Está en la página 1de 5

ELECTIVA

TALLER GUIA DEL DINERO

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

VI SEMESTRE

FACATATIVÀ, 2020
TALLER GUIA DEL DINERO

Ejercicio 1

Teniendo en cuenta las funciones que debe cumplir el dinero, reúnete con dos
compañeros y propongan tres bienes diferentes que quieran utilizar como dinero; luego,
piensa si cada uno de esos bienes cumple las funciones del dinero:

1. ¿Sería aceptado por todos?

2. ¿Sería fácil de transportar y de dividir?

3. ¿Funcionaría como reserva de valor?

4. Después de evaluar sus diferentes funciones decidan cuál de los bienes propuestos
escogerían finalmente para utilizarlo como dinero, y expliquen por qué.

Los tres bienes que utilizaremos son El té, cobre, la cebada.

El té por los beneficios que tiene si puede ser aceptado por todos pero no a todos les
gusta el sabor o todos los cuerpos no lo aceptan por tanto en países como china ,
Taiwan donde es algo autóctono China e India producen el 60% del  té mundial. La
mayoría del té que produce y consume China es té verde, mientras que India produce
más que todo té negro.

Sin embargo es liviano para el transporte y se produce en grandes cantidades se


puede reservar dura mucho tiempo  El bien llamado dinero debe servir para conservar
el poder adquisitivo a lo largo del tiempo y la inflación afecta negativamente a esta
función del dinero, que se diluye cuando los aumentos del nivel de precios son
elevados.

El cobre pensamos seria aceptado por todos debido a que se puede fundir y se puede
convertir en algo muy similar a la moneda por tanto el transporte es más fácil factible
que se mantenga una reserva del valor siendo un metal fácil de obtener se puede
dividir.
La cebada no es conocida en todos los países es fácil de transportar y es muy pequeño
al dividir costaría trabajo entonces no creemos que sería aceptado por todos como
dinero, La cebada era el alimento principal en Mesopotamia pero también era el
referente en el comercio hasta la llegada de las monedas, era en si un medio de pago
corriente.

El bien que escogeríamos como dinero es el cobre por ser metal y es fácil de
transportar dividir y muy similar a la moneda. Se cree que el cobre por su gran
maleabilidad fue el primer metal usado por el hombre, podía ser doblado, moldeado y
hasta reducido a láminas cosas que las piedras no lo permitían así una herramienta de
cobre podía volver a afilarse o a fundirse para hacer una nueva pieza. 

EJERCICIO 2

¿qué otras formas crees que se puedan utilizar como depósito de valor? Encuentra tres
ejemplos y explica por qué cumplen esta función.

EJEMPLO 1. Una forma de depósito de valor que es viable y que da retribución del
capital inicial, es en invertir en propiedad raíz, ya que, si nos damos cuenta en la
actualidad la venta de casas, apto, lotes, fincas, siempre su valor tiende a multiplicarse,
comprando alguna propiedad invertir en remodelaciones y vender a un costo mayor
hace que genere mayor ganancia, pero debemos tener en cuenta que es de poca
liquidez ya que su tiempo de venta no es de inmediato.

EJEMPLO 2. Otra función son las acciones o bonos, esta es un depósito de valor
liquido ya que su venta es de manera más rápida y se puede obtener dinero a corto
plazo, además crecer el valor inicial y poder multiplicarlo de manera efectiva.

EJEMPLO 3. Como depósito de valor menciono el siguiente ejemplo, la compra y venta


de productos, considero que cumple la función ya que, si podemos vender productos o
intercambiar con otros que me sean necesarios, o pueda mejorar, negociar y vender,
adicional este activo es más líquido, ya que se tiene el dinero en efectivo.

EJERCICIO 3

1. De acuerdo con la ecuación cuantitativa del dinero, ¿qué crees que sucede con
los precios cuando aumenta la velocidad de circulación del dinero? Para
responder esta pregunta, supón que la producción nacional y la cantidad de
dinero en la economía permanecen constantes.

Cuando la velocidad del dinero aumenta, pero la producción nacional y la cantidad de


dinero permanece, los bienes y servicios tienden aumentar ya que hay un alto flujo de
movimientos en el dinero, esto genera que la inflación aumente ya que su teoría explica
que la cantidad de dinero crezca al mismo ritmo que el valor de las transacciones de la
economía. Si el crecimiento de la cantidad de dinero es mayor, las personas van a
comprar más productos que los que genera la economía.

2. Imagina que hay un aumento en la velocidad de circulación del dinero y se


quiere mantener la tasa de inflación constante, ¿qué crees que deberá hacer la
autoridad monetaria con la cantidad de dinero circulante (M)?

Desde nuestro punto de vista consideramos que, al evidenciar la alta circulación del
dinero, la autoridad monetaria debe utilizar estrategias como las tasas de interés,
aumentándolas para incentivar a las personas a ahorrar, reducir los volúmenes de
crédito, y poder reducir el dinero en circulación y evitar una alta inflación, la política
monetaria esta de la mano con la política cambiaria para garantizar el adecuado control
de dinero en circulación.
BIBLIOGRAFIA

ROZO, M. R. (2006). EL DINERO Y POLITICA MONETARIA. BANCO DE LA REPUBLICA .

También podría gustarte