Está en la página 1de 5

1

ACTIVIDAD 8.
DESEMPLEO Y BASES DE OFERTA AGREGADA

Docente:
Andrea Prado

Alumno:
Stewart melia zamora

ID:
555335

Buenaventura-Valle
1

INTRODUCCIÓN

Se interpreta como objetivo de este trabajo el estudio del desempleo como problema
económico, social y personal, se toman las definiciones y conceptos que se consideran de suma
importancia para lograr entender el porqué de nuestro problema económico social y personal .
se quiere llegar a entender que en lo económico nos causaría un derroche de recursos y en lo
personal y social causaría grandes angustias y dolores debido a que al no tener un trabajo
estable la preocupación de obtener recursos para la familia o para uno mismo se lucharía más
por sobrevivir.
1

1. Explique ¿Por qué el desempleo es un serio problema, económico, social y personal?

 El desempleo llega a ser un gran problema económico, social y personal. En lo


económico por que nos representa un derroche de nuestros apreciados recursos,
en lo social y personal porque nos causaría grandes angustias y dolores, debido a
que al ser un trabajador desempleado teniendo una renta menor lucharíamos más
de lo normal para poder sobrevivir.

2. A partir de los datos proporcionados en la siguiente tabla, que muestran información


del mercado laboral para el mes de diciembre en 13 áreas metropolitanas, para los años
establecidos:

DATO 2004 2010 2015 2016


Ocupados 16.724 19.378 10.616 22.277
Desocupado
s 2.459 2.598 1.224 2.257
Inactivos 12.422 12.988 5.723 13.579
Fuente: DANE - Encuesta Continua de Hogares, Gran Encuesta
Integrada de Hogares
Datos: diciembre, 13 áreas metropolitanas

a) Calcule los indicadores del mercado laboral. Tasa de ocupación, tasa de


desempleo, tasa global de participación.
1

 2004

 Tasa de ocupación: 16.724 / 5% x 100 : 33.448.000


 Tasa de desempleo: 2.459 / 5% x 100: 4.918.000
 tasa global de participación: 5% / 31.605 x 100: 63.210.000

 2010

 Tasa de ocupación: 19. 378 / 5% x 100 : 38.756.000


 Tasa de desempleo: 2.598 / 5% x 100: 5.196.000
 tasa global de participación: 5% / 34.964 x 100: 69.928.000

 2015

 Tasa de ocupación: 10. 616 / 5% x 100 : 21.232.000


 Tasa de desempleo: 1.224 / 5% x 100: 2.448.000
 tasa global de participación: 5% / 17.563 x 100: 35.126. 000

 2016
 Tasa de ocupación: 22. 277 / 5% x 100 : 44.554.000
 Tasa de desempleo: 2.257 / 5% x 100: 4.514.000
 tasa global de participación: 5% / 38.113 x 100: 76.226.000
1

BIBLIOGRAFÍA.

Decimonovena edicion de economia,PAUL A. SAMUELSON y WILLIAM D. NORDHAUS.


Economia con aplicaciones a latinoamerica ( 19. Ed.). copyright 2010 Mcgraw-Hill, Irwin.

También podría gustarte