NORMAS APPA Pagina Web (1) CARGUE

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

Tabla de Contenido

Cuadro Comparativo Lectura Digital y Tradicional............................................................1

Prólogo.............................................................................................................................1

Introducción.....................................................................................................................1

Netiqueta......................................................................................................................1

Análisis de la Lectura Digital......................................................................................1

Comportamiento del Usuario...............................................................................................2

Conclusiones....................................................................................................................2

Referencias..................................................................................................................2
ii
Lectura Tradicional vs Lectura Digital

Tabla comparativa entre lectura


tradicional y lectura digital
Lectura tradicional Lectura digital
Actividad lectora realizada a Actividad lectora realizada a
CONCEPTO través de soportes físicos, través de soportes digitales
papel y tinta. como tablets y
computadores.
 Es económica.  Requiere de energía
 Se realiza en eléctrica para el
cualquier ambiente funcionamiento del
iluminado. dispositivo.
 No requiere energía  En un solo
eléctrica para su dispositivo cabe gran
realización. cantidad de libros.
 Se puede escribir y  Es de bajo peso y fácil de
dibujar sobre el papel transportar.
impreso.  El costo del dispositivo es
 Un lector solamente puede
mayor.
transportar muy pocos libros.
 Se deteriora el  Se mantiene intacto el
papel por su texto por la
manipulación. manipulación.
 Requiere mucho  Permite hacer ampliaciones
espacio en las de acercamiento o colocar
letras grandes para la
bibliotecas o
lectura.
viviendas, así como
estantes para  No requiere de mucho
acomodarlos. espacio para almacenar y
acomodar los textos, todo es
digital transportable o
incluso en la WEB.
Prólogo

Guillermo Franco es un Escritor Apasionado por el periodismo digital y el anhelo que se creen

textos y contenido más adecuado para el internet en plataformas digitales.

La mayoría de los periodistas de internet en América Latina tienen un menos ingreso que los

periodistas que realizan investigaciones para los medios impresos, esto conlleva a que se sientas

profesionales de menor nivel al no sentir tan valorado su trabajo.

Los periodistas de la internet sienten la necesidad de una educación que les permita tener un

conocimiento adicional de como escribir sus relatos en la web.

Guillermo Franco quien perteneció casi 8 años a El tiempo uno de los periódicos más

importantes del país sintió junto con su equipo lo difícil que es escribir para un periódico digital.

De acuerdo con un certamen que organizo la universidad de Texas, Franco presento una

ponencia sobre la forma ineficiente de los sitios de los grandes periódicos del Mundo en donde

presentaban en sus páginas de inicio el mismo formato de los periódicos impresos.

Rosental C Alves

Es profesor de Universidad te Texas en Austin en donde se ocupa de la catedra Knigth de

periodismo.

Él es fundador del centro Knigth para el periodismo, gracias a la donación de dos millones de

dólares le ha permitido alcanzar miles de periodistas con programas de entrenamiento auto

sostenibles que buscan elevar los niveles éticos y profesionales y contribuir con la libertad de

prensa.

En la universidad de Texas, en Autín, creo que primer curso de periodismo” on line”. Allí

también enseña cursos de reportería internacional y estudios latinoamericanos.


En el periodismo tradicional tenían un Modelo para realizar la noticia, un standart, pero con la

globalización los periodistas sienten la necesidad de generar innovación en todos sus reportajes

ya no puede ser la noticia de 6 párrafos en donde una y otra vez se expresa lo mismo. Las

necesidades informativas de las personas han entrado en un cambio sustancial, la noticia debe ser

clara, concisa y corta entre menos cantidad de palabras existan es de mayor aprecio para el

lector, es un desafío para los productores de contenido informativo, recreativo, y educativos en la

red.
Introducción

El escribir para la web, parte de dos bases fundamentales del oficio periodístico tradicional que

son: la buena redacción y edición en el caso específico del periodismo digital, es básico saber

tener capacidad de síntesis, resaltar lo más significativo y causar impacto o reflexión en los

lectores

Así mismo a pesar de que estas dos bases son las más importantes a la hora de plasmar y

transmitir noticias a las personas de la web, no son los únicos puntos que deben ser considerados

por los periodistas ya que también es esencial controlar y verificar y oficiales contra las falsas y

carentes de contenidos serio por eso, es importante citar en el momento de utilizar un documento

de algún escritos o de alguna página oficial de un escritor al ser originales con los titulares que

llamen la atención y que informen de manera muy general.

