Está en la página 1de 12

Ejercicio de tubería alimentación de la red hasta la Cisterna

1- (7p)Se debe realizar una conexión de la red pública hacia una cisterna de una
edificación (Alimentación indirecta), para ello se cuenta con la siguiente información:
Presión en la red: 20 lbs /pulg2 (Dato suministrado por la EPS GRAU S.A.)
Presión mínima en la salida de la cisterna: 2.84 lbs/pulg2
Volumen de la cisterna: 15 m3
Tiempo de llenado de la cisterna: 4 horas
Desnivel entre la red pública y el ingreso a la cisterna: 3.00 m
Longitud real de la línea de conexión: 24 m
Material de tubería a utilizar: PVC (C H=150)
Accesorios en el tramo de conexión:
1 válvula de paso
1 válvula de compuerta
2 codos de 90°
1 codo de 45°
Determinar:

a) El medidor que debe instalarse, teniendo en consideración que es recomendable


que la pérdida de carga en éste sea menor del 50% de la carga disponible.
b) El diámetro de la línea de alimentación de la cisterna.

DIAMETRO PERDIDA DE CARGA EN EL MEDIDOR


5/8” 10.5 lb/pulg2 (7.35 m)
¾” 3.8 lb/pulg2 (2.66 m)
1” 1.7 lb /pulg2 (1.19 m)

Solución:

Calculo de la altura disponible:

Hdisp. = Pred – Dif altura entre la red y la cisterna- Presión de salida cisterna.

Hdisp. = 20*0.7 – 3.0 – 2.84*0.7 = 14 – 3 – 2 = 9.0 m

Lo máximo que puede perder el medidor es 50% de la altura disponible


Perd-Máx.Med. = 9 * 0.5 = 4.5 m.c.a

De la tabla de medidores se escoge el de ¾” que tiene una pérdida de 2.66


m.c.a.

Nueva altura disponible para llegar a la cisterna es descontando la pérdida del


medidor seleccionado:
H´Disp = 9 – 2.66 = 6.34 m

Longitud real de conexión = 24 m


Longitud equivalente = 20% de la real
Longitud total = 1.20 Lreal = 24*1.20 = 28.8 m

Smáx = H´Dipo/Long.Total = 6.34 / 28.8 = 0.2201 m/m = 220.1 m/km

Q = 15000/ 4*3600 = 1.04 l/s

Aplicando la fórmula de H y W

Q = 0.000426*CH* D 2.63* S 0.54

1.04 = 0.000426 *150* D 2.63 * (220.1) 0.54 D= 0.95” Se escoge D=1”

1.04 = 0.000426*150*(1) 2.63 * S 0.54 Se obtiene S= 175.2 m/km = 0.1752 m/m

HPerd = 28.8 *0.1752 = 5.05 m

Luego 5.05 < 6.34 el diámetro 1” es OK.

VERIFICAMOS CON LAS LONGITUDES EQUIVALENTES DE LOS


ACCESORIOS.

1 Válvula de paso = 0.1 m


1 Válvula de Compuerta =0.1 m
2 Codos de 90° (2*0.6)= 1.2 m
1 Codo 45° =0.3 m

Longitud equivalente = 0.1 +0.1 + 1.2 + 0.3 = 1.7 m

Long. Total = Long Real + Long equivalente = 24 + 1.7 = 25.7 m

Hpérd. = 25.7 * 0.1752 = 4.50 m

4.50 < 6.34 el diámetro 1” es OK


2. (10p) Se tiene un edificio de ocho pisos para uso privado, que debe ser alimentado de agua
potable mediante un sistema indirecto. El alimentador “A” (izquierda) abastecerá a cada
piso que cuenta con tres baños cada uno. El alimentador “Z” (derecha) abastecerá a cada
piso que cuenta con dos baños cada uno.
Los baños superiores de los pisos 7° y 8° tienen los siguientes aparatos:

01 Lavatorio Corriente

01 Tina

01 Inodoro (con tanque)

Los baños inferiores de los pisos 1°, 2°, 3°, 4°, 5° y 6° tienen los siguientes aparatos:

01 Lavatorio Corriente

01 Tina

01 Ducha

01 Inodoro (con tanque)

01 Bidet

1. Dimensionar la línea M-N- K-R-T-I-J-P-V-W-Z que abastecerá a los pisos del lado
derecho (alimentador Z).
2. Determinar la presión en los puntos: R; T; I; J; P; V; W y Z

Aspectos a tener en cuenta:

La tubería a utilizar será de PVC (CH=140)

La longitud equivalente de pérdida por accesorios será 20% de la longitud real.

