Está en la página 1de 2

El Síndrome antifosfolipídico se descubrió entre los años 1982 y 1983 por Graham R. V.

Hughes. Este en 1982 presentó a la sociedad británica de reumatología una paciente de 16


años con anticuerpos anticardiolipina positivo, y serología negativa para lupus. Para que el
siguiente año (1983) describiera ciertos pacientes con lupus que presentaban trombosis
arterial y venosa, abortos de repetición y anticoagulante lúpico. Esto ayudó a que en los años
posteriores se vea una relación estrecha entre los pacientes falsos positivos de sífilis que se
daban desde los principios del siglo XX, y los pacientes con lupus.

Por todas estas investigaciones se le dominó al SAF como síndrome de Hughes.

En este video voy a hablar sobre los anticuerpos antifosfolípidos. Les recomiendo, casi
obligatoriamente que vean mis dos videos; uno sobre trombosis y el otro sobre
autoinmunidad.

Antes de todo, voy a hablar sobre esta molécula: b2GP-1

Esta molécula es una proteína sérica presente en todos los individuos sanos, que interviene en
algunos procesos de coagulación, aterogénesis y apoptosis.

B2GP-1 inhibe la activación por contacto de la vía intrínseca de la coagulación. También la


agregación plaquetaria (x ADP), inhibe el complejo protrombinasa, la activación de la proteína
C. ANTICOAGULANTE NATURAL.

Existen 3 anticuerpos principales en este síndrome: Anticardiolipina, antibeta2gpi1,


anticoagulante lúpico. Hay unos cuantos más, pero estos son los que tienen importancia
diagnóstica.

ANTICARDIOLIPÍNA.

Son una serie de anticuerpos, específicamente isotipo IgG e IgM, que atacan a un grupo de
fosfolípidos llamados cardiolipinas, que se encuentran en membranas de bacterias, y en la
membrana interna de nuestras mitocondrias.

Se puede decir que existen 2 tipos de anticardiolipinas: las dependientes de cofactor b2gpi1 y
las independientes de este cofactor.

Dependientes:

Se ha demostrado actualmente que estos Abd no reconocen a las cardiolipinas, sino al


neoepitopo que la b2gpi1 presenta al interaccionar con la cardiolipina.

Independientes:

No necesitan b2gpi1 para poder interaccionar con las cardiolipinas. Estas son las que se
producen por infecciones bacterianas como es el caso de la sífilis.

ANTICOAGULANTE LÚPICO

Fue el primer AAF en descubrirse, luego de encontrar en pacientes con Lupus, falsos resultados
positivos de sífilis. Posteriormente se aislaría este compuesto y se demostraría su función
como anticoagulante. Tiempo después surgiría una pregunta a los científicos ¿Por qué
pacientes con lupus, presentaban alargamiento de la coagulación a pesar de tener este
mencionado anticoagulante lúpico? Tiempo después se llego a la conclusión de que su función
como anticoagulante solo se daba in vitrio, pero, in vivo el resultado era todo lo contrario.
Aunque no se conoce exactamente su mecanismo de acción, estos van dirigidos a fosfolípidos
y proteínas asociadas a estos, interfiriendo con el proceso de coagulación y aumentando el
riesgo de formación de trombos.

ANTI B2GP1

La presencia de estos anticuerpos, está relacionada a procesos altos de trombosis, más que la
propia anticardiolipina. Su presencia se encuentra en el 50% de los casos de SAF. De ahí su
importancia.

Entonces, siguiendo esto, este síndrome se clasifica en

I: anticardiolipina, anticoagulante lúpico, antib2gpi

IIa: anticoagulante lúpico

IIb: aCL

IIc: ab2gpi

También podría gustarte