Está en la página 1de 3

Lic.

en Gestión Empresarial
Introducción a la Economía

Nombre del Profesor:


Tania Nadiezhda Plascencia Cuevas

Nombre del Alumno


Yoshio Rangel Martinez

Act. 19 Principios Económicos


Los diez principios de la economía

Primer principio.-Los individuos se enfrentan a disyuntivas


Este principio nos indica que las personas nos enfrentamos diariamente a la toma de
decisiones cuando queremos obtener algo, desde el entorno personal,familiar,social y
empresarial siempre se tiene que tomar la decisión de renunciar a algo para poder obtener lo
que queremos.

Segundo Principio.-El coste de una cosa es aquello a lo que se renuncia para


conseguirla.
Los individuos deben comparar los costes y beneficios de las diferentes opciones posibles
para tomar decisiones, por ejemplo, mientras estudias inviertes tiempo y dinero en tu
preparación cuando puedes empezar a ganar dinero con un trabajo.

Tercer Principio.-Las personas racionales piensan en términos marginales.


Se deben hacer ajustes o cambios sobre lo que ya existe teniendo en cuenta que se hace un
sacrificio sobre una previa decisión económica tomada, en otras palabras es tomar la mejor
decisión frente a una situación ya establecida.

Cuarto Principio.- Los individuos responden a los incentivos


Los incentivos provocan que los individuos actúen más rápido,es decir, cuando más
beneficios obtienen se les facilita tomar decisiones.

Quinto principio.- El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo


El comercio permite a cada país especializarse en lo que hace mejor y así obtener lo que
mejor hacen otros países, consiguiendo así que todos se beneficien.
Sexto Principio.- Los mercados normalmente constituyen un mecanismo para organizar
la actividad económica.
Los mercados utilizan un mecanismo de autorregulación para mantenerse de manera
eficiente.

Séptimo Principio.- El estado mejora a veces los resultados.


El estado algunas veces deben intervenir en las actividades del pueblo o mercado para que los
recursos sean distribuidos de manera equitativa y eficiente.

Octavo Principio.- El nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir


bienes y servicios.
Cuanto mas productivo sea un pais, tendra una mejor economia para sus habitantes. si un país
no puede producir, tampoco podrá abastecer de bienes y servicios a sus habitantes por lo cual
su nivel de vida será menor.

Noveno Principio.- Los precios suben cuando el gobierno imprime demasiado dinero.
Cuanto más dinero se encuentre circulando en el país menor será su precio y por
consecuencia los precios de los bienes y servicios incrementa.

Décimo Principio.- La sociedad se enfrenta a una disyuntiva a corto plazo entre la


inflación y el desempleo.

Es conveniente que la inflación este baja aunque a veces el aumento de la cantidad de dinero
estimula el nivel de gasto que a su vez repercute en el incremento de la demanda de bienes y
servicios.
Al elevarse la demanda de bienes y servicios las empresas necesitan contratar más
trabajadores y con esto se disminuye el desempleo.

También podría gustarte