Está en la página 1de 12

Comentario Sobre la Obra de Don Juan Tenorio

Biografía del autor

José Zorrilla nació en Valladolid el 21 de febrero de 1817 y Falleció en Madrid el 23


de enero de 1893. Fue un dramaturgo y poeta Español, principal representante del
romanticismo medievalizante y legendario. Publicó sus primeros versos en el diario
vallisoletano “El Artista” y escribió numerosas leyendas como: Cantos del trovador,
1840-1841; Vigilias del estío, Recuerdos y fantasías, 1844. En 1837 Zorrilla inició su
producción teatral con Vivir loco y morir más, y alcanzó su primer éxito con El
zapatero y el rey (1840), a la que le siguieron obras como: Don Juan Tenorio, su
obra más reconocida y representada (1844) y Traidor, inconfeso y mártir (1849).

Fue coronado como poeta en el alcázar de Granada (1889) por el duque de Rivas,
en representación de la reina regente.

La obra “Don Juan Tenorio”


 Los personajes de la obra son:

Don Juan Tenorio, quien es el protagonista

Don Luis Mejía, que es su enemigo

Don Gonzalo de Ulloa, que es el padre de una monja

Y es el comendador de Calatrava

Doña Inés, hija de don Gonzalo, prometida de don Juan, pero era monja y estaba en
el convento.

Don Diego Tenorio, el padre de don Juan Tenorio

 Y algunos personajes secundarios como:

Ciutti, Butarelli, Brígida

La obra tiene dos actos: (En este primer acto tiene cuatro actos)

 Argumento de la obra:

La obra, en la primera parte aparece después de un año de la primera situación que


se da: Resulta que, en una hostería de Butarelli se reunieron, don Juan Tenorio y
don Luis mejía, personajes muy conocidos y conquistadores de mujeres. Estos
hicieron una apuesta y la apuesta se trataba de conquistar a más mujeres y se
batiera a duelo y matara más hombres y quedaron con la condición de que al año
exactamente se volverían a reunir para que cada uno mirara que hizo y quien gano
la apuesta. La comedia empieza, cuando están en la hostería de Botarelli, y allí
llegan Luis Mejía, llega don Juan Tenorio y los dos padres, don Gonzalo papá de
Juna Tenorio y el papa de don Luis, pero llegan con antifaces que se usaba en
aquellos tiempos, ellos habían oído lo de la famosa apuesta y dijeron, vamos a ver
qué es lo que pasa, y efectivamente llega don Luis Mejía y don juan Tenorio y
empiezan a contar sus experiencias que tuvieron a ver quién gano la apuesta, y
entonces don Luis dice, yo tuve 23 duelos y mate a 23, don Juan dice tuve 32
duelos, le gano. Don Luis dice, yo conquisté 56 mujeres en el año, y don Juan
tenorio dice, yo conquisté 72, es decir la apuesta prácticamente la llevaba ganada
don Juan tenorio, pero don Luis le vuelve a desafiar y le dice yo le pago la apuesta,
pero si usted me completa y él le responde, que quiere que le complete y le
responde que conquiste a una novicia, a una monja y don Juan Tenorio acepta Hay
que recordar que don Juan Tenorio estaba comprometido con doña Inés de Ulloa
que estaba en el convento ya que en ese tiempo había compromisos. Don Juan
Tenorio le dice que no solamente va a conquistar a una monja, sino que iba a
conquistar a su prometida a Doña Ana de Pantoja y le dijo que, si él se va casar con
ella mañana, el, la conquistaba hoy y lo reta. Al ver todo esto que se decían le
llaman a la policía y los toman presos a los dos, lo llevan prisioneros ya que lo que
estaban haciendo era contra la ley, era de castigar.

Luego ambos salen de la cárcel y don Juan Tenorio le sigue a la puesta y va y habla
con Brígida, esta era una monja, una novicia, especie de portera de convento y le
dice que quiere estar con doña Inés que le ayude, le da dinero, que le diga que l
viene a tal hora, que la quiere mucho, que está loco por ella y Brígida se convierte
en una especie de alcahueta de celestina. Mientras tanto don Gonzalo como vio a
Don juan hablar en la hostería pidió deshacer el compromiso de matrimonio para con
su hija. Y don Juan Tenorio le hace una carta preciosa a la novicia doña Inés de
Ulloa y se la envía con Brígida y doña Inés al leer la carta queda convencida del
amor de don Juan Tenorio, así que este la visitaba a las diez de la noche. Tanta fue
la emoción de doña Inés que cuando ve a don Juan tenorio se desmalla y entonces
la carga y se la lleva para la finca de don Gonzalo de Ulloa.
Luego va a la casa de doña Ana Pantoja y también encuentra quien lo ayude, Lucia
le ayuda, le da dinero y le habla mal de Don Luis, y le dice que la quiere A don Luis
lo tienen prisionero para que no vaya a su casa. Al apagar la luz, el entra en el
cuarto de doña Ana y esta cree que es su prometido don Luis con quien se va casar
el otro día y mantienen relaciones sexuales.

