Está en la página 1de 3

CAMPO DE

TRABAJO
ACADÉMICO: CIENCIAS
MACROPROYECTO DEL CAMPO: ENTENDIENDO Y VALORANDO LO NUESTRO TRANSFORMAMOS EL
CONTEXTO.
TEMA GENERADOR DEL CAMPO: IDENTIDAD CULTURAL Y SENTIDO DE PERTENENCIA.
AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL. SABER ESPECÍFICO:
QUIMICA.
TEMA GENERADOR PRIMER SEMESTRE: ESPACIO, VIDA Y SISTEMA.
TALLER INTERDISCIPLINARIO PRIMER SEMESTRE: INDAGO, EXPLICO Y APLICO ESTRATEGIAS PARA
FORTALECER LAS COMPETENCIAS
CICLO: IV GRADO: 6

TEMA GENERADOR: ESPACIO, VIDA Y SISTEMA.


EJE TEMATICO I: PROPIEDADES DE LA MATERIA Y DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS

☼ PROPIEDADES ESPECÍFICAS O INTRINSECAS

Las propiedades específicas de la materia son aquellas que nos permiten diferenciar unas
sustancias de otras, es decir, no existen dos sustancias diferentes que tengan el mismo valor de la
misma propiedad específica. Las propiedades específicas se clasifican en propiedades físicas y
propiedades químicas.

PROPIEDADES FISICAS: son las características que se pueden determinar sin que los materiales
varíen su composición. Entre las propiedades físicas de la materia se encuentran:

☼ Las PROPIEDADES ORGANOLÉPTICAS: son todas aquellas descripciones de


las características físicas que tiene la materia en general, según las pueden percibir los sentidos,
como por ejemplo su sabor, textura, olor, color.

☼ ESTADO FÍSICO: se determina por el estado de organización de las moléculas que constituyen los
cuerpos. La materia se puede encontrar en cuatro estados: solido, liquido, gaseoso y plasma.

☼ PUNTO DE EBULLICION: es la temperatura a la cual un cuerpo en estado líquido se convierte en


gas. Por ejemplo al calentar el agua a 100°C de temperatura, a nivel del mar, se convierte en vapor.
El punto de ebullición es específico para cada sustancia.

☼ PUNTO DE FUSION: es la temperatura a la cual una sustancia solida se convierte en liquida, por
ejemplo, la mantequilla y las chocolatinas se vuelven liquidas al aumentarles la temperatura entre
25°C y 35°C. Es específico para cada sustancia.

☼ DUCTILIDAD: es una propiedad de los metales por la cual se pueden deformar y estirar en forma de
hilos finos.

☼ MALEABILIDAD: es una propiedad de los metales por la cual se pueden deformar en forma de
láminas.
☼ DENSIDAD: La densidad (d) es la relación existente entre la masa y el volumen de un cuerpo, es
decir, la cantidad de materia que tiene un cuerpo en relación al espacio que ocupa.
La densidad se calcula a través de una fórmula matemática  que muestra la relación que existe entre
esas dos magnitudes.

Las unidades de medida


de la densidad son el
kg/m3, que se lee “kilogramo sobre metro cúbico” o un sub-múltiplo como g/cm3.
La densidad de una sustancia no depende de la cantidad de materia que se escoja, aunque
sí depende de otros factores como la temperatura y el estado físico de la sustancia.
Las sustancias con grandes densidades se les llama pesadas, ejemplo de estas son los metales. A
las sustancias con densidades pequeñas se les llama ligeras, aquí entran el aire y otros gases.
La densidad de un cuerpo está relacionada con su capacidad de flotar. Un cuerpo flotará si su
densidad es menor que la de la sustancia, por eso la madera  flota sobre el agua y el plomo se hunde
en ella.  El plomo posee mayor densidad que el agua y la densidad de la madera es menor, pero
ambas sustancias se hundirán en la gasolina, de densidad más baja. 
La densidad de un líquido se mide con un aparato llamado densímetro, el cual se hunde más o
menos en un líquido dependiendo de la sustancia que contenga en su interior.

☼ TEMPERATURA: es la medida de la energía cinética promedio que poseen las partículas de un


cuerpo. Aunque los usamos como sinónimos, el concepto de calor y temperatura no son lo mismo,
pero están relacionados entre sí.
El calor hace referencia a la energía térmica en movimiento, es decir, la transferencia de esta energía
de un cuerpo a otro. Esta transferencia siempre se da entre un cuerpo de mayor temperatura a otro
de menor temperatura.
Existen varias escalas termométricas. Algunas son la escala Celsius o centígrados, la escala
Fahrenheit y la escala Kelvin.
Para convertir entre si las escalas presentadas, se utilizan las siguientes formulas:
Conversión De °C a °K De °C a °F De °F a °C
Relación °K= °C + 273 °F= 9/5 °C +32 °C= 5/9 °F-32
matemática

☼ DUREZA: es la propiedad que mide la resistencia de un sólido a ser rayado por otro sólido.

☼ FRAGILIDAD: es la capacidad de un material de fracturarse con escasa deformación. Por el


contrario, los materiales dúctiles o tenaces se rompen tras sufrir acusadas deformaciones,
generalmente de tipo plásticas.

☼ CONDUCTIVIDAD: es el nombre que designa a una propiedad física que está presente en algunos
cuerpos, materiales o elementos y que hace que los mismos sean capaces de conducir a través de
ellos a la electricidad o al calor. Es decir, aquellos materiales conductores de electricidad o de calor
tienen la facilidad de dejar pasar libremente a través de ellos a la corriente eléctrica.
☼ ELASTICIDAD: designa la propiedad mecánica de ciertos materiales de sufrir deformaciones
reversibles cuando se encuentran sujetos a la acción de fuerzas exteriores y de recuperar la forma
original si estas fuerzas exteriores se eliminan.

☼ SOLUBILIDAD: es la cualidad de soluble (que se puede disolver). Se trata de una medida de la


capacidad de una cierta sustancia para disolverse en otra. La sustancia que se disuelve se conoce
como soluto, mientras que aquella en la cual este se disuelve recibe el nombre de solvente o
disolvente.

PROPIEDADES QUIMICAS: son las que determinan el comportamiento de las sustancias cuando se
ponen en contacto con otras, por ejemplo, cuando se quema una hoja de papel.
Cuando se determina una propiedad química, las sustancias cambian o alteran su naturaleza ocurre
una reacción química, puesto que se producen cambios en la estructura interna de la materia y se
forman nuevas sustancias.
Entre las propiedades químicas de la materia se encuentran:
☼ REACTIVIDAD: es la capacidad de reacción que presenta una sustancia al ponerse en contacto con
otros reactivos. En esta interacción las sustancias iniciales se denominan reactivos o reactantes y
las nuevas sustancias que se forman se denominan productos.

☼ COMBUSTION: es un proceso químico de oxidación rápida que va acompañado de desprendimiento


de energía bajo en forma de calor y luz. Para que éste proceso se dé, es necesario la presencia de
un combustible, un comburente y calor. El material que es capaz de arder y se combina con el
oxígeno, se conoce como combustible.

☼ OXIDACIÓN: es un fenómeno en el cual un elemento o compuesto se une con el oxígeno, aunque


rigurosamente hablando, la oxidación como tal se refiere al proceso químico que implica la pérdida
de electrones por parte de una molécula, átomo o ion.

☼ DESCOMPOSICION TERMICA: es el proceso que ocurre cuando, al calentar algunas sustancias,


estas se transforman en otras diferentes. Por ejemplo, el clorato de potasio al ser calentado se
descompone en cloruro de potasio y oxígeno.

También podría gustarte