Está en la página 1de 5

Conceptos Y Características Básicas Del Emprendimiento Social

Daniel Alejandro Vidal Collazos


Universidad Nacional Abierta Y A Distancia

Notas del autor


Daniel Alejandro Vidal Collazos, Escuela De Ciencias Administrativas, Contables,
Económicas Y De Negocios (ECACEN), Universidad Nacional Abierta Y A Distancia
(UNAD)
Contacto: dcollazos6@hotmail.com
DESARROLLO DE ACTIVIDAD

1) Definición de empresa social:


La sociedad presenta todo tipo de problemáticas y necesidades que para una
persona con carácter emprendedor podría resultar atractivas. Pensar que poder
solucionar una problemática social o ambiental y a su vez crear un negocio rentable
que genere ingresos… le sonaría atractivo a cualquiera. Es ahí donde nacen las
empresas sociales, pues, estas son empresas orientadas a impactar positivamente
los ámbitos sociales y ambientales sin dejar de ser lucrativas. Ya sea generando
empleos a poblaciones que no tienen oportunidad de uno, creando practicas o
procesos que sean amigables con el medio ambiente o productos innovadores que
satisfagan las necesidades del mercado cumpliendo con las expectativas
mencionadas anteriormente.

Características de una empresa social


 Evolución social: estas empresas apuntan a solucionar problemáticas
sociales garantizando una mejor calidad de vida a la población garantizando
un desarrollo social estable.
 Beneficios económicos: no solo buscan una mejora en la sociedad, también
aprovechan las oportunidades para generar ingresos y cumplir sus objetivos
 Vocación humanista: tienen claro que no solo deben pensar en las personas
como consumidores o como recursos humanos. Ven a la persona como un
ente valioso y buscan garantizar un estilo de vida estable para ellos.
 Buscan tener un impacto positivo en la sociedad y que esté presente un valor
calculable.

2) Características de un emprendimiento social


 Se proponen dar respuesta a una necesidad social
 Promueve y sostiene valores
 Sus conocimientos, capacidades y recursos los ponen al servicio de la
sociedad
 Pone el bienestar social por encima de los fines lucrativos
3) Forma legal de una empresa social
Para entender la parte legal de una empresa social primero deberíamos establecer
su forma jurídica la cual nos dirá que leyes debemos cumplir. La forma jurídica será
elegida en base al modelo de empresa que elijamos y a su cantidad de socios. Las
cuales pueden ser: cooperativas, mutualidades, fundaciones, asociaciones,
sociedades laborales, sociedad limitada, sociedad anónima entre otras.

4) ¿Colombia apoya el emprendimiento social?


En Colombia existen varias entidades que apoyan los proyectos de
emprendimiento innovadores como lo son:
 fondo emprender Sena: se encarga de financiar los proyectos de aprendices
Sena emprendedores o universitarios que estén cursando su último año, así
como también a universitarios que no superan los dos años de egresados.
 Banco caja social: brinda asesorías a microempresas, pymes y grandes
empresas obre sus condiciones financieras para acceder a líneas de créditos
 Fondo nacional de garantías: facilita acceso a las operaciones activas de
créditos a personas naturales y jurídicas que cuenten con proyectos viables.

5) Ejemplos de empresas sociales en Colombia.

 La Fontaine: Este es un proyecto que se desarrollo en un colegio de la


ciudad de Cali donde se hizo una propuesta que se enfoca en el bilingüismo
con clases personalizadas para los estudiantes, también salidas pedagógicas
para el desarrollo de habilidades en tecnología, ingeniería y matemática,
para niños de una comuna que son de bajos recursos. .

 Frutichar: Esta es una empresa ubicada en el Charco, Nariño, desde 2013,


ha desarrollado un proyecto que genera opciones de empleo formal para
jóvenes entre los 15 y los 26 años, con el objetivo de alejarlos del conflicto
armado. La empresa compra, transforma y comercializa frutos propios de la
región en la que está ubicada.

 Nebulón: este es un proyecto de la Universidad Gran Colombia que consiste


en un experimento que se realizó y se comprobó que se puede convertir la
niebla de los páramos en agua potable. Se trata de un sistema construido
con maya que se encarga de atrapar las gotas de agua que se encuentran
en el aire y las reúne en un tarro para convertirlas en agua 100% potable.

 KitSmile: Este proyecto fue creado en Bogotá con el fin de darle una ayuda y
rehabilitación en casa a niños con parálisis cerebral y a sus familias a través
de un kit de rehabilitación en casa y así poder ayudarlos de una manera muy
eficiente.

 Get up and Go Colombia: El proyecto busca promover el turismo en


regiones afectadas por el conflicto con jóvenes bilingües que realizan
actividades en sus zonas promoviendo en cada una de ellas un destino
cultural, gastronómico e histórico para los visitantes y cambien su
perspectiva de ellas.
Referencias utilizadas:

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=89234210&lang=es&site=eds-live
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=117960065&lang=es&site=eds-live
 http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=edselp&AN=S0185191816300319&lang=es&site
=eds-live
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=89234209&lang=es&site=eds-live
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=108920327&lang=es&site=eds-live 
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales
/article/view/278  
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=121035915&lang=es&site=eds-live  
  http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=99528983&lang=es&site=eds-live
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=112476498&lang=es&site=eds-live

También podría gustarte