Costos Corto y Largo Plazo PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 43

 Costos constantes, crecientes y decrecientes

 Reducción de costos: Capacidad de gestión e


innovación tecnológica

DOCENTE: ECON.GABRIELA GUANILO CASTILLO


gguaniloc@unp.edu.pe
Señale la letra que corresponde a
cada número:
a) Es el tramo creciente de la curva de coste marginal que está por encima
de la curva de coste variable medio. Curva de oferta de una empresa
competitiva.
b) Inexistencia de barreras de entrada. Libre concurrencia.
c) Nivel de producción en el que la empresa competitiva obtiene un
beneficio nulo: corresponde al mínimo de la curva de coste total medio.
PUNTO DE NIVELACIÓN
d) Aquel punto en que el precio se iguala al coste marginal. PTO DE
EQUILIBRIO DE LA EMPRESA COMPETITIVA
e) Nivel de producción en el que la empresa competitiva obtiene una
pérdida equivalente al coste fijo: corresponde al mínimo de la curva de
coste variable medio. Punto de cierre.
Señale la letra que corresponde a cada
número:
f)Es la agregación de las curvas de oferta de todas las empresas que
producen un bien. CURVA OFERTA A CORTO PLAZO
g) Situación en la que no existe tendencia alguna a que las empresas
entren o salgan del mercado. Equilibrio de largo plazo en un mercado
competitivo.
h) Nombre que recibe aquel mercado en el que ningún participante
tiene capacidad para afectar al precio del producto. COMPETENCIA
PERFECTA
i)Lo son cuando el consumidor no es capaz de distinguir los bienes que
produce una empresa de los que produce otra. BIENES HOMOGENEOS
Señale la letra que corresponde a cada
número:
j) Es una línea horizontal a la altura del mínimo de la curva de coste
total medio. Curva de oferta a largo plazo del mercado competitivo
k) Aquél en el que la producción de cada empresa representa una
porción minúscula de la producción total. Mercado atomizado.
l) Aquellos costes a los que la empresa se ha comprometido en el
pasado y ya no se pueden cambiar. Coste irrecuperable.
• 1. Competencia perfecta.
• 2. Bienes homogéneos.
• 3. Mercado atomizado.
• 4. Libre concurrencia.
• 5. Punto óptimo o de equilibrio de la empresa competitiva.
• 6. Punto de nivelación.
• 7. Punto de cierre.
• 8. Curva de oferta de una empresa competitiva.
• 9. Curva de oferta de mercado a corto plazo.
• 10. Equilibrio de largo plazo en un mercado competitivo.
• 11. Curva de oferta a largo plazo del mercado competitivo.
• 12. Coste irrecuperable.
RESUMEN
• El modelo de comportamiento individual de un consumidor en el que las acciones de dicho individuo están

guiadas por el principio de racionalidad, esto es, su conducta es consistente con los fines perseguidos.

• El consumidor lleva a cabo su elección guiado por sus preferencias y limitado por unas restricciones: elige

aquello que prefiere dentro de lo que puede.

• La restricción fundamental a la que se enfrenta el consumidor consiste en que su renta (o ingresos) es

limitada. Atendiendo a la renta y a los precios de los bienes, algunas combinaciones de cantidades de bienes

resultan accesibles (conjunto presupuestario) mientras que otras son inaccesibles.

• La recta de balance es la frontera del conjunto presupuestario y su pendiente refleja los precios relativos de

los bienes. El incremento o disminución de uno de los precios lleva a un giro de la recta de balance mientras

que el aumento o disminución de la renta hacen que dicha recta se desplace paralelamente.
RESUMEN
• Las preferencias del consumidor están definidas para todas las combinaciones de
bienes: ante dos cualesquiera, el sujeto podría decir si prefiere una a la otra o si es
indiferente entre las dos.

• Una curva de indiferencia incluye a todas aquellas combinaciones de bienes ante las que
el consumidor es indiferente. Estas curvas son convexas hacia el origen y su pendiente es
la relación marginal de sustitución o número de unidades de un bien con las que hay que
compensar al consumidor por la pérdida de una unidad del otro bien de forma que se
mantenga indiferente.
Dato Curioso

William Jevons - 1870


Teoría del Consumidor basada en la Utilidad Marginal
Dato Curioso

Francis Edgeworth 1881


Creador de las Curvas de Indiferencia
Alfred Marshall 1890
Plantea: La recta de balance
identificado igualmente el efecto
sustitución como la causa por la Vilfredo Pareto
que un aumento del precio lleva a Rechaza el concepto de utilidad
una disminución de la cantidad cardinal al negar la posibilidad de
demandada. realizar comparaciones
interpersonales de utilidad y apunta
a una teoría ordinal de la utilidad.