A su vez es transcendental tomar en consideración y saber que a pesar del gran crecimiento y

acogida que tienen los medios online, la web en general debe pasar un proceso de maduración

para poder llegar a las personas a nivel general y tener más seguidores fieles que vean con

buenos ojos este nuevo interactivo y rápido canal para poder estar más y mejor conectados a

nivel mundial
La netiqueta

La netiqueta es el comportamiento adecuado que se debe tener para expresar las ideas,

sentimientos, emociones y demás en la web. Hay que tener en cuenta que todo el tiempo estamos

interactuando con seres humanos, pero a través de medios electrónicos como computador,

Tablet, smatphone.

Esta netiqueta tiene varias Reglas importantes que debemos recordar

1.Recordar lo Humano

Debemos tener en cuenta lo que queremos expresar y como la persona que lo va a leer lo va a

percibir.

Hay que colocar atención como expresamos nuestras ideas por medio de la web, la manera de

escribir, de empezar un texto, el saludo ya que esto indica el grado de conciencia con el que nos

comunicamos efectivamente.

Todas las comunicaciones que son recibidas o enviadas quedan archivadas, pueden ser

reenviadas a diferentes destinatarios sin la autorización de su creador, debemos pensar al escribir

una comunicación o algún cometario que en algún momento podrían ser de evidencia si se

llegara a presentar alguna situación ya sea laboral, judicial, personal.

2. Seguir los mismos estándares que se usan en la vida real


Hay que ser ético, con las mismas normas de comportamiento que tenemos en nuestra vida actual

debemos regirnos en el ciberespacio, respetando la ley en cuanto a derechos de autor, leyes sobre

privacidad pues esto podría tener consecuencias legales.

3.Sepa en qué lugar del Ciberespacio esta

Debemos estar atentos a que espacio de la web ingresamos, dar un vistazo a los temas que se

tratan y de qué manera los abordan los participantes actuales para tener idea de cómo podemos

hacer parte de esta web o cómo podemos entrar a dar una opinión o una respuesta

4.Respete el Tiempo de los Demas

El tiempo de los demás es tan valioso como el de nosotros así que debemos ser efectivos a la

hora de comunicarnos, en el largo del texto, en la importancia de la comunicación y en el número

de copias enviadas ya que esto influye en el tiempo y en la capacidad del servidor para

almacenar información.

5.Vease muy bien en Línea

Seremos Juzgados por la calidad en nuestra escritura, la gramática y la redacción dan cuenta de

nosotros. Cuando hagamos un comentario frente a algún tema o dar una opinión debemos

mostrar coherencia y que estamos empapados del tema y no quedar mal.

No escribir en Mayúscula sostenida donde indica que estamos gritando, ni colocar asteriscos ya

que esto nota que estamos alterados.

6.Comparta el conocimiento de los Expertos


Compartir con otros nuestro conocimiento es de gran ayuda para los demás, es nuestro deber

como seres humanos compartir nuestros conocimientos para que así los demás puedan enriquecer

el suyo como todos lo hacemos a diario con los artículos, los blogs y demás ayudas.

7.Ayude a que las controversias se mantengan bajo control

Expresar sin mucha fuerza las emociones en los grupos de trabajo y/o de discusión.

8.Respeto por la Privacidad de los Demas

Respetar la privacidad de los demás es fundamental además de ser una regla de la netiqueta es

una regla para convivir en una sociedad, no debemos leer asuntos que no nos corresponden, ni

correos ajenos a nosotros.

9.No abuse de las ventajas que usted puede tener

No debemos aprovecharnos de nuestros conocimientos a nuestro favor para acceder a

información Con privacidad, o influencia para obtener información confidencial.

10.Excuse los errores de otros

Si alguna persona comete algún error de ortografía, gramática no debemos exponerlo en público,

ni hacer comentarios al respecto, esto se realiza por un mensaje privado, ya que todos en algún

momento también nos equivocamos más bien podemos recomendar algún tipo de ayuda para que

la persona mejore.
Análisis de la Lectura Digital

La socialización de la experiencia de lectura con lleva un componente tecnológico que no ha de

representar una barrera, sino una oportunidad para la creación de nuevos horizontes en los

usuarios, acordes con la filosofía 2.0, en el cual la biblioteca es la garante de que la brecha digital

implícita se transforme en saber asimilado, compartido y disfrutado. Por ello como profesionales

comprometidos con nuestra tarea debemos ser punta de lanza y conocer las posibilidades de este

nuevo ecosistema para poder transmitir estos conocimientos entre nuestros usuarios

Muchos de los conceptos de alfabetización se han presentado como respuesta a los nuevos

entornos sociales y tecnológicos.

El mundo está bajo la influencia de tres tendencias principales:

1. El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación,

2. La transición hacia una sociedad del conocimiento y el nuevo modo de aprendizaje de la

Generación.
3. Estas tendencias han generado un cambio en el paradigma educativo, dando lugar a la

necesidad de cultivar nuevas competencias para los ciudadanos en las sociedades del

conocimiento.

