Está en la página 1de 26

Compendio de Ciencias III-A Física

CAPÍTULO

07
OBJETIVOS
• Conocer y entender el concepto de materia.
• Conocer y entender el concepto de fenómeno.
• Entender y reconocer un fenómeno físico

LE C TU
RA
Es difícil aceptar que todo lo que observas a tu alrededor
está formado de materia. Desde las partículas de polvo hasta
las grandes montañas, los planetas y las estrellas. También
los cuerpos vivos desde los mas simples hasta los más
complejos.
Desde el origen del universo hasta el día de hoy, la materia
ha estado sometida a increíbles cambios y
transformaciones que hicieron posible el nacimiento de la
vida en nuestro planeta, y con ello, la evolución de nuestra
especie.
Esto significa que la materia siempre ha existido y seguirá
existiendo aún si el hombre nunca hubiese existido o dejase
de existir.

¿QUÉ ES LA MATERIA?

La materia es todo aquello que existe independientemente de nuestros


s entidos , que se caracteriza por pres entar movimiento y es tar en
constante trans formación

Juan disfruta de la tranquilidad de la noche apoyado en un árbol que hace


120 años plantó su bisabuelo, que siguió existiendo a pesar de que ha
muerto, y seguirá existiendo el árbol cuando Juan muera, es decir que
existirá independientemente de nuestros sentidos.

SISTEMA 71
HELICOIDAL
72 PASCUAL SACO
OLIVEROS
Compendio de Ciencias Físic
III-A a

¿De cuantas formas se manifiesta la materia?


Para levantar un clavo de hierro de la mesa puedo hacerlo de dos formas:

La forma en que se manifiesta la materia es através de:


- La Sustancia: Materia que está compuesta por átomos, por ejemplo: el hilo, el clavo, el imán.
- El Campo: Materia que no podemos percibir por nuestros sentidos, por ejemplo: el campo magnético

¿Qué es un fenómeno?
Para responder a nuestra pregunta, observemos las siguientes situaciones que ocurren en la vida diaria.

SISTEMA 73
HELICOIDAL
Compendio de Ciencias Físic
III-A Hielo a
Agua

A B
Juan al pat ear, el balón
cambia de posición

Fenómeno es todo CAMBIO que experimenta la materia.

Debido a que los cambios en la naturaleza son muchos y diversos se han clasificado en:
- Fenómenos Naturales - Fenómenos Físicos
- Fenómenos Biológicos - Fenómenos Químicos

74 PASCUAL SACO
OLIVEROS
Fenómeno Biológico Fenómeno Natural

Nosotros solo estudiaremos los fenómenos físicos.

FENÓMENO FÍSICO
Es el fenómeno en el cual la materia no sufre cambios en su estructura interna. Podrá cambiar la forma,
pero se conserva la sustancia original.
Por ejemplo:

El cambio de pos ición


luego de cae r una
manzana.

Romper una botella


y hacerlo añicos .

Al introducir una
cuchara, en un vas o
con agua, notare mos
como s i e stuviese
que brado.
FENÓMENO QUÍMICO
Es el fenómeno en el cual la materia experimenta cambios en su estructura interna. La sustancia original
cambiará, ya que en estos fenómenos es imposible conservarla.
Por ejemplo: Cuando quemamos un papel, la descomposición de los alimentos, cuando respiramos, al oxidarse un
clavo, la combustión del petróleo.

Cuando quemamos un papel,


la c e niza, produc to de
la
c ombustión del papel, no
guarda ninguna se me janza con
éste .

Problema desarrollado

1. Realice un cuadro en la que muestre las diferencias entre fenómeno físico y fenómeno químico.
Resolución:

DIFERENCIAS ENTRE FENÓMENO


FÍSICO Y FENÓMENO QUÍMICO

FENÓMENO FÍSICO FENÓMENO QUÍMICO

• Es reversible, es decir, vuelve a • Es reversible, es decir, no vuelve a


su estado natural. su estructura inicial.
• No altera la estructura interna • Altera la estructura interna del
del cuerpo. cuerpo.
• No da origen a nuevas sustancias. • Da origen a nuevas sustancias.
• Conserva sus propiedades. • Adquiere nuevas propiedades.

