Está en la página 1de 92

Implicaciones psicosociales de la migración venezolana en Colombia

Autoras:
Alicia Sofía Melgarejo Arias
Laura Camila Ortiz Pabón

Directora:
Juanita Henao Escobar

Pontificia Universidad Javeriana


Facultad De Psicología
Bogotá
2018

Agradecimientos
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 2

A nuestros abuelos, padres y hermanos porque con constancia y amor nos han
acompañado durante todos los desafíos de este proceso formativo.

A Juanita, porque, al ser nuestra directora, nos guió durante cada una de las
etapas de esta investigación y nos enriqueció con sus conocimientos y experiencias para
culminar de manera exitosa esta investigación.

A los participantes de la investigación, quienes generosamente nos compartieron


su experiencia como migrantes y nos permitieron ampliar el conocimiento sobre este
fenómeno.
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 3

RESUMEN
La presente investigación tuvo como objetivo describir el proceso migratorio a
Colombia de venezolanos de distintas características sociodemográficas y las
implicaciones psicosociales asociadas a éste. Se implementó un método cualitativo
narrativo con una muestra de 9 personas provenientes de Venezuela en un rango de edad
entre los 18 y 49 años y que llevaban entre 7 meses y más de 5 años viviendo en
Colombia. Dichos participantes fueron contactados mediante una estrategia de bola de
nieve y se aplicó una entrevista semiestructurada. Los resultados muestran que los
participantes tuvieron experiencias disímiles en las distintas etapas del proceso
migratorio teniendo en cuenta el motivo de la migración y que su integración y
aculturación varía en función de éste, las redes de apoyo y el tiempo de residencia en
Colombia. No obstante, todos sufrieron algún tipo de malestar subjetivo asociado a
sentimientos de soledad y nostalgia.

Palabras clave: migración, implicaciones psicosociales, aculturación, integración


social, estrés.

ABSTRACT
The objective of this research was to describe the migratory process to Colombia
of Venezuelans of different sociodemographic characteristics and the associated
psychosocial implications. We implemented a qualitative method and the narrative
technique with a sample of 9 people from Venezuela in an age range between 18 and 49
who have been living in Colombia between 7 months and more than five years. These
participants were contacted through a snowball strategy and a semi-structured interview
was applied. The results show that the participants have as a result the process of
migration and the integration and development of the activity in the function of this, the
support networks and the residence time in Colombia. However, all suffered some kind
of subjective discomfort associated with feelings of loneliness and nostalgia.

Key words : migration, psychosocial implications, acculturation, social integration,


stress.
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 4

Índice de Contenidos

1. Introducción .............................................................................................. 5

2. Planteamiento del problema .................................................................... 6

3. Marco teórico .......................................................................................... 10

4. Objetivos .................................................................................................. 29

4.1. Objetivo general ...................................................................................... 29

4.2. Objetivos Específicos....................................................................... 29

5. Categorías de análisis ............................................................................. 29

6. Método ..................................................................................................... 32

6.1. Diseño ............................................................................................... 32

6.2. Participantes .................................................................................... 32

6.3. Instrumento...................................................................................... 34

6.4. Procedimiento .................................................................................. 34

7. Resultados................................................................................................ 35

8. Discusión .................................................................................................. 57

9. Referencias .............................................................................................. 67

10. Anexos ...................................................................................................... 73

10.1 Validación de jueces expertos .............................................................. 73

10.2 Cuestionario .......................................................................................... 87

10.3. Consentimiento .................................................................................... 91

10.4 Matrices de codificación ....................................................................... 92


Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 5

1. Introducción
El desarrollo de este trabajo de grado se centra en el fenómeno de la migración

venezolana hacia Colombia desde una perspectiva psicosocial. La migración es un

fenómeno muy complejo que afecta no sólo estructuras demográficas y las condiciones

socioeconómicas, políticas y culturales del país receptor como del país de origen, pues

también repercute en la dimensión personal, familiar y social del migrante. En

Colombia, este fenómeno se ha agudizado en los últimos dos años debido a la crisis que

está atravesando Venezuela en el ámbito político y económico. De modo que, al ser tan

reciente el aumento de migrantes, no se han desarrollado aún suficientes investigaciones

que exploren esta situación. En especial, hay un vacío con respecto a las afecciones

psicológicas que pueden surgir en estos individuos durante el proceso migratorio, lo que

fue objeto de estudio en esta investigación.

Así, el primer apartado de esta investigación contiene el planteamiento del

problema en donde se expone el crecimiento exponencial de este fenómeno a nivel

latinoamericano, haciendo un énfasis en la problemática colombiana y evidenciando la

pertinencia de responder interrogantes sobre las dimensiones psicosociales del

problema. Posteriormente, en el segundo apartado se presenta el marco teórico, el cual

resume las diferentes teorías y evidencias de la investigación acerca de la migración y

las etapas que ésta comprende, incluyendo los desarrollos conceptuales sobre las

categorías centrales que fueron objeto de análisis en esta investigación.

Los siguientes apartados presentan los objetivos y las categorías de análisis del

estudio, continuando posteriormente con la descripción del método implementado para

desarrollar este estudio. Por último, se exponen los resultados que se obtuvieron a partir

del trabajo de campo, los cuales se discuten en el último capítulo en el que se


Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 6

mencionan las limitaciones del estudio y se formulan propuestas para futuras

investigaciones.

2. Planteamiento del problema


La migración es un fenómeno que ha aumentado exponencialmente en los

últimos quince años a nivel internacional, pasando de 173 millones en el año 2000 a 222

millones en 2010 y alcanzando los 244 millones en 2015. En las últimas décadas, el

aumento de los movimientos migratorios ha sido incontrolable; según Naciones Unidas,

casi dos tercios de los migrantes viven en Europa (76 millones), en Asia (75 millones) y

en América del Norte (54 millones), siguiendo África con 21 millones, América Latina

y el Caribe con 9 millones y Oceanía con 8 millones (Naciones Unidas, 2015).

Un dato muy importante a nivel de América Latina es que cerca del 4% de la

población regional es emigrante; muchos países de esta región tienen más de medio

millón de nacionales en el exterior y varias naciones caribeñas tienen más de un 20% de

su población fuera de sus fronteras. Estados Unidos es el destino preferente de la

mayoría de los emigrantes latinoamericanos y a la fecha alberga a 18 millones (CEPAL,

2006).

Uno de los desplazamientos a nivel latinoamericano que ha aumentado de

manera significativa recientemente se manifiesta desde el territorio venezolano hacia

Colombia. De acuerdo con las estadísticas aportadas por la gobernación departamental

de Norte de Santander, más de 7.400 venezolanos se ubican en territorio colombiano, no

obstante, la Agencia para los Refugiados de la ONU afirma que son 300.000, mientras

que la Asociación de Venezolanos en Colombia asegura que son más de 1.000.000 de

personas. Según el alcalde de Villa del Rosario, están pasando más de 40.000 personas
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 7

diarias, y en los últimos 3 años el país ha atendido la salud de 14.362 venezolanos

(Ministerio de Relaciones Exteriores, 2018).

En el caso específico de la migración venezolana, según el Ministerio de

Relaciones Exteriores, estos desplazamientos han aumentado en los últimos años debido

a la crisis venezolana donde la inflación, la caída del valor del precio del bolívar frente

al peso colombiano, la pérdida del poder adquisitivo de los venezolanos en su país y el

desabastecimiento de comida y medicamentos tienen un impacto cada vez más evidente

(El Tiempo, 2018).

Los venezolanos que deciden migrar a diferentes países son oriundos de diversas

regiones de la nación. En primer lugar, proceden del estado de Zulia en el Noroccidente

(1.022.929), seguido de las regiones de los Llanos y los Andes (879.719). Con una cifra

similar se encuentra la población procedente del Oriente, incluyendo el estado Bolívar

(818.343), junto con la Capital (777.426) y por último la región Central (593.298).

Adicionalmente, de acuerdo con una encuesta realizada por Consultores 21, el 40% de

la población se muestra deseosa de migrar de Venezuela a otros países. El porcentaje

más alto se ubica en jóvenes entre 18 y 24 años (51%), después aparecen personas entre

25 y 44 años (39%) y de más de 45 años (30%) (Tal Cual, 17 de enero del 2018).

A nivel general, el constante movimiento de diferentes personas ha generado

alteraciones de las estructuras demográficas y de las condiciones socioeconómicas,

políticas y culturales, las cuales tienen a su vez repercusiones a nivel personal y

familiar. Dentro de los efectos socioeconómicos más destacables se encuentra la

abundancia de desempleo y la reducción de los salarios, tanto para los migrantes como

para los nativos. Así mismo, ya que los individuos que se asientan en un nuevo territorio

no pagan los impuestos establecidos dentro de la sociedad receptora, no cuentan con

asistencia social (Consejo Nacional de Población, 2010).


Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 8

No cabe duda de que la migración es un proceso que tiene diferentes

implicaciones a nivel social, como, por ejemplo, la adaptación a una nueva cultura y la

creación de nuevas redes de apoyo en el territorio receptor. Del mismo modo, estas

situaciones generan un impacto en el bienestar psicológico de los migrantes, quienes

experimentan diferentes síntomas como estrés y ansiedad.

Partiendo de investigaciones previas acerca del fenómeno de la migración y sus

implicaciones a nivel psicológico y social, Zarza y Prados (2007) citado en García-Cid,

Hombrados-Mendieta, Gómez-Jacinto, Palma-García y Millán-Franco (2017) afirman

que el migrante debe atravesar por diferentes situaciones que se convierten en estresores

para su adaptación cotidiana, como por ejemplo, la barrera de la comunicación,

dificultades a nivel económico, cambios socioculturales, escasez de empleo, exclusión y

falto de redes de apoyo estables. Así mismo, hay un área de investigación que muestra

la existencia de una relación entre la interacción social adecuada, el apoyo social y el

bienestar psicológico de la persona que toma la decisión de migrar (Malone y Dooley

2006, citado en García et al. 2017).

Del mismo modo, Berry (1992) citado por Ojeda, Cuenca, y Espinosa (2008),

afirma que los inmigrantes son considerados como un grupo de alto riesgo debido a que

son propensos a manifestar alteraciones psicológicas y tener repercusiones en su salud

mental. No cabe duda que la adaptación a la nueva cultura y las redes de apoyo tienen

un rol preponderante en el desarrollo o ausencia de dichas alteraciones.

Así mismo, en el estudio realizado por Patiño y Kirchner (2009) citado en

Beltrán (2014) con inmigrantes latinoamericanos que residen en Barcelona, se

indagaron las variables de estrés y calidad de vida. La investigación demostró que las

personas migrantes presentan mayores niveles de estrés y una calidad de vida inferior

que las personas que no llevan a cabo un proceso de migración. Adicionalmente, los
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 9

autores manifiestan que la migración idealmente es un fenómeno con un impacto

positivo en el inmigrante debido a su enriquecimiento cultural, no obstante, las

dificultades que atraviesa durante el mismo pueden tener implicaciones en los procesos

sociales y psicológicos de éste.

Por otro lado, Páez (2015) afirma que el tipo de acogida que los inmigrantes

reciben por parte del territorio receptor juega un papel vital dentro del proceso de

adaptación e integración a la nueva cultura, así como en la posibilidad de manifestar

problemas a nivel psicológico. De modo que, cuanto más positiva es la acogida, es más

sencillo para el migrante acomodarse a las nuevas condiciones de vida que implica

dicha sociedad.

De esta manera, uno de los principales obstáculos que pueden evidenciarse es

que la población receptora presente prejuicios étnicos, lo que complica la adaptación de

los inmigrantes y así mismo, puede tener efectos negativos en su salud mental.

Por la misma línea de investigación, Vilar y Eibenschutz (2007) afirman que la

migración por sí sola no es causa directa de deterioro de la salud mental; precisamente

son las condiciones de la sociedad de acogida, como la situación del empleo, las

condiciones de vivienda y los acontecimientos traumáticos que se presenten antes,

durante y después de la migración, los que puede producir alteraciones psicológicas.

Las autoras también exponen que hay dos grupos de migrantes que están en

mayor riesgo de tener alteraciones psicológicas: aquellos que viajan para vivir y trabajar

en otro país y terminan viviendo en condiciones de explotación y aislamiento; y

aquellos que buscan refugio al hambre, la violencia y los disturbios políticos.

