la reserva tibutario y del secreto :nearic). De ignal meaner, estas téonicas especiales tienen como nota earacteristica faue, en su mayor parte, incorporan Ins tecnologias de fa informacién y Ia Fcontunicacion, bajo el entendido que “[.] resulta posible afrmar que, bien lamayoriade los elias dan rasrosen formato dial qu pueden ser tlzads posteriormentcenixivestgncién criminal para averigucion deechosyeldescubriiento desusresponsubles, ben udguio hecho Aeitve puede ser ivestgado 4 raves de mulls insramentostenolgicos qe fatten las Tabores de imestigacion” [ORTIZ PRADILLO, JUAN CARLOS: B! Impacto de ta tecnologia nla invesigactén penal yen los derechos fandamentales, Bn: AA. VV. (GONZALS2- CCUELLAR SERRANO, NICOLAS (DIRECTOR): ProBlemas actuates deta justcia penal, Eelitorial Colex, Madrid, 2013, p. 317] cw El derecho comparado reconocié no solo las iéeniens expeciales de investiguelon, referidas a la (i) “entrega crculacion oentregs vigilada de bienes delcrivos" y al i) agente encubierto y especial”, apart de la (i) “vigjlancia y observacionéisicas” que consiste esta iltima- en someter al sospechoso a supervisin fisica, oseguimiento y filmaciones “incluso puede comprender la supervision de sus cuentas bancarias 0 el uso de sofisticados métodos de control de ls operaciones-, también configuré Ia») vigllancia electronica, que sirve para captar las conversaciones de particulses, algunos de los cuales podrian no estar implicados en la investigaciin, y puede ampliarse ala ulizacién de dispositivos de escucha, interceptacin telefGniea de correo electrinico, ya la utlizaciGn de dispositives de rastreo; las (v) "operaciones ‘encublertas yelrecunso alas operaciones trampa”, que es un procedimiento planeado ¥¥ ejecutndo, siguiendo diversas ticticas, para oculta la identidad de su autor [RIVAS ‘GUERRA, ALDANDRO: OB. Cit, p. 110], cuya utilidad se exprese cumdo es muy jiTacceder por medios convencionales a una conspiracién delitiva, mientras que ‘su objetivo es entrar en contaeto con los sospechosos, de manera que les agentes de __ lnley puedan ser testigos de pricticas delictivasy exponeras, y desde une perspeciva 5 -ahis comple crear de una entidad societaria con estos fines; y, (Hf la “supervision ry de transacciones financiras” que pemitaidenificar los movimients de fondos illeitos a través de insttuciones financieras desde un control administrtiva idéneo para tener acceso # ls informaciones correspondientes para determinar elmovimiento.// {de fondos y I} relaciones entre los involucrados, y de esta for eal os \ / 7 efectva, hai “ 4/ 2 investigadores vigilan las cuentes pera Jocalizar y determinar los movimientos y la forma en que se ha dispersado los beneficios financieros de delitos complejos, entre ellos el de corrupcién [eanfréntese: UNODC: Guia réenica de la Convencién de las [Naciones Unidas contra la corrupetén, Nueva York, 2010, pp.201-203] § 4. TECWICAS ESPECIALES DE INVESTIGACION— PRINCIPIOS REGULATORIOS ° Con Ia instauracin del Estado de Derecho, se incorpor6 una serie ce pincipios, derechos garantias que intentan proteger a los individuos contre ls utilizacion arbitraria del poder penal del Estado. Fllos conforman la base politica de orientacion pera a regulacin del Derecho penal do un Estado, e] marco politico dentro del cual son validas las decisiones que expresa acerca de su poder penal. Tienen la maxima jerarquia, de carictex constitucional, de suerte que emanan de la ley supreme que orga fundamento de validez [MAIER, JUL10: Derecho Procesal Penal, Volumen I, 1996, pp. 473-474), |» Pero no solo se encuentran en la legislaci6n nacional, sino también en a legislacibn internacional, en los tatados suscritosy ratficados por el Estado peruane. En materia, penal, aquellos principios que tienen incidencia en el proceso penal, en zeneral, y en las Udenicas eepecioles de invetigeeién, en especifico, eumplen la funcién de orentar atlas entidades que intervienen, tanto particulars como pblicas, a actuar dentro del ‘marco de legaidad, y asi luchar contra el ctimen oxganizado de una manera mis ‘cucnta de que los mecanismos tradicionales de persecucién penal se smuostras deficientes ante estas nuevas modalidades de criminalidad modetna 20. Los principios que igen las tdenieas cepeeieles de invgstigecion son ocho [conrintese: UNODC: Manual de Técnicas Expeciales ce Investigacion, Agente oso negate Septembre 208, alvin ep. 15-14 