Mediante el calor se puede cambiar La ceniza, producto de la combustión


la forma de un tubo de vidrio. Es del papel, no guarda ninguna semejanza
un cambio físico. con éste. Es un cambio químico.
Pregunta por desarrollar

1. Para un mejor estudio de los fenómenos físicos, se divide en diversas ramas; describa que estudia cada rama:
• La Mecánica  ......................................................................................................
• La Acústica  .......................................................................................................
• El Calor  .......................................................................................................
• La Electricidad  .......................................................................................................
• El Magnetismo  .......................................................................................................
• El Electromagnetismo  .......................................................................................................
• La Óptica  .......................................................................................................
Completar la oración según corresponda: 11. La materia se caracteriza por .............................
1. Materia es todo ............................................ y estar en constante ................................
independientemente de ..................................
12. Se le denomina .......................... a la materia
2. L a m at eria s e m ani f ie s ta a tr av és que está compuesta por átomos.
de la
............................... y el ............................. 13. Cuando la materia experimenta cambios en su
estructura interna s e denom ina f enó m
3. Un fenómeno es todo ......................... que eno
experimenta la materia. ...............

4. Cuando la materia no sufre cambios en su 14. Indique que tipo de fenómeno son:
estructura interna, se denomina fenómeno I) Al derretirse la cera ...................................
...................... II) El aceite al quemarse .......................... en
las
5. Al derretirse un bloque de hielo diremos que frituras.
estamos frente a un fenómeno..................... III) La caída de una piedra .............................

6. Al quemarse un palito de fósforo, estamos frente 15. La oxidación de los cuerpos metálicos es un
a un fenómeno......................... fenómeno ..............................

7. Indique que tipo de fenómeno son: 16. Cuando un satélite al ser lanzado al espacio se
I) Reducir a polvo una tiza ........................... queda girando alrededor de la Tierra, es un
II) Evaporación del agua ............................... fenómeno .....................
III) Combustión del papel
............................... 17. Cuando nos exponemos al Sol ganamos energía
de l a ra di ac ió n s o la r, e s t e f e nó m e
8. Cuando un metal es atraído por un imán, no e s
estamos frente a un fenómeno ..................
................................
18. La des com posició n de los alimentos es
9. La combustión del petróleo que se produce en un fenómeno ...................... Explique por qué.
los m o to re s de l o s a ut o s , es u n f e
nó m e no 19. El cambio de dirección en la propagación de la
.............................. luz es un fenómeno .......................... Explique
por qué.
10. Observar nuestra imagen en un espejo es un
fenómeno .................................... 20. La propagación del sonido en el aire es un
fenómeno ........................... Explique por qué.
1. Indique que tipo de fenómeno son: 3. Enumere 5 fenómenos físicos no mencionados
I) Doblar un trozo de alambre ........................ hasta ahora.
II) La ebullición del agua ............................... .....................................................................
III) El proceso de digestión .....................................................................
............................... IV) La formación del arco .....................................................................
iris ......................... .....................................................................
.....................................................................
2. Explique porque al soltarse un plato desde cierta
altura y romperse decimos que estamos frente a 4. Enumere 5 fenómenos químicos no mencionados
un fenómeno físico. hasta ahora.
..................................................................... .....................................................................
..................................................................... .....................................................................
..................................................................... .....................................................................
..................................................................... .....................................................................
..................................................................... .....................................................................