Este último grupo resulta ser el indicado para estudiar el fenómeno que nos

ocupa en el contexto colombiano actual, debido a los altos índices de migración

venezolana que ha recibido el país en los últimos años a causa de la problemática socio-
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 10

política que acontece en el país vecino. Sin lugar a dudas, este fenómeno ha implicado

diferentes consecuencias que ameritan una investigación sobre los factores psicosociales

que intervienen en este proceso.

Por lo tanto, la pregunta orientadora de este trabajo de grado es: ¿Cómo ha sido

el proceso migratorio hacia Colombia y qué implicaciones psicosociales ha tenido en

venezolanos de distintas condiciones sociodemograficas?

Este trabajo es pertinente para la psicología ya que permite comprender el

fenómeno de la migración de manera amplia, enfocándose en las alteraciones

psicológicas como ansiedad y estrés; y factores sociales como la aculturación y la

integración. Además, a través del relato de los migrantes venezolanos, es posible dar

cuenta de las estrategias del país para acoger a este tipo de población en necesidad.

Finalmente, los resultados de esta investigación pueden orientar programas de atención

primaria en salud mental que contribuyan a un mayor bienestar psicológico.

3. Marco teórico
En este apartado se abordará el fenómeno de la migración, sus etapas y

clasificación. Así mismo, se desarrollará el concepto de aculturación y los modelos

establecidos por la psicología transcultural acerca del mismo. Posteriormente, se tratará

el rol que desempeña la integración social y las redes de apoyo en la adaptación de un

individuo que migra a un nuevo territorio, así como la relación entre el proceso de

aculturación y sus implicaciones en el bienestar psicológico del migrante, el cual puede

presentar estrés, ansiedad o síntomas psicosomáticos como resultado de este fenómeno.

Al finalizar se abordará el fenómeno de la migración de venezolanos hacia Colombia.

Según Tizón García, San José y Salamero (1993), citados en Micolta (2005), las

migraciones son desplazamientos hacia otros lugares que realizan personas de manera

relativamente permanente o con la voluntad de establecerse cierto tiempo en el nuevo


Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 11

territorio, tiempo debe ser suficiente para que se realicen actividades de la vida

cotidiana; y así mismo, este lugar generalmente es un país diferente o una región

distante a la original. Micolta (2005) agrega que el traslado o movimiento de una

persona o un grupo de personas se presenta porque existe una intención de satisfacer

alguna necesidad o conseguir ciertas mejoras en el nuevo destino.

De esta manera, Blanco (2000) citado en Micolta (2005) expone tres criterios

fundamentales para clasificar este fenómeno, los cuales permiten identificar qué

desplazamientos se consideran migraciones y cuáles no. En primera instancia, el

movimiento debe producirse entre dos regiones demográficas significativas; por

ejemplo, municipios, provincias, regiones o países. Del mismo modo, el tiempo de

estadía debe ser más o menos prolongado; y finalmente, este movimiento debe implicar

un cambio no solo a nivel físico, sino también en un ámbito psicológico y social.

Por lo tanto, la autora define la migración como todo movimiento que implique

para el individuo un cambio de entorno político- administrativo, social y/o cultural, que

sea relativamente duradero, y que involucre la interrupción de actividades en un lugar y

la reorganización de éstas en otro. Es así que no son consideradas migraciones los

desplazamientos de tipo turístico, o viajes que sean transitorios, tampoco los traslados

que se lleven a cabo dentro del mismo municipio puesto que no suponen un cambio

político-administrativo ni tampoco la reorganización de actividades cotidianas de

manera necesaria y prolongada.

De acuerdo con Tizón García et al. (1993) citado en Micolta (2005), el proceso

migratorio se divide en cuatro etapas: la preparación, el acto migratorio, el asentamiento

y finalmente, la integración.

La preparación hace referencia al momento de planeación del desplazamiento,

cuando el individuo o individuos aún se encuentran en el territorio original y está


Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 12

preparándose para el proceso. En esta etapa las personas hacen una valoración de lo que

tienen y lo que pueden conseguir en el nuevo lugar, reconocen las limitaciones que lo

caracterizan y se hacen conscientes de la situación que están atravesando, y evalúan las

ventajas y desventajas de tomar esta decisión. Es posible que durante esta etapa la

persona dedique tiempo para decidir qué llevará consigo en este desplazamiento, no

sólo objetos sino las personas que desea que lo acompañen.

Por otro lado, el acto migratorio hace referencia al momento de desplazamiento

desde el lugar de salida hasta la llegada al nuevo territorio. Es común que el migrante

conciba que la migración sólo será temporal y que eventualmente regresará a su lugar de

residencia, lo cual facilita que tome la decisión de abandonar dicho lugar. Asimismo, la

duración de este traslado puede variar dependiendo del medio de transporte, de manera

que puede darse de manera directa o por etapas. Sin embargo, esta última es la que

puede generar más implicaciones a nivel físico y emocional, en especial cuando el

desplazamiento se lleva a cabo de manera forzada, cuando las condiciones del viaje no

son óptimas o cuando hay una alto exposición a eventos traumáticos.

Con respecto al asentamiento, este periodo va desde el momento en que el

migrante llega al nuevo territorio hasta que consigue suplir sus necesidades

fundamentales dentro de éste. De esta manera, el asentamiento implica cambios no solo

en la persona que se inserta, sino también en la comunidad receptora, la cual no

necesariamente tenía consentimiento de la llegada del nuevo integrante. En esta etapa la

persona que realiza el desplazamiento aún no ha abandonado los valores y costumbres

propios de su territorio; no obstante, acepta que existen diferencias que debe aceptar y

buscar adaptarse poco a poco.

Para que la persona pueda lograr una adaptación satisfactoria es necesario que

exista compatibilidad entre el modo de vida de la comunidad y el propio, si esto no se


Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 13

lleva a cabo es posible que se generen enfrentamientos o inconformidades. Si esta

inadaptación se prolonga, es posible que el desarrollo a nivel social del individuo o

individuos se detenga, lo que puede generar una crisis debido a que la persona mantiene

costumbres que no hacen parte del entorno social al que se ha insertado. Generalmente

este periodo de crisis antecede a uno de adaptación e integración, no obstante, es posible

que el individuo empiece a idealizar su tierra de origen y sentirse desesperanzado con

respecto al nuevo lugar, lo que puede obstaculizar dicha adaptación.

Finalmente, se presenta el periodo de la integración dentro del cual el individuo

empieza a incorporar la cultura nueva como propia, aceptándola e interesándose por

ella. Así mismo, el individuo comienza a sentirse parte de la comunidad y ésta lo siento

como otro integrante, esto implica que el migrante ha tenido que renunciar o modificar

algunas de las prácticas culturales que traía, algunas de las cuales quedan relegadas a la

intimidad del hogar, lo que contribuye a mantener su identidad. No obstante, puede que

la persona únicamente decida acomodarse a las pautas culturales del nuevo territorio

tratando de evitar los conflictos o inconformidades dentro de la comunidad, pero que

aun así no sienta ningún tipo de interés o necesidad de hacerlas propias.

Del mismo modo, Tizón García et al. (1993) citados en Micolta (2005)

reconocen que existen diferentes condiciones en cada una de los procesos de

desplazamiento a un nuevo territorio, razón por la cual establecen cuatro tipos diferentes

de migración: según el tiempo, el modo de vida, las demandas y necesidades

profesionales, la edad y finalmente, el grado de libertad que caracteriza a los migrantes.

El primer tipo se refiere al tiempo que el migrante pretende permanecer dentro

del nuevo territorio. De esta forma, puede ser estacional, es decir, individuos que se

desplazan hacia regiones diferentes en determinadas temporadas del año, generalmente

con motivos de trabajo. Del mismo modo, puede existir un tipo de migración temporal
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 14

reiterada, lo que implica que la persona tiene un contrato de trabajo que es renovado,

por lo que permanece dentro del territorio hasta que finalice el mismo. Así mismo,

puede presentarse una migración de varios años, en general es en este tipo de migración

donde las personas salen de su territorio de residencia con la intención de permanecer

determinado tiempo fuera de éste, sin embargo, lo más común es que se convierta en

una migración definitiva. Finalmente, existe un tipo de migración indefinida, donde el

migrante no tiene la certeza de cuánto tiempo va a permanecer fuera de su país o

territorio de origen.

En segundo lugar, la migración según el modo de vida está relacionada con las

actividades que realizan las personas para satisfacer sus necesidades y garantizar su

supervivencia, en este caso es muy común que los habitantes de pueblos se desplacen a

las ciudades para realizar actividades que estén en consonancia con su proceso vital.

En tercer lugar, en relación a las demandas y necesidades profesionales que

pueden motivar la migración de una persona o grupo, los autores destacan que el viaje

puede deberse a que la persona esté buscando un status profesional estable, por ejemplo,

trabajadores que hacen parte del campo y deciden integrarse a la industria. Del mismo

modo, el individuo puede desplazarse debido a que su actividad profesional se lo exige,

por ejemplo, diplomáticos o militares; y en última instancia, la migración puede deberse

a que la persona está buscando un desarrollo superior en el nuevo territorio.

En cuarto lugar, los autores establecen una clasificación de acuerdo a la edad del

migrante, el cual puede encontrarse en la etapa de la infancia, la adultez o vejez. En

relación a la infancia, es muy común que los niños realicen estos desplazamientos

acompañados de sus padres o después de estos; esto es importante porque cuando ellos

llevan a cabo el viaje sin sus padres se ven privados de los cuidados y afectos necesarios
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 15

para poder enfrentar la situación de la manera más adecuada, lo cual puede generar

mayores índices de malestar.

Por otro lado, los adultos son los que generalmente lideran todo este proceso,

siempre motivados por sus deseos y necesidades, incluyendo las responsabilidades de

cuidado que tienen sobre otros. En cuanto a los adultos mayores, ellos pueden verse

obligados a desplazarse por diferentes razones, por ejemplo, la búsqueda por una mejor

calidad de vida o porque su familia ha migrado y ellos se han quedado solos. No

obstante, la migración para los adultos mayores tiene muchas más implicaciones a nivel

psicosocial puesto que tienen muchas más necesidades que, si no son atendidas

adecuadamente, podrían conllevar a una descompensación en su bienestar psicológico.

Finalmente, el desplazamiento de un individuo o grupo puede depender de su

grado de libertad, de manera que se puede dejar el propio territorio original de manera

voluntaria, generalmente en búsqueda de un beneficio de tipo económico o social. Sin

embargo, muchas personas tienen que migrar de forma forzosa, como, por ejemplo, los

esclavos en épocas de colonización; los desplazados, quienes son desterrados de su

territorio y no tienen otra opción que buscar una nueva región para establecerse. Así

mismo, las personas pueden migrar buscando un refugio en otro país debido a que en su

lugar de origen corren peligro, no obstante, pueden tener más dificultades para asentarse

porque lo hacen de manera precipitada.

Siguiendo el orden de ideas, es importante señalar que en este trabajo se

considera que la migración debe estudiarse desde la mirada psicosocial. Como lo afirma

Arévalo (2009), se trata de asumir que la dimensión psicológica no se puede desligar del

mundo social en el que viven los sujetos, de manera que los comportamientos y

emociones de las personas se deben entender desde sus contextos. Por tal motivo, se

hace necesario abordar los factores psicosociales presentes en la migración, en otras


Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 16

palabras, investigar cómo el proceso de adaptación a la cultura e integración social en el

país receptor incide en el bienestar psicológico de los migrantes.

En este sentido, la investigación psicológica ha buscado conocer cómo se da la

aculturación; es decir, el proceso mediante el cual las personas cambian y son influidas

por el contacto con otra cultura y la forma en que esta experiencia impacta otras esferas

del bienestar y crecimiento personal (Berry, 1992 citado por Ojeda et al, 2008).