La presión mínima en el sanitario ubicado en la posición más desfavorable debe ser 5


lb/pulg2.

La velocidad de acuerdo al diámetro de los tubos no deberá exceder a los mostrados en el


siguiente cuadro:

DIAMETRO (PULGADAS) LIMITE DE VELOCIDAD (M/S)


½ 1.90
¾ 2.20
1 2.48
1¼ 2.85
1 ½ y mayores 3.05
Problema N°2

Nivel Mínimo

Pres.Mín. Sanit. = 5.0 lb/pulg2


0.50 m
M

3.5 m
8.0 m K
N

8° 3.0 m
R

3.0 m

T

3.0 m
6° I

3.0 m
5° J

3.0 m
4° P

3.0 m

V

3.0 m
2° W

1° 3.0 m
A Z
Tabla de Unidades de Gasto para el cálculo de las tuberías de distribución de agua en los
edificios (Aparatos de uso privado)

APARATOS SANITARIOS TIPO TOTAL AGUA FRIA AGUA CALIENTE

Tina 2 1.5 1.5


Lavarropa 3 2 2
Bidet 1 0.75 0.75
Ducha 2 1.50 1.50
Inodoro Con tanque 3 3 -
Con válvula semi- automática 6 6
-
Lavadero Cocina 3 2 2
Lavadero Repostero 3 2 2
Máquina lavaplatos Combinación 3 2 2
Lavatorio Corriente 1 0.75 0.75
Lavadero de ropa Mecánico 4 3 3
Urinario Con tanque 3 3 -

Tabla Gastos Probables para aplicación del Método de Hunter

Número de Gastos probables Válvula Número de Gastos probables Válvula


unidades Tanque unidades Tanque

3 0.12 - 65 1.31 2.17


4 0.18 - 70 1.36 2.23
5 0.23 0.91 75 1.41 2.29
6 0.25 0.94 80 1.45 2.35
7 0.28 0.97 85 1.50 2.40
8 0.29 1.00 90 1.56 2.45
9 0.32 1.05 95 1.62 2.50
10 0.34 1.06 100 1.67 2.55
12 0.38 1.12 110 1.75 2.60
14 0.42 1.17 120 1.83 2.72
16 0.46 1.22 130 1.91 2.80
18 0.50 1.27 140 1.98 2.85
20 0.54 1.33 150 2.06 2.95
22 0.58 1.37 160 2.14 3.04
24 0.61 1.42 170 2.22 3.12
26 0.67 1.45 180 2.29 3.20
28 0.71 1.51 190 2.37 3.25
30 0.75 1.55 200 2.45 3.36
32 0.79 1.59 210 2.53 3.44
34 0.82 1.63 220 2.60 3.51
36 0.85 1.67 230 2.65 3.58
38 0.88 1.70 240 2.75 3.65
40 0.91 1.74 250 2.84 3.71
42 0.95 1.78 260 2.91 3.79
44 1.00 1.82 270 2.99 3.87
46 1.03 1.84 280 3.07 3.94
48 1.09 1.92 290 3.15 4.04
50 1.13 1.97 300 3.32 4.12
55 1.19 2.04 320 3.37 4.24
60 1.25 2.11 340 3.52 4.35
Pregunta N° 2

Nivel Mínimo

Pres.Sanit. = 5.0 lb/pulg2

0.5 m
M

330 UH 3.5 m
8m
K

198 UH 132 UH 3.0 m



R
18 12

180 UH 120 UH
7° T
18 12

162 UH 108 UH
6° I
27
18

135 UH 90 UH

27 5° J 18

108 UH 72 UH
27 4° P 18

81 UH 54 UH

27 V 18

54 UH 36 UH

27 2° W 18

27 UH 18 UH
27 1° Z
18
Baños de los pisos 7 y 8:

01 Lavatorio corriente (1 UH)

01 Tina (2 UH)

01 Inodoro con Tanque (3 UH)

Total 06 Unidades Hunter

Baños de los pisos 1,2,3,4,5 y 6:

01 Lavatorio corriente (1UH)

01 Tina (2UH)

01 Ducha (2UH)

01 Inodoro con Tanque (3UH)

01 Bidet (1UH)

Total 09 Unidades Hunter

Tramo M-N

330 Unidades Hunter Q= 3.445 l/s (interpolando)

Altura disponible hasta R = 0.5 + 3.5 + 3.0 -3.5 = 3.5 m

Longitud total = 1.2*(3.5 + 8.0 + 3.0) = 17.4 m

Pendiente máxima = 3.5/17.4 = 0.20115 m/m = 201.15 m/km

3.445 = 0.000426*140* D 2.63 * (201.15) 0.54 D=1.57” se escoge D=1 1/2” =1.5”

3.445=0.000425*140*(1.5) 2.63 *S 0.54 S= 253.91 m/km = 0.25391

Pérdida en el tramo= 3.5*1.2*0.25391 = 1.066 m

PN = 0.5 + 3.5 – 1.066 = 2.934 m

Verificación de velocidad: V= 3.02 m/s < 3.05 m/s OK.

Tramo N-R

132 Unidades Hunter Q= 1.924 l/s (interpolando)

1.924 = 0.000426*140* D 2,63 * (201.15) 0.54 D=1.26” se escoge D=1 1/4”=1.25”


V=3.16 m/s es mayor a la máxima permitida de 2.85 m/s no cumple por velocidad

Se escoge D= 1.5”

1.924=0.000426*140* 1.5 2.63 * S 0.54 S=86.34 m/km=0.08634 m/m

Pérdida en el tramo = 1.2*11 *0.08634 = 1.14 m

PR = 2.934 + 3.0 – 1.14 = 4.794 m

V=1.69 m/s < 3.05 m/s OK.

Tramo R-T

120 Unidades Hunter Q = 1.83 l/s

Altura disponible= 4.794 + 3.0 -3.5 = 4.294 m

Longitud total = 1.2*3 = 3.6 m.

Pendiente máxima = 4.294/3.6 = 1.1928 m/m = 1192.8 m/km

1.83=0.000426*140* D 2.63 * 1192.8 0.54 D=0.86” se escoge D=1”

Verificación de velocidad: V= 3.61 m/s es mayor al permitido 2.48 m/s no cumple


por velocidad

Se escoge D= 1 ¼” = 1.25”

1.83 =0.000426*140* 1.25 2.63 * S 0.54 S= 191.23 m/km = 0.19123 m/m

Pérdida en el tramo= 3.6*0.19123 = 0.69 m

PT = 4.794 + 3.0 -0.69 = 7.104 m

Verificación de velocidad: V=2.31 m/s < 2.85 m/s OK.

Tramo T-I

108 Unidades Hunter Q=1.734 l/s (interpolando)

Altura disponible= 7.104 + 3.0 – 3.5 = 6.604 m

Longitud total= 1.2*3=3.6 m.

Pendiente máxima= 6.604/3.6 = 1.8344 m/m = 1834.4 m/km

1.734 =0.000426*140* D 2.63 * 1834.4 0.54 D=0.77” se escoge D=1”


Verificación de velocidad: V= 3.42 m/s no es menor que la máxima permitida de
2.48 m/s No cumple por velocidad.

Se escoge D= 1 ¼” = 1.25”

1.734 =0.000426*140* 1.25 2.63 * S 0.54 S=173.07 m/km=0.17307 m/m

Pérdida en el tramo= 3.6*0.17307= 0.623 m

Verificación de velocidad: V= 2.19 m/s < 2.85 m/s OK.

PI = 7.104 +3.0 – 0.623= 9.481 m.

Tramo I –J

90 unidaes hunter Q= 1.56 l/s

Altura disponible= 9.481 + 3.0 -3.5 = 8.981 m

Longitud total= 1.2*3 =3.6 m

Pendiente máxima= 8.981/3.6 = 2.4947 m/m = 2494.7 m/km

1.56=0.000426*140* D 2.63 *(2494.7) 0.54 D=0.69” se escoge D=1”

Verificación de velocidad: V=3.08 m/s no es menor a la máxima permitida de 2.48


m/s. No cumple por velocidad

Se escoge D= 1 1/4” = 1.25”

1.56=0.000426*140* 1.25 2.63 * S 0.54 S=142.3 m/km=0.1423 m/m

Pérdida en el tramo= 3.6*0.1423= 0.51 m

Verificación de velocidad : V= 1.97 m/s < 2.85 m/s OK.

