Está en la página 1de 18

EJEMPLOS DE TEMAS CUALITATIVOS PARA LOS

CUALES SE DEBEN ESPECIFICAR REQUERIMIENTOS


NORMA BS 6548 - IEC 706-1

- Requerimientos de habilidades de mantención


- Necesidad de contar con herramientas o
instrumentos de prueba especiales
- Necesidad de realizar ajustes
- Estandarización de repuestos
- Identificación clara de las funciones de los
subsistemas
- Acceso para inspección visual
- Facilidades construidas en el equipo para realizar
pruebas
EJEMPLOS DE TEMAS CUALITATIVOS PARA LOS
CUALES SE DEBEN ESPECIFICAR REQUERIMIENTOS
NORMA BS 6548 - IEC 706-1

- Puntos de prueba claramente indicados en el equipo


- Uso apropiado de rotulaciones y códigos de colores
- Uso de componentes intercambiables enchufables
- Uso de sujetadores rápidos
- Uso de tomadores apropiados en los componentes
reemplazables
- Alcance y contenido de los manuales técnicos
- Consideración de las limitaciones del factor humano
durante el diseño del item
EJEMPLO:
PARA UN SISTEMA ELECTRONICO, EL CLIENTE FIJA 0,6 horas,
COMO TIEMPO PARA CADA REPARACION.
TIEMPO EFECTIVO (TMPR) = 0,7 horas

- t
0,6 / 0,7
M =1 - e = 1 - e = 0,5756

EL CLIENTE NO ESTA SATISFECHO MAS QUE EN UN


57 % DE LOS CASOS. POR LO TANTO ES NECESARIO
MEJORAR EL TMPR.

a) Se requiere una acción sobre la organización y la


capacitación del personal

b) Se requiere una acción sobre el sistema (naturaleza de los


componentes de repuesto, accesibilidad, etc.
PREDICCIÓN DE LA
MANTENIBILIDAD
MILITARY HANDBOOK MAINTAINABILITY PREDICTION

MIL – HDBK – 472


12 JANUARY 1984
LISTA DE CHEQUEO
PARA APLICARLA A UN
PROYECTO DE
INVERSIÓN
BASES DEL MODELO
DE ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO

METAS
OBJETIVOS

POLITICAS PROCEDIMIENTOS

E.D.I.M. M. P.

PRONOS TICO PLANIFICACION


P.MATRIZ
DE RECURS OS. DE TRABAJOS

O.T.M.

ABAS TECIM IENTO PROG RAMACION

EV ALUACION
DE RESULTADOS
SISTEMA DE EVALUACION DE
RESULTADOS

Indicadores
Tablero de Control (Balanced Scorecard) (BSC)
(Apuntes Pag 258 a 274)
DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTOS
8º procedimiento

 EVALUACION DE RESULTADOS,
establece los indicadores
indispensables para medir la
eficacia de la función
mantenimiento que asegure su
control y mejoramiento contínuo.
DECISIONES

ANALISIS COSTO --- BENEFICIO

COMPARACION ENTRE LOS


BENEFICIOS ESPERADOS

Y LOS COSTOS EN QUE


SE INCURRIRA
RECURSOS EMPLEADOS RESULTADOS

ORIENTAR LOS ESFUERZOS


DE MEJORAMIENTO
EN EL SENTIDO APROPIADO

“PARA ADMINISTRAR
SE REQUIERE MEDIR”
DECISIONES
NO HAY BENEFICIOS MEDIBLES QUE
SE GENEREN DENTRO DE UN AREA
DE MANTENIMIENTO

LOS EFECTOS DEL TRABAJO


DE MANTENCION OPERACIONES
SE NOTAN EN INSTALACIONES
OTRAS AREAS INVENTARIOS
CALIDAD
DECISIONES EN MANTENCION SON
ALTAMENTE INTUITIVAS
EL SISTEMA DE MANTENCION