Es importante aclarar que el concepto de aculturación se originó dentro de las

disciplinas de las ciencias sociales, especialmente en la antropología y la sociología,

debido a que se considera un fenómeno social y cultural que hace referencia al proceso

social mediante el cual una persona, un grupo de individuos o una comunidad entera

transforma su sistema cultural a partir de la adquisición de nuevos elementos

provenientes de otra cultura. Sin embargo, la psicología transcultural introdujo el

término “aculturación psicológica” para resaltor el aspecto individual del fenómeno

(Fajardo, Patiño y Patiño, 2008). De esta manera, Graves (1967) citado en Fajardo et al.

(2008), fue el primero en definir el proceso de aculturación psicológica como el

conjunto de transformaciones internas y conductuales experimentadas por el individuo

que está participando en una situación de contacto con una nueva cultura.

A partir de lo anterior, se han conceptualizado diferentes modelos, los cuales se

pueden clasificar en: aquellos que se centran en los aspectos afectivos, conductuales y

cognitivos del proceso de aculturación; y los que se centran en el proceso, es decir, que

buscan comprender cómo los sujetos se adaptan a una nueva cultura (Fajardo et al,

2008). Así mismo, este último se divide en dos, el modelo unidimensional y el

bidimensional, los cuales se diferencian en los modos culturales de acogida que

inmigrantes y sociedad mantienen, y el contacto entre ellos.


Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 17

De esta manera, estos autores describen los dos modelos. El unidimensional,

concibe el proceso de aculturación desde dos polos: el rechazo a la nueva cultura, con el

fin de mantener las propias tradiciones y el segundo, implica total asimilación de la

cultura receptora. Por otro lado, el modelo bidimensional considera que el individuo

mantiene un vínculo fuerte tanto con la cultura de su grupo étnico como con la que se

está adaptando, de esta forma, distingue entre la relación que crea el sujeto con su

cultura de origen y la que establece con la cultura receptora.

Desde la perspectiva bidimensional se han producido desarrollos teóricos sobre

este aspecto de la aculturación (Martínez, Paterna, López y Martínez, 2007). El primero

se basa en la perspectiva de la identidad étnica desarrollado por Hutnik (1991) citado en

Fajardo et al (2008), el cual se centra en la identificación que el inmigrante hace de sí

mismo en referencia a la cultura mayoritaria y a su grupo étnico. Este modelo propone

cuatro agrupaciones de identificación de los individuos: asimilativa (se concentra en el

grupo mayoritario), aculturativa (identificación con ambas culturas), disociativa

(identificación con grupo étnico) y marginal (indiferencia en la identificación con

cualquiera de los grupos culturales).

En segundo lugar, se encuentra la perspectiva del contacto desarrollada por

Berry, (1980) citada en Martínez et al (2007), la cual se centra en la respuesta a dos

cuestiones básicas planteadas a la hora de asentarse en otra sociedad: por una parte, el

deseo, el tipo de contacto y la relación con la propia cultura, y de otra parte, los

contactos con la cultura del país de acogida. Las respuestas a estas cuestiones son

independientes, pero su combinación permite identificar cuatro estrategias de

aculturación: integración, que hace referencia al deseo de mantener relaciones con las

personas de su misma cultura y a la vez aspira a mantener relaciones con los miembros

de la cultura de acogida; asimilación, que hace alusión al no mantenimiento de la


Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 18

identidad cultural del territorio original y al deseo de relacionarse con el grupo de

acogida; separación, que se produce cuando no se desea el contacto con la sociedad de

acogida y se mantiene la identidad cultural; marginación, que sería contemplada como

una situación de anomia social en la que ni se desea el contacto ni se mantiene la cultura

de origen. Según Ryder et al., (2000) y Van Oudenhoven y Eisses, (1998) citados en

Martínez et al (2007), la integración y asimilación suelen ser las estrategias más

frecuentes entre los inmigrantes.

Por otra parte, Bourhis, Moise, Perreault y Senecal (1997) citados en Fajardo et

al (2008), propusieron el Modelo Interactivo de Aculturación (MIA) que enfatiza en la

importancia del grupo cultural de acogida y la valoración que estos hacen del colectivo

de inmigrantes. De esta manera se pueden dar cuatro valoraciones: la integración,

cuando el grupo de acogida y dominante acepta el valor de la diversidad y existen a su

vez bajos niveles de prejuicio, poco etnocentrismo, poco racismo y poca discriminación.

La asimilación es dada cuando sólo se acepta a aquellos inmigrantes que asumen los

valores de la nueva cultura como propios a costa de la eliminación de su identidad

cultural.

Las últimas dos valoraciones son: la segregacionista, la cual se adopta cuando se

acepta a la nueva cultura, siempre y cuando los inmigrantes no asuman, contaminen o

transformen la cultura dominante. Por último, la orientación exclusionista surge como

consecuencia de la intolerancia de la sociedad de acogida y no sólo no acepta a los

inmigrantes que desean adoptar las características de la nueva cultura, sino que niega a

los sujetos del grupo minoritario el derecho a preservar su propia cultura.

En el modelo anterior se puede evidenciar cómo se aborda el proceso de

aculturación desde una mirada que integra el papel de la sociedad de acogida y

elementos como las relaciones dominantes entre los dos grupos. Según Bourhis et al
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 19

(1997) citado en González - Rábago (2014), se tienen “en cuenta elementos como el

origen etnocultural de los grupos de inmigrantes o las circunstancias políticas,

demográficas o socioeconómicas del país de acogida y, por otro lado, identificarán

como factor interviniente en el proceso aculturativo el origen, la estrato social, el sexo o

el grado de identificación con el endogrupo” (p. 202).

Partiendo del concepto de aculturación, el cual ha sido enriquecido y

complejizado gracias a las diferentes perspectivas de distintos autores como Bourhis et

al. (1997) y Hutnik (1991), citados en González - Rábago (2014), es necesario abordar

los procesos de integración social que deben atender tanto la población migrante como

la población receptora.

En este sentido, la noción de integración social representa un complejo proceso

social que pone de manifiesto las relaciones y los vínculos entre grupos sociales,

teniendo en cuenta los medios y modos de organización y regulación de la sociedad, a

través de normas que promueven el orden social (Reyes, Jaramillo, Jayo Merlyn y

Martos-Méndez, 2017).

Teniendo en cuenta lo anterior, los autores mencionados previamente refieren

que, desde una perspectiva psicosocial, se concibe la integración social como una

relación entre lo individual y lo social, entendida no solo como la oportunidad de

hacerse parte de la estructura económico-social del país receptor y que incluye el acceso

al empleo, la vivienda o los servicios básicos en situación de igualdad (plano objetivo),

sino que también considera el intercambio que realiza el individuo con su entorno

simbólico-cultural y el reconocimiento de los derechos políticos y de participación

ciudadana (plano subjetivo).

Ahora bien, desde esta perspectiva se ha puesto un énfasis en la sociedad de

destino; sin embargo, estudios realizados (González - Rábago, 2014; Solé, Parella y
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 20

Cavalcanti, 2008) demuestran que es importante tener en cuenta el papel de las

sociedades de origen en el desarrollo de procesos integradores. Como lo afirma

González-Rábago (2014) “el tipo de sociedad de origen, la relación del inmigrante con

ella, y, sobre todo, el vínculo transnacional que se establece entre sociedad de destino y

de origen vía la persona inmigrante, son sin duda un factor importante a tener en cuenta

que incide en cómo se produce la integración” (p.206).

De esta manera, con el objetivo de tener una visión de integración social más

completa y global, es necesario considerar elementos tanto objetivos como subjetivos

(teniendo en cuenta que estos dos se complementan en vez de ser antónimos), y la

perspectiva transnacional del fenómeno migratorio.

En relación con el plano subjetivo, González-Rábago (2014) afirma que es

necesario tener en cuenta los sentimientos de pertenencia, de participación, experiencias

de discriminación y bienestar personal subjetivo y social. Así mismo, menciona que es

necesario reconocer la capacidad de agencia de las personas inmigrantes que son aptas

para cuestionar, resistir y transformar los contextos a lo largo del proceso de

integración.

Por otra parte, según González-Rábago (2014) tener en cuenta la perspectiva

transnacional significa analizar la influencia que puede tener en los procesos de

integración la continuidad del vínculo con el país de origen o con compatriotas

migrantes en otros lugares del mundo, así como el deseo de relacionarse con la sociedad

de destino y de pertenecer a ella. Esta autora también afirma que los estudios que

incorporan esta perspectiva suelen investigar la continuidad de las relaciones del

migrante en los planos económico, político, social, cultural o religioso, y tanto en la

esfera privada como pública de las relaciones, teniendo presente esto como variables de

ajuste en el análisis de los determinantes de la integración.


Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 21

En este mismo sentido, Sinatti (2008) expone que los inmigrantes

contemporáneos mantienen cada vez más lazos significativos y estables con los países a

los que emigran y también con sus países de origen gracias al creciente uso de las

tecnologías de la información. Esta situación favorece el desarrollo de redes

transnacionales que cruzan fronteras nacionales y continentales (Vertovec y Cohen,

1999 citado en Sinatti, 2008). Por ello, como afirma la autora el fenómeno migratorio

contemporáneo se configura como un proceso social que cruza fronteras geográficas,

culturales y políticas, el cual reestructura la relación entre sociedad de origen y

anfitriona, y los vínculos familiares y de parentesco pasan de una dimensión local a otra

global.

De esta forma, los inmigrantes desarrollan estrategias vitales mediante la

selección y combinación de las mejores oportunidades del país emisor y receptor, de

modo que cada combinación de compromisos en ambos países determina el balance

entre la implicación transnacional y la integración local.

Del mismo modo, al referirse a la integración social es necesario tener en cuenta

el concepto de redes de apoyo debido a su relación con la adaptación en el contexto del

lugar receptor. Según Lin, Dean y Ensel (1986) citados en García-Cid et al (2017), las

redes de apoyo se definen como el conjunto de personas con las que un individuo tiene

contacto y que le brindan ayuda se instrumental y/o expresivo, ya sea percibido o real,

que proviene en su mayoría de la familia, amigos, comunidad y redes sociales más

extensas.

Dichos autores afirman que diversos estudios señalan la importancia de

establecer y mantener buenas redes de apoyo para compartir las vivencias y los

problemas personales característicos del proceso de adaptación a un nuevo lugar. Así

mismo, se hace necesario que estas redes de apoyo tengan la capacidad de procurar la
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 22

ayuda requerida para generar efectos positivos en la salud y en la valoración del

bienestar global.

En este sentido, de acuerdo a Huete (2011) las redes de apoyo se pueden

analizar desde dos tipos. El primero es de acuerdo al carácter formal (gubernamental) y

al carácter informal (familia, amigos y conocidos) sin distinción del país de origen o de

destino. La segunda manera de analizarlo es en relación con el origen, ya sean propias,

como por ejemplo familiares, amigos inmigrantes, administraciones públicas del país de

origen; o del país de destino, como serían: amigos no inmigrantes, organizaciones no

gubernamentales o administraciones públicas del país de destino. Esta distinción

permite conocer el grado de integración que tiene el inmigrante con el país receptor

según en donde sitúe sus redes de apoyo.

Del mismo modo, según Huete (2011) las redes de apoyo se pueden clasificar de

acuerdo a los asuntos, los cuales pueden ser de tipo material, como el acceso a la

vivienda o un empleo, y de tipo inmaterial como el acceso al ocio o la participación

ciudadana.

Frente a este panorama, algunos autores coinciden al reconocer una relación

estrecha entre los eventos estresantes y dificultades que debe atravesar un individuo

durante todo el proceso de adaptación a una nueva cultura, y las consecuencias en su

salud mental. Factores como la separación de seres queridos, la necesidad de aprender

un nuevo idioma, las condiciones del viaje, el estado y oportunidades laborales, entre

otros, pueden tener implicaciones importantes sobre el bienestar psicológico de la

persona, generando estrés, ansiedad o diferentes síntomas psicosomáticos (Tunstall,

Shortt, Pearce y Mitchell, 2015 citado en García-Cid et al. 2017).

Uno de los factores psicológicos que se vincula con más frecuencia al fenómeno

de la migración es el estrés. En términos generales el estrés se relaciona con cualquier


Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 23

factor externo o interno del individuo que implica necesariamente un aumento en el

esfuerzo de éste para mantener un equilibrio dentro de sí mismo y en su relación con el

ambiente. Asimismo, dependiendo de los sentimientos, pensamientos y valoraciones

que la persona tenga sobre determinada situación, estos niveles de estrés pueden

aumentar, disminuir o mantenerse. Por lo tanto, la forma en que el individuo interpreta

los acontecimientos que vive, y del mismo modo, cómo valora sus recursos para

enfrentarlos, determinan la magnitud de la experiencia (Naranjo, 2009).