5. Buscar en el fisiletras, los siguientes términos que hemos estudiado:

FISILETRAS

B V V T A V V A I C N A T S U S S A O Z C C X E P E
A D A R D D Z Z S E E J E E N A J L C E D G L V B S
L Z L A Z C F E N O M E N O Q U I M I C O T I B C T
E C R N D S U D D D E V C D N C D Z G D Y E R N A R
L V E S J F I V U F O I A A J E D D O O U H R A S U
B E S F U G O B I Z S J S Z M N Z D L P W J E D S C
I R A O I Z P U O I D U A D O B C Q O L E A V E E T
S Z S R O E K I F E Z I D I K P I K I E R S E W T U
R D F M P Q E O E E D I T D O T F O B R A T R E Y R
E E Y A F S N D F Z N S E W P Y Q Y O T Z G S R U A
V J H C T E D Z A H U O T Q P U E U N M F Ñ I T U I
E U U I M G F C D B D D M D W Q C E E H A Z B Y I N
R I I O D H V V M I B Z E E Z A Z F M Y O T L Y P T
F O N N F U Z O S O N D J Z N D B Z O U P D E S L E
C E P F Y I C A M P O A U B A O U F N A L E K R W R
F D B E U O D D G L Z Q I L D Z I Q E W E G L A I N
Z E H Z L A R U T A N O N E M O N E F E W H O E Z A

Cambio Fenómeno Fenómeno Reversible


Natural
Campo Fenómeno Sustancia
Biológico Fenómeno
Combustión Químico
Irreversible Transformación
Estructura Fenómeno
Interna Físico Materia
Compendio de Ciencias III-A Física
CAPÍTULO

08
OBJETIVOS

• Conocer el fenómeno de la reflexión de la luz, sus características y propiedades.


• Aplicar las leyes de reflexión de la luz en los espejos planos.

LE C TU RA
A comienzos del siglo pasado, se vendía un juguete muy
interesante, al que se daba la pomposa denominación de “Aparato
de Roentgen”. Recuerdo mi preocupación cuando, siendo todavía
escolar, cogí por primera vez está ingeniosa invención. Su tubo
permitía ver todo a través de cuerpos totalmente opacos. Yo
distinguía todo cuanto nos rodeaba, no sólo a través de un papel
grueso, sino también a través de la hoja de un cuchillo, que es
impenetrable hasta para los verdaderos rayos X. El secreto de este
sencillo juguete queda completamente claro si nos fijamos en el
gráfico, que representa el prototipo del tubo a que nos referimos. El “Aparato de Roentgen” de juguete
Cuatro espejos inclinados bajo ángulos de 45º, reflejan los rayos de
luz varias veces, haciéndoles dar un rodeo, por
decirlo así, en torno del objeto opaco.
Un aparato semejante se emplea mucho con fines militares. Con él se puede vigilar al enemigo sin
necesidad de sacar la cabeza de la trinchera ni de exponerse a su fuego. Este aparato se llama “PERISCOPIO”.

REFLEXIÓN DE LA LUZ

Alguna vez habrás ingresado a una habitación completamente oscura y notastes que no fuistes capaz de poder ver
lo que había en su interior; pero, al encender los focos, aparecen frente a nosotros un conjunto de objetos cuyos
detalles pueden ser facilmente observados.
Entonces surge en nosotros la siguiente
pregunta:

SISTEMA 77
HELICOIDAL
Compendio de Ciencias Físic
III-A a

¿Qué es la reflexión de la luz?


Es un fenómeno que consiste en el cambio de dirección (rebote) que experimenta la luz cuando llega a un medio
diferente al de su propagación.

Veo una manch a


luminosa en la
pared
Compendio de Ciencias Físic
III-A La luz que proviene del sol incidea en
Cuando el joven ilumina la pared el cuerpo del venado y luego de
con su lint erna observa una reflejarse llega hast a los ojos del gran
mancha luminosa en el lugar
jefe apache.
donde incide la luz.

Gracias a la reflexión de la luz en los objetos podemos observar todo nuestro entorno. De la misma manera
podemos
percibir las letras del texto que estamos leyendo.

¿Qué son los espejos planos?


Son superficies planas perfectamente pulimentadas, en la que se produce el fenómeno de la reflexión.

