Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Fase 2: Diseño de Redes Telemáticas

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso TELEMATICA
Código del curso 301120
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☐ Colaborativa ☒ de 4
actividad:
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación: unidad:1
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 110 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: miércoles, 9 de
sábado, 3 de octubre de 2020
septiembre de 2020

Competencia a desarrollar:
 El estudiante diseña un esquema de red mediante el aplicativo de
simulación aplicando nociones de telemática, medios de transmisión,
velocidad y normas de gestión de calidad para responder a
requerimientos de un proyecto establecido.

Temáticas a desarrollar:

Diseño de Redes Telemáticas


 Medios de Transmisión guiados y no guiados aplicados a redes
telemáticas.
 Velocidad de transmisión, ancho de banda y su relación.
 Pasos para el diseño e implantación de redes telemática.
 Normas de gestión de Calidad aplicadas a redes telemáticas.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar

El curso está diseñado para ser desarrollado en fases y esta actividad


corresponde a la fase 2 denominada Diseño de Redes Telemáticas

Actividades a desarrollar

1. Cada estudiante selecciona un rol para el desarrollo de la actividad y


luego debe realizar la revisión de tematicas propias de la unidad 1
para la construcción de una presentación en PowerPoint o similares,
Los temas a tratar para el desarrollo de la actividad son los siguientes:

 Medios de Transmisión guiados y no guiados aplicados a redes


telemáticas Principios de Transmisión de datos.
 Velocidad de transmisión, ancho de banda y su relación.
 Pasos para el diseño e implantación de redes telemática.
 Normas de gestión de Calidad aplicadas a redes telemáticas.

2. Cada estudiante formulará una pregunta a uno de sus compañeros en


ingles sobre las presentaciones elaboradas, la respuesta debe darse
en inglés, este proceso se adelanta en el foro de trabajo colaborativo.

3. Cada estudiante debe evidenciar la instalación del programa packet


tracer en su equipo poniendo como máximo 4 imágenes claves de la
instalación, cada imagen debe contener la descripción con sus propias
palabras del proceso realizado.

4. De forma colaborativa los estudiantes seleccionan un lugar para el cual


deben concebir y diseñar una red telemática, el grupo en consenso
debe elegir entre los siguientes lugares:
 Hospital.
Un municipio de difícil acceso cuenta con un hospital que tiene
dificultades para dar respuesta a sus pacientes que requieren de
atención con médicos especializados, el hospital cuenta con un
excelente proveedor de internet y ha decidido utilizar servicios
basados en telemedicina y habilitar 3 consultorios para la
atención de pacientes que requieran de servicio especializado, el
hospital desea contar con un servidor web donde se muestre una
página para realizar las solicitudes de citas medidas, un servidor
de correo electrónico con un dominio propio del hospital, usted
y su grupo de compañeros deben concebir y diseñar una red
teniendo en cuenta las características de la telemática y la
telemedicina para dar respuesta oportuna al requerimiento del
hospital.

 Universidad.
Una universidad presencial ha decidido ampliar su cobertura y
para ello pretende instalar sedes en municipios más apartados
del país, para cumplir con su objetivo y con el ánimo de
minimizar los costos de contratación ha decidido que en las
nuevas sedes algunas de estas clases se realicen por web
conferencia, también se ha planteado la construcción de
laboratorios remotos para prácticas de ingeniería y habilitar una
red inalámbrica para que los estudiantes puedan conectar sus
equipos de cómputo, celular, tablets entre otros que requieran
en su proceso de aprendizaje, la universidad requiere de un
servidor que aloje la página web para promoción institucional así
como un servidor de correo con dominio propio, usted y su grupo
de compañeros deben concebir y diseñar una red teniendo en
cuenta las características de la telemática para dar respuesta
oportuna al requerimiento de la universidad.

 Fábrica.
Una fábrica ha decidido abrir una nueva sede cerca de una mina
de donde extrae materia prima para su producción, en dicha sede
se deben realizar procesos especializados pero la empresa no
cuenta con suficiente personal capacitado por lo que requiere
brindar asesorías a través de web conferencia, trasmisión de
lectura en tiempo real de sensores que miden variables
involucradas en el proceso de producción los cuales son enviadas
a la sede principal y equipos inalámbricos destinados a la
comunicación en tiempo real para garantizar asistencia remota
del personal capacitado que se encuentra en la oficina principal,
la empresa desea contar con una página web que permita la
consulta de las bases de datos y un servicio de correo con un
dominio propio de la empresa, usted y su grupo de compañeros
deben concebir y diseñar una red teniendo en cuenta las
características de la telemática para dar respuesta oportuna al
requerimiento de la fábrica.