Después a la finca llega don Gonzalo de Ulloa e insulta a don Juan tenorio, le dice
que él es un miserable, conquistador, un hombre sin escrúpulos, sin moral y estando
en eso llega don Luis que se había escapado del secuestro que le habían hecho y
llega furioso a matar a Juan Tenorio y se forma allí una masacre donde Juan tenorio
mata a Don Gonzalo y a don Luis. Y entonces huye, se va para Italia y no regresa
hasta después de cinco años, y allí termina la primera parte de la obra.

En la segunda parte de la obra (la obra tiene solo tres actos)

Llega don Juan Tenorio a Sevilla a la finca de su papa y no ve la casa, la casa se


había convertido en un cementerio, en un lugar lúgubre, luego pregunta y le dicen
que es ahora un cementerio y allí están los restos de don Gonzalo, de don Luis t de
doña Inés, ya que doña Inés murió de amor, al ver que él se había ido. Murió de
pena moral. En cada tumba había una estatua y al pasar por todas estas tumbas
comienza a recordar todo lo malo que había hecho. Entonces estando allí la estatua
de don Gonzalo toma vida y empieza a recriminar a don Juan Tenorio, luego se va a
comer y se le vuelve aparecer don Gonzalo y después él, ve una sombra y era doña
Inés, le digo que era su amada y que venía por él, también le dijo que había hablado
con Dios que venía a ayudarle y que él tenía que arrepentirse. Al siguiente día tiene
otra aparición de don Gonzalo y este lo recrimina y le dice que se va ir al infierno y le
dice que no merece otra cosa que ir al infierno, y don Juan Tenorio se arrodilla y se
arrepiente, pero don Gonzalo le dice que no hay arrepentimiento que valga y puso
un reloj de arena y le dice que cuando callera la última gota de arena se iba ir con él
al infierno. Cuando ya falta poco para la última gota de arena don Juan Tenorio
comienza a sentir miedo y comienzan a salir los esqueletos de los muertos para
llevárselo, pero en ese momento aparece la sombra de Doña Inés y le dice tú no te
vas para el infierno, yo hable con Dios y Dios lo ha perdonado y salvado, tú te vas
conmigo para el cielo y entonces se mueren ambos y de su boca salen unas llamas
que son sus almas y se van para el cielo y se salvan. Al final a pesar de tanta
tragedia los protagonistas logran ser feliz.
 Análisis de la obra:

Estilo y estructura

El drama está dividido en dos partes. La primera, que se divide en cuatro actos y
transcurre en una sola noche, es comedia de capa y espada, y cuenta la historia del
libertino. La segunda parte, que se divide en tres actos y también transcurre durante
una sola noche, es meditabunda, lenta. Zorrilla emplea un castellano moderno, pero
salpicado con arcaísmos, así como el italiano en algunas partes de la obra.

Temas

La moralidad y la religión

La obra yuxtapone la inocencia, pureza y bondad de doña Inés con el carácter


satánico y malvado de don Juan, quien ha vivido como un libertino, sin respetar a
nadie, matando a hombres y burlándose de mujeres. El arrepentimiento de don Juan
es un subtema de la moralidad.

Revalorización del Siglo de Oro

Es parodia clásica porque tiene todos los elementos de la obra seria, pero sin bases
para la credibilidad. Además, está lleno de ecos del Siglo de Oro, como los
elementos carnavalescos (máscaras, disfraces) tan típicos de la literatura barroca.
Es una refundición del Burlador de Sevilla, de Tirso de Molina y del Convidado de
piedra, de Antonio Zamora, obras del Siglo de Oro. Revive la figura del libertino don
Juan.

Experiencias espirituales

El amor de doña Inés salva el alma de don Juan. Aquí aparece un tema derivado del
amor cortés, dado al amor innoble del enamorado, pero aquí está llevado al extremo
el corregirlo, aunque sea en el último momento, a un criminal.