Dato Curioso
Eugen Slutsky

Plantea: La teoría de la
conducta de comportamiento Vilfredo Pareto
del consumidor basada en una
utilidad No medible. Rechaza el concepto de utilidad
cardinal al negar la posibilidad de
realizar comparaciones
interpersonales de utilidad y apunta
a una teoría ordinal de la utilidad.

Plantea: Comportamiento del


consumidor basado en unas
preferencias ordinales. Los
consumidores eran capaces
ordenar los bienes según sus
preferencias. Dato Curioso
John Hicks Roy Allen
1. Cuando se dice que el consumidor es
racional se quiere indicar que:
a) raciona los bienes para obtener más satisfacción
b) reacciona con serenidad ante los incrementos de precio
c) sus gustos no son extravagantes
d) sus acciones son coherentes con sus objetivos
2. Una combinación de bienes es inaccesible
para el consumidor cuando:

• a) está situada sobre la recta de balance


• b) está situada a la izquierda de la recta de balance
• c) se encuentra dentro del conjunto presupuestario
• d) se encuentra fuera del conjunto presupuestario.
3. Llamando «R» a la renta o ingresos del consumidor y «Py » al
precio del bien Y, la recta de balance corta al eje de ordenadas
(vertical) en una cantidad:

a)Py
b)R/Py
c) Py /R
d) R * Py
4. Al aumentar la renta del consumidor, la
recta de balance:

a) se desplaza paralelamente hacia la derecha


b)se desplaza paralelamente hacia la izquierda
c) gira en sentido horario
d) gira en sentido antihorario.
Costos a corto plazo y decisiones de producción
Entonces…

1. Las empresas que buscan maximizar las utilidades (ingresos


totales menos costos totales) toman decisiones encaminadas a
tal efecto.
2. Para calcular los costos de producción, las empresas deben
conocer lo siguiente:
• la cantidad y la combinación de insumos que necesitan para elaborar
el producto
• el costo de esos insumos.
ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN A CORTO
PLAZO: LA PRODUCTIVIDAD DE UN FACTOR
VARIABLE
Gráficamente
El óptimo técnico que corresponde a la
cantidad de trabajo para la que la
productividad media es máxima. Como
consecuencia del anterior
El máximo técnico, que corresponde a la razonamiento, en ese punto coinciden
cantidad de trabajo que hace máxima la la productividad media y la marginal, ya
productividad total o, lo que es lo mismo, el que esta última corta a la primera en su
punto en que la productividad marginal es punto máximo
cero. Esto es sencillo de comprobar. La
productividad total es máxima en el punto en
que ésta deja de crecer, esto es, cuando la
productividad marginal (que mide lo que
crece la productividad total) se anula.
Restricción tecnológica a corto plazo
• Para aumentar la producción a corto plazo, la empresa debe incrementar la
cantidad de trabajo que emplea.
• La relación entre la producción y la cantidad de trabajo empleado se
describe mediante tres conceptos relacionados:

PRODUCTO TOTAL

PRODUCTO MARGINAL

PRODUCTO MEDIO
PRODUCTO TOTAL Producto Marginal
• Es la producción máxima • Es el aumento del producto total
como resultado de aumentar en
que se puede generar con
una unidad la cantidad de trabajo
una cantidad de trabajo empleado cuando todos los demás
insumos permanecen constantes.
determinada.
Producto Medio
• Es igual al producto total
dividido entre la cantidad de
trabajo empleado.
Curvas de producto

• Son representaciones gráficas de las relaciones entre la


cantidad de trabajo empleada y los tres conceptos de
producto que acabamos de estudiar.
Curvas de producto
• La curva de producto total
es similar a la frontera de
posibilidades de producción
Ésta separa los niveles de
producción alcanzables de
los que no lo son.
Curva de producto marginal
Un aumento de una unidad de
■ Rendimientos marginales
trabajo, de 2 a 3 trabajadores, crecientes al principio.
incrementa la producción de 10 a Los rendimientos marginales
13 camisas, así que la pendiente crecientes son resultado de una
entre los puntos C y D es igual a 3
mayor especialización y de la
división del trabajo en el proceso
camisas por trabajador adicional,
de producción.
la misma que el producto marginal
que acabamos de calcular.
Rendimientos marginales
decrecientes más adelante

Ocurren cuando el producto


marginal de un trabajador adicional
es menor que el producto marginal
del trabajador anterior.

A medida que una empresa utiliza más de un factor de


producción variable, con una cantidad dada del factor de
producción fijo, el producto marginal del insumo variable
disminuye a la larga.
CURVA DEL PRODUCTO MEDIO
• El producto medio aumenta de 1 a
2 trabajadores (su valor máximo es
el punto C), pero después
disminuye cuando se contratan
todavía más trabajadores.
• Observe también que el producto
medio alcanza su punto máximo
cuando es igual al producto
marginal.
• Es decir, la curva de producto
marginal cruza la curva de
producto medio en el punto
máximo de esta curva.
Viene determinado por el valor de los
Costos de Producción factores utilizados por la empresa para
producir el bien.