5. Una vez elegido el lugar para el cual se concebirá la red, el grupo debe
iniciar el diseño de la red en Packet Tracer teniendo en cuenta los
siguientes requerimientos:

 Se debe verificar si la red debe responder a tecnologías para


entornos de área local (LAN), metropolitana (MAN) o área
amplia (WAN), deben justificar la elección.

 La red debe contener al menos 3 subredes en IPv4 y una red


inalámbrica con su respectivo esquema de direccionamiento,
la cantidad de equipos dependerá del diseño que establezca el
grupo.

 La red debe contener al menos un servidor web el cual muestre


la página del lugar seleccionado, tras conectarse con un equipo
de la red simulada, en dicha página se debe mostrar
información como el lugar para el cual se diseñará la red, el
número de grupo colaborativo y el nombre de los integrantes
del grupo, también debe incluir un servidor de correo con el
dominio del lugar seleccionado.

 La red debe incluir el servicio de conexión entre los usuarios


de la red creada y una sede principal, (por ejemplo la conexión
entre los consultorios médicos en un municipio y los
consultorios de médicos especialistas ubicados en una ciudad
capital).
 Se debe evidenciar el envío de paquetes de datos en toda la
red.

 Una descripción del funcionamiento de la red y la forma en que


se da respuesta al requerimiento seleccionado, deben colocar
los pantallazos que evidencien el funcionamiento y describir
cada uno de ellos.

 Se debe realizar la entrega del archivo.pkt con la siguiente


estructura #gruporedcol1.pkt por ejemplo 125redcol1.pkt

Entorno de Aprendizaje Colaborativo.


El estudiante revisa la guía y la rúbrica de la fase 2: Trabajo
Colaborativo 1. Se recomienda revisar muy bien los
requerimientos y analizar cuidadosamente las temáticas
para interactuar de manera general en el curso, dando
respuesta a cada solicitud realizada en la actividad.
Entornos
para su
Entorno de Evaluación y Seguimiento.
desarrollo
Un miembro del grupo colaborativo debe realizar la entrega
de la actividad en este entorno solo cuando consideren que
está terminada al 100% y correspondiente al documento
consolidado del grupo, en este mismo entorno encontrarán
su respectiva calificación durante los tiempos estipulados
para la misma.
Individuales:

Documento Word que contenga:

1. Enlace de descargar drive de las presentaciones


realizadas en PowerPoint que contenga los contenidos
de la unidad 1. (Se deben incluir todos los temas de
Productos a forma individual)
entregar por
el 2. Evidencia de la instalación del programa packet tracer
estudiante en su equipo poniendo como máximo 4 imágenes
claves de la instalación con su respectiva descripción.
Colaborativos:
Los estudiantes deben distribuirse la elaboración un informe
IEEE de :

 Introducción
 Objetivos
 Desarrollo del trabajo con los link de las
presnetaciones individuales alojadas en drive.
 Evidencias de las preguntas realizadas en el foro a
los compañeros con las respectivas respuestas.
 Evidencia de la instalacion de packet tracer
 Imágenes de la red diseñada en packet tracer donde
se expliquen las caracteristicas de la red y su
funcionamiento, deben adicionar imagen del servidor
web y servidor de correo según lo solicitado.
 Una descripción del funcionamiento de la red y la
forma en que se da respuesta al requerimiento
seleccionado.
 Conclusiones
 Referencias bibliográficas

Las respuestas otorgadas se publicarán en este mismo Foro.

El documento debe ser entregado en formato PDF en el


entorno de seguimiento y evaluación dentro de los tiempos
establecidos.

Cada estudiante a manera de coevaluación generará debate


en el espacio de foro dando respuesta a las intervenciones
de sus compañeros.

Se solicita participar con antelación y no dejar la publicación


para la fecha de cierre del ejercicio.
No se tendrá en cuenta aportes que se realicen faltando tres
(3) días para el cierre de la actividad atendiendo a lo
indicado en la resolución 006808 del 19 de agosto de 2014.

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Los cinco estudiantes integrantes del grupo colaborativo revisan las


Referencias requeridas y complementarias de la Unidad 1, que
encuentra en el ENTORNO DE CONOCIMIENTO.