Ambientes misteriosos y gusto por lo nocturno


En la primera parte, la acción transcurre en las calles misteriosas de Sevilla, y en
celdas y conventos. La segunda parte toma lugar entre las estatuas y tumbas de un
panteón. Las estatuas cobran vida, las sombras hablan, y se hace una idea
idealizada del cielo y del infierno. Ambas partes toman lugar durante la noche.

Brígida: mujer celestina que por dinero son capaz de unir personas e imposibles;
aquí vemos el simbolismo del alcahuete.

El arrepentimiento: da que pensar si Dios perdona al hombre pecador e


empedernido y asesino, pero también da a entender que estando arrepentido antes
de morir te puedes salvar y a pesar de tus pecados vas al cielo.

El amor y el deseo: como una monja es capaz de tener relaciones con un hombre.
Aquí se ve claramente como la pasión hace perder las vocaciones y eso
actualmente se ve, cuantas personas que por amor pierden sus trabajos, y
relaciones familiares.

El poder de convencimiento: que tenía don Juan Tenorio para convencer y


conquistar a las mujeres.

El verso: una de las armas más poderosas que tienen los hombres, el verso la
palabra, la palabra, persuade y disuade, el idioma convence.

La Obra por ser Obra de teatro está escrita en versos, pero los versos están
escritos en diálogos en poesías.

La obra tiene tema del romanticismo: el amor imposible. Obra romántica que
habla de la moralidad, del amor, de la religión, del arrepentimiento, tiene ambiente
misterioso y sobrenatural y un final trágico. Pero también tiene del machismo, como
don Juan Tenorio toma a las mujeres como objetos.

Cabe destacar en la novela la actitud de los padres, quienes no estaban, de acuerdo


con el tipo de apuesta que hacían don Luis y don Tenorio, ambos reaccionaron
antes esta actitud.

Donjuán: un conquistador, pero un don Juan no puede ser cualquiera ya que debe
tener presencia física, debe de expresarse bien, tener buena labia.

Obra; Dramática clásica.


 Análisis de fragmentos de la obra:

La primera parte del drama desarrolla una aventura humana y amorosa. (Todo esto
acontece en la Hostelería del Laurel).

Esto había sucedido en la escena anterior:


Después que Don Gonzalo habló con Cristófano Buttarelli, en su establecimiento (la
Hostelería), y confirma que, efectivamente, habría allí una cita entre Don Juan
Tenorio y Don Luis Mejía, él quiere estar presente pero oculto. Buttarelli le dice que
sí es fácil participar, que utilice un antifaz. Don Gonzalo acepta. Y Buttarelli va a
buscarle el antifaz, rápidamente.

Escena VI

 
DON GONZALO.
 
DON No cabe en mi corazón 175
que tal hombre pueda haber,
GONZALO
y no quiero cometer
con él una sinrazón.
Yo mismo indagar prefiero
la verdad... mas, a ser cierta 180
la apuesta, primero muerta
que esposa suya la quiero.
No hay en la tierra interés
que si la daña me cuadre;
primero seré buen padre, 185
buen caballero después.
Enlace es de gran ventaja,
mas no quiero que Tenorio
del velo del desposorio
la recorte una mortaja. 190

Análisis:

Monólogo de Don Gonzalo de Ulloa


Sucede en el atardecer, en la Hostería de Laurel, situada en la Sevilla de 1545, en el
famoso barrio de Santa Cruz. Todo el Acto I de la obra, sucede allí, en esa taberna.
Para esa época reinaba Carlos I de España. Don Gonzalo no puede creer que
existan hombres así, tan desalmados; y no quiere propinar un atropello o injusticia;
lo primero es corroborarlo, y de ser el asunto un juego afirmativo, declara que a su
primogénita la prefiere fallecida antes que casada con el tirano del Tenorio. Don
Gonzalo intentará, a toda costa, salvar el honor de su hija.

Escena VII

DON GONZALO y BUTTARELLI, que trae un antifaz.


Diálogo entre de Don Gonzalo de Ulloa y C. Buttarelli (esta escena continua en la
Hostería)
Esa gran facilidad que tiene el autor de escribir versos y la capacidad narrativa que
lo distingue,
en crearlos en forma de versos, es genuina. Ellos poseen una gran musicalidad.

BUTTARELLI. Ya está aquí.

DON GONZALO. Gracias, patrón;


¿Tardarán mucho en llegar?

BUTTARELLI. Si vienen, no han de tardar;


cerca de las ocho son.

DON GONZALO. ¿Esa es la hora señalada?

BUTTARELLI. Cierra el plazo, y es asunto


de perder quien no esté a punto
de la primera campanada.

DON GONZALO. Quiera Dios que sea una chanza,


y no lo que se murmura.