Comportamiento del usuario

1.1 EyeTrack07: ¡la destrucción del ‘mito’ de la lectura superficial?

Para llegar a la conclusión de los sitios Web en los cuales existe una lectura profunda se realizó

una prueba denominada Eyetrack07, con ella les colocaban a los participantes unas gafas con

doble cámara, una cámara que identificaba los movimientos que hacen los ojos y la otra el punto

al cual se enfocaba.

Se logro identificar que los lectores de los sitios online profundizan más que los lectores en

medio impreso, sin embargo, si los textos eran largos los lectores bajaban un poco su interés.

Los formatos de párrafos largos perdían la atención visual.

En la investigación realizada con lecturas en medios online, se evidencio que los lectores leían en

promedio 200 palabra por minuto. Se puede ver que el lector gasta algo de su tiempo

entendiendo el diseño de la página y sus características de navegación.


1.2 El punto de entrada a la página

En la investigación realizada en el 2000 y 2007, coincide en que el punto de entrada para leer

una página es el inicio del texto, como los titulares destacados.

Por lo general los lectores al ingresar a una página online su primera fijación es en las leyendas y

posteriormente si se dirigen a las imágenes.

Se realizo un comparativo entre los sitios de periódico vs. Otros sitios web, en ella se evidencio

lo siguiente:

1. Para los periódicos no existen problemas de confianza en la información, mientras

que los otros sitios web si deben luchar por conseguir una credibilidad, para ellos

deben reducir la escritura promocional y los demás elementos que generan

desconfianza.

2. Los usuarios gastan menos tiempo de lectura e investigación en los otros sitios Web.

3. Los usuarios leen menos palabras en los otros sitios web. Los periódicos tienen un

reconocimiento, se evidencia una mayor investigación, experiencia en el material que

dejan registrado.

Según el estudio del Eyetrack III de 2004, se evidencio que los ojos por lo general se

concentraban en primera instancia en la parte superior izquierda de la página de inicio, donde por

lo general se ubica la historia principal o los titulares.

1.3 Lectores escaneadores y lectores que leen palabra por palabra


Los hallazgos encontrados en la investigación del Eyetrack07 vs. Nielsen contrastan, pues la

gente no desea leer grandes cantidades de textos en la pantalla pues se evidencian problemas en

la resolución, legibilidad de la pantalla: Nielsen afirma que las pantallas del computador nos son

tan buenas como el papel.

Las personas que realizan lecturas en la web tienden a no leer palabra por palabra sino realizan

un escáner del texto, escogiendo las palabras claves o los párrafos de su interés. Sin embargo,

los está comprobado que los textos no serán ciento por ciento comprendidos si él lector no lee

palabra por palabra.

Esta investigación dividió a los lectores en escaneadores y metódicos, que para Nielsen pueden

ser los mismos escaneadores o lectores palabra por palabra.

Los escaneadores metódicos, son aquellos que por lo general leen de arriba hacia abajo, usan las

barras de navegación para encontrar las historias.

1.4 Patrón en que los usuarios recorren la pantalla del computador

Utilizando estas investigaciones Nielsen encontró tres patrones del lector los cuales denomino

patrón F y se detallan a continuación:

1. Un movimiento horizontal en la parte superior del área de contenido.

2. Un movimiento horizontal un poco más abajo, pero más corto que el anterior.

3. Por último, un movimiento vertical en la parte izquierda de la pantalla.

En las imágenes que nos muestra el texto vemos los comportamientos anteriormente

mencionados.
Lista de referencias

Guillermo Franco, Centro Knigth, Como escribir Para la Web


Conclusiones

Desde el desarrollo de la lectura por medio de la web, se han publicado innumerables artículos

para destacar las ventajas y flaquezas de cada uno de esos sistemas en relación con el otro. Los

defensores de la lectura digital valoran sobre todo posibilidades y la fácil accesibilidad que tiene

a diferentes lugares de interés, adicionalmente se puede adecuar el tamaño de las letras a la

necesidad de cada persona y por el acceso a los textos por muy bajo costo o incluso gratis.

La lectura impresa, por su parte, conserva la magia de la experiencia física: diseños, colores,

texturas, olores y múltiples recuerdos asociados con los volúmenes, es decir, el aura del objeto

único. Además, está la certeza de que nunca ha de fallar cuando se necesite: no habrá baterías

agotadas, incompatibilidad entre formatos y archivos, ni la obligación de comprar un dispositivo

nuevo cuando el antiguo no dé más de sí.

La lectura de un texto impreso en papel parece tener efectos distintos que si se realiza desde una

pantalla. Lo dice la experiencia de muchos lectores, y también varios estudios científicos

realizados en los últimos años como los que se describen en la lectura de nuestra referencia.

También podría gustarte