Está en la página 1de 4

Cómo Aplicar Aceites Esenciales al Cuerpo

1. Cabeza

¿Usas tu hombro para sostener tu teléfono mientras atiendes una llamada? ¿Alguna vez has
sentido un dolor intenso dentro de tu cabeza que es difícil de ubicar y describir? Cuatro
músculos ubicados en la parte trasera del cráneo, los músculos suboccipitales, se encargan
de inclinar o darle vuelta a la cabeza. Estimular estos músculos ayuda a liberar la tensión
emocional y a aliviar dolores de cabeza, migrañas y dolor en la articulación
temporomandibular.

Procedimiento: Es seguro aplicar los aceites esenciales en el cuero cabelludo y el cabello,


pero, ya que la piel puede ser sensible, yo siempre uso los aceites esenciales con un índice
de disolución del 1 al 2.5 por ciento. El aceite de romero (quimiotipo verbenona) es un
aceite que no puede faltar en una mezcla usada para masajes de cuero cabelludo. Agrega 10
gotas de aceite de romero a 29 ml (1 onza líquida) de aceite de argán—para tener un
cabello grueso; y aceite de semilla de granada— para tener unos bucles más finos. Masajea
bien el cabello con el aceite asegurándote de frotar los músculos que se encuentran en el
punto donde se unen el cráneo y la columna vertebral y déjalo remojar por una hora. Ten en
cuenta que los aceites esenciales se adhieren profundamente al cabello.

2. Rostro

Los aceites esenciales son una gran alternativa natural a los químicos sintéticos incluidos en
muchos productos de belleza comerciales. Nuestro rostro requiere tiempo, cuidado y
atención adicionales debido a que la piel del rostro es más sensible que la de otras partes
del cuerpo. Si tienes la piel sensible, opta por una disolución del 1 por ciento, lo cual
equivale a aproximadamente 4 gotas de aceite esencial por cada onza líquida (29 ml) de
aceite base. Si tienes una piel no reactiva, puedes aumentar la disolución a una del 2.5 por
ciento, lo cual equivale aproximadamente a 10 gotas de aceite esencial por cada onza
líquida (29 ml) de aceite base.

Procedimiento: Abre tu chakra del tercer ojo al usar aceites esenciales que retrasan el
envejecimiento, equilibran la producción de sebo, y mejoran el tono de tu piel. Añade 5
gotas de incienso, 3 gotas de aceite de semilla de zanahoria, y 2 gotas de aceite de
manzanilla alemana en 29 ml (1 onza líquida) de aceite de onagra. Aplícate esta mezcla
reafirmante y centradora luego de lavarte la cara.

3. Pecho

¿Quién no ha sufrido alguna vez debido a una tos fuerte o un constante goteo nasal? Los
aceites esenciales son útiles para dar masajes de pecho a la hora de combatir un resfriado,
especialmente teniendo en cuenta que muchos aceites, tales como el de eucalipto, presentan
propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas, antitusivas, descongestionantes y
mucolíticas. ¿Tienes dolor de garganta y goteo nasal? Cuando sientas que te estas
enfermando, trata de conseguir aceite de té de árbol y de eucalipto.

Procedimiento: Deshazte de ese malestar respiratorio con 59 ml (2 onzas líquidas) de tu


propio ungüento para el pecho. Derrite media cucharada de cera de abeja y media
cucharada del aceite vegetal que desees en un hervidor doble; es decir, al “baño María”.
Luego de derretirla por completo y revolverla bien, quita la mezcla del fuego y agrega 22
gotas de aceite de rosalina (un potente mucolítico), 16 gotas de aceite de arrayán
(anticatarral y expectorante), y 12 gotas de aceite de eucalipto (descongestionante y
antitusivo). Deja que esta sinergia se endurezca y aplícala generosamente en casos de tos,
resfriado o gripe, o al principio de los mismos.

4. Brazos y Manos

¿Te consideras un escritor dedicado? ¿Pasas mucho tiempo del día escribiendo emails? Se
sospecha que el creciente uso de la tecnología ha dado lugar a un aumento de las
neuropatías—de las cuales la más común es el síndrome de túnel carpiano, el cual afecta
los antebrazos y las manos.