BUTTARELLI. No tengo aún por muy segura


de que cumpla, la esperanza;
pero si tanto os importa
lo que ellos sea saber,
pues a la hora está al caer,
la dilación es ya corta.
DON GONZALO. Cúbrome, pue, y me siento.
(Se sienta a una mesa a la derecha, y se pone el
antifaz.)
BUTTARELLI. (Aparte.)
Curioso el viejo me tiene
del misterio con que viene…
y no me quedo contento
hasta saber quién es él.
(Limpia y trajina, mirándole de reojo.)
DON GONZALO. (Aparte.)
¡Qué un hombre como yo tenga
que esperar aquí, y se avenga
con semejante papel!
En fin, me importa el sosiego
de mi casa, y la ventura
de una hija sencilla y pura,
y no es para echarlo a juego.

Análisis:
Diálogo entre de Don Gonzalo de Ulloa y C. Buttarelli (esta escena continua en la
Hostería)
Esa gran facilidad que tiene el autor de escribir versos y la capacidad narrativa que
lo distingue, en crearlos en forma de versos, es genuina. Ellos poseen una gran
musicalidad.
Ya Don Gonzalo tiene su antifaz en mano, los dos hombres conversan sobre si se
concreta la asistencia de los contrincantes (Don Juan Tenorio y don Luis Mejía, dos
grandes pícaros y bribones). La hora señalada 8:00p.m., en la apuesta ganaría el
que fuera capaz de hacer más fechorías y de conquistar a más mujeres sin ser
llevados presos. Ambos terribles hombres causan que cada mujer a la que desean
conquistar se sienta como una diosa y una vez que la consiguen la abandona para
conquistar a otra. Ojalá fuera un chiste, se dice a sí mismo Don Gonzalo. Mientras
Buttarelli no asegura nada. Don Gonzalo se arregla su antifaz, y se sienta cerca de
la mesa donde se esperan a los dos personajes. Buttarelli continúa con su
indiscreción, pues no sabe quién es el anciano. Persistirá por saber de quién se
trata, lo mira con desconfianza. Don Gonzalo algo desconcertado por estar en ese
lugar y ¿para ver qué? Sea lo que fuere, alude a la paz de su hogar, y al bienestar
de su cándida y dulce hija, no es para echar al azar. Lo importante es salvar su
dignidad. Don Gonzalo, escuchaba la conversación desde lejos buscando las
pruebas de la maldad de don Juan.

Conclusión:
En esta obra Jose Zorilla buscaba plasmar los males de la sociedad de esa época, y
sobre el poder de la salvación del alma por del amor.
“Los casos de salvación del pecador por la intersección del justo son
innumerables, basta leer la Biblia, la patrística y la literatura religiosa
medieval, en especial en relación con el culto a la virgen, sin embargo, el
Teatro del Siglo de Oro fue la fuente más inmediata de este autor: En esclavo
del demonio, Mira de Amescua dramatiza la leyenda de San Gil de Portugal;
El mágico prodigioso de Calderón presenta un caso semejante; igualmente La
devoción de la Cruz los plasma igualmente un claro precedente de El Tenorio.
Sin embargo, la polémica de la predestinación y el libre albedrío, propio del
siglo XVI, estaba harto servida, y Zorrilla se decanta por la pauta trazada por
el teólogo Luis de Molina, que trataba de conciliar el libre albedrío con la idea
de la gracia eficaz. Si Dios liga la suerte de doña Inés a la de don Juan, es
que tiene una confianza absoluta en la calidad y el amor de doña Inés,
capaces de convertir al pecador más empedernido. Y sabe que las cosas
ocurrirán de este modo”. José Zorilla, Don Juan Tenorio... Fontana,
Brontes S.L.

Es muy claro que este autor aporta sobre la acción y construcción de la obra una
visión distinta y reformadora de la idea del “Don Juan”, en especial sobre la de su
antecesor “el burlador de Sevilla” al cual el amor no es fuerza suficiente para su
salvación, como es el caso de la obra de Zorilla; además esta obra en su tiempo
aporto ideas completamente refrescantes sobre el ideal o leyenda del mujeriego y
sobre todo muestra que la justicia humana solo es posible si ella es el reflejo de la
justicia divina.
Bibliografía

Para la confección del presente trabajo se consultaron las siguientes fuentes:

 https://www.biografiasyvidas.com/biografia/z/zorrilla.htm
 https://www.escritores.org/biografias/187-jose-zorrilla
 https://www.rae.es/academicos/jose-zorrilla

También podría gustarte