Está en la página 1de 3

INFORME TÉCNICO

Junio / 2005

SISTEMA DE DRENAJE POR TRINCHERAS CON EL GEOCOMPUESTO MACDRAIN ®

Para la construcción de obras en


contacto con la capa freática, es
necesario rebajar y alejar las aguas
de la misma. Para esto, se emplean
las trincheras drenantes colocadas a
intervalos y a profundidades
específicas, logrando la depresión de
la capa freática a niveles
previamente determinados.
determinados.
Existen muchos métodos para la de-
terminación del espaciamiento y de la
profundidad de estas trincheras, uno
de los más utilizados es el Método
desrrollado por McClelland [4] que
permite obtener, además de los pará-
metros ya citados el caudal, el tiempo
flujo de aguas, que juntos definirán la
Figura 1 - Representación de la disminución del nivel freático, con el uso de trincheras drenantes.
drenantes. disminución del nivel freático.

Figura 2 – Ábaco de McClelland.

A través del ábaco propuesto por McClelland (fig. 2) es posible obtener el caudal, por metro, que cada tubo inserido en el
drén podrá soportar y, con esto, dimensionar el sistema de drenaje necesario para captar y transportar el flujo de aguas
generado por la disminución del nivel freático.

Se presentará, a continuación, un ejemplo del uso del MacDrain® que muestra la aplicación de este método y también
compara la eficiencia del geocompuesto drenante con una trinchera convencional de grava + geotextil.

En primer lugar será necesario calcular el caudal que el sistema de drenaje deberá soportar.
En ese ejemplo serán utilizados los siguientes parámetros:
Capacidad de flujo de la trinchera de grava+geotextil
D = 1 = Diferencia de cotas entre la capa freática, antes
del drenaje, y el N.A. máximo em los drenes [m]; De acordo con la Ley de Darcy tenemos:
L = 5 = Distancia entre los drenes [m]; V = kb.i = 10-2.1 = 0,01 (m/s)/m ,
d = 0,7 = disminución mínima del nivel freático [m]; El caudal que fluirá por el drén, considerando un drenaje
k = 10-3 = Coeficiente de permeabilidad del suelo [m/s]; vertical, por metro de trinchera, será:
y = 0,05 = Relación entre volumen de água libre y volu-
men de suelo, usualmente del orden de 0,01, puede Q = b.(1.00m).V = 0.003 m3/s = 3 (l/s)/m
variar de 0,05 (arenas) hasta 0,02 (arcillas). Por norma, debese aplicar los siguientes factores de reduc-
Cálculo de la primera relación: ción para el geotextil usado en el drenaje:

d FRCR = 1,20 (Fluencia – CREEP)


= 0 ,7 FRCC = 1,30 (Colmatación química)
D FRBC = 1,25 (Colmatación biológica)
Con este valor, es posible ingresar en el ábaco de McClel- Se obtiene el caudal admisible (QadmCV) del sistema:
land (línea descontínua) y obtener tkD/yL2 = 0,061. QadmCV = 1,54 (l/s)/m
Así es posible determinar el tiempo para la disminución del
nivel freático en la situación propuesta. Capacidad de flujo del MacDrain® 2L TD
t = 75,67 segundos Para se obtener la capacidad de flujo del MacDrain® es ne-
cesario determinar la tensión a que lo mismo estará some-
Para el dimensionamiento del sistema es necesario obtener
tido.
el valor del caudal que es facilmente extraído de la relación
q/kD en el ábaco de McClelland (línea contínua): Adoptamos, a favor de la seguridad, un valor aproximado
para el coeficiente de empuje en reposo K0=0.40. La tensi-
q ón horizontal efestiva resulta:
= 0 , 292
kD
P = γ.h.K0 = 18.1.0,4 = 7,2 kPa
resultando: Utilizando la ficha técnica del MacDrain® 2L TD (tabla 1),
son obtenidos los siguientes valores (gradiente hidráulico
q = 0,292.10-3.1 = 2,92.10-4 (m3 / s) / m igual a 1):

o 0,292 (l/s) / m Tabla 1 - Capacidad de flujo del MacDrain® 2L TD

Eficiencia del Geocomposto drenante MacDrain® 2L TD Presión [kPa] Caudal [l/s.m]


comparado a una trinchera convencional: grava+geotextil 10 2,84
20 2,17
Para mejor entendimiento de los cálculos, debese conside- 50 1,35
rar las siguientes condiciones:
100 0,41
• El MacDrain® tiene la función de captar el flujo y direc-
cionarlo para el tubodrén, siendo su capacidad de flujo
determinada a través de ensayos de laboratório (tab.1),
en función de la tensión actuante.
• Fué considerada como area de captación el tramo h de
la fig. 3. Hemos desprezado el tramo de captación que
envuelve el tubo (a favor de la seguridad).