De esta manera, existe un tipo específico de estrés que se relaciona con el

proceso de adaptación a una nueva cultura, el cual recibe el nombre de “estrés por

aculturación”. Éste se produce como consecuencia de los estresores que ocurren en el

momento de inserción a una cultura diferente, siendo un proceso que implica cambios

conductuales y psicológicos en la persona inmigrante. Estos cambios psicológicos

involucran un impacto en la salud mental, el cual en algunas ocasiones se relaciona con

trastornos ansiosos, así como sentimientos de marginalidad y aumento de los niveles de

trastornos psicosomáticos (Berry et al., 1989, citado en Páez, 2015).

En relación a la ansiedad, Zanatta (2003) citado en Beltrán (2014) establece que

ésta se define como un estado emocional desagradable que despierta la aparición de

sensaciones constantes de peligro o amenaza y que no se relacionan necesariamente con

una situación específica. Del mismo modo, la ansiedad involucra malestar y genera una

serie de descargas del sistema nervioso autónomo, las cuales pueden implicar cambios a

nivel fisiológico, por ejemplo, cambios en la frecuencia cardiaca y en la tasa respiratoria

del individuo.

Es un hecho que, el proceso de migración enfrenta a los individuos a situaciones

peligrosas, desagradables y desconocidas, las cuales sin lugar a dudas pueden despertar

la aparición de síntomas ansiosos. Dichos síntomas pueden involucrar sensaciones de


Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 24

inquietud o agitación, estado de alerta permanente, dificultad para dormir, irritabilidad,

nervios, temblores, sudor, aumento de pulso, entre otros (Beltrán, 2014).

Así mismo, González y Landero (2006) citado en Beltrán (2014) establecen que,

cuando un individuo percibe situaciones estresantes pueden producirse respuestas

emocionales, conductuales y fisiológicas. Estas últimas reciben el nombre de síntomas

psicosomáticos, las cuales pueden incluir: dolores de estómago, espalda, brazos,

piernas, cabeza o pecho, vértigo, falto de aire, estreñimiento e indigestión. Por lo tanto,

estos síntomas se refieren a todas las respuestas corporales que el individuo manifiesta y

que no tienen un correlato físico, sino que, encuentran su explicación en factores

psicológicos.

Es importante aclarar que la enfermedad psicosomática no se presenta solamente

cuando se ha sufrido un trauma. Se presenta porque el individuo sufre una ruptura, lo

que significa un momento en su vida en el que el cambio asume tal importancia que el

organismo ya no es capaz de integrarlo. Un ejemplo podría ser la migración,

especialmente cuando se da de manera precipitada. Sin embargo, cada individuo tiene

su propia manera de reaccionar ante los acontecimientos que atraviesa a lo largo de su

vida (Tordjman, 2002 citado en Beltrán, 2014).

A la luz de las evidencias de las investigaciones realizadas desde una perspectiva

psicosocial es que cobra sentido abordar el fenómeno de la masiva migración

venezolana a nuestro país, el cual encuentra sus razones en múltiples elementos propios

de la situación económica, social y política que caracteriza a ese país en la actualidad.

De acuerdo al periódico virtual RPP noticias (2017), existen seis factores

preponderantes dentro de la crisis que está viviendo Venezuela y que sin lugar a dudas

influyen en la decisión de los ciudadanos de abandonar su territorio de origen, dejando

atrás sus bienes y seres queridos.


Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 25

En primera instancia, la economía venezolana depende en gran parte de la venta

del petróleo, la cual tuvo una caída importantísima en los últimos años. Entre el 2013 y

2014 el precio internacional del barril superaba los 100 dólares, sin embargo, en el 2016

llegó a costar 26, si bien en los dos últimos dos años subió nuevamente hasta llegar en

agosto del 2018 a los 65,8 dólares. Esta caída representó una gran pérdida para la

economía venezolana puesto que en el 2014 el petróleo implicaba ingresos de 75 mil

millones de dólares para el país, pero en el 2016 la cifra cayó hasta los 27 mil generando

una crisis fiscal

En segundo lugar, se destaca la falto de alimentos en Venezuela, ya que el

Estado tiene cada vez menos dinero, no cuenta con presupuesto para la importación de

alimentos como leche, harina y algunas medicinas. Así mismo, uno de los factores más

preocupantes es la devaluación de la moneda y el incremento de precios, haciendo que

los salarios sean insuficientes, por lo cual más del 80% vive por debajo de la línea de

pobreza.

En cuarto lugar, se ubica la crisis política. Los sectores que se oponen al

gobierno aseguran que Venezuela vive una dictadura, dentro de la cual el régimen

chavista gobierna desde 1999, pues tras la muerte de Hugo Chávez, el entonces

vicepresidente Nicolás Maduro asumió el cargo y ganó ese año las elecciones

presidenciales en un proceso cuestionado en su transparencia por la oposición. Todo

esto ha desencadenado numerosas protestas en las calles por parte de la oposición, las

cuales han generado múltiples muertes. Finalmente, la oposición denuncia que el

régimen chavista ha limitado la libertad de prensa en el país, lo que implica que los

medios de comunicación están cercados.

Es importante destacar que el mayor porcentaje de venezolanos prefiere emigrar

hacia países latinoamericanos, principalmente Colombia y Perú. No cabe duda que


Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 26

Colombia es uno de los destinos que tiene mayor facilidad de acceso para los migrantes

debido a su cercanía y las dinámicas transfronterizas que caracterizan a ambos países.

Del mismo modo, de acuerdo con la encuesta realizada por el Informe sobre la

Movilidad Humana venezolana, muchos migrantes no tienen claro hacia dónde ir, por lo

que deciden permanecer en Colombia mientras toman una decisión (Bermúdez,

Mazuera- Arias, Albornoz- Arias y Morffe, 2018).

En relación con las respuestas del Estado Colombiano a las migraciones, según

Ciurlo (2015) Colombia solo se preocupó por este fenómeno hasta los primeros años del

siglo XXI, esto pasó debido a la implementación del modelo neoliberal en los gobiernos

de Álvaro Uribe (2002-2010) y Juan Manuel Santos (2010-2014) que exige la adopción

de medidas destinadas a facilitar el ingreso y permanencia en el país de inversores

extranjeros.

De esta manera, en 2009, a través del Consejo Nacional de Política Económica y

Social el gobierno expidió el documento CONPES 3603 el cual se convirtió en el

primer instrumento que estableció las bases de la política migratoria desde un enfoque

integral que pretendía la defensa, protección y garantía de los derechos de los

inmigrantes y emigrantes. No obstante, es necesario aclarar que estas medidas no son

vinculantes, por lo que son llevadas a la práctica de manera parcial (Ciurlo, 2015).

Posteriormente, se expidió el Decreto 834 de 2013 el cual regula la migración en

Colombia, estableciendo el régimen de visados y permisos de residencia y trabajo, las

condiciones de residencia del país, el régimen de control a los extranjeros por parte de la

autoridad migratoria, así como el monto de sanciones si se transgreden los

procedimientos (Ciurlo, 2015).

Es así como el fenómeno de la migración venezolana está regido por el anterior

decreto; sin embargo, debido a la gran cantidad de venezolanos que han entrado en el
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 27

último año al país, el gobierno colombiano en febrero de 2018 ha formulado nuevas

medidas para regular la entrada de venezolanos por medio de un plan multisectorial que

tiene como primera instancia suspender la expedición de la tarjeta de movilidad

fronteriza (TMF) con el objetivo de que el pasaporte sea el único documento que se use

para supervisar el ingreso al país.

Como segunda medida, se militarizó la frontera para evitar la entrada ilegal de

venezolanos y se diseñaron dos estrategias para aumentar la seguridad en zona

fronterizas: la operación Esparta, la cual se trata de aumentar el número de policías en

Cúcuta para evitar el crimen organizado; y el Grupo Especial Migratorio (GEP) que

trabaja para garantizar el respeto al espacio público, como parques y calles. Este grupo

está integrado por la Policía Nacional, Migración Colombia, el ICBF y la Dian. Por

último, la Organización de Naciones Unidas (ONU) instaló un centro de atención de

migrantes en la zona fronteriza. (El Tiempo, 2018)

Según el Plan de Respuesta del Sector Salud al fenómeno migratorio del

Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) (2018), existen seis tipos de estatus

migratorio. El primero son los colombianos retornados con sus familias, es decir, son

personas de origen colombiano que han retornado al país por motivo de la situación

social y política de ese país, ya sea porque fueron deportados, expulsados, o por

voluntad propia. El segundo grupo son los nacionales venezolanos en condición regular,

quienes son personas con nacionalidad venezolana que ingresaron de manera regular a

Colombia por alguno de los puestos de control fronterizo. Según reporte de Migración

Colombia a 31 de diciembre del 2017, un total de 57.000 personas se ubican en esa

situación. El tercero son inmigrantes con Permiso Especial de Permanencia-PEP, es

decir, corresponde a aquellas personas que habiendo ingresado de manera regular

sobrepasaron los plazos normativos de permanencia en el país, solicitaron su extensión


Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 28

y les fue expedido el Permiso Especial de Permanencia en el periodo agosto-octubre de

2017. El reporte de Migración Colombia al respecto da cuenta de 68.734 personas

acogidas por esta medida.

En cuarta instancia se encuentran los nacionales venezolanos en tránsito. Son

personas que portan la Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF), que constituye el

instrumento de Autorización de Tránsito Fronterizo para nacionales venezolanos

mayores de edad y niños niñas y adolescentes, residentes en las zonas de frontera

previamente definidas por Migración Colombia, quienes cruzan para compra de víveres

o visitas a familiares. Sin embargo, es necesario aclarar que a partir de febrero de 2018

ya no se expiden estas tarjetas por lo que los venezolanos en esta situación deben

registrarse nuevamente.

El quinto grupo corresponde a migrantes irregulares, es decir, son venezolanos

que ingresan al país sin llenar los requisitos de identificación y los trámites exigidos por

la autoridad migratoria. Esta población es la más problemática ya que sin un documento

válido no puede acceder a salud y otros derechos. El estimado de esta población según

Migración Colombia es de 140.000 personas aproximadamente. El último grupo son

Pueblos Indígenas en territorios de frontera con Venezuela que habitan más allá de las

fronteras administrativas y políticas establecidas por los países, es decir, son pueblos

que viven entre las fronteras y que experimentan viven el fenómeno migratorio de otra

manera, lo que exige un enfoque diferencial para su atención.

En materia de salud, las primeras respuestas que ha dado el gobierno a través del

Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) en el periodo 2014-2017 han sido

entorno a las epidemias, es decir, a la prevención y atención de la entrada de virus como

el Zika, el Chikungunya y la fiebre amarilla, por lo que la salud se ha enfocado en la

vacunación en las zonas fronterizas. Solo hasta el año 2018 el MSPS ha propuesto
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 29

lineamientos para la ejecución de las acciones de salud pública en el marco de la Ley de

Garantías Electorales, el cual tiene como objetivo gestionar la respuesta en salud a las

situaciones generadas por la migración (MSPS, 2018)

4. Objetivos
4.1. Objetivo general
Describir el proceso migratorio hacia Colombia de venezolanos de distintas
características sociodemográficas y las implicaciones psicosociales asociadas a éste.

4.2. Objetivos Específicos

● Describir las características de los migrantes y el motivo de la migración.

● Caracterizar las distintas etapas del proceso migratorio.

● Identificar las redes de apoyo social existentes tanto en el país de origen como

en el país de destino.

● Caracterizar el proceso de aculturación e integración social vivido por los

migrantes.

● Determinar si existe presencia de estrés por aculturación, ansiedad y síntomas

psicosomáticos.

5. Categorías de análisis
5.1. Características del migrante:

5.1.1 Edad: Hace referencia a los años y la etapa de desarrollo en la que se encuentra

el individuo durante el proceso de migración, comprendiendo las etapas de infancia,

adultez y vejez.

