Está en la página 1de 4

Métodos de enseñanza y

aprehensión del contenido en


Colombia.
Métodos Pestalozzi, Declory, Montessori Y Lancaster

Referencias: Mirar la infancia: pedagogía, moral y modernidad en Colombia, Educación


y lucha de clases (Javier Sáenz Obregón, Oscar Saldarriaga Vélez, Armando Ospina.)
(Anibal Poncio y Èmil Durkheim)

Índice:

Tanto en teoría como en praxis se han hecho análisis del modo en cómo se miraba y
trabajaba la pedagogía en Colombia, durante la primera mitad del siglo XX, siendo
desde 1903 a1946 (Al menos durante gran parte de la hegemonía liberal) la época en
donde más se avanzó y terminó con en su funcionamiento, pero no el avance, esto al
menos en un contexto social.

Como era de esperarse en la era modernizadora, la cual en Colombia pretendía ser un


evento de transformación general de la nación, en realidad en sus comienzos fue más
un evento de propaganda pro capitalista que cambió las dinámicas sociales que
estaban mayormente en un estado mental de evolución, más que de revolución.

Durante el Quinenio de Rafael Reyes, (1904-1909) este era el precepto de campaña


de un liberal prominente quien ganó la presidencia, y con esto el odio de los
conservadores, tanto así que hubo un atentado en su contra el 10 de febrero de 1906,
en las cercanías de Bogotá.

¿Y en qué influyó esto con la pedagogía de


la época?
Los funcionamientos y casi que por ende sus eventuales procedimientos, en una
sociedad se basan ultimadamente en su representación social; la cual es en pocas
palabras las dinámicas de pensamiento y razonamiento de la mente colectiva, la cual
derivando de con que se identifique y como se argumente así misma, es finalmente
cómo se concibe, y el cómo cada una de sus partes tienden a proyectarse entre sì y
especialmente al exterior. Las formas de pensamiento, que generalmente se
demuestran por medio del argot, la dialéctica y la estructura del discurso, relatan entre
muchas otras cosas, las reacciones que las sociedades tienden a tener ante ciertos
eventos.
Cuando se piensan a ellos mismos no solo como un yo… Sin necesidad de representar este concepto por
medio de la definición marxista que se refiere a la sublevación del “yo” ante el “nosotros”, y es que
entrando en el importante discurso, (que ayuda a dejar en claro que esto no se trata de un texto
“subersivo”) Marx en su intento de la simplificación generalista, que es debido a que en todo su discurso
sigue con el hilo conductor predominantemente comunista, que trata de irónicamente venderse màs como
“humanista” con la ya muy conocida ideología, que aunque con un sentido social-ista es discutiblemente
con una falta de sentido individual-ista, que en el contexto de tal realidad termina de un modo deliberado
con la necesidad natural de proyección personal y la búsqueda de algo más grande que un “yo”,
fantasiosamente realizado a los ideales objetivos de cualquier sociedad progresista.

En esta época que se estaba en la ya muy conocida era pro-capitalista y evolucionaria,


que hace que una sociedad se zambulla en la necesidad de cambio, el “repice polum”,
el consumismo desmesurado, las ideologías anti-conservatismo, las necesidades
febriles de producción deliberada y acompañada del sentimiento alienado de
superioridad ante las personas de otras poblaciones, solo por vivir en una comunidad
que consideran más evolucionada, más grande y más conectada con las primeras
innovaciones de lo que se conocía y conoce como primer mundo... Y el adjetivo más
adecuado y con el cual se enorgullecen de nombrar a su comunidad es:
COSMOPOLITAN (adjetivo que empezó por el nombre de una revista estadounidense
de finales del siglo XIX, y de la cual ya tenemos una clara idea de lo que publicaba y las
ideologías que impartía).

Hago hincapié en esta época, porque antes de la Reforma Uribe (Ley 39 de 1903), la
modernización y el quinenio, la pedagogía que existía era mayormente “La pedagogía
confesional”, O “Petzzoli” y para ser más precisos es una pedagogía basada en la iglesia
católica y las enseñanzas de las instituciones Jesuitas (quienes tenían y tienen unas
ideologías cuestionables y poco transparentes, dadas sus ideologías que se hicieron
públicas medianamente el revelador libro La monita secreta y sus derivados, en donde
se develan reglas, modus operandi e ideología que parecen estar aun en la inquisición.)
La cual volvió a aparecer después del ataque de 1946 por parte de los conservadores y
dio paso a una época de típicas luchas sociales que pueden ser conocidas por el lector
como: Luchas de los revolucionarios/ - Los levantamientos anti-yanquis/ - El despertar
colectivo/ - Estudiantes de humanidades de primer semestre y sus ilusas
manifestaciones anti-sistémicas… O simplemente como sucesos históricos que ya no
tienen importancia. Dependiendo la respuesta, se puede dar una conclusión bastante
acertada acerca de cómo concibe el sistema y en qué posición filosófico-política está
usted.
Los pedagogos y la pedagogía
epistémicamente objetiva.
Más allá de las pedagogías revolucionarias de la época, estaba el trasfondo socio-
cultural del cual ya hablamos, pero antes de hablar de la enseñanza, tenemos que
hablar de quienes la impartían. Por ende es muy necesario hablar un poco de las
dinámicas sociales de los mismos. Si bien es muy cierto que en los prejuicios que
tenemos de cómo se enseñaba hay ideas marcadas de ruralidad, ambigüedad,
dinámicas de poder absurdas, enseñanza basada en la repetición reiterada y micro-
machismos, Hay que destacar el peculiar valor que en ese tiempo se le daba al maestro
como profesional, y la eventual simpleza que los mismos podían sacar de los
conceptos, para el mejor entendimiento de los estudiantes. “Es decir del maestro pone
no solo junto al oído sino también y, fundamentalmente ante la vista del sujeto que
aprende, reducidos a la máxima expresión de simpleza” Olga Lucía Zuluaga.

