Está en la página 1de 2

HIDROLOGÍA PARA INGENIEROS Ing. Gustavo A.

Carrillo Soto
U . F . P . S . – Cúcuta

Ejemplo – Tabla de cálculo para aforo con correntómetro

La siguiente tabla presenta los resultados de la cartera de campo para un aforo con correntómetro (molinete). El
fabricante del correntómeto reporta que la ecuación de calibración del aparato es de la forma V = a + b * N, donde N es
la velocidad angular (rev/s), V la velocidad del agua (m/s) y a y b toman valores de 0.10 y 2.20 respectivamente.
Calcular el caudal total que fluye por la corriente de agua.

Datos de la Cartera de Campo del Aforo


Dist. Desde Prof. de
Prof. %Prof Revoluc. Tiempo
la orilla medición
[m] [m] [%] [m] [-] [s]
1.0 0.4 60% 0.24 15 45
2.0 1.1 20% 0.22 43 50
80% 0.88 25 48
3.0 1.3 20% 0.26 41 53
80% 1.04 23 58
3.5 1.4 20% 0.28 50 55
80% 1.12 29 60
4.0 1.2 20% 0.24 38 43
80% 0.96 21 39
4.5 1 60% 0.6 23 55

5.5 0.5 60% 0.3 18 38


6.0 0

 De la tabla se nota que la sección aforada tiene un ancho de 6.0m, y que el fabricante posiblemente indicó que
para profundidades superiores a 1.00m se tomen dos lecturas en la vertical.
 La siguiente gráfica ilustra la sección transversal y la posición de las secciones verticales consideradas. Nótese
que la distancia entre secciones es variable.
 En la siguiente tabla aparecen los cálculos correspondiente y la sumatoria total para el caudal,

Dist. Desde Prof. de


Prof. %Prof Revoluc. Tiempo N V V_prom X Area Q_i
la orilla medición
[m] [m] [%] [m] [-] [s] [rev/s] [m/s] [m/s] [ m ] [ m2 ] [ m3/s ]
1.0 0.4 60% 0.24 15 45 0.333 0.833 0.833 1.00 0.400 0.333 5%
2.0 1.1 20% 0.22 43 50 0.860 1.992
1.619 1.00 1.100 1.781 26%
80% 0.88 25 48 0.521 1.246
3.0 1.3 20% 0.26 41 53 0.774 1.802
1.387 0.75 0.975 1.352 20%
80% 1.04 23 58 0.397 0.972
3.5 1.4 20% 0.28 50 55 0.909 2.100 1.632 0.50 0.700 1.142 17%
80% 1.12 29 60 0.483 1.163
4.0 1.2 20% 0.24 38 43 0.884 2.044
1.664 0.50 0.600 0.999 15%
80% 0.96 21 39 0.538 1.285
4.5 1 60% 0.6 23 55 0.418 1.020 1.020 0.75 0.750 0.765 11%

5.5 0.5 60% 0.3 18 38 0.474 1.142 1.142 0.75 0.375 0.428 6%
6.0 0

6.80 m3/s

 A continuación se explica el cálculo de las columnas adicionales para la primera fila,


o N, corresponde a la velocidad angular (rev/s), N = 15 / 45 = 0.333
o V, es la velocidad del agua, en este caso V = 0.10 + 2.20 * 0.333 = 0.833 (m/s)
o V_prom, es la velocidad promedio calculada en las filas donde aparecen dos lecturas en la vertical
o X, es el ancho aferente a la vertical.
o Area, área aferente de la sección vertical A = X * Prof = 1.0 * 0.40 = 0.40 (m2)
o Q_i, Caudal de la sección, Q_i = V_prom * Area = 0.833 * 0.40 = 0.333 (m/s)
o Finalmente, el caudal total es la suma de los caudales de cada sección, QTOTAL   Q = 6.80 (m /s)
i
3

 Como una verificación adicional, en la última columna se calculó el porcentaje del caudal total que circula por
cada sección. Claramente este ejercicio NO CUMPLE la recomendación de Qi < 10% Q. Deberían haberse
considerado un mayor número de secciones verticales.

También podría gustarte