5.1.2. Sexo: Se entiende como la condición de ser hombre o mujer según las

características biológicas.

5.1.3 Tiempo: Hace referencia al periodo de tiempo que el migrante permanece

dentro del nuevo territorio, el cual puede ser: estacional, reiterado, definitivo o
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 30

indefinido.

5.1.4 Modo de vida: Se relaciona con las actividades que la persona realizaba antes

del proceso migratorio para garantizar su supervivencia.

5.2. Motivo: Hace referencia a las condiciones y razones que llevaron al individuo a

llevar a cabo el proceso de migración, las cuales pueden ser políticas, económicas,

sociales, personales o familiares, así como a las razones que tuvo para escoger

Colombia como país de destino.

5.3.Proceso migratorio: Hace referencia a la secuencia de eventos de un

desplazamiento que sea relativamente permanente o que implique la voluntad de

permanecer en un nuevo territorio. Este periodo debe ser lo suficientemente largo

como para que se presente un cambio político, sociocultural, y que así mismo, el

individuo tenga que interrumpir las actividades de su vida cotidiana para

reorganizarse en el lugar receptor. Se divide en tres etapas:

5.3.1 Preparación: En este periodo el individuo está planeando el viaje, evalúa las

ventajas y desventajas de abandonar su territorio actual. Del mismo modo, el

individuo toma la decisión de qué objetos y personas lo acompañarán en el proceso.

5.3.2 Acto Migratorio: Se refiere al momento de desplazamiento desde la salida del

territorio original hasta la llegada al lugar receptor.

5.3.3 Asentamiento: Este periodo comprende desde que el individuo llega al nuevo

territorio hasta que consigue suplir sus necesidades fundamentales dentro del

mismo, lo que implica que vaya adaptando ciertas costumbres propias del nuevo

lugar.

5.4. Redes de apoyo social: Se definen como el conjunto de personas con las que un

individuo tiene contacto y que le brindan ayuda instrumental o material y expresiva

o inmaterial, las cuales provienen en su mayoría de la familia, amigos, comunidad y


Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 31

organizaciones gubernamentales o no gubernamentales. Así mismo, las redes de

apoyo tienen la capacidad de procurar la ayuda requerida para generar efectos

positivos en la salud y en la valoración del bienestar global. Pueden clasificarse

según tipo: formal (gubernamental o no gubernamental) e informal (amigos y

familia); según asuntos: material e inmaterial; y de donde provienen: lugar de

origen o lugar de destino.

5.5 Aculturación: El proceso mediante el cual las personas cambian y son influidas por

el contacto con otra cultura y la forma en que esta experiencia impacta otras esferas

del bienestar y crecimiento personal. En esta categoría es necesario tener en cuenta

la identificación que el inmigrante hace de sí mismo en referencia a la cultura

mayoritaria y el grupo étnico de origen. Así mismo, el deseo de contacto con la

cultura de acogida y el tipo de contacto que tiene con esta y con la de origen. Por

último, se encuentra la percepción que tiene el migrante sobre la manera en que lo

valora el grupo cultural de acogida.

5.6 Integración social: Complejo proceso social que pone de manifiesto las relaciones

y los vínculos entre grupos sociales, teniendo en cuenta los medios y modos de

organización y regulación de la sociedad. En el caso del migrante la integración

social implica en el plano subjetivo los sentimientos de pertenencia y participación

en el país de acogida; en el plano objetivo, el acceso a la estructura económica-

social como empleo, vivienda y servicios básicos. Así mismo, es la última etapa del

proceso de migración, la cual no todos los individuos migrantes llegan a vivir

completamente.

5.7 Implicaciones psicológicas

5.7.1 Estrés por aculturación: El estrés es una reacción emocional que se activa

cuando una persona se enfrenta a una situación que implica necesariamente un


Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 32

aumento en su esfuerzo para mantener un equilibrio consigo mismo y en su relación

con el ambiente, lo que constituye una situación estresora. Por lo tanto, el estrés por

aculturación surge como consecuencia de los estresores que el individuo debe

enfrentar durante el proceso de migración e inserción a una cultura nueva. Este tipo

de estrés puede implicar cambios psicológicos y conductuales para el individuo en

cuestión.

5.7.2 Ansiedad: Temor o sentimiento de amenaza continuo que implica tensión y

que no se relaciona necesariamente con una situación específica. Asimismo, la

ansiedad puede activar ciertas descargas en el sistema nervioso autónomo, el cual

desencadena algunas reacciones fisiológicas, por ejemplo, alteración en la

respiración, aumento del ritmo cardíaco, dificultad para dormir, entre otras.

5.7.3 Síntomas psicosomáticos: Hace referencia a todas las respuestas fisiológicas

que un individuo manifiesta frente a determinada situación y que no se relacionan

con una enfermedad física, sino que se desencadenan debido a algún malestar a

nivel psicológico.

6. Método
6.1. Diseño
El estudio está basado en una metodología de tipo cualitativo y se utilizó el

método narrativo. Este método implica un trabajo con los participantes que activa el

pensamiento y el lenguaje narrativo y propicia la construcción de relatos sobre sus

experiencias particulares y/o sobre la propia trayectoria vital. Esto permito generar una

práctica de reflexión, diálogo, descubrimiento, comprensión y develación de las

subjetividades en relación con un fenómeno particular, como la migración, en el caso

del presente estudio (Ladín, Ramírez y Aréchiga, 2015).

6.2.Participantes
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 33

Los participantes fueron 9 personas provenientes de Venezuela, 5 mujeres y 4

hombres entre los 20 y 49 años, quienes llevan viviendo más de 7 meses en la ciudad de

Bogotá. En la Tabla 1 se presentan los principales datos sociodemográficos de los

participantes. Fueron seleccionados de manera no probabilística y mediante la estrategia

de bola de nieve, en la que conocidos facilitaron el acceso a los participantes. Además

se procuró la máxima variación entre los participantes. Finalmente, las características

de los participantes fueron las siguientes:

Tabla 1
Resumen caracteristicas participantes
Ocupación en Tiempo que
Participante Edad Sexo Nivel educativo Grupo
Bogotá lleva en Bogotá

Universitario Vendedora en
1 D 29 Femenino 1 año 1
incompleto una tienda
Universitario Cuidar carros en
2 Di 27 Masculino 7 meses 1
incompleto una calle
Vende tintos y
arepas.
3 An 49 Femenino Bachillerato Ocasionalmente 9 meses 1
hace aseo en
casas
Universitario
4 G 20 Femenino Estudiante 2 años y medio 2
incompleto
Universitario
5 Gu 20 Masculino Estudiante 3 años 2
incompleto
Universitario Ingeniera de
6 Ag 32 Femenino Año y medio 2
completo sistemas
Universitario Ingeniera de
7 He 49 Femenino 8 años 3
completo sistemas
Universitario Ingeniera de
8 Mo 34 Masculino 10 años 3
completo sistemas
Universitario Ingeniera de
9 Be 33 Masculino 4 años 3
completo sistemas

Con fines analíticos, los participantes se clasificaron en tres grupos teniendo en

cuenta el tiempo de permanencia en Colombia, tal como se observa en la tabla 1. El

grupo 1 está conformado por venezolanos que llevan un año o menos de residir en el
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 34

país, presentan el más bajo nivel educativo y laboran en actividades informales. En el

grupo 2 se encuentran aquellos que llevan entre 1 año y medio y tres años; se trata de

dos estudiantes universitarios cuyos estudios y manutención es financiado por sus

padres, mientras que Ag, la tercera participante de este grupo, es una profesional joven

vinculada a un empleo formal en el que está ejerciendo su profesión. Por último, el

grupo 3 lo integran venezolanos profesionales que viven en el país desde hace 4 a 10

años, laboran en empresas multinacionales y se han establecido con sus familias en

Colombia en donde tienen bienes y propiedades.

6.3.Instrumento

Como técnica de recolección de información se utilizó la entrevista

semiestructurada, para lo cual se diseñó un cuestionario que fue validado mediante el

juicio de tres expertos (ver Anexo 1). Esto permitió mejorar y validar el cuestionario

final que fue utilizado en las entrevistas (ver Anexo 2).

6.4.Procedimiento

Etapa de recolección de datos: Se llevaron a cabo las entrevistas a los

nueve participantes que se logró contactar. Se pactó una cita con algunos conocidos, los

cuales, una vez entrevistados facilitaron, el contacto de otras personas que estaban

interesadas en participar en la investigación. Antes de iniciar las entrevistas, se brindó a

los participantes un consentimiento informado que incluyó la autorización para realizar

grabaciones y todos los procedimientos necesarios para garantizar los derechos de las

participantes (ver Anexo 3). Se realizaron las entrevistas individualmente en los lugares

donde los participantes (casa, lugar de trabajo o universidad), para poder brindarles a los

participantes la privacidad y confidencialidad ofrecida y que estuvieran en un lugar

cómodo. Con la autorización de los participantes las entrevistas se grabaron en medio

digital.
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 35

Etapa de análisis e interpretación: Una vez realizadas las entrevistas, se

llevaron a cabo las transcripciones de las mismas. Para la codificación y categorización

de la información se clasificaron los participantes en 3 grupos, de acuerdo al tiempo en

Colombia. Posteriormente, se organizó la información en matrices con base en las

cuales se procedió a su análisis e interpretación.

7. Resultados
En este apartado se presentan los resultados obtenidos a través de las entrevistas

realizadas a los nueve participantes de origen venezolano, clasificados en tres grupos de

acuerdo al tiempo que llevan viviendo en Colombia. De acuerdo con los objetivos del

estudio, se analizaron siete grandes categorías, entre las cuales se encuentran:

características del migrante, motivo de la migración, proceso migratorio, redes de apoyo

social, aculturación, integración social e implicaciones psicológicas. Los resultados se

presentan teniendo en cuenta cada grupo.

7.1 Características del migrante

7.1.1 Tiempo

Sobre el periodo de tiempo que los entrevistados planean permanecer en

Colombia se encontró que en los participantes del grupo 1 prima el desconocimiento y

la incertidumbre, si bien son distintas las razones que cada participante mencionó para

no saber cuánto tiempo estará en el país. Entre éstas se encuentran dejar el poder de esta

decisión a Dios, el vínculo que ha forjado con Colombia y la desesperanza de la

recuperación económica y política de Venezuela en un futuro próximo.

En los participantes del grupo 2, dos planean permanecer dentro del país hasta

culminar sus estudios universitarios, mientras que la tercera participante de este grupo

se mostró indecisa y también expresó incertidumbre sobre el tiempo que estará en

Colombia, aunque tiene una cierta intención de establecerse en el país debido que tiene

un empleo formal y está ejerciendo su carrera.


Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 36

En los participantes del grupo 3 es posible afirmar que también existe un

desconocimiento sobre el tiempo que planean vivir en el país. Sin embargo, aseveran

que su permanencia en Colombia será de largo plazo debido a que ya se han establecido

en Colombia con su familia.

Frente a este panorama, se detecta que la respuesta que predominó en los

participantes de los tres grupos es no saber cuánto tiempo permanecerán en el país, es

decir, el tiempo de permanencia es incierto e indefinido para la mayoría, si bien los del

grupo 3 visualizan un plazo largo y los estudiantes universitarios planean abandonar el

país al finalizar sus estudios.

7.1.2 Modo de vida

Todos los participantes del grupo 1 tenían un modo de vida diferente en su país

de origen. Dos de ellos afirmaron haber cursado estudios universitarios incompletos,

mientras que el tercero cursó únicamente hasta el bachillerato. Antes de salir de

Venezuela, los tres se desempeñaban como asistentes de servicio al cliente. En

Colombia los tres se dedican al trabajo informal y esperan que su situación cambie lo

más pronto posible, debido a que consideran que tienen un conocimiento que los

habilita para hacer otra actividad y obtener un trabajo más cualificado, como lo

mencionó uno de ellos: “si ya tú vienes con un conocimiento se te hace complicado

hacer esto”.

