Está en la página 1de 9

El director desorganizado

Resumen y enseñanza:

La historia empieza:

Richard Luis director de una empresa de abastecimiento Parker, trata de


escribir una carta para el Sr. Johnson la cual empieza con la frase “estimado Sr.
Johnson”…. en ese momento es interrumpido por una visita inesperada del Sr. Kein ,
su amigo, quien le viene a pedir un favor por el cumpleaños número 22 de su hija;
Richard muy gentil llama para tratar de solucionar el problema de su amigo .. .pero otra
vez interrumpe lo que hace para contestar otra llamada la del Sr. Bernard...le pide a su
secretaria que coja la llamada Y ésta le comunica que es algo urgente pero Richard no
presta atención por tratar de solucionar el problema de su amigo que tampoco lo
concluye debido a su demora pues le colgaron la llamada, la secretaria comunica lo
dicho por el Sr. Bernard y Richard estalla de preocupación perdiendo los estribos y
gritándole solo por haber cumplido con lo que él le ha dicho. Al final de todo deja
inconclusa sus tareas en la oficina pues perdió tanto tiempo debido a su
desorganización no pudo culminar ni una sola tarea, lo cual le acarrea muchos
problemas de estrés y seguro con pérdida económica también.

El director llega a casa y ahí podemos observar que su vida familiar es también
muy desorganizada tanto así que no pudo ni recordar el cumpleaños de su propio hijo
y una cita con su familia el director entra en crisis y su salud se quebranta teniendo un
paro cardiaco, es ahí cuando se ve en el cielo y san Pedro lo recibe ; pero le hace saber
que es un pecador clásico que piensa que todo lo que hace esta bien pero sin embargo
todo está mal, le ofrece una oportunidad pero con la condición de que se organice.

 La enseñanza que nos deja a partir de aquí es clara y nos indica que
Para poder desempeñarnos bien no solo en el futuro sino en el presente y
así poder llegar al éxito debemos organizarnos, y como podemos lograrlo
aplicando lo siguiente:

a) Organízate tu mismo:
No puedes organizar a los demás si tú mismo no estás organizado.
 Enlista tus tareas:
Separa tus tareas de las activas (lo importante y lo que te lleva al
crecimiento exitoso) y las reactivas (problemas matutinos que pueden ser
urgentes pero que pueden carecer de importancia)
 Planifica: ahorra tiempo y piensa en que lo vas a utilizar y ten tus
objetivos bien claros así disminuirás errores.

b) Establece prioridades:
No desperdicies tu tiempo diferencia lo importante de lo urgente.

c) Organiza a los demás:

Aprende a delegar parte de tu trabajo, y da la oportunidad a tus subordinados


a decidir por sí solos.

Vence tus obstáculos:

 Evitar hacer tareas que nos gusta y que no son de importancia (delegar)
 No tener miedo a perder el control.

d) Delega :

Quien va realizar las tareas, no se puede delegar un trabajo sin un


aprendizaje previo.

e) Informarle a la gente y entrénales :


Enseña a los demás, así ganaran confianza en sí mismos.

f) Aconseja a quien te lo pida y repasa los puntos clave.

“todo esto es muy importante tomar en cuenta en nuestra vida y no solo eso si
no ponerlo en práctica pues solo así llegaremos a ser exitosos no solo en nuestra
vida profesional sino en nuestra vida familiar”
Jóvenes del tercer milenio

Miguel Ángel Cornejo

Resumen y enseñanza:

Empezando por lo primero Miguel Ángel nos hace tomar en cuenta que actitud
debemos tomar ahora que el mundo está cambiando a una velocidad vertiginosa pues
es la pobreza , el abandono que nos obliga a cambiar, y debemos cambiar velozmente
pues debemos estar dispuestos al cambio para lograr cosas importantes por consiguiente
lograr el cambio.

Debemos ser creativos para realizarnos trazarnos un plan y lograr nuestros objetivos
deseados a pesar de todas las circunstancias, debemos ser optimistas y pensar en
nuestros sueños para lograr un futuro mejor.

Nos enseña a no envidiar, ni protestar sino encaminarnos a un mejor porvenir para


nuestra vida, nosotros podemos alcanzar la buena suerte si lo queremos _; pero debemos
estar preparados para aprovechar esa suerte.

No debemos fomentar en nuestra mente pensamientos negativos pues “si a la vida le


pedimos poco y le damos poco eso mismo es lo que nos va entregar”.