Leyes de la Reflexión
Cuando un rayo luminoso incide sobre una superficie, presenta los siguientes elementos:

R.i. : Ra yo In cid e n te
N
R.r. : Ra yo Re fle ja d o
R.i. R.r. N : No rm a l a l e sp e jo
Espejo i : Án gu lo d e incid e n
ir
cia r: Án gu lo d e re fle
xió n

1era. LEY DE LA REFLEXIÓN


Descubierta por Euclides, establece que:
“El Rayo Incidente (Ri), la Normal (N) y el Rayo Reflejado (Rr)
están en un mismo plano”
Es decir, que si colocamos un espejo plano en posición horizontal y
sobre él, perpendicularmente un cartón tal como muestra el gráfico. Al
dirigir la luz paralelamente al cartón. Observarás que el rayo
incidente, el rayo reflejado y la normal están en el mismo cartón.
2da. LEY DE LA REFLEXIÓN
Descubiertos por el árabe Al–Hazen; establece que: “En
todo espejo, el ángulo de incidencia es igual al
ángulo de reflexión”.
Es decir, que si en vez de ubicar un cartón colocamos un
transportador observaremos que el ángulo de incidencia
y reflexión son iguales. 8 0 90 8 0 70
70
50 50
Ángulo de Ángulo de 40 40

= Reflexió n i = r
Incidencia 20

30 30
20
10 10

Cuando una superficie es perfectamente pulimentada (lisa)


produce una reflexión regular.

Espejo Al incidir rayos paralelos, se reflejarán rayos no parale-


los.
Al incidir rayos paralelos, se reflejarán también rayos
paralelos.
Cuando una superficie es áspera (rugosa) produce una
reflexión irregular.

Problema desarrollado
1. Explique detalladamente la siguiente pregunta:
¿Se puede ver un espejo?.

Resolución:
He aquí la demostración de lo poco que cono-
cemos a nuestro vulgar espejo. La mayoría de
la gente da una respuesta errónea a la
pregunta que encabeza este párrafo, a pesar
de que cada día se mira al espejo.
Los que crean que se puede ver un espejo,
están
equivocados. Un espejo que sea bueno y limpio
es invisible. Se puede ver su marco, sus bordes,
los objetos que se reflejan en él, pero el propio
espejo, si no está sucio, no se ve. Toda superficie reflectora, a diferencia de las que dispersan la luz, es de
por sí invisible.
Todos los trucos y artificios engañoso basados en el empleo de espejos, como por ejemplo el experimento
que
vamos a realizar parten de esta particularidad de los espejos, de que siendo invisible de por sí, son visibles
las imagenes de los objetos que en ellas se reflejan.

Pregunta por desarrollar


1. ¿Por qué algunos vehículos llevan en la parte delantera letras escritas al reves, como la siguiente palabra?

80 PASCUAL SACO
OLIVEROS
1. Se muestra un rayo luminoso que incide y se 4. En la reflexión mostrada, determine la medida del
refleja ángulo de incidencia.
sobre un espejo plano.
N
N
(A) (B)

 
 
30º
Indique cuál es el:

Rayo incidente: .........................................


Rayo reflejado: .........................................
Ángulo de incidencia: ............................... Rpta.: .......................................................
Ángulo de reflexión: ..................................
5. En la reflexión mostrada, determine la medida
2. Se muestra un rayo luminoso que incide y se del ángulo de reflexión.
refleja sobre un espejo plano.
N
N
(A) (B)


 

Indique cuál es el: 53º

Rayo incidente: .........................................


Rpta.: .......................................................
Rayo reflejado: .........................................
Ángulo de incidencia: ...............................
6. En la reflexión mostrada, determine la medida
Ángulo de reflexión: ..................................
del ángulo de reflexión.
3. En la reflexión mostrada, determine la medida del N
ángulo de incidencia.
N

60º

40º
Rpta.: .......................................................

Rpta.: .......................................................

