Está en la página 1de 5

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral.

Juan Crisóstomo Bonilla”


Licenciatura en Educación Primaria
Ciclo Escolar 2017-2018
Semestre A

OBSERVACIONES
 A la hora de poner el cuento y representarlo con las marionetas no se podía muy bien porque
el salón estaba muy reducido y no tenía mucho espacio, lo realice desde el escritorio de la
maestra.

 No tuve un espacio como tal para poner mi mochila y material mientras daba el tema.

 Había niños que no tenían lápiz para poder contestar la hoja de trabajo.

 No tenía contemplado realizar la técnica fuera del salón, sin embargo la maestra me lo pidió.

 La maestra me dijo que le gusto mucho el tema porque la información estaba muy completa.

 La maestra le pidió a los niños que en su libreta de reportes anotaran todo lo visto para que yo
los revisara y calificara.
Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”
Licenciatura en Educación Primaria
Ciclo Escolar 2017-2018
Semestre A

REPORTE DE ACTIVIDAD
La actividad se realizo en la primera clase.
Empecé con el cuento "María manos sucias" y lo represente con las marionetas que realice para
que los niños entendieran mejor el cuento. Al terminar les pregunte acerca de este y los niños
contestaron muy bien.
El desarrollo de mi actividad fue explicándoles mi cartel que hice sobre el lavado de manos, la
importancia y en qué momentos debían hacerlo. Tenía totalmente la atención de los niños y
observe que el tema si les estaba interesando. Luego les repartí hojas de trabajo para que
identificaran los elementos que se requerían para lavarse las manos.
Algunos niños contestaron correctamente la hoja de trabajo y otros no, sin embargo no
dudaban en ir y corregir su hoja para poder estar bien. Luego de esa actividad les mostré en el
pizarrón los pasos de la técnica de lavado de manos y fui explicando cómo se tenía que hacer
cada uno.
En seguida les repartí los pasos a cada mesa para que pasaran a ordenarlos de acuerdo a como
iban. Todos participaron y se ayudaban.
Como cierre de mi actividad les puse una canción y ellos fueron haciendo la simulación de los
pasos. Luego les repartí rompecabezas a cada uno acerca de los momentos en que debemos de
lavarnos las manos. La mayoría de los niños pudieron armarlo y otros requirieron ayuda.
Al final la maestra me pidió que saliéramos para poder realizar la técnica en los baños, pero
como solo había un lavabo pues hicimos equipos de cuatro para que fueran pasando todos. Esto
no lo tenía contemplado en mi actividad pero la maestra me lo pidió y vi que no había ningún
problema. No lo agregue a mi actividad porque no sabía en qué condiciones estaba la escuela y
efectivamente no se contaba con el espacio ni los elementos pero la profe se ofreció a comprar
un jabón y una toalla, considero que fue bueno para que los niños lo hicieran ya teniendo los
elementos y se acordaran de la forma correcta.
Nos llevo tiempo pero logramos que todos lo hicieran. Regresamos al salón y realizamos entre
todos una pequeña conclusión del tema.
El material fue pegado afuera del salón de clases para que todos lo vieran y se informaran.
Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”
Licenciatura en Educación Primaria
Ciclo Escolar 2017-2018
Semestre A

EVIDENCIAS
Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”
Licenciatura en Educación Primaria
Ciclo Escolar 2017-2018
Semestre A
Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”
Licenciatura en Educación Primaria
Ciclo Escolar 2017-2018
Semestre A

También podría gustarte