Será empleados los siguientes parámetros:

- Para la trinchera de grava+geotextil:


b = 0,3 Ancho de la trinchera [m]
h = 1 Altura de la trinchera [m]
I = 1 Gradiente hidráulico (inclinación)
kb = 10-2 Permeabilidad de la grava 1 [m/s]

- Para el MacDrain® 2L TD:


h = 1 Altura de la trinchera [m]
γ = 18 Peso específico del suelo en que el MacDra-
in® está inserido [kN/m3]
Figura 3 - Detalle del MacDrain® 2L TD.
Interpolando el valor obtenido en la Tabla 1, se obtiene, MacDrain® 2L TD:
para P = 7,2 kPa, una capacidad de flujo (a favor de la Costo
seguridad) de 3,00 (l/s)/m para el MacDrain® 2L TD. Materiales
Cant. p/
m.l.
Costo
unit. US$
total US$/
m

Según las normas, es necesario aplicar los siguientes Geocompuesto MacDrain® 2L TD 1,00 m2 * 17,91/m2 17,91
factores de reducción en el caso del geocompuesto
MacDrain®: Tubo-drén Ø 100 mm 1,00 m 2,50 /m 2,50
FRIN = 1,05 (Intrusión del terreno)
FRCR = 1,20 (FluEncia – CREEP) Ajudante geral(+ enc. sociales) 1,76 h 5,15 /h 9,06
FRCC = 1,20 (Colmatación química)
FRBC = 1,15 (Colmatación biológica) Costo total por metro lineal 29,47 /m

Con la siguiente ecuación se obtiene el caudal admisible Costo total + B.D.I. (30%) 38,07 /m
del sistema utilizando el MacDrain® 2L TD:
(**)Considerando 5% de pérdidas causadas por los solapes y cortes.

Q 3,00
QadmMD = = = 1,89 (l / s) / m
( FRIN ⋅ FRCR ⋅ FRCC ⋅ FRBC ) 1,59
Por lo tanto, comparando el caudal de ambos sistemas
tenemos:

QadmMD 1,89
= = 1,23
QadmCV 1,54
Se observa que, en este caso, el CONCLUSIÓN
geocompuesto MacDrain® ofrece una capacidad de flujo
23% mayor que el sistema de drenaje convencional. El geocompuesto MacDrain®, después de instalado,
ofrece una capacidad de flujo mayor que aquella de la
Comparativo de costos entre el sistema de drenaje con el trinchera de grava (23% mayor).
geocompuesto MacDrain® y el sistema de drenaje
convencional.
convencional. También se debe considerar que con el método
Convencional (Brita+geotêxtil): tradicional, en general, las trincheras son excavadas con
un mínimo de 30 cm de ancho y además requieren que
Materiales
Cant. p/ Costo Costo todo el suelo excavado sea llevado para un sitio de bote
1 m.l. unit. total US$
(ya que será sustituido por la grava) generando el costo
de transporte y bote.
Grava n. 1 0,33 m³ * 35,00 /m³ 11,55 /m

Geotextil no tejido 300g/m2 2,73 m² ** 4,09 /m² 11,17 /m En cambio, en el método que utiliza MacDrain®, las
trincheras excavadas tienen el ancho requerido para
Tubo-drén Ø 100 mm 1,00 m 2,50 /m 2,50 /m insertar el tubo-
tubo-drén únicamente. Además, es posible,
M. de obra (+ enc. sociales) 0,15 h 6,03 /h 0,90 /m después de la excavación de la trinchera, simplemente
colocar el tubo en la bolsa (que forma parte del
Obrero (+ enc. sociales) 1,81 h 5,15 /h 9,32 /m producto), posicionarlo como especificado en el proyecto
Costo total por metro lineal 35,44 /m y realizar el relleno (reutilizando prácticamente todo el
suelo excavado).
Costo total + B.D.I. (30%) 46,07 /m
(*) Considerando 10% de pérdidas debido a las irregularidades ocurridas durante la ejecución.
(**) Considerando 5% de pérdidas causadas por los solapes y cortes.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS METODOLOGÍA Y CÁLCULOS REVISADOS POR:


[1] Cedergren H.R. Seepage, Drainage and Flow nets, John Wiley & Prof. Dr. Benedito de Souza Bueno
Sons Inc., USA, 1967. Jefe del Laboratório de Geosintéticos
[2] Lambe T.W. & Whitman R.V. Soil Mechanics, 119-120, John Wiley, USP - São Carlos - SP - Brasil
1979.
[3] Koerner, Robert M. , Designing with Geosynthetics (4th Edition),
Prentice Hall, USA, 1998.
[4] McClelland B., Large Scale Model Studies of Highway Subdrainage,
Proceedings Highway Reasearch Board, 23, 1943.

Maccaferri do Brasil Ltda.


Ltda.
Rod. Dom Gabriel Paulino Bueno Couto, Km 66
P.O. BOX 520 - CEP 13201-970
Jundiaí - São Paulo - Brasil
Tel. (+55) 11-45893200 - Fax (+55) 11-45823272
E-mail: maccaferri@maccaferri.com.br - Web site:www.maccaferri.com.br

También podría gustarte