Coste explícito Coste implícito


• Es aquél que no implica un
• Es aquél que implica un
pago; generalmente implica
pago. una renuncia.

Coste económico incluye tanto los costes explícitos como los implícitos, valorando los factores productivos por el
criterio del coste de oportunidad. Al analizar los costes de producción, consideraremos siempre el coste económico.
• Indica los costes económicos (el Costes mínimos
valor de mercado de todos los
• Asociados a cada nivel de
recursos utilizados en el proceso
producción, esto es, los de la
productivo) mínimos asociados a
combinación de factores que
cada nivel de producción.
tenga el coste más bajo.

La eficiencia económica implica producir con el menor coste


posible.
Costes a (cuando hay algún factor fijo).

Costes a (cuando todos los factores son


variables).
COSTO TOTAL COSTO FIJO
• (CFT) es el costo de los factores
• (CT) de una empresa es el costo fijos de la empresa.
de todos los factores de • Ejemplo: Costo del alquiler de las
producción que utiliza. El costo máquinas de coser y las ganancias
total se divide en costo fijo total normales, que consisten en el costo
y costo variable total. de oportunidad de las habilidades
empresariales.
Costo Variable
• Es el costo de los factores
variables de la empresa.
• El costo variable total cambia al
cambiar la producción.

CT = CFT + CVT
COSTO MARGINAL

• Es el aumento en el costo total


El costo marginal nos indica de qué manera
como resultado del incremento cambia el costo total conforme aumenta la
de la producción en una unidad. producción.

El concepto de costo final nos dice cuál es, en


• El costo marginal se calcula
promedio, el costo de generar una unidad de
como el incremento del costo producto.
total dividido entre el aumento
de la producción.
• El costo fijo medio (CFM) es el
costo fijo total por unidad de
producción.
• El costo variable medio (CVM) es
el costo variable total por
unidad de producción.
• El costo total medio (CTM) es el
costo total por unidad de
producción.
• Cambios en las curvas de costo La
posición de las curvas de costo a
corto plazo de una empresa
depende de estos dos factores:

oLa tecnología.

oLos precios de los factores de


producción.
Precios de los factores de
TECNOLOGÍA producción
• Un cambio tecnológico que
aumenta la producción • Un aumento en el precio de uno de
incrementa el producto marginal los factores de producción incrementa
y el producto medio del trabajo.
los costos de la empresa y provoca un
• Con una mejor tecnología, los
mismos factores de producción desplazamiento de sus curvas de
pueden producir más, así que el costo; pero cómo se desplacen dichas
cambio tecnológico reduce los curvas, depende de cuál factor cambia
costos de producción y desplaza
las curvas de costo hacia abajo. de precio.
RESUMEN DE COSTOS:
• Cuando la curva de coste marginal (CMg) se
encuentra por debajo de la de coste medio, sea éste
total (CTMe) o variable (CVMe), la curva de coste
medio es decreciente.
• Cuando la curva de coste marginal se encuentra por
encima de la de coste medio (sea éste total o
variable), la curva de coste medio es creciente. Y
cuando la curva de coste marginal iguala a la de coste
medio (sea éste total o variable), la curva de coste
medio no crece ni decrece, se encuentra en un
mínimo. Como conclusión, la curva de coste marginal
corta a las curvas de coste medio en el mínimo de
estas últimas.
COSTO DE LARGO PLAZO

• A largo plazo, la empresa puede FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN


variar tanto la cantidad de • La relación entre la máxima
trabajo como la cantidad de producción alcanzable y las
capital. Por lo tanto, a largo cantidades tanto de trabajo
plazo, todos los costos de la como de capital de ésta.
empresa son variables.
1. Todas las curvas CTM a corto plazo tienen forma de U.
2. Para cada curva CTM a corto plazo, cuanto más grande sea la planta, mayor será la producción a la que el costo total
medio se encuentre al mínimo.
Todas las curvas de costo total medio a corto plazo tienen forma de U porque, a medida que la cantidad de trabajo aumenta,
su producto marginal se incrementa al principio para después disminuir.
• Los beneficios se calculan como la diferencia entre el ingreso
total y el coste total. Dependiendo del tipo de coste que se
utilice, los beneficios pueden ser contables o económicos.

• El se calcula como la diferencia entre los


ingresos y los costes que han tenido un reflejo en los libros de
contabilidad de una empresa.

• Por el contrario, el es la diferencia


entre los ingresos de una empresa y sus costes económicos.
Éstos miden el valor de los recursos utilizados por su coste de
oportunidad.

También podría gustarte