(Esta información es sacada de la tesis de algunos maestros de la escuela normal para varones de Antioquia gracias
al GHPP.). Posterior
a la reforma constitucional de 1910, se le dio vital importancia a las
primarias y las escuelas para maestros en donde la principal fue la de Antioquia
durante la primera mitad del siglo XX.

Otro útil dato que denota mejor la perspectiva general de los pedagogos de la época,
es el glosario conceptual y pràxial construido por el GHPP (Grupo de investigación
histórica de la práctica pedagógica). Lo que nos dice el cómo usaban y aplicaban la
pedagogía, sin mencionar cuál sea. Es sabido que los métodos de Foucault eran
ampliamente usados no como herramienta teórica si no histórica para analizar los
conceptos, y tiene ciertas similitudes con el concepto de la raíz histórica de Hugo
Zemelman. Se trata de una metodología que se basa en la aplicabilidad objetiva de los
conceptos, sin necesidad de buscar en la discusión de ¿Qué es mejor què?... Se puede
afirmar que mantiene una finalidad estoica, mantiene la explicación de los conceptos
no arraigándolos a unos sectores determinados, si no que promueven la creatividad y
pensamiento crítico que se preservarían entre las eventuales poblaciones que
recibirían estas enseñanzas, creando tal vez acontecimientos sociales ahora conocidos
y antes mencionados. “Su conciencia era un fragmento de la conciencia
social, y se desenvolvía dentro de ella” (Anibal Ponce- Educacion y lucha de
clases).

Desde los entornos primitivos, las sociedades terminan por ser condicionadas y
condicionantes de acuerdo a las cosas con las cuales se identifican, y esto se percibe
hasta en los conceptos respecto a los tótems y las tribus, del antropólogo Claud-levi
Strauss .

La pedagogía y la representación social.


La pedagogía y su entorno usual como el índice central de las funciones de apropiación
de una identidad individual en los niños, tanto a niveles de aprendizaje como a niveles
sociales, siendo la pedagogía la que se representa en la primera, y el centro educativo
con el resto de factores socio-culturales, serían los puntos que vendrían a definir los
procesos cognitivo conductuales de los niños en un contexto social, haciendo que se
identifiquen con los pre-definidos pares, y tomen un lugar también pre-determinado
en la sociedad, haciendo que “Los dominados tomen las categorías mentales de los
dominantes” Pierre Bourdieu, a un nivel de división social que se basa en el capital, en
el sistema en donde frecuentemente la pedagogía define el modo en cómo se crean
los esquemas de aprendizajes y el cómo los mismos se apropian de los conceptos que
aprenderán durante toda su vida. En la etapa de entre 1 y 7 años es en donde el
individuo se empieza formar a un nivel general, dándole un sentido primario y de
individualidad en donde un factor determinante es el modo en cómo se les enseña a
aprender.
En este orden de ideas se puede afirmar que los métodos pedagógicos son el eje
central de los esquemas de aprendizaje subconscientes y cohesionadores de gran
parte de una generación que sería la mente colectiva en cuestión, lo que en teoría
genera de una manera pragmática, estructuras de pensamiento que denotarían
dinámicas comportamentales similares.
En los tiempos de la pedagogía confesional, no solo era condicionante el punto axial
que es la religión y su imposición en lo que no era ni es un país laico (más allá de lo que
diga la ley 133 de 1994), si no que entraba en conjunto el hecho social que era
punitivamente eclesiástico desde las dinámicas de comportamiento hasta los
esquemas mentales, la pregunta es; ¿Qué tan peligroso es que una sociedad esté
arraigada social, pedagógica, política y culturalmente a unos ideales espirituales
específicos?... Las respuestas objetivas deben ser sacadas de hechos, pero más
importante, del criterio del lector, por lo tanto dejo un espacio en blanco para la
responsiva:

También podría gustarte