Procedimiento: Dale un descanso a tus brazos y manos con esta mezcla antinflamatoria y
analgésica para masajes. Para obtener una disolución del 5 por ciento, mezcla 15 gotas de
aceite de ciprés, 6 gotas de aceite de siempreviva y 8 gotas de manzanilla romana con 29
ml (1 onza líquida) de aceite terapéutico de tamanu.

5. Puntos de Pulsación

Si bien los investigadores clínicos discuten sobre qué tan efectivo es frotar moléculas
aromáticas en los lugares donde se puede palpar el ritmo cardiaco, considero que aplicar
aceites esenciales en los puntos para la palpación del pulso difunde la fragancia y afecta el
humor notablemente. Cada noche, me aplico una mezcla nocturna en las muñecas y el
cuello para meditar antes de dormir.

Procedimiento: Para dormir bien por la noche, echa 12 gotas de aceite de lavanda y 2
gotas de aceite de vetiver en una botella cilíndrica para mezclas y complétalo con 29 ml (1
onza líquida) de aceite de girasol. Puedes crear tu propia mezcla de aceites esenciales y
frotarla sobre las muñecas, cuello y detrás de las orejas y rodillas.

6. Abdomen

El abdomen a menudo se encuentra absorbiendo y digiriendo los alimentos. Los aceites


esenciales, como el de salvia y el de jengibre, pueden aliviar la indigestión, los dolores
menstruales, y el estreñimiento. El aceite de salvia es un antiinflamatorio comprobado, lo
cual lo convierte en el aceite de preferencia para aliviar los dolores menstruales y
retortijones. Además, el jengibre se lleva muy bien con el sistema digestivo—aliviando el
estreñimiento, la diarrea, e incluso las náuseas postoperatorias o aquellas producidas por los
medicamentos.

Procedimiento: Prepara una solución del 5 por ciento agregando 20 gotas de aceite de


salvia y 10 gotas de aceite de jengibre a 29 ml (1 onza líquida) de aceite de jojoba. Frótalo
suavemente sobre el estómago y el abdomen inferior cuando sientas retortijones o dolor
creciente en el abdomen.

7. Piernas

En muchos sentidos, las piernas son los caballitos de guerra del cuerpo y a menudo se nos
olvida cuánto hacen por nosotros. Para las piernas, se pueden mantener las combinaciones
de aceites esenciales con un nivel de disolución del 5 al 10 por ciento debido a que la piel
de las piernas es más gruesa. Si sientes que necesitas un estímulo energizante, frota la
mezcla en el punto de acupresión ST36 (llamado también “Zu San Li”); esto puede hacer
maravillas con tu fatiga.

Aceites esenciales: aplicación topica

 Procedimiento: Cambia tu humectante corporal comercial por este aceite corporal


calmante que rejuvenece los músculos de las piernas. Mezcla 13 gotas de aceite de
mejorana (la cual hace maravillas con el dolor y cansancio muscular), 10 gotas de aceite
de palmarosa y 3 gotas de aceite de neroli con 29 ml (1 onza liquida) de aceite de
almendras. Para el dolor localizado, sustitúyelo por no más de 2 gotas de aceite de
gaulteria analgésica potente o aceite de flores de naranjo (neroli) de calidad.

8. Pies

Los aceites esenciales que se aplican en las plantas de los pies no curan los resfriados y
otros padecimientos mágicamente. Además, las afirmaciones de que los aceites esenciales
promueven la inmunidad cuando se usa en conjunto con la reflexología no están basadas en
evidencias concretas. Nuestros pies sudan y de hecho tienen la velocidad de absorción más
baja del cuerpo, pero aún así es posible aplicar aceites esenciales en los pies.

Procedimiento: Parece que les gusto a los insectos, ya que siempre me pican en la parte
superior de los pies y alrededor de los talones. La mayoría de los adultos con buena salud
pueden usar una o dos gotas de aceite esenciales sin diluir para aliviar la picazón. Si te pica
un mosquito u otro insecto, y no hay heridas abiertas, aplica un poco de aceite de árbol de
té, hierba de limón o lavanda sobre la picadura.

Aquí concluye esta guía de aromaterapia sobre cómo aplicar aceites esenciales tópicamente
a cada parte del cuerpo. Sigue leyendo esta web para aprender más sobre los usos y
beneficios de cada aceite esencial.

También podría gustarte