SISTEMA 81
HELICOIDAL
7. Un rayo luminoso se refleja sobre dos espejos 11. Se muestra un rayo luminoso que incide y se
planos como se indica. Determine la medida del refleja sobre un espejo plano.
ángulo . (A)
N

 
(B) 

20º
Indique cuál es el:
Rayo incidente : ..........................................
Rpta.: ....................................................... Rayo reflejado : ...........................................
Ángulo de incidencia : ...................................
8. Se muestra la trayectoria de un rayo luminoso Ángulo de reflexión : .....................................
que incide sobre dos espejos planos.
Determine la medida del ángulo . 12. En la reflexión mostrada, determine la medida
del ángulo de incidencia.

35º

60º 70º

Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................
9. Se muestra dos espejos planos y un rayo
13. Un rayo luminoso se refleja sobre el espejo
luminoso reflejándose. Determine la medida del
plano mostrado, determine la medida del
ángulo .
ángulo de reflexión.

40º

 65º
N

Rpta.: ....................................................... Rpta.: .......................................................

10. En la reflexión mostrada, determine la medida 14. Se muestra la trayectoria de un rayo luminoso,
del ángulo . que incide sobre dos espejos planos, indique
cuales son los ángulos de reflexión.

a
b

N1
 d N2
c

Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................
15. Un rayo luminoso se refleja sobre los espejos 18. Se muestra dos espejos planos y un rayo
pla- nos como se indica. Determine la medida
luminoso reflejándose. Determine la medida del
del án- gulo .
ángulo .

15º

N 

16. Se muestra la trayectoria de un rayo luminoso Rpta.: .......................................................


que
incide sobre dos espejos planos. Determine la 19. En la reflexión mostrada, determine la medida
medida del ángulo . del ángulo .

45º
75º

50º 

Rpta.: ....................................................... 35º

17. Se muestra dos espejos planos que forman 130º Rpta.: .......................................................
y un rayo de luz que incide en uno de ellos y
refle- jándose en el otro. Determine la medida 20. Se muestra la trayectoria de un rayo luminoso
del ángu- lo . que incide sobre dos espejos planos.
Determine la medida del ángulo .


120º

20º 130º

Rpta.: .......................................................

Rpta.: .......................................................
1. En cada caso, determine el ángulo de reflexión, 3. Se muestra la trayectoria de un rayo luminoso que incide
si sobre los espejos planos. Determine la medida del ángulo
las superficies son espejos planos. .

50º

80º 30º

A) 50º B) 40 C) 30º
A) 50º ; 30º B) 25º ; 15º C) 40º ; º
D) 20º E) 10
60º D) 30º ; 50º E) 40º ; º
50º 4. Se muestra dos espejos planos y un rayo luminoso
refleján- dose. Determine la medida del ángulo .
2. Se muestra la trayectoria de un rayo luminoso, que incide
sobre dos espejos planos, indique cuáles son los ángulos
de
incidencia.

N2 N

a N1
b 60º
70º

c d
A) 90º B) 100º C) 120º
A) d y c B) b y a C) c y a D) 130º E) 140º
D) c y b E) d y b

5. Busca en el fisiletras, los siguientes términos que hemos estudiado:

FIS ILETRAS

R G G A C G B P V H J Y F B B N R H C S
E A H N O I X E L F E R E D S E Y E L O
R J Y D F D B L A E E C V D F J J B A N
A U D O G V B P D F N V B L C U U G D A
D L E Z L M D R E O Z D E V Z I I H E L
V H H D J U E F I F D X D U O O O Y A P
G Y D A K A M C D V I E E I C Q O U Z S
L U E D Z Q C I Z O Z N P D D L Q I D O
A J V R A E D V N A V O C C E A I W W J
M K G A R E N R D O C J B I Q Z Z D I E
R L H I E V E J F S S U N J D D D Z E P
O V D Z L G K U I N D O M U Z E E D O S
N G I D U Z I R J M D D P I K R N E P E
I M O L Ñ K E W U L Z U L O I T D C X C
O K A K P P A E K P Z Z J Q O Y A D I Z
P R E F L E X I O N I R R E G U L A R A
Al Hazen Euclides Luz Rayo Luminoso
Dirección Incidencia Normal Reflexión
Espejos Planos Leyes de Reflexión Periscopio Irregular Reflexión
Regular
CAPÍTULO

09
OBJETIVOS

• Verificar experimentalmente el fenómeno de la reflexión de la luz en los espejos planos.

