Está en la página 1de 5

COLOMBIA UN PAIS PRIVILEGIADO EN RIOS

Colombia es uno de los países más privilegiados al contar con un gran número de
ríos a lo largo de su territorio. Cada región cuenta con importantes afluentes que
enriquecen la hidrografía del país. Si te interesa conocer cuáles son los ríos de
Colombia
Río Magdalena
Ríos de Colombia. Foto: www.diariodigitalcolombiano.com/
Sin duda alguna, el río más
importante de Colombia es el
Magdalena. Este afluente hace un
extenso recorrido desde el
estrecho en San Agustín, Huila,
hasta su desembocadura
en Barranquilla. Además, dentro
de sus principales características
se encuentra su longitud de 1.540
kilómetros, aproximadamente,
desde su nacimiento hasta su
desembocadura.

Asimismo, el tamaño promedio


de su cuenta es de 257.440
kilómetros cuadrados, que
equivale al 23% de la superficie
total del territorio nacional. En su cuenta se asienta el 80 % de la población del país. Por lo
tanto, su cuenta responde prácticamente por la totalidad de la actividad financiera, el
transporte internacional y la actividad portuaria.

Río Cauca

Ríos de Colombia. Foto: Jorge J Restrepo A.


El río Cauca es el segundo río más importante
para Colombia, después del Magdalena. Este
imponente afluente tiene una extensión de 1,350
kilómetros, de los cuales 620 kilómetros son
navegables. Toda su extensión comunica a 7
departamentos y 180 municipios. Nace en el
departamento del Cauca, cerca de la laguna del
Buey en el Macizo colombiano. Y desemboca en el río Magdalena, cerca de la población de
Pinillos, en Bolívar.

Otra de sus principales características es su cuenca hidrográfica que tiene una superficie de
63,300 kilómetros cuadrados. Por esta razón, ha sido utilizado para actividades productivas
como cultivos de alimentos como caña de azúcar, arroz, yuca, café, cacao, algodón, maíz y
más. También, es de gran importancia para la minería, pues es rico en carbón, mármol, oro,
plata, platino, hierro, entre otros.

 Río Sinú

Ríos de Colombia. Foto:


laguiademonteria.co
El Sinú es otro de los ríos de
gran importancia para Colombia.
Este río que se sitúa en el
departamento de Córdoba, nace
en el Nudo del Paramillo en el
territorio antioqueño, y
desemboca en el mar Caribe.
Tiene una longitud aproximada
de 415 kilómetros y una cuenca
de 13,700 kilómetros cuadrados.
Dentro de su recorrido irriga a 16
municipios pertenecientes al
departamento de Córdoba.

Río Orinoco

Ríos de Colombia. Foto: riosdelplaneta.com


El río Orinoco se encuentra en Venezuela y Colombia. Aunque su 65% abarca el territorio
venezolano. En Colombia atraviesa los departamentos de Arauca, Vichada, Guainía y
Casanare.

El Orinoco nace en Venezuela, luego pasa por Colombia y desemboca en el océano


Atlántico. Al ser uno de los ríos más grandes del mundo, su cuenca está formada por más
de 436 ríos, y más de 2000 torrentes. Se puede decir que el tamaño de la cuenca del río
Orinoco en su totalidad es de 990,000 kilómetros cuadrados.
 

Río Amazonas


os de Colombia. Foto: pisacinn.com
El Amazonas es el río más grande del planeta, y uno de los más importantes. Este recorre
varios países como Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia y Colombia. Además, destaca por ser el
más caudaloso del mundo. Se dice que este contiene más agua que los ríos Nilo, el Yangtsé
y el Misisipi juntos.

Otras de las características del Amazonas es su amplia cuenca hidrográfica que tiene
alrededor de 7.05 millones de kilómetros cuadrados. Asimismo, tiene un ancho entre 1.6 y
10 kilómetros en su etapa baja, pero se expande durante la temporada húmeda hasta 48
kilómetros o más. Adicional a esto, este río es alimentado por cerca de 1,100 afluentes a lo
largo de sus más de 6,400 metros de longitud.

Por su parte, el río Amazonas en Colombia comprende los departamentos de Amazonas,


Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo y Vaupés, y cubre un área de 403,000 kilómetros
cuadrados. En pocas palabras, ocupa el 35% del territorio total del país.

Río Putumayo
18
Ríos de Colombia. Foto: conocelosrios.com
Uno de los ríos más destacados de
Colombia es el Putumayo. Este
afluente que tiene 1,800 kilómetros
y una cuenca de 148,000 kilómetros,
nace un poco más arriba de Puerto
Asís (Putumayo), y desemboca en el
río Amazonas.

En Colombia, el río Putumayo se


caracteriza por ser más elevado. Por
ello, cuenta con más población en
sus cercanías. De igual manera, a
diferencia de otros ríos del litoral
pacífico, este no sufre de la minería
ilegal. Debido a esto, es uno de los
pocos ríos libres de contaminación
por el mercurio, utilizado para
extraer oro.

Este río se caracteriza por ser


navegable en su totalidad, incluyendo la parte media y baja que tiene profundidades de 4 y
9 metros.

Río Caquetá

Ríos de Colombia. Foto: conocelosrios.com/


El río Caquetá es un largo río amazónico de 2.280 kilómetros de longitud, y el área de su
cuenca es compartida por los departamentos del Cauca, Putumayo, Caquetá, Guaviare,
Vaupés y Amazonas. Igualmente, limita los departamentos de Caquetá y Putumayo en una
longitud de 665 kilómetros.

Este río nace en el Páramo de las Papas. En este mismo territorio sus aguas navegan hasta
el departamento del Cauca, y llegan a las localidades de Santa Rosa y Puerto Limón. De
igual manera, este río crea una frontera común entre el río Putumayo. Luego, continúa su
recorrido en la selva amazónica y llega a la frontera entre los departamentos de Caquetá y
Putumayo. Y en dirección a este cruza una línea que crea una frontera entre el Caquetá y el
Amazonas para luego formar el río Yarí.

 
Río Meta

Ríos de Colombia. Foto: conocelosrios.com/


En la Orinoquía nace el río Meta, otro de los ríos de gran relevancia para Colombia. El
Meta es uno de los principales cauces de los llanos, y desempeña un papel fundamental en
la economía entre los departamentos de los llanos orientales.

El Meta hace un recorrido de 1,200 kilómetros, y sus aguas navegan desde puerto López.
Su cuenca en la parte superior tiene unos 93,800 kilómetros cuadrados, aproximadamente,
y su zona baja es de 90 kilómetros cuadrados.

Este río, además, se origina del encuentro de tres ríos colombianos que son el río Humea, el
río Guayuriba y el río Guatiquía, en la cordillera oriental de los Andes. Este río finaliza su
recorrido al limitar con Venezuela.

También podría gustarte