Por otro lado, frente a sus condiciones de vida en Venezuela antes de la crisis,

los participantes reconocen que hay un punto de inflexión entre el antes y el después de

que Hugo Chávez se convirtiera en presidente, es decir, que todos identifican el

comienzo de la crisis desde este periodo. En este sentido, afirman que gozaban de los

recursos económicos suficientes para costearse alimentación y vivienda, sin embargo,

con la llegada de Chávez la economía empezó a decaer y perdieron algunos beneficios.


Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 37

Una participante afirma: “por ejemplo en diciembre… todas las empresas nos daban

unas utilidades, aparte de las prestaciones sociales, o que llamamos aguinaldo, un

aguinaldo es dos o tres quincenas (...) pues le alcanzaba a uno, podía comprar ropa.

Pero Chávez fue… eso fue terrible… Fíjate que las utilidades últimamente eran solo

comida, ni comía porque ya no alcanzaba, comprar un par de zapatos pues ya era

costoso”.

En cuanto a sus relaciones personales que tenían los miembros del grupo 1, dos

participantes vivían en Venezuela con su familia y mientras que la participante restante

vivía sola. Del mismo modo, los tres entrevistados afirman que tenían buenas relaciones

con sus amigos y familiares en su país de origen.

Ahora bien, los participantes del grupo 2 reconocen que antes de la crisis en su

país tenían buenas condiciones económicas, las cuales les permitía satisfacer sus

necesidades y costearse algunos lujos. La crisis la describen como un deterioro

progresivo, el cual no les permitía conseguir productos alimenticios básicos o medicinas

debido al costo, por lo que afectó sus condiciones de vida.

Respecto a sus relaciones personales, los dos estudiantes vivían en Venezuela

con sus padres y hermanos; mientras que la tercera participante comenta que vivía sola

en una habitación arrendada antes de empezar su proceso de migración. De la misma

manera, los primeros afirmaron que tenían una relación cercana con sus amigos y

familiares, sin embargo, la tercera enunció que su relación era lejana ya que su familia

vivía en un estado diferente.

En último lugar, los participantes del grupo 3 cursaron sus estudios

universitarios en su totalidad y actualmente se desempeñan en esta área dentro de la

empresa que les facilitó el traslado a Colombia. Asimismo, los tres entrevistados

reconocen que en Venezuela contaban con los recursos suficientes para satisfacer todas
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 38

sus necesidades y vivir cómodamente, no obstante, la inflación y escasez comenzaron a

afectarlos. Finalmente, en cuanto a sus relaciones personales todos vivían en Venezuela

con su núcleo familiar y mantenían una relación cercana con amigos y familia.

En general, se puede señalar que los participantes tenían modos de vida

diferentes cuando estaban en Venezuela, teniendo en cuenta los empleos con los que

contaban, los cuales les permitían satisfacer sus necesidades básicas de maneras

diferentes. Adicionalmente, es importante resaltar que cada uno de ellos se posicionó

frente al desencadenamiento de la crisis en su país origen a pesar de que les haya

afectado en distintas medidas.

7.2 Motivo
A partir del análisis de las respuestas de cada uno de los participantes del grupo

1, es posible evidenciar que en general la razón que motivó la migración fue la situación

política y económica actual de Venezuela, la cual no les aseguraba la posibilidad de

subsistir a futuro, mantener a sus familias y acceder a productos básicos como

medicinas. Dos de los participantes mencionaron que Bogotá no era su lugar de destino

originalmente; uno de ellos indagó sobre en cuál ciudad del país había una mayor

aceptación hacia los migrantes y menor regionalismo, y encontró que en Bogotá existe

una mayor tolerancia, por lo que dedujo que podía conseguir un mejor trabajo. Para el

otro participante el lugar de destino inicialmente era Perú; sin embargo, debido a

inconvenientes tanto monetarios como con sus compañeros de viaje no pudo continuar

hacia ese país.

Junto con la crisis de su país, dos participantes del grupo 1 resaltaron que hubo

situaciones familiares que motivaron su viaje a Colombia. Para la primera de ellas, la

salud de su abuela estaba en peligro debido a que había tenido un accidente y no

contaban con los recursos necesarios para conseguir asistencia médica, y la entrevistada

consideró que podría conseguir más recursos o medicinas en Colombia. Por otro lado,
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 39

para la segunda participante era inminente migrar a Colombia porque su hijo y su

familia se habían trasladado hacia el país gradualmente, y para ella era vital que todos

estuvieran reunidos en un mismo lugar.

Del mismo modo, para ambas mujeres la elección de Colombia como país de

destino fue su cercanía con Venezuela, lo que facilitaba el viaje. Sin embargo, una de

ella también comenta que en Colombia existen leyes más laxas para entrar que en otros

países latinoamericanos, lo cual sin duda alguna también motivó su elección.

En referencia al grado de libertad con la que tomaron la decisión de migrar a

Colombia, para los tres participantes del grupo 1 fue forzosa, a causa de la crisis en

Venezuela. Por ejemplo, uno de los participantes manifestó: “me vi obligado, porque si

estuviera bien mi Venezuela, aún estaría yo allá”.

En los participantes del grupo 2 se evidenció que dos de ellos migraron hacia

Colombia buscando mejores oportunidades de estudio que les permitiera un mejor

futuro. La primera participante no contempló Colombia como su primera opción, no

obstante, después de evaluar diferentes opciones y al no recibir respuesta de

universidades en otros países, escogió Colombia. Lo anterior también fue acompañado

debido a la facilidad para conseguir la visa. Sobre el segundo participante, sus motivos

estuvieron basados en la inseguridad que caracteriza a su país, razón por la cual sus

padres decidieron que era mejor que él y su hermano comenzarán sus estudios

universitarios en otro país. En este caso, optaron por Colombia debido a la cercanía

tanto espacial como cultural con Venezuela. Por su parte, la tercera participante decidió

migrar a Colombia después de recibir una oferta de trabajo que le brindaba

oportunidades de experiencia laboral en un área diferente a la que se desempeñaba en

Venezuela.

Sobre el grado de libertad del proceso migratorio, para dos de los participantes
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 40

de este grupo 2 su decisión de migrar a Colombia fue voluntaria, mientras que para el

tercero, según su testimonio la migración fue forzosa pues afirma que: “hubiera

preferido quedarme, pero en unas condiciones ideales”.

Entre los entrevistados del grupo 3, se encontró que el motivo principal de

migrar hacia el país fue por una oferta laboral que la empresa en la que se encontraban

trabajando les proporcionó en ese momento, la cual implicaba un traslado hacia

Colombia. Sin embargo, dos de ellos coinciden en que no hubieran considerado

abandonar el país si no existieran las condiciones de inseguridad en Venezuela. Por otra

parte, un entrevistado afirma que, frente a varias ofertas para trasladarse a otros países,

escogió Colombia porque implicaba un reto profesional más grande y las condiciones

laborales que le ofrecían le permitían sostener económicamente a la familia que deseaba

conformar en un futuro con su esposa. Como él mismo afirma: “...en su momento,

cuando lo evalué con mi esposa, lo que decíamos era pensando ya en una familia, la

situación no se veía sencilla… Cuando ya empiezas a pensar en tener hijos, te empiezas

a dar cuenta que ya no puedes decirle a un niño que no hay leche para hacerle el

tetero. Entonces a pesar de que las condiciones económicas que teníamos allá eran

buenas, decidimos movernos por eso”.

En cuanto al grado de libertad, se evidenció que para los tres participantes del

grupo 3 la decisión de migrar a Colombia fue totalmente voluntaria debido a la oferta de

trabajo, la cual implicaba un traslado a Colombia. No obstante, uno de los participantes

comentó que, de no haber sido por las condiciones socioeconómicas de Venezuela, las

cuales se encontraban en decadencia, él nunca hubiera pensado en abandonar su país de

origen.

De esta manera, se puede evidenciar que la motivación predominante de la

migración en los tres grupos fueron las condiciones económicas y políticas de


Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 41

Venezuela que conlleva una inseguridad y escasez de alimentos y medicinas. Además,

el grupo 2 y 3 comparten una razón de índole laboral de acuerdo a los perfiles

profesionales de cada uno, mientras que las dos participantes del grupo 1 y uno del

grupo 2 coinciden en razones familiares.

7.3 Proceso Migratorio

7.3.1 Preparación

Sobre esta primera etapa del proceso migratorio, los participantes del primer

grupo mostraron manifestaron respuestas similares en cuanto al periodo de preparación,

pues todos contaron con un rango de tiempo determinado para tomar la decisión de

abandonar su país de origen y migrar hacia Colombia. No obstante, mientras que uno

afirmó haberse tomado dos años preparándose para migrar, los dos restantes tuvieron un

periodo de tiempo más corto, el cual constó de unos pocos meses.

Todos contemplaron ventajas y desventajas frente a la opción de migrar hacia

Colombia, si bien cada uno resaltó aspectos diferentes. Entre las principales desventajas

se encontró el costo de vida tan elevado y la inseguridad en las calles. Entre las ventajas

se destacó la posibilidad de reunirse con otros familiares, mejorar la calidad y la

cercanía espacial entre ambos países.

Del mismo modo, los tres entrevistados comentaron que no trajeron muchas de

sus pertenencias durante este viaje, solamente objetos personales como ropa, celulares,

y comida. Finalmente, en relación a la decisión de comenzar el proceso migratorio, sólo

dos participantes comentan haberla tomado en compañía y con el apoyo de otras

personas, como familiares y amigos, mientras que la participante restante mencionó que

tomó la decisión de manera personal.

Según los relatos de los participantes del segundo grupo, cada uno de ellos gozó

de un tiempo determinado para evaluar la decisión de migrar hacia Colombia; sin


Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 42

embargo, cada uno refiere haber tenido un rango diferente. Una de las participantes

tomó la decisión en cuestión de semanas, otro en un periodo de 6 meses, y la tercera,

comenta que tuvo un año. Asimismo, los tres participantes afirmaron que solo trajeron

consigo en el viaje sus objetos más personales, como ropa, celulares y computadoras.

En relación a las ventajas y desventajas que posiblemente fueron evaluadas antes

de tomar esta decisión, los tres participantes comentan aspectos diferentes. Mientras que

una de ellas comenta que no evaluó ninguna y emprendió el viaje en el momento en que

fue aceptada en la empresa a la cual aplicó, los otros dos participantes resaltaron

ventajas como: el idioma, la cercanía, la facilidad para tramitar la visa y la similitud

entre ambas culturas. Por otro lado, como desventajas se destacan aspectos como el

clima y la separación con sus seres queridos.

Por su parte, todos los participantes del tercer grupo comentan que, al recibir la

oferta de traslado por parte de la empresa en que laboraban, cada uno se tomó su tiempo

para analizarla; sin embargo, solo uno de ellos menciona el periodo exacto que tuvo

para tomar la decisión, el cual constó de un año. Sobre las pertenencias que los

entrevistados trajeron consigo durante el viaje, coinciden en mencionar objetos como

ropa, celulares y computadores.

Los tres entrevistados comentan que evaluaron las ventajas y desventajas frente

a la oportunidad de trasladarse a Colombia. Entre las principales ventajas que

destacaron los participantes se encuentran: la oportunidad de conocer una nueva cultura,

la existencia de conocidos en el país y la oportunidad de mejorar su situación

económica. Por otro lado, algunas desventajas fueron: alejarse de sus familiares y el

hecho de que el compañero sentimental de una de las participantes no contara con un

empleo estable en Colombia.

7.3.2 Acto Migratorio


Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 43

Sobre el acto migratorio se encontró que todos los entrevistados del primer

grupo llevaron a cabo el acto migratorio a través de un transporte terrestre y narran que

tuvieron que pasar por experiencias complicadas al momento de cruzar la frontera.

Todos los participantes tuvieron que realizar un viaje muy extenso para llegar a Bogotá

y dos de ellos no contaban con la documentación necesaria. Para trasladarse a Bogotá,

uno de ellos debió pagar doble pasaje para llegar a la capital, mientras que otra de las

participantes esperó hasta la noche para poder conseguirlo. Dentro de este grupo solo

una participante consiguió el permiso de permanencia, otro sólo tiene permiso para

residir en Cúcuta y la condición del tercero es ilegal.