Una vez cada uno de los estudiantes hayan aportado a los temas
elegidos, teniendo encuenta cada uno de sus aportes el grupo
colaborativo deben realizar en grupo el Diseño de una Red
Planeación
Telemática, el sitio donde será implementada es de libre escogencia
de
por los integrantes del Grupo:
actividades
 Hospital
para el
 Universidad
desarrollo
 Fábrica
del trabajo
colaborativo
Esta decisión es tomada a nivel Grupal, tomando como base para el
diseño cada uno de los aportes realizados en el foro.

Poner a consideración de sus compañeros de grupo, de qué forma su


investigación de los temas correspondientes contribuye al Diseño de
la Red Telemática que el grupo presentará para la actividad.

Roles Función
Roles a Consolidar el documento que se constituye como el
desarrollar producto final del debate, teniendo en cuenta que se
por el hayan incluido los aportes de todos los participantes y
estudiante Compilador que solo se incluya a los participantes que intervinieron
dentro del en el proceso. Debe informar a la persona encargada
grupo de las alertas para que avise a quienes no hicieron sus
colaborativo participaciones, que no se les incluirá en el producto a
entregar.
Asegurar que el escrito cumpla con las normas de
presentación de trabajos exigidas por el docente.
Revisa que los aportes de los integrantes sean
elaboraciones conceptuales propias (no copias
Revisor textuales o plagios) y que las citas y referencias
bibliográficas estén completas y adecuadas a las
normas APA. Avisa a la persona de alertas para que
informe a los integrantes del equipo en caso que haya
que realizar algún ajuste sobre estos aspectos.
Asegurar que el documento contenga los criterios
presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la persona
Evaluador encargada de las alertas para que informe a los demás
integrantes del equipo en caso que haya que realizar
algún ajuste sobre el tema.
Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos
y enviar el documento en los tiempos estipulados,
Entregas utilizando los recursos destinados para el envío, e
indicar a los demás compañeros que se ha realizado la
entrega.
Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de
las novedades en el trabajo e informar al docente
Alertas
mediante el foro de trabajo y la mensajería del curso,
que se ha realizado el envío del documento.
Roles y La responsabilidad de cada estudiante dentro del grupo colaborativo
responsabili no solo es elegir un rol a desempeñar dentro del grupo al inicio de la
dades para actividad si no cumplir con ese rol elegido a lo largo de la misma.
la
producción El rol principal para el trabajo colaborativo es el rol de líder quien
de será la persona encargada de la entrega de los trabajos finales en el
entregables entorno de seguimiento y evaluación ya que este constituye el
por los resultado del trabajo colaborativo.
estudiantes
Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión
6 en inglés).Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de las ciencias
sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un Manual que permite
Uso de tener al alcance las formas en que se debe presentar un artículo
referencias científico.

Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de la sexta edición


del Manual de las Normas APA, como referencias, citas, elaboración
y presentación de tablas y figuras, encabezados y seriación, entre
otros. Puede consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre
otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también
el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.
Políticas de
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son
las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá
será de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.
4. Rubrica de evaluación - fase 2: Diseño de redes telemáticas

Rubrica de evaluación - fase 2: Diseño de redes telemáticas


Tipo de Actividad
Actividad individual ☐ ☒
actividad: colaborativa
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad 1
evaluación
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración baja
media
En el desarrollo de En el desarrollo de la
En el desarrollo de la
Medios de la actividad el actividad el
actividad el
Transmisión estudiante describe estudiante no
estudiante describe
guiados y de forma parcial describe de forma
de forma clara los
no guiados los Medios de parcial los Medios
Medios de
aplicados a Transmisión de Transmisión
Transmisión guiados
redes guiados y no guiados y no
y no guiados 9
telemáticas guiados aplicados a guiados aplicados a
aplicados a redes
teniendo en redes telemáticas redes telemáticas y
telemáticas teniendo
cuenta o no tiene en no tiene en cuenta
en cuenta principios
principios cuenta principios principios de
de transmisión de
de de transmisión de transmisión de
datos.
transmisión datos. datos.
(Hasta 9 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
En el desarrollo de
En el desarrollo de la En el desarrollo de la
la actividad el
actividad el actividad el
estudiante describe
Velocidad estudiante describe estudiante no
de forma parcial los
de de forma clara los describe de forma
conceptos de
transmisión, conceptos de clara los conceptos
ancho de velocidad de
velocidad de de velocidad de 9
banda y su transmisión, ancho transmisión y
transmisión, ancho
relación con de ancho de banda o
banda y su de banda y su
redes no es clara su
relación con redes relación con redes
telemáticas relación con redes
telemáticas telemáticas
telemáticas