3! ened V7 sac ‘8 qe estas técnicas deben ser uilizadas con especial ponderacidn y teniendo / presente que revisten un caricter subsidiario y excepeional, debiendo se sometidas a fstritos ¥ rigurosos controls legales y judicales [NOGUERA D'ARGINIO, MARIA Lucia: Ob. Cit, p. 27), 1. Principio de legalidad. En materia procesal penal, conforme al ariculo IV del ‘Titulo Preliminar del CPP, “Las medidas que iiton derechos fundamerates, sa las cexcopclnesprevistsenla Const, solo pode dctarse por la autoridad judicial en el. ‘modo, forma y con las goranias prvista por la Ley. Se impondran mediante reslucion da, a instancia de la parte procesal legtimada (_J". Sin embargo, la mera ‘existencia de una autorizacin legal no inoplica necesariamente que 20 esté vac {de contenido, Jo que originaria que, en elcaso concreto, se “egitimen” medidas de investigaciin desproporeionadas. Principio de excepcionalidad o de subsidiaridad, Ante la insuicizncia de los ‘métodos traicioneles de investigacion del hecho punible, se erigen las técnicas ceapeciales de investigacin como la titima salida para no dejar ‘por consiguiente, se aplican en easo de auseneta o insutici : | investigacin @ de prueba la medida intusiva se adopfa euando ro exists otro ‘medio de investigacion del delito que sea de menor incidencia y causacién de dantos sobre log derechos fundamentales que inciden primordiaimente en el derecho Ta intimidad [NOGUEIRA D'ARGENIO, Maria LUCIA: Ob. Cit, p. 17. ‘STC4750-2007/PHC-TC, de 9 de enero de 2009). Sin embargo, elo no implica fagotar previamente todas las medidas de investigacién, pare que frente # la insuficiencia de sus resultados reign se proceda a lilizarlas. En el caso conereto, hha de analizarse si efectivamente, por Is naturaleza, complejidad y caraeteisticas de a intraccién doictva, se requieren este tipo de téenicas de invesigacion. Esta labor exige un juicio de comparacién ente las medidas disponibks y escoger ‘entre aquellas que tengan Ja misma eficacia fs menos dafina desde el punto de vista de los derechos fandamentales Principio de proporcionalidad, Es el més caraterstco en cualquier diligencia {que vulnere fos derechos fundamentafes, importa una ponderacién, tomadas en ‘consideracién todas las circunstancias del caso, entre dos intreses en conficto: cl sacrificio de los derechos e intereses afectadosy el benoficio que resulte para clinterés pblicoy de terceros-prohibicin dl exceso-, de modo que el sactiicio de los derechos © infereses afectados no sea superior sl beneficio que de su adaptaciOn resulte para el interés pilblico y de teroeros [MARCHENA GOMEZ, [MANUEL - GONZALEZ-CUBLLAR SERRANO, NICOLAS: OB. Cit, p. 215}. Se ha de tomar en eventa la gravedad del hecho cl mis relevantesutrascendencia social ‘o¢l imbito teenoldgico de produccién la intensidad de los indicios existentes en ‘el caso conereto aunque, més bien, este eriterio objetivo esta vinculado al principio de intervencién indciaria-, la vulnerabilidad de Is vietinao Is alarma social, y la relevancia del resultado perseguido con Ia restriccion de derechos, siempre desde una valoracion ex ante (STSE de 24 de mayo de 2017] co El Tribunal Constitueional Esputol ha manifestado que el principio de proporcionalidad “exige unt relacion ponderada de las medio empleados con et fn orsguio, para evita el sacrfcioimecesarin oexcesvo de os derechnsfdanantales cy neni ccc es intangbl, Ete principio inherent al vor asia y mas cercano al de {gualdad se pone fontalmene ala ebirarizdad en elect de os podresplicos, cya imerdictn proclamacl articulo de muestra Consiucdn” (STCE 6611985) <2 Dentvo de los presupuestos del principio de proporcionalidad se encuestran, ‘como presupuesto formal el principio de leglidad y como presupuesto meteriai el jo de justifieacién teleoldgica Este timo introfuce en el fuiciamiento de la admisibilidad de las intromisiones del Estado en la esfera de derechos de los ciudadanos los valores que trata de salvaguardar la sctuacicn de 1 Jos poderes pablicos y que precisan de gozar de la fuerza constitucional suficiente para enffentarse a los valores representados por los derechos fandamentales ~ ‘resttingidos -anslizindose el fin en si mismo considerado y que tienda a la ‘consecucién de fines legitimos- [GONZALEZ-CUELLAR SERRANO, NICOLAS: // Proporcionalidad y Derechos Furdamentaes en el procesa. pera, Editria nits Lima, 2018, p81). \ ( \

También podría gustarte