ENTRADAS SALIDAS

INFORMACION FUNCIONES DE INFORMACION


DE LA DE
ENTRADA ADMINISTRACION SALIDA
DE MANTENCION

DECISIONES

PROCESO
RECURSOS
DE
MANTENCION RESULTADOS
EL SISTEMA DE MANTENCION
1 .1 .1
In d ic a d o re s m á s u tiliz a d o s e n m a n te n im ie n to .
INDICADORES MÁS UTILIZADOS EN EL MANTENIMIENTO
P a ra m ed ir la E F IC A C IA d e la g estió n .
NOM BRE FO R M U LA V A LO R O
T E N D E N C IA
1 .-T asa d e O cu rren cia d e C an tid ad d e F allas / U n id ad d e u tiliz ació n D ecrecien te
F allas
2 .- T iem p o p erd id o p o r fallas T iem p o p erd id o p o r fallas / T o tal d el tiem p o D ecrecien te
co m o p o rcen taje d el to tal d el p erd id o p o r las m áq u in as
tiem p o p erd id o
3 .- P o rcen taje d e H o ras H o ras h o m b re o cu p ad as en trab ajo s d e D ecrecien te
h o m b re o cu p ad as en trab ajo s E m ergen cia / T o tal d e H o ras H o m b re
d e em ergen cia trab ajad as en el p erío d o ½ a 3 %
4 .- P o rcen taje d e H o ras H o ras h o m b re en to d o trab ajo n o p ro gram ad o / D ecrecien te
h o m b re o cu p ad as en trab ajo s T o tal d e H o ras h o m b re trab ajad as en el
d e em ergen cia y to d o o tro p erío d o 5 a 8 %
trab ajo n o p ro gram ad o
5 .- D isp o n ib ilid ad a)T iem p o d e O p eració n / T iem p o d e o p eració n C recien te
+ T iem p o d e m an ten im ien to V alo res
b ) T iem p o m ed io en tre fallas / T iem p o m ed io esp ecífico s
en tre fallas + T iem p o m ed io p ara rep arar segú n tip o d e
c) T iem p o E fectiv o d e D isp o n ib ilid ad / eq u ip o s
T iem p o n ecesario
(v er 1 .6 )
6 .- F allas cau sad as p o r C an tid ad d e F allas cau sad as p o r trab ajo s d e D ecrecien te
trab ajo s d e m an ten im ien to d e m ala calid ad / C an tid ad to tal d e fallas
m ala calid ad 0 %
7 .- M ala calid ad d e p ro d u cció n C an tid ad d e u n id ad es d efectu o sas p ro d u cid as D ecrecien te
d eb id a a m an ten im ien to p o r m ala calid ad d e m an ten im ien to / T o tal d e
u n id ad es d efectu o sas p ro d u cid as 0%
8 .- C u m p lim ien to d el C an tid ad d e in sp eccio n es realiz ad as co m p letas C recien te
M an ten im ien to P rev en tiv o / T o tal d e in sp eccio n es d e M .P . p ro gram ad as
9 0 % m ín im o
9 .- P o rcen taje d e trab ajo s C an tid ad d e O rd en es d e T rab ajo resu ltan tes d e 2 0 % a 3 0 %
resu ltan tes d e las In sp eccio n es in sp eccio n es d e M .P . / T o tal d e In sp eccio n es m áx im o
d e M an ten im ien to P rev en tiv o d e M .P . co m p letas
Para medir los COSTOS Del Mantenimiento.
NOMBRE FORMULA VALOR O
TENDENCIA
1.- Costo de Mantenimiento Costo anual de Mantenimiento / Valor del Decreciente
como porcentaje del Activo Activo Fijo (valor de reposición) 2 a 4%
Fijo
2.- Costo unitario de Costo anual de Mantenimiento / Cantidad de Decreciente
Mantenimiento unidades producidas
3.- Unidades producidas por Cantidad de unidades producidas / Costo de Creciente
dólar de Mantenimiento Mantenimiento
4. Incidencia del Costo de Costo anual de Mantenimiento / Costo anual Decreciente
Mantenimiento sobre el costo de producción
de producción
5.- Incidencia del Costo de Costo anual de Mantenimiento / Valor total de Decreciente
Mantenimiento sobre las las ventas anuales.
ventas
6.- Rotación del inventario de Consumo anual de repuestos ($) / Valor del Creciente,
repuestos inventario promedio anual ($) sobre 1
7.- Porcentaje del Inventario de Valor del inventario promedio anual ($) / Decreciente
repuestos sobre el Activo Fijo Valor del Activo Fijo en maquinarias
8.- Gasto anual de Gasto anual en mantenimiento / Cantidad de Creciente
mantenimiento por trabajador trabajadores de mantenimiento
10.- Valor del Activo Fijo por Valor del Activo Fijo (reemplazo) / Cantidad Creciente
trabajador de trabajadores de mantenimiento
Para medir la eficacia de la ADMINISTRACIÓN de Mantenimiento.
NOMBRE FORMULA VALOR O
TENDENCIA
1.- Eficiencia de la Mano de HH totales previstas para trabajos / HH reales Normal: 100%
Obra ocupadas en esos trabajos Valores
Este indicador se mide trabajo por trabajo y aceptables: 120
luego se calcula el promedio aritmético. a 140%
2.- Sobre tiempo mensual Total horas de sobre tiempo / Total horas Decreciente
trabajadas 3a6%
3.- Cobertura de la Cantidad de O.T.M. planificadas y ejecutadas Creciente
Planificación del / Total de O.T.M. ejecutadas Aceptable
Mantenimiento. 85 %
4.- Cobertura de la Cantidad de O.T.M. programadas y ejecutadas Creciente
programación del / Total de O.T.M. ejecutadas Aceptable
Mantenimiento 85%
5.- Cumplimiento de la Cantidad de O.T.M. ejecutadas dentro de (+/-) Creciente
planificación (medida en 15 % del costo estimado / Total de O.T.M.
costos) estimadas y ejecutadas Aceptab. 60%
6.- Cumplimiento de la Cantidad de O.T.M. programadas y ejecutadas Creciente
programación de / Total de O.T.M. programadas Aceptab. 95%
Mantenimiento.
7.- Productividad de la mano Horas Productivas (manos activas + Creciente
de obra de mantenimiento actividades de apoyo) / 8 horas de trabajo Aceptab 55 a
(ver 3.6.9) 62%
8.- Carga de trabajo pendiente Total de HH de trabajo planificado y Decreciente
corriente programado atrasado que tiene recursos
materiales / Total de HH disponibles por Aceptab. 3 a 5
semana semanas
9.- Carga de trabajo pendiente Total de HH de trabajo planificado y Decreciente
total programado atrasado / Total de HH disponibles Aceptab. 5 a 8
por semana semanas
11.- Cobertura de inspecciones Total de HH ocupadas en O.T.M. de Creciente
de Mantención Preventiva inspecciones de M.P. / Total de HH trabajadas Aceptab. 15%
12.- Indice de stockout Ordenes por materiales no atendidas por Decreciente
bodega / Total de órdenes enviadas a bodega Máximo. 15%
13.- Cantidad de trabajadores Cantidad de Trabajadores / Cantidad de 25 / 1
por planificador Planificadores

El Modelo Administrativo de Mantenimiento se complementa con un Sistema de

También podría gustarte