EXPERIMENTO I: ¿Cómo usar espejos planos para multiplicar las imágenes?

84 PASCUAL SACO
OLIVEROS
Compendio de Ciencias III-A Física
MATERIALES: 4. Repite las mismas operaciones con el otro espejo
• Dos espejos de bolsillo (4cm. x 5cm.) de manera que los 2 espejos queden frente a
frente.
• Dos libros pasta dura
5. Pon la canica sobre el carrete en el centro de
• Una canica ambos espejos, tal como se indica en la figura.
• Un carrete de costura

PROCEDIMIENTO:
1. Coloca los libros sobre una mesa a 30cm. de
distancia entre ellos.
2. Alinea los libros de manera que sus frentes
queden uno frente al otro.
3. Levanta parcialmente una de las cubiertas y pon 6. Mira sobre un espejo hacia el otro, tal vez tengas
un espejo recargado sobre el borde de las que ajustar un poco el ángulo de inclinación de
páginas y apoya la cubierta sobre la parte los espejos. Cuando ambos esten alineados,
superior del espejo para mantenerlo en esa podrás ver un gran número de canicas en fila,
posición como se indica en el gráfico. que se empequeñecen gradualmente hasta
desaparecer en el “fondo” del espejo.

1. Cómo se llaman las “canicas” que observamos en el espejo.

......................................................................................................................................................

2. ¿Por qué vemos varias imagenes? ¿Qué sucede?

......................................................................................................................................................

SISTEMA 85
HELICOIDAL
Compendio de Ciencias Físic
III-A a
3. ¿Por qué cada vez mas se hace más pequeña las “canicas” en el espejo?

......................................................................................................................................................

4. ¿Si no hubiera luz podríamos visualizar dicho fenómeno?

......................................................................................................................................................

5. ¿A qué fenómeno de la luz se debe el fenómeno producido?

......................................................................................................................................................

6. Repetir la experiencia pero colocando el carrete - canica en cualquier punto entre los espejos que no sea el
centro y visualizar si se produce el fenómeno.

......................................................................................................................................................

EXPERIMENTO II: CONSTRUYE UN PERISCOPIO

Material necesario:
• Una caja de cartón larga y estrecha
• Dos espejos rectangulares
• Tijeras
• Cinta adhesiva

Cuando un submarino está sumergido, los marinos se valen del periscopio, un tubo provisto de lentes que
emerge de la superficie del mar, para observar cuanto sucede en la superficie. Esto es posible porque la luz se
propaga en línea recta y los espejos reflejan los rayos de luz. Construye un periscopio y comprueba su utilidad.
Si no dispones de una caja larga y estrecha, de unos seis centímetros de ancho, pueden servirte igual dos
cajas alargadas de igual tamaño, que utilizarás sin tapas para formar una sola caja.
En primer lugar, comprueba que los espejos tienen el mismo tamaño, o menor que el alto de la caja, y que
puedes colocarlos dentro. Haz un agujero de unos dos centímetros
en un extremo de la caja, de modo que quede a la altura del
centro del espejo que ahora fijarás en su interior.
Coloca el espejo en posición inclinada, formando un
ángulo de 45º y sujétalo bien con cinta adhesiva. Haz otro
agujero en el otro extremo de la caja y en el lado opuesto.
Fija el otro espejo de forma que, al unir las dos cajas, las
superficies de los dos espejos queden paralelas y una frente
a otra. Cierra bien la caja, y ahora comprueba si sirve
para algo el aparato que has construido.
Asoma el periscopio por una ventana, o por el muro de
un jardín, bien recto, con el orificio superior por encima del
obstáculo. Agáchate y mira por el orificio inferior. Así
podrás ver todo lo que sucede fuera sin que nadie te vea
a ti.

También podría gustarte