Está en la página 1de 6

Diversos Códigos Éticos.

Estos son algunos de los códigos éticos en algunas profesiones.

CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL CIE PARA LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA.

La enfermera y la profesión.

 A la enfermera incumbirá la función principal al establecer y aplicar normas aceptables de


práctica clínica, gestión, investigación y formación de enfermería.
 La enfermera contribuirá activamente al desarrollo de un núcleo de conocimientos
profesionales basados en la investigación, que favorezca la práctica basada en pruebas. La
enfermera participará en el desarrollo y en el sostenimiento de un conjunto de valores
profesionales.
 La enfermera, actuando a través de la organización profesional, participará en la creación
de un entorno favorable de la práctica y en el mantenimiento de condiciones de trabajo en
la enfermería que sean seguras, equitativas social y económicamente.

CODIGO DE ETICA PARA UN ADMINISTRADOR DE EMPRESAS

 El administrador de empresas tienen el deber de hacer su trabajo al máximo de su


capacidad. No puede desempeñarse mediocremente de manera intencional.
 Como este social y moral, el administrador debe anteponer su función y valores morales a
sus acciones en la empresa.
 El administrador tiene el deber de mantener en secreto las informaciones que, de ser
relevadas, perjudicara a la empresa.
 El administrador tiene el deber de hacerse responsable ante los clientes y la sociedad por
acciones que dirige dentro de la empresa.
 El administrador tiene el derecho de prohibir dentro de la empresa comportamientos y
acciones que atenten contra la moral y las buenas costumbres o el desempeño de la
empresa.
 El administrador debe anteponen el bienestar de la empresa en todo momento.

CÓDIGO DE ÉTICA DEL PERIODISTA.

Deberes y derechos ante la sociedad:

El periodista defenderá la vigencia y consolidación de las libertades públicas y los


derechos democráticos que garanticen la constitucionalidad de la Nación.
El periodista respetará y defenderá el derecho de las comunidades nacionales,
raciales, religiosas, y políticas a la integración y desarrollo total del país.
El periodista propugna por la igualdad, la justicia social y el bienestar para todos.
CODIGO ETICO DEL CONTADOR

1. Amar la profesión sobre todas las otras profesiones.


2. No firmar con su matrícula en vano.
3. Bendecir el 17 de mayo, DIA DEL CONTADOR a las amarerica; y el 1 de marzo DIA DEL
CONTADOR PUBLICO COLOMBIANO.
4. Honrar a profesores y compañeros por sus experiencias compartidas.
5. Evolucionar a las empresas.
6. No evadir impuestos.
7. No juzgar a los colegas o auxiliares.
8. No aceptar contratos corruptos.
9. Utilizar el sentido común.
10. No codiciar los clientes ajenos.
 Basadas en estos códigos de diferentes profesiones, según nuestro análisis crítico de la
realidad ético-moral de la sociedad en la que vivimos y su impacto en la práctica
profesional en pro del mejoramiento y ejercicio profesional esta es nuestra propuesta:
CÓDIGO ético profesional del psicólogo:

1. El Psicólogo establecerá y aplicará las normas éticas y morales estipuladas en el


manual ético tanto en la práctica, en la investigación, en los estudios realizados ya sea
en forma individual ( independiente) o si labora en alguna entidad ya sea privada o
estatal.
2. El psicólogo debe brindar seguridad y confiabilidad a cada paciente con la necesidad
de realizar una entrevista activa, teniendo en cuenta los principios y la moralidad que
tiene cada ser humano, respetando los derechos del paciente y ayudando a mejorar su
salud mental.
3. Su integridad como profesional debe darse a conocer ante cada uno de los pacientes
que atienda para generar en ellos una confianza, que establezca una comunicación
efectiva y pueda así obtener un mejor diagnóstico con cada persona que preste su
servicio como profesional.
4. Promover la psicología con las diferentes teorías que se puedan establecer, para
determinar un diagnóstico según los aportes que haya realizado cada psicólogo con la
finalidad de mejorar la calidad de vida usando las diferentes técnicas científicas.
5. El psicólogo podrá investigar, plantear nuevas bases de investigación e intervención al
paciente, tanto el clínico como el docente, manteniéndose informado de los
desarrollos recientes.
6. No debe juzgar por estereotipos, teniendo un juicio cuidadoso, estableciendo y
tomando las precauciones adecuadas, contando con un título universitario y una
tarjeta profesional que lo acredite como tal.
7. El psicólogo debe ser paciente y persistente en sus consultas, no podrá pensar que su
paciente inventa su diagnóstico por beneficio propio, siempre debe ir más allá de lo
que escucha y percibe, nunca debe rendirse y siempre debe estar dispuesto a tratar
con cualquier tipo de persona.
Referencias:

 Copyright © 2012 by ICN – Consejo internacional de enfermeras, 3, place Jean-Marteau,


Ginebra ISBN: 978-92-95094-99-4. Recuperado de:
https://www.colegioenfermeriahuesca.org/codigo-internacional-de-etica-en-enfermeria/
 Code of Ethics Collegio de periodistas.pdf al amparo de la Ley 10-91, UNESCO 21 de
noviembre de 1983. Recuperado de:
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CI/CI/images/wmn/code%20of
%20Ethics%20Collegio%20de%20periodistas.pdf
 https://actualicese.com/principios-eticos-y-decalogo-del-contador-publico/

Recursos de revisión básica

Leon, Ingrid Marcela (2017) Documento orientador Unidad 2.

http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/recursosel/documentos_para-
descarga/Documento%20orientador%20-Unidad%202-%C3%A9tica.pdf

Código de ética de la APA

http://www.apa.org/ethics/code/index.aspx

Red de Bioética de la Universidad Nacional de Colombia

http://www.unal.edu.co/bioetica/

Instituto de Bioética de la Universidad Javeriana

http://www.javeriana.edu.co/bioetica/

Colegio Colombiano de Psicólogos

www.colpsic.org.co

También podría gustarte