Cada día debemos proyectarnos positivamente para obtener al final del día frutos.

“aceptarnos tal como somos y a las personas que DIOS nos ha dado “pues debemos
tomar consciencia de lo valiosos que somos, y que somos capaces de lograr lo que nos
propongamos.

Debemos rechazar la mediocridad y acostumbrarnos a ser triunfadores. Debemos


buscar lo que realmente nos gusta y hacerlo con pasión y disfrutarlo desempeñándonos
en un 100%. Porque dios en su palabra nos dice:

“A los tibios los vomito”

También nos hace tomar en cuenta que nuestra imagen es muy importante porque así
como nos vemos nos sentimos.
Nunca darnos por vencidos pues “prefiere morir antes que darte por vencido”, debemos
ser comprometidos y esforzarnos si queremos algo en la vida no buscar lo fácil, pues si
nos esforzamos gozaremos más de lo que hemos obtenido.

Debemos visualizarnos siempre a ganar, aunque fracasemos debemos arriesgarnos


porque así aprenderemos mas para ya no volver a tropezar, que no exista en nuestra
vida el casi lo logro… si no, lo logré.

Ser perseverantes en la vida, y tener una actitud positiva para salir de la adversidad
“OPTIMISMO”, estamos vivos y debemos agradecer por eso y ser felices día a día por
lo que tenemos en el momento es decir en el hoy.

Transformar nuestra fe en una fe positiva y aprender a sonreír en el espíritu, pues lo que


somos por dentro se refleja en el rostro. Debemos ser capaces de amar y que es amar
nos pregunta… amar es dar lo mejor que tenemos, no, nuestras sobras. Ser generosos
con los demás con hechos no solo en palabras.

Por último nos motiva a trabajar en equipo y a fortalecernos, y de la importancia de la


educación en nuestra vida porque educación es igual a OPORTUNIDAD pues nos hace
reflexionar que no todos la pueden conseguir.

Debemos tener en cuenta los valores más importantes y que no se pueden comprar y que
son:

“EL AMOR LA JUSTICIA Y LA LIBERTAD”

Busquemos a dios y refugiémonos en su paz

Agradezcamos por lo que somos y tenemos pues no todos tienen esa oportunidad solo
así podremos triunfar en la vida y si tenemos hijos y tenemos la oportunidad de cambiar
hagámoslo educándolos y dándoles esa oportunidad que muchos quisieran tenerla.
El director desorganizado

Análisis:

La temática del video busca mostrarnos las consecuencias que se pueden dar
dentro de una empresa que es mal dirigida por un gerente desorganizado que
no sabe cómo llevar a cabo una correcta planificación administrativa. Debido a
esto siempre está estresado y sobrecargado de trabajos hasta tal punto que
sufre un paro cardiaco.

Entre los aspectos negativos que tiene este gerente vemos que no sabe cómo
organizarse a si mismo, y por consiguiente, no sabe organizar a los demás, tal
es el caso que no delega funciones a ninguno de sus subordinados y cree que
él las puede hacer por si mismo ya que supuestamente es el único capaz. Otro
punto importante es que no establece prioridades dentro de las actividades
diarias que realiza su empresa, es decir, puede estar efectuando una simple
tarea por varias horas cuando solo debería tomarle unos diez o quince minutos.

Entre otras cosas que no hace está el no escuchar a sus subordinados cuando
lo necesitan para resolver algún problema, no aconseja a quien se lo pide ya
que siempre parece estar ocupado y pide que se le llame luego, tampoco es
una persona que motive a sus trabajadores y que establezca una fijación de
metas y objetivos para cada uno de sus empleados; por lo tanto, al no realizar
estosus empleados no pueden desarrollar por completo todo su potencial. No
hay ningún tipo de control de los progresos organizacionales y los
subordinados no conocen cuáles son exactamente sus responsabilidades.

Por lo que se deduce, desconfía de la capacidad de sus subordinados y tiene


una forma errónea de pensar sobre alguno de ellos; por ejemplo está Tony, que
como dice San Pedro es uno de los mejores empleados que tiene en la
plantilla, pero este gerente lo ve como un perezoso. Al creer que su gente lo
hará mal prefiere hacer el trabajo de ellos en vez de dedicarse a realizar solo el
suyo, y debido a esto, malgasta su tiempo y el de los demás por lo que termina
estresado y afligido llevándose el trabajo a casa en vez de delegar tareas en la
oficina para que sus empleados lo hagan y se efectúe un correcto trabajo en
equipo. 