Como experiencias difíciles, una de las participantes narra que le fue robada su

maleta por parte de los guardias de seguridad fronteriza: “En la frontera me robaron la

maleta, cuando crucé la frontera me impacté mucho por la cantidad de gente, eso fue

un golpe bajo, no pensé qué grave iba a ser acá”. Dos de ellos llevaron a cabo el viaje

en compañía de otras personas, como amigos y familiares, en contraposición a la tercera

participante, quien realizó el viaje sola.

Según el relato de los participantes del grupo 2, todos realizaron el viaje a través

de transporte aéreo y no reportaron haber sufrido ningún inconveniente importante. Sin

embargo, una de ellas comenta que en una ocasión visitó Venezuela, y al regresar le

preocupaba mucho tener algún inconveniente en inmigración y no poder volver entrar a

Colombia.

Finalmente, los participantes del tercer grupo también realizaron su viaje por

medio de transporte aéreo y todos coincidieron al afirmar que se llevó a cabo de manera

tranquila gracias al apoyo económico que les brindó la empresa, esto se puede

evidenciar cuando uno de ellos comenta lo siguiente: “fue tranquilo, mi experiencia fue

muy tranquila porque fue en un avión normal”.


Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 44

7.3.3 Asentamiento

A lo largo de las entrevistas de los participantes del grupo 1 se encontró que la

mayor parte ha tenido que atravesar por inconvenientes dentro del sector laboral, por

ejemplo malos tratos y salarios injustos. Según una participante “los trabajos mal

pagados, aquí le pagan a los extranjeros sin papeles lo que ellos les da la gana y hay

que aceptarlo... y los acosos laborales”.

Sin embargo, es posible evidenciar que cada uno ha tenido una vivencia muy

diferente en torno al proceso de asentamiento. Una de las participantes destaca que ha

sufrido mucho por la soledad, el segundo participante comenta que se ha encariñado con

el país a pesar de la xenofobia y finalmente, la participante que resta afirma que este

proceso se ha visto facilitado por la compañía de su familia, el apoyo de la iglesia y

diferentes personas que la han ayudado a mantener distintos negocios. En sus palabras:

“Mira yo lo he tomado muy normal, pero es porque estoy en compañía de mi esposo y

de mi hijo, pues yo no sé, a mí me ha encantado. Claro, vengo de allá que no había

nada y allá no podemos sobrevivir con nada. Aquí tú haces una empanada, la vas a

vender y algo te ayuda. La verdad es que no me ha costado nada, me he acoplado

rápido, me ha gustado mucho, hay gente maravillosa de verdad, no me puedo quejar”.

En el grupo 2, cada uno de ellos relató una experiencia muy diferente. Por un

lado, una de las participantes comenta que ha sido un proceso complicado debido a los

trámites de visa, y así mismo, le ha resultado difícil establecer un grupo de amigos en la

universidad. El segundo participante hace énfasis en su experiencia universitaria y relata

que ha perdido el interés y cada vez se le dificulta más responder académicamente.

Finalmente, la tercera entrevistada resaltó que se le ha dificultado adaptarse al clima, la

comida y los retos que ha enfrentado en el campo profesional.

Por último, en los participantes del tercer grupo fue posible reconocer que
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 45

llegaron a Colombia de una manera muy cómoda y tranquila debido al apoyo de la

empresa, y se alojaron en hoteles hasta que pudieron encontrar un lugar propio para

vivir. Sin embargo, cada uno describió un proceso de asentamiento en el país muy

personal.

En primer lugar, una de las participantes refiere que no ha tenido que atravesar

por ningún tipo de discriminación, sin embargo, es consciente que la xenofobia existe

en Colombia, y eso le preocupa. El segundo participante afirma que ya se siente local en

el país, y que siente mucho interés por la cultura. En última instancia, el tercer

participante comenta que ha sido sencillo adaptarse debido a la similitud entre ambas

culturas y que, gracias al aumento de la migración en los últimos años, ha tenido la

oportunidad de reencontrarse con antiguas amistades.

7.4. Redes de apoyo

Sobre las redes de apoyo, se encontró que los participantes del grupo 1 no

reciben apoyo económico de sus familiares o amigos de Venezuela; sin embargo, si

reciben apoyo emocional, por medio de llamadas o contacto por redes sociales. Los tres

entrevistados coinciden en que ni el Estado venezolano, ni el colombiano les ha dado

algún tipo de apoyo. No obstante, se evidenció que existen entidades no

gubernamentales como la iglesia que apoyaron a dos participantes. Una participante

afirma que la iglesia católica le ha brindado apoyo emocional: “fui a la iglesia,

participé en un grupo de apostolado, la gente de la iglesia ha sido gente maravillosa, la

iglesia católica me ha servido de mucha ayuda”, mientras que otro participante ha

recibido apoyo económico por parte de la iglesia. Adicionalmente, se encontró que dos

participantes han recibido tanto apoyo económico como emocional de parte de

familiares y amigos radicados en Colombia, mientras que el tercero solo ha recibido

apoyo emocional.
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 46

Sobre los participantes del grupo 2, se pudo evidenciar que dos reciben apoyo

económico y emocional de familiares que viven en Venezuela y la restante solo recibe

solo apoyo emocional. Los tres entrevistados coinciden en que ni el Estado venezolano,

ni ONGs les han dado algún tipo de apoyo. Por otra parte, dos participantes concuerdan

que el Estado colombiano tampoco les ha brindado algún tipo de ayuda, aunque la

tercera entrevistada de este grupo ha encontrado apoyo en personas que laboran en la

cancillería: “Con Cancillería he recibido mucho apoyo porque Cancillería es uno de

nuestros clientes y ahí he conocido personas que me han ayudado a explicarme los

trámites de visa”.

Por otro parte, dos de los entrevistados expresaron que el apoyo que reciben de

sus amigos o familiares en Colombia es fundamentalmente emocional, mientras que la

participante restante ha recibido tanto ayuda económico como emocional.

Por último, de acuerdo a la narración de los participantes del grupo 3 se encontró

que ninguno recibe apoyo económico de sus familiares o amigos de Venezuela, por el

contrario, ellos son los que envían dinero a sus familiares para ayudarlos

económicamente en su país de origen. Sin embargo, sí reciben apoyo emocional, a

través de video llamadas o contacto por redes sociales, lo que les permite mantener

comunicación con sus seres queridos. Así mismo, los tres entrevistados coinciden en

que ni el Estado venezolano, ni el colombiano, ni organizaciones gubernamentales les

ha dado algún tipo de apoyo debido a que no la necesitan. En relación con la ayuda que

reciben de sus amigos o familiares en Colombia, solo un participante ha recibido apoyo

emocional, mientras que los dos restantes no reciben ningún tipo de apoyo.

7.5. Aculturación

El proceso de aculturación es diverso y varía en función del tiempo de

permanencia en el país.
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 47

En el grupo 1 es más incipiente, aunque se evidenció que dos de los

participantes del grupo 1 reconocieron algunos aspectos de la cultura colombina que les

llama la atención. Por una parte, un participante destacó la comida típica mientras que la

segunda expresó que le gustaba la alegría, la participación y unión que demostraban los

colombianos especialmente cuando veían un deporte como el fútbol. Por el contrario, la

tercera afirmó que no había ninguna característica que llamara su atención, debido a que

no había tenido tiempo de conocer a fondo la cultura.

Frente a la indagación sobre los aspectos que no le gustan de la cultura

Colombiana hubo varias divergencias. La primera participante afirmó que no le gusta el

consumo y distribución de drogas psicoactivas que se ve en las calles de Bogotá y la

existencia de una zona de tolerancia en la ciudad; el segundo participante expresó que

existe alguna comida que no le gusta, además manifestó que no está de acuerdo con la

cantidad de días festivos; la última entrevistada expresó que no le gusta que las entradas

a museos o espacios culturales siempre deban ser pagas.

A través del relato de los participantes, se pudo evidenciar que hay una

coincidencia hacia la inclusión de nuevas palabras o expresiones colombianas en su

vocabulario como “paila”. Así mismo, una participante afirma que le sorprende y agrada

que en Colombia le digan señor, señora o doña, como lo expresa en el siguiente

apartado: “lo que me gusta de aquí es que, yo trabajaba con una colombiana y decía sí,

señora, y me gustaba mucho porque es una manera de respeto, que puede ser a nivel

mundial y a todo el mundo le dicen don. Por los menos unas amigas de aquí siempre me

dicen doña Anita, en Venezuela doña es una persona con edad, con dinero, acá a

cualquiera le dicen don o doña”. Llama la atención que no reportaron la adopción de

prácticas de cocina colombiana ya que los tres participantes se mantienen preparando

alimentos como lo hacían en su país de origen, solo un participante ha tomado una única
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 48

práctica de cocina colombiana. Es significativo que todos los participantes reconocen

las prácticas de cocina como una manera de mantener el contacto con la cultura

venezolana. Asimismo, se encontró que una participante considero la música como una

forma de permanecer cerca de su cultura.

Con respecto a la manera como estos participantes sienten la acogida por parte

de los colombianos, todos coincidieron en expresar que la perciben como buena. No

obstante, dos de ellos también afirman que hay colombianos que rechazan a los

venezolanos, ya que según lo afirma uno de ellos: “ha habido mucho venezolano que ha

cometido errores y hay que reconocerlo. Hay gente buena, como hay gente mala como

en todos los países, pero pues ha sido bien”. A pesar de que sienten acogidos, dos

participantes afirman haber experimentado discriminación en el trabajo. Según uno de

ellos “todos los venezolanos, como llegamos sin papeles, nos pagan barato y nos

explotan, nos ponen a hacer cosas por las que deberían pagar más”. Por su parte, otra

participante expresa: “no te aceptan porque no eres de acá, por el acento… no, no

porque eres venezolana”.

Con respecto a su punto de vista sobre la manera como los colombianos

perciben a los venezolanos, se encontró que todos los participantes consideran que los

ciudadanos del país están divididos frente a este tema debido a existen unas personas

que aceptan la migración y la acogen, mientras que otros la rechazan y son xenófobos;

sin embargo, reconocieron que la mayoría de colombianos hacen parte del primer grupo.

Al preguntarles con qué cultura se sientes más identificados, dos los

participantes respondieron diferente: una participante afirmó que con la venezolana, el

otro entrevistado dijo que con ambas y la última no respondió la pregunta.

Sobre a aculturación de los participantes del grupo 2, se encontró que el aspecto

que les llamaba la atención de la cultura colombiana es la comida, la cual les parece
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 49

distinta e interesante. Por otra parte, la participante restante destacó el arte, los museos y

los contrastes arquitectónicos que existen en la ciudad. Dentro de los aspectos que no

les gustan de la cultura colombiana a dos de los participantes se encuentra la forma de

conducir que les parece muy imprudente, el que haya tanto nacionalismo, al extremo de

que se llegue a discriminar a las personas de otros países.

En referencia a prácticas de la cultura colombiana que han adoptado, se encontró

que los tres entrevistados han incluido en su vocabulario algunas palabras como “paila”

y otras expresiones que antes no tenían, aunque no consideran significativa la

integración de nuevas palabras, si bien también una participante afirmó que ha dejado

de decir algunas palabras venezolanas. Así mismo, respecto a las prácticas de cocina, se

pudo evidenciar que ningún participante ha adoptado prácticas de cocina colombiana, es

decir, preparan alimentos como lo hacían en Venezuela.

Mediante las narraciones de los entrevistados, se pudo encontrar que las formas

de mantener el contacto con la cultura venezolana para los participantes han sido a

través de la comida, bien sea preparando alimentos propios de su país o asistiendo a

lugares que vendan platos típicos, junto con la música. Además, reconocen que otra

manera es reunirse con sus amigos venezolanos en Colombia, como lo expresa una

participante: “cuando me reúno con algunos amigos venezolanos y me pongo a

recordar cosas. En diciembre, el año pasado fue mi primer diciembre fuera de mi país y

acá hicimos todo lo que uno hace en diciembre allá”.

