Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN


LIC.E.B CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA
CURRÍCULO Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
CATALINA JARAMILLO MORALES

RAE 3.
RAE AUTOR TÍTULO ORDEN

En su artículo Trastornos por


el déficid de atención e Este artículo,
hiperactividad (TDAH), Ignacio Pascual- Trastornos por el presenta una cara
realizado para la Asociación Castroviejo déficid de atención e mucho más
Española de Pediatría (2008); Jefe del servicio de hiperactividad científica, en la
el doctor Ignacio Pascual- Neurología Pedriática (TDAH), cual explica desde
Castroviejo, define qué es el del Hospital Infantil el campo de la
TDAH y explica su La Paz (Madrid- medicina la
sintomatología desde las España) manera en la que
dinámicas sociales comunes (jubilado en el año se manifiesta y se
que presentan las personas con 2004) trata este trastorno
este trastorno, y sus de déficid de
condiciones neurológicas atención con
presentes. hiperactividad en
De este modo, el autor aborda la niñez, y sus
desde la prevalencia del consecuencias en
trastorno en diferentes partes una etapa madura.
del mundo; la etiología en la
cual, aclara que este trastorno NO. DE
no es exclusivo del ser PÁGINAS DEL
humano, puesto que también ARTÍCULO: 11.
es posible encontrarlo en
animales como caballos, toros,
perros, etc; la patogenia, en la
cual se hace la salvedad de ser
un trastorno funcional que se
lleva a cabo por problemas
bioquímicos; la clínica, que
tiene diferentes expresiones
según la edad de diagnóstico y
el sexo de quien tiene el
trastorno; el diagnóstico, el
cual puede darse desde la
observación del profesional,
hasta el estudio de la historia
clínica del paciente; los
trastornos comórbidos, los
cuales son trastornos
acompañantes del TDAH; el
diagnóstico diferencial, donde
se hace nota de lo único que es
este trastorno, pero si hay una
gran amalgama de intensidades
del TDAH; pasando por el
examen físico, el tratamiento
medicado y la información de
maestros y padres de familia.
RAE 4.

RAE AUTOR TÍTULO ORDEN


En el artículo La
construcción social de Angela María La Construcción Este artículo, hace mención
la hiperactividad. Vargas Rodríguez Social de la a un aspecto no muy tratado
Revista Colombiana de Carlos José Parales Hiperactividad* en la literatura sobre el
Psicología, 26(2), 2, Quenza Universidad TDAH, y es el papel de las
Ángela María Vargas Nacional de instituciones como
Rodríguez y Carlos José Colombia, Bogotá, reguladoras de conducta a
Parales Quenza, se habla Colombia. raíz del diagnóstico de una
sobre la construcción enfermedad orden mental.
social del TDAH, desde En este sentido, los
la hsitoricidad del imaginarios que coexisten en
trastorno, las este plano, vitalizan una
perspectivas docentes, perspectiva humanista sobre
familiares y las de el diagnóstico, el
quienes presentan este. diagnosticado y las personas
Así, Este trabajo explora alrededor de éste.
las formas en que
padres, madres y NO. PÁGINAS DEL
maestros construyen ARTÍCULO: 19
conocimiento social
acerca del tdah y discute
posibles implicaciones
(Vargas y Parales,
2017); haciendo de este
modo, un paralelo entre
como se considera una
patología de este estilo
en la literatura de una
perspectiva social, en la
literatura médica y en el
contexto de quienes
están interactuando
permanentemente con
este trastorno.
Es de este modo, que los
autores, realizan una
entrevista, con el fin de
desentrañar estas
narrativas de sus
experiencias con el
TDAH.

También podría gustarte