Está en la página 1de 6

ANTEPROYECTO

“PROBLEMAS DE MOTRICIDAD EN EL CONTEXTO EDUCATIVO DEL


COLEGIO PINTA SUEÑOS ENTRE LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS DEL GRADO
PRESCOLAR DE LA CIUDAD DE NEIVA”

PRESENTADO POR:

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PROGRAMA

DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL

DISEÑO METODOLÓGICO DE INVEINVESTIGACIÓN

NEIVA

2020
ANTEPROYECTO

“PROBLEMAS DE MOTRICIDAD EN EL CONTEXTO EDUCATIVO DEL


COLEGIO PINTA SUEÑOS ENTRE LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS DEL GRADO
PRESCOLAR DE LA CIUDAD DE NEIVA”

PRESENTADO POR:

PRESENTADO A:

SANDY BIBIANA MEDINA TRUJILLO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PROGRAMA

DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL

DISEÑO METODOLÓGICO DE INVEINVESTIGACIÓN

NEIVA

2020
TEMA:

PROBLEMAS DE MOTRICIDAD

PROBLEMÁTICA:

Esta problemática se presenta entre algunos niños del grado prescolar entre las edades entre
4 y 5 años del colegio pinta sueños, ya que, pues el tener el problema de motricidad ya que se
puede decir que estas dificultades motoras, no solo se presentan cuando el niño, sino que se
retrasa a la hora de empezar a caminar, también cuando muestran problemas de coordinación en
edades más avanzadas. 

Podemos así miliar y decir, que uno de los ejemplos más sencillos sería el alumno que
superada, la edad de 4 años, se muestra torpe a la hora de saltar, correr, subir y bajar escaleras,
dar patadas al balón o montar en el triciclo entre otras.

POBLACIÓN DE ESTUDIO:

Los problemas de motricidad afectan a los niños y niñas del grado prescolar del colegio pinta
sueños, ubicado en el barrio el altico, perteneciente de la comuna 6, del estrato 1 y 3 de las
edades entre de 4 y 5 años.

Se hace presente el problema de motricidad de la cual se hace recíprocamente activa en los


niños.

LUGAR DE ESTUDIO:

Esta indagación se hace presente desde el ámbito educativo, del grado prescolar del colegio
“pinta sueños”, ubicado en el barrio altico de la ciudad de Neiva.

DURACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:

Se origina dentro del contexto educativo, durante un semestre en donde se tiene como idea
replantar un modelo pedagógico que permita soliviar y adecuar en desarrollo del proceso de la
problemática de motricidad, dado en la cual como estudiantes nos incitamos a desarrollar una
ejecución de una modelo viable, pará alternativas del manejo del problema de motricidad
presente en las aulas de clases.

Uno de las acciones presentes en esa problemática es que los padres, por temor a que su hijo
se haga daño y que, por falta de atención, estos mismos no le han brindado un apoyo para
desarrollar actividades físicas (correr, trepar, jugar en los columpios o practicar algún deporte).
De tal forma sabemos que esta se puede alternan o ser presente frente a otro problema de
conducta o anormalidad física.

TITULO:

“PROBLEMAS DE MOTRICIDAD EN EL CONTEXTO EDUCATIVO DEL COLEGIO


PINTA SUEÑOS ENTRE LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS DEL GRADO PRESCOLAR DE LA
CIUDAD DE NEIVA”

SÍNTOMAS:

El estudio se con lleva con el fin una investigación en el contexto educativo, el que se
fortalecerá en alternativa y solución de la problemática presente del colegio.

Este abordaje se realizara en el colegio pinta sueños, ubicado en el barrio altico con los niños
de 4 a 5 años del grado prescolar, ya que primero que todo para saber la problemática se realizara
una visita y con la coordinadora logramos identificar en los niñas y niñas, que su motricidad y
desarrollo de aprendizaje a disminuido por falta de atención y acción tanto de las docente a cargo
y apoyo de los padres, dándose inquietud al que se debe esta acciones presentes en el aula y la
pregunta será igual en cada cas o solo en la aula de clase.

Dado a esta incertidumbre del saber e indagar pues se acoge a un estudio descriptivo en la
problemática y posible alternativa a emplear.
CAUSAS:

Las posibles causas son:

 Causas prenatales: Aquellas que se adquieren antes del nacimiento, durante el


embarazo.
 Causas perinatales: Aparecen en el mismo momento de nacer.
 Causas postnatales: Aparecen una vez que el bebé ya ha nacido. Estas pueden ser de
índole diferente, como, por ejemplo, que el niño se contagie de enfermedades como la
meningitis, que sufra alguna hemorragia cerebral, trombos, etc.

CONSECUENCIAS:

Las posibles consecuencias son:

 El niño tiene problemas para reconocer el cuerpo o la cara, ya sean el suyo propio o el
de otros.
 Problemas a la hora de diferenciar la lateralidad del cuerpo o distinguir entre derecha e
izquierda.
 Dificultad para comprender para qué sirve cada parte el cuerpo o cómo se usa.
 Imposibilidad de permanecer inmóvil o dificultad para mantener el equilibrio.
 Se experimentan grandes dificultades con la coordinación de movimientos de
diferentes partes del cuerpo.
 Dificultad en el movimiento facial, poco control sobre los gestos o las expresiones.
 Problemas de concentración o dificultad para realizar esfuerzos cognitivos.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:

¿Qué impacto social se presenta en los niños del grado prescolar del “colegio pinta
sueños”, que presentan problemas de motricidad dentro del ámbito?
BIBLIOGRAFÍA

 Problemas de motricidad en los niños: causas y tratamientos https://www.ivann.es/sin-


categoria/problemas-de-motricidad-en-los-ninos-causas-y-tratamientos
 problemas de motricidad en los niños
https://www.somospsicologos.es/blog/problemas-de-psicomotricidad-en-ninos/
 Entender las dificultades de su hijo con el movimiento y la coordinación
https://www.understood.org/es-mx/learning-thinking-differences/child-learning-
disabilities/movement-coordination-issues/understanding-your-childs-trouble-with-
movement-and-coordination
 problemas de psicomotricidad en niños de prescolar
http://200.23.113.51/pdf/22031.pdf

También podría gustarte