(Hasta 9 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)


En el desarrollo de la En el desarrollo de En el desarrollo de la
actividad el la actividad el actividad el
Pasos para estudiante describe estudiante describe estudiante no
el diseño e de forma clara los de forma parcial los describe de forma
implantació pasos para el diseño pasos para el parcial los pasos 9
n de redes e implantación de diseño e para el diseño e
telemática. redes telemática. implantación de implantación de
redes telemática. redes telemática.
(Hasta 9 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
En el desarrollo de la
En el desarrollo de En el desarrollo de la
actividad el
Normas de la actividad el actividad el
estudiante describe
gestión de estudiante describe estudiante no
de forma clara las
calidad de forma parcial las describe las normas
normas de gestión de
aplicadas a normas de gestión de gestión de 9
calidad aplicadas a
redes de calidad calidad aplicadas a
redes telemáticas.
telemáticas. aplicadas a redes redes telemáticas.
telemáticas.

(Hasta 9 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)


En el desarrollo de la En el desarrollo de En el desarrollo de la
actividad el la actividad el actividad el
estudiante evidencia estudiante estudiante no
Instalación la instalación del evidencia evidencia la
del programa Packet parcialmente la instalación del
programa Tracer en su equipo instalación del programa Packet
9
Packet poniendo como programa Packet Tracer en su equipo
Tracer máximo 4 imágenes Tracer en su equipo poniendo como
poniendo menos de máximo 4 imágenes
claves de la
4 imágenes claves claves de la
instalación
de la instalación instalación
(Hasta 9 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante
El estudiante no
El estudiante plantea plantea a uno de
plantea a uno de sus
a uno de sus sus compañeros
compañeros una
compañeros una una pregunta en
pregunta en ingles
pregunta en ingles español sobre las
sobre las
Preguntas y sobre las presentaciones
presentaciones
respuestas presentaciones desarrolladas o no
desarrolladas y no
de las desarrolladas y responde
responde
presentacio responde adecuadamente las 10
adecuadamente las
nes adecuadamente las preguntas que se
preguntas que se
desarrollada preguntas que se formulen por parte
formulen por parte
s formulen por parte de los integrantes
de los integrantes
de los integrantes del del grupo
del grupo
grupo colaborativo colaborativo o no
colaborativo en
en inglés. hace uso del inglés
inglés.
en el proceso.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Aspectos
Valoración Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración baja
media
El estudiante
participa de forma
El estudiante hace parcial en el
El estudiante no
Consenso parte activa en el consenso para
hace parte activa en
para la consenso para seleccionar un
el consenso para
selección de seleccionar un lugar lugar para el cual
seleccionar un lugar
un lugar para el cual conciben conciben y diseñan
para el cual conciben
para el cual y diseñan una red una red telemática 10
y diseñan una red
conciben y telemática y o simplemente se
telemática o no
diseñan una exponer su punto de ajusta a una
participa del trabajo
red vista para la decisión tomada
grupal
telemática selección. sin exponer su
punto de vista para
la selección.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
Diseño de la El estudiante El estudiante El estudiante no
red en participa de forma participa participa de forma
35
Packet colaborativa en el parcialmente de colaborativa en el
Tracer diseño de la red en forma colaborativa diseño de la red en
Packet Tracer con con aportes Packet Tracer con
aportes significativos significativos en el aportes
teniendo en cuenta la diseño de la red en significativos o no
totalidad de los Packet Tracer tiene en cuenta
requerimientos teniendo en cuenta todos los
establecidos. algunos de los requerimientos
requerimientos establecidos.
establecidos.

(Hasta 20
(Hasta 35 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
El documento El documento
presentado sigue las presentado carece
indicaciones de de elementos El documento
Formato de
entrega y formato IEEE y solicitados en las presentado no sigue
manejo de contenido solicitadas indicaciones de las indicaciones de
10
referencias y el estudiante ha formato IEEE y formato IEEE y
Bibliográfica participado en la contenido. contenido solicitadas
s construcción del
documento.

(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)


110
Calificación final
puntos

También podría gustarte