PJ = 9.481 +3.0 – 0.51 = 11.971 m

Tramo J-P

72 Unidades Hunter Q=1.38 l/s

Altura disponible= 11.971 +3.0 – 3.5 = 11.471 m

Longitud total= 1.2*3= 3.6 m

Pendiente máxima= 11.471/3.6 = 3.1863 m/m = 3186.3 m/km

1.38 = 0.000426*140* D 2.63 * 3186.3 0.53 D=0.63” se escoge D=1”


Se verifica la velocidad: V=2.72 m/s no es menor que la máxima permitida de 2.48
m/s. No cumple por velocidad

Se escoge D= 1 1/4” = 1.25”

1.38=0.000426*140* 1,25 2.63 *S 0.54 S=113.4 m/km = 0.1134 m/m

Verificación de velocidad: V=1.74 m/s < 2.85 m/s OK.

Perdida en el tramo= 1.2*3*0.1134= 0.41m

PP = 11.971 + 3.0 – 0.41 = 14.561 m.

Tramo P-V

54 Unidades Hunter Q=1.178 l/s (interpolando)

Altura disponible = 14.561 + 3.0 – 3.5 = 14.061 m

Longitud total= 1.2*3= 3.6 m

Pendiente máxima= 14.061/3.6 = 3.90583 m/m = 3905.83 m/km

1-178 = 0.000426*140* D 2.63 * 3905.83 0.54 D= 0.57” se escoge D=1”

1.178 = 0.000426*140* 1 2.63 * S 0.54 S= 250.77 m/km = 0.25077 m/m

Pérdida en el tramo = 3.6*0.25077 = 0.90 m

Verificación de velocidad: V= 2.32 m/s < 2.48 m/s OK.

PV = 14.561 +3.0 – 0.90 = 16.661 m

Tramo V-W

36 Unidades Hunter Q= 0.85 l/s

Altura disponible= 16.661 + 3.0 -3.5 = 16.161 m

Longitud total = 1,2*3 = 3.6 m

Pendiente máxima= 16.161/3.6 = 4.48916 m/m = 4489.16 m/km

0.85 = 0.000426*140* D 2.63 * 4489.16 0.54 D=0.49” se escoge D=0.5”


Se verifica velocidad: V= 6.7 m/s no cumple

Se escoge D=1” 0.85 =0.000426*140* 1 2.63


*S 0.54
S=137.03
m/km=0.13703 m/m

Se verifica velocidad: V= 1.68 m/s < 2.48 m/s OK.

Pérdida en el tramo= 3.6*0.13703 = 0.49 m.

PW = 16.661 + 3.0 – 0.49 = 19.171 m

Tramo W-Z

18 Unidades Hunter Q= 0.50 l/s

Altura disponible= 19.171 +3.0 -3.5 = 18.671 m

Longitud total = 3.6 m

Pendiente máxima = 18.671/3.6 = 5.18639 m/m = 5186.39 m/km

0.50 =0.000426*140* D 2.63 * 5186.39 0.54 D= 0.39 se escoge D=0.5”

Se verifica velocidad: V= 3.63 m/s no cumple

Se escoge D=1” 0.50=0.000426*140*1 2.63 * S 0.54 S= 43.95 m/km=0.04393 m/m

Verificación de velocidad: V= 0.91 m/s < 2.48 m/s OK.

Pérdida en el tramo = 3.6*0.04393= 0.16 m

PZ = 19.171 + 3.0 -0.16 = 22.011 m

Tramo N° U.H Q (l/s) D (pulg.) V (m/s) Pr (m.c.a)


M-N 330 3.445 1½ 3.02 2.934
N-R 132 1.924 1½ 1.69 4.794
R-T 120 1.830 1 1/4 2.31 7.104
T-I 108 1.734 1 1/4 2.19 9.481
I-J 90 1.560 1 1/4 1.97 11.971
J-P 72 1.380 1 1/4 1.74 14.561
P-V 54 1.178 1 2.32 16.661
V-W 36 0.850 1 1.68 19.171
W-Z 18 0.500 1 0.91 22.011

También podría gustarte