Para lograr el mejoramiento de su empresa se le recomienda seguir ciertos


pasos que ayudaran a organizarse, tanto a nivel personal como profesional, de
tal modo que hasta sus subordinados se beneficien.

El primer paso es hacer una lista con las tareas activas y reactivas que se
deben elaborar dentro de la organización para aprovechar el tiempo al máximo.
Es importante entender que las tareas activas son las que te ayudan a
conseguir los objetivos de tutrabajo, y las reactivas son los asuntos rutinarios
que aparecen todos los días sobre el escritorio y que se tienen que despachar
para que todo siga marchando. Este gerente, al desconocer de ambos tipos de
tareas, realizaba sus actividades de manera desordenada y malgastando su
tiempo en pequeñeces.

El segundo paso es establecer prioridades en base a aquellas que son


importantes y aquellas que son urgentes. Va de la mano con el primer paso
que consistía en dividir las tareas activas de las reactivas para realizar primero
lo más importante. Seguido de estos viene el tercero que consiste en
programar su tiempo para elaborar las diferentes tareas.
El cuarto consiste en delegar las funciones y tareas de la organización a sus
respectivos subordinados, ya que él solía hacerlo todo solo y no utilizaba bien a
su secretaria quien podía ayudarlo con más funciones si éste se lo permitía.

El quinto paso se basa en instruir a los empleados y entrenarlos en sus


respectivas áreas para que sepan cómo cumplir sus labores, el sexto nos dice
que el gerente debe estar siempre disponible a dar consejos a su gente cuando
se lo pidan. Este era uno de los aspectos más negativos del gerente Richard
Lewis ya que uno de sus subordinados necesitaba de su autorización para
hacer algunas cosas en sudepartamento; pero éste no le hacía caso, lo
ignoraba o simplemente le decía que lo llame luego sin siquiera escucharlo un
poco.

Pasando al paso número siete se le pide definir cuáles son sus


responsabilidades, y de este modo establecer los resultados clave que debe
tener cada área y evaluar esto regularmente; y de este modo pasamos a los
puntos 8 y 9 en donde se determinaran los objetivos y las metas que deben
alcanzar sus subordinados. En el punto ocho el gerente debe establecer
objetivos asegurándose de que estos sean medibles y que estén dentro de las
capacidades de sus subordinados; y luego de esto, se pasará al punto nueve
donde se establecerán las metas que cada empleado debe alcanzar por
separado. El gerente siempre deberá elogiar cada logro que su gente concluya.

Conclusiones:

Para gerenciar una organización, el individuo a cargo debe saber organizarse a


si mismo, tanto a nivel personal como profesional, para que tenga la capacidad
de organizar a los demás.

Es importante confiar en la capacidad de los subordinados para determinar


quienes son los mas aptos en determinadas tareas y funciones que se van a
delegar.

Es importante saber distinguir las tareas activas de las reactivas para


establecer a cuales darles mayor prioridad y en que momento ejecutarlas.

Al seguir lospasos dictados en la película conoceremos en que aspectos


organizacionales estamos fallando y de qué modo podemos planificar la
administración de una empresa.

Para organizar correctamente a un equipo se deben clarificar las


responsabilidades, establecer objetivos concretos y establecer una fijación de
metas con cada empleado por separado.

Recomendaciones:

Creo que sería de mucha ayuda que las distintas personas que buscan formar
su propia empresa vean un video como este y que entiendan lo importante que
son los pasos a seguir mencionados durante la trama, ya que a pesar de ser un
video antiguo, lo que ocurre en esa oficina puede pasarle a cualquiera que no
esté preparado para gerenciar y que desconozca los motivos por los cuales
una empresa fracasa.

Todo líder debe aprender a confiar en su gente y saber cuales son sus
potenciales para que logren desarrollarlos al máximo, no solo por el bien de la
empresa sino también por su propio bienestar personal. Es importante
motivarlos a que tengan deseos de superación.

Saber escuchar a los subordinados, sea por alguna critica, problema o dudas
respecto a una actividad laboral, por que de esa manera se generará una mejor
conexión entre gerentes y empleados para el desarrollo de un mejor trabajo en
equipo.

También podría gustarte