Está en la página 1de 3

1. Sobre el carcinoma renal escoja las respuestas correctas.

a) Predomina en las mujeres sobre los varones, su incidencia máxima es entre


los 50 y 70 años de edad.
b) Predomina en los varones sobre las mujeres, su incidencia máxima es entre
los 60 y 70 años de edad.
c) Su etiología está relacionada con tabaquismo, obesidad e HTA.
d) Su etiología está relacionada con tabaquismo, obesidad e DM tipo II.
Respuesta: A. a+c B. a+d C. b+c D. a+d

2. Los síntomas paraneoplásicos se presentan en los pacientes con CR


sintomático, escoja los correctos.
a) Hipertensión arterial y Caquexia
b) Pérdida de peso y Fiebre
c) Amiloidosis y Disfunción hepática
d) Hipercalcemia y Policitemia
e) A+B+D
f) Todas las anteriores
g) Ninguna de las anteriores

3. En la exploración física del CR podemos encontrar:


a) Masa abdominal palpable y adenopatía cervical palpable.
b) Hepatomegalia y Esplenomegalia.
c) Varicocele que no se reduce y edema bilateral en miembros inferiores.
d) Blumberg positivo.
e) A+C

4. Cuáles son los parámetros que son necesario evaluarlos en la analítica.


a) Electrolitos, BUN, leucocitos.
b) Creatinina sérica, filtración glomerular, hemoglobina.
c) Velocidad de sedimentación globular, fosfatasa alcalina.
d) B+C
e) Todas las anteriores.

5. Conteste verdadero o falso


a) El criterio más importante para diferenciar las lesiones malignas en el CR es la
presencia de realce con el contraste.
b) Las pruebas de imagen pueden emplearse para clasificar las masas renales en
sólidas o quísticas.
c) La RM también está indicada en los pacientes con alergia al contraste
intravenoso y en el embarazo sin insuficiencia renal.
d) La RM no puede aportar información al investigar una neoplasia maligna
localmente avanzada.
Respuesta: A. VFVF B. FVFV C. VVVF D. VVFF

6. Con respecto a la biopsia renal en el CR, escoja la respuesta correcta.


a) La biopsia está indicada en los pacientes con metástasis antes de iniciar el
tratamiento sistémico.
b) La biopsia tiene la finalidad de determinar la presencia de malignidad, así como
el tipo y el grado de la masa renal evaluada.
c) La biopsia renal no ayuda a detectar la presencia de una neoplasia maligna.
d) A+C
e) A+B
f) Todas las anteriores.

7. Cuáles son los subtipos histológicos principales del CR.


a) Células claras
b) Células indiferenciadas
c) Papilar
d) Lobulares
e) Células cromófobas
Respuesta: A. A+B+C+E B. B+C+D+E C. A+C+E D. A+C+D

8. ¿Qué comprenden los factores anatómicos?


a) Tamaño del tumor, invasión venosa.
b) Invasión de la cápsula renal, afectación suprarrenal
c) Metástasis ganglionares y a distancia.
d) Todas las anteriores.
e) Ninguna de las anteriores.

9. Según la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS),


existen tres subtipos histológicos principales de CR. Relacione el porcentaje
de frecuencia.
1. Células claras a) 4-5 %
2. Papilar b) 80 %-90 %
3. Células cromófobas c) 10 %-15 %
Respuesta: 1 B; 2 C; 3 A

10. Los factores clínicos en el CR comprenden:


a) Estado funcional del paciente.
b) Síntomas localizados
c) Caquexia
d) Anemia
e) Recuento de plaquetas
f) Todas las anteriores

También podría gustarte