En relación con la manera en que perciben la acogida por parte de los

colombianos, los participantes del grupo 2 también concordaron en que la sienten como

buena, aunque relatan que han escuchado comentarios desagradables y de rechazo hacia

personas venezolanas. Respecto a este punto, una participante expresa que: “Muy

agradable, hasta el momento no he tenido ningún problema. En ocasiones he


Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 50

escuchado comentarios que si desagradan un poco. Más que todo refiriéndose a las

mujeres que somos muy fáciles…”. En este sentido, frente a experiencias de

discriminación, solo hubo una participante que la ha experimentado de forma directa,

como lo expresa en sus palabras: “estaba saliendo de la 85 y yo iba caminando normal,

éramos tres personas caminando normal devolviéndonos a la casa, en un momento una

chama que está delante de mí pone una botella en el piso, y a mí me da mucha rabia

que contaminen, o sea… yo agarré la botella, le digo algo a mi amiga y mi amiga le

dice algo a la muchacha como “¿la puedes botar en la basura?”, ahí había una

papelera a menos de diez metros, entonces yo lo que hago es agarrarla y botarla y la

muchacha se voltea y me dice: - Este es mi país, venezolana de mierda, yo hago lo que

quiera”.

En relación con la forma en que creen que los colombianos perciben a los

venezolanos, una participante fue enfática en afirmar que los ciudadanos del país

sienten a las personas de Venezuela como una amenaza, mientras que los dos

participantes restantes solo enunciaron que a veces los colombianos generalizan sobre el

comportamiento de los venezolanos cuando estos comenten actos ilegales, como lo

afirma una participante: “hace poco estuve en una peluquería y las señoras empezaron

a hablar de los venezolanos, entonces siento que hay como un desagrado, porque los

venezolanos que han llegado últimamente no son profesionales o son personas de bajos

recursos, que no han tenido educación y siento que esas personas hacen algo malo y

entonces generalizan, si he visto ese tema”. Acerca de la cultura con la que se sienten

más identificados, todos los participantes afirmaron que con la venezolana.

Ahora bien, todos los participantes del grupo 3 reconocieron algunos aspectos de

la cultura colombiana que les despiertan interés e incluso dos participantes destacaron

que las dos culturas no les parecían tan distintas por lo que había muchas cosas que les
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 51

agradaban. A pesar de esto, cada uno distinguió diferentes características. El primero

afirmó que le gusta el tipo de atención al cliente que brindan en Colombia, mientras que

otro participante le gusta la cantidad de parques y espacios al aire libre que hay en la

ciudad y que son accesibles a todo tipo de público.

Frente a los aspectos que no le gustan de la cultura colombiana, una participante

afirmó que no hay ningún aspecto que le disguste por el hecho de que las culturas son

muy parecidas; por otra parte, otro participante expresó que le disgusta la historia de

conflicto y de violencia que tiene Colombia y que sigue latente en la actualidad. El

último participante, enunció que percibe que en Bogotá hay mucha estratificación y

segmentación de la población.

Por medio del relato de los entrevistados, se pudo evidenciar que hay una

adopción de ciertas prácticas culturales, en especial con las relacionadas con el

vocabulario. De esta forma, los tres participantes han incluido a su vocabulario algunas

palabras como “parqueadero” y expresiones a su vocabulario que antes no tenían. Una

participante expresa: “me parece muy respetuoso, específicamente en Bogotá, entonces

me parece muy respetuoso con el usted, el por favor, el gracias. Hay algo que sí he

adoptado muchísimo y de verdad agradezco a Colombia porque me ha vuelto mucho

más educado, entonces el por favor al llegar a un sitio. Es un tema más que todo

cultural, por lo menos tú en Venezuela llegabas a una tienda y decías cuánto cuesta

este bolígrafo y tú no preguntabas nada… o sea se entendía obviamente y no quedabas

como antipático ni nada. Entonces cuando yo llegue a Colombia decía cuánto cuesta

este bolígrafo y me decía buenos días señor y yo decía ay buenos días”. En relación con

este tema, un participante también afirma que, a causa de que su hijo utiliza muchas

palabras colombianas, él también ha empezado a implementarlas.

Sobre la adopción de prácticas de cocina por partes de los participantes, en este


Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 52

grupo también se encontró que todos siguen preparando los alimentos como lo hacían

en Venezuela. Solo se evidenció una pequeña excepción, ya que un participante

consume ciertas comidas colombianas debido a que sus hijas nacieron en Colombia y

les gusta algunos alimentos: “...mis hijas por supuesto piden ya cosas colombianas,

entonces cosas como que uno no comía como una oblea con queso”.

En concordancia con lo anterior, todos los participantes afirmaron que una forma

de mantener el contacto con la cultura venezolana es preparar comidas. No obstante,

una participante también resaltó que escuchar música generaba que se sintiera en

contacto con su cultura y otro participante destacó que realiza tradiciones venezolanas

en diciembre junto con su familia y amigos, donde preparan platos tradicionales.

Sobre la acogida recibida, en este grupo se encontró que es común en todos

sentirse aceptados, aunque un participante expresa que ha visualizado brotes de

discriminación debido a la migración masiva de venezolanos, lo que otro de ellos

explica señalando que los colombianos pueden llegar a sentirse amenazados por la

llegada de tantos migrantes de Venezuela. Por otra parte, ninguno de os participantes de

este grupo ha experimentado discriminación.

En referencia a con cuál cultura que se sienten más identificados, los

entrevistados respondieron de maneras diferentes: un participante afirmó que con la

venezolana, el segundo se siente identificado con ambas puesto que sus hijas nacieron

en el país y culturalmente ha tenido que adaptarse por ellas y la última participante

manifestó que con la colombiana debido al tiempo que lleva en el país.

7.6 Integración social

Sobre la integración social experimentada, los tres participantes del grupo 1

manifestaron que el acceso a oportunidades de empleo y vivienda es mínimo. Sobre la

atención en salud, una participante manifestó que no ha tenido oportunidades de acceso,


Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 53

el segundo participante afirmó que se siente discriminado y la última expresó que está

haciendo un proceso para acceder al SISBEN.

Ninguno de los tres participantes ha participado en asuntos políticos del país,

solamente un participante tuvo un acercamiento a la política a partir de un trabajo en el

que entregó volantes de un político. En contraste, los tres entrevistados han participado

en organizaciones de la sociedad civil: dos de ellos asisten a un grupo de la iglesia

mientras que la participante restante asiste a una organización de Bogotá que hace

labores sociales.

En cuanto a los participantes de los grupos 2 y 3 se encontró que todos

convergen en que la sociedad colombiana les ha brindado oportunidades de vivienda y

salud. Frente a este asunto, una participante del grupo 2 enunció que espera estar

próxima a adquirir un crédito de vivienda. Así mismo, se evidenció que los participantes

de los dos grupos no han participado en asuntos políticos del país, ni tampoco han

participado en organizaciones de la vida civil.

7.7 Implicaciones Psicológicas

7.7.1 Estrés por aculturación

En lo que atañe a los participantes del primer grupo, fue posible encontrar que

ninguno de ellos comenta haber tenido una experiencia que sobrepase su capacidad de

afrontamiento. No obstante, cada uno de ellos resaltó que sí ha pasado por situaciones

que han sido complicadas durante este proceso.

Una de las participantes afirma que ha tenido que lidiar con aspectos de la

cultura colombiana que no son de su agrado, sumado a que ha tenido inconvenientes

para conseguir un trabajo estable. Asimismo, el segundo participante considera que a

pesar de que las culturas son muy similares, ha sentido mucha soledad en este proceso,

al preguntarle por las experiencias más complejas de la migración: “La soledad, porque
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 54

estar sin la familia es difícil, y como es otro país... aunque Colombia sea hermana de

Venezuela, es otro país”. La tercera participante considera que ha aceptado las

costumbres colombianas de manera respetuosa, y que, asimismo, se le ha facilitado este

proceso gracias al apoyo de sus familiares, amigos, y en especial, de Dios.

En relación a los participantes del grupo 2, es pertinente destacar que dos de

ellos resaltaron los trámites de la visa como una de las experiencias más complicadas de

afrontar. Según una de ellas: “Este año volví a hacer el proceso y fue denegada porque

la empresa no cumplía con unas condiciones que son nuevas para visa… creo que eso

ha sido lo más difícil. Hubo un momento que fue como te tienes que ir… tienes que

regresar, te tienes que cambiar de empresa para que te den la visa. Eso fue lo más

difícil de afrontar de este año”. Algo similar expresó otro participante que consideró

que el trámite de la cédula de ciudadanía fue una de experiencia que sobrepasó su

capacidad de afrontamiento y que a raíz de eso pasó por momentos emocionales

difíciles. Mientras que el participante que resta considera que no ha tenido situaciones

que lo superen porque es cuestión de mantener una actitud optimista frente a las

dificultades.

En los participantes del grupo número 3, dos de ellos resaltaron el sentimiento

de nostalgia como uno de los aspectos más difíciles de afrontar durante este proceso,

aunque consideraron que no han vivido eventos que los sobrepasen emocionalmente a

pesar de que existan situaciones que han sido complicadas y desafiantes a lo largo de

este proceso de migración a Colombia. No obstante, una tercera participante de este

grupo comentó que una situación que sobrepasó su capacidad de afrontamiento fue el

hecho de que su esposo estuviera desempleado por más de un año, lo cual desencadenó

mucho estrés en ella.

7.7.2 Ansiedad
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 55

Sobre la ansiedad, se encontró que ninguno de los entrevistados pertenecientes

al grupo número 1 refieren haber atravesado por cambios en su ciclo de sueño o

alteraciones en su ritmo cardiaco y respiración. No obstante, dos de ellos reconocen que

se han sentido más intranquilos y nerviosos debido a que se encuentran fuera de su país

de origen y han recibido un trato diferente por ser extranjeros. Asimismo, uno de ellos

comenta que este sentimiento de inseguridad se incrementa por el hecho de que se

encuentra residiendo en Bogotá de forma ilegal. En contraposición, la tercera

participante de este grupo afirma que se siente mucho más segura en Colombia gracias a

la compañía de su familia.

En los participantes del segundo grupo se encontró que ninguno de ellos destacó

haberse sentido más intranquilo o preocupado desde que comenzó este proceso, y del

mismo modo, no comentan haber sufrido cambios en su respiración, los ciclos del

sueño, ni en la frecuencia cardiaca. Lo mismo ocurrió con todos los participantes del

grupo 3. No obstante, dos de ellos destacan que sí se han sentido nerviosos e

intranquilos por razones diferentes; por un lado, una de ellas sintió especial

preocupación cuando su esposo no conseguía empleo, mientras que el otro participante

se siente muy intranquilo debido a la situación económica que está atravesando su país

y varios de sus conocidos.

Por el contrario, el tercer participante manifiesta sentirse mucho más tranquilo

en Colombia y está agradecido por la experiencia profesional que ha adquirido, la cual

le gustaría aplicar en Venezuela si en algún momento puede regresar.

7.7.3 Síntomas psicosomáticos

En relación a esta subcategoría, los participantes pertenecientes al primer grupo

manifestaron respuestas diferentes. Por un lado, una de las participantes comenta que no

ha sufrido ningún cambio en su cuerpo que pueda relacionar con el proceso de


Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 56

migración. En cuanto al segundo participante, él comentó que desde que llegó a Bogotá

se le han empezado a hinchar lo pies con más frecuencia, sin embargo, no ha contado

con los recursos económicos para asistir a una consulta médica.

Por otro lado, la tercera entrevistada afirma que ha sufrido de varios dolores en

su cuerpo, no obstante, estos dolores se relacionan con diversos diagnósticos médicos

que ella tenía desde que estaba en Venezuela. Asimismo, esta participante comenta que

su hija, al migrar a Colombia, sufrió una especie de brote alérgico en la piel que no tenía

explicación clara, no obstante, no consultaron a un médico.

En cuanto a los participantes del segundo grupo, las respuestas frente a los

síntomas psicosomáticos fueron diferentes. Una de las participantes comenta que desde

que llegó a Colombia empezó a participar en activismo político, y sumado a eso se

sentía muy preocupada por la situación de su país, de modo que empezó a somatizar ese

estrés, destacando cuadros como amigdalitis y migrañas. Al respecto mencionó:

“Estaba somatizando, estaba totalmente involucrada, y suena muy feo, pero yo desde

aquí no voy a cambiar la realidad del país”.

El segundo entrevistado resaltó que desde que migró a Colombia ha tenido más

gripes y dolores de estómago, no obstante, él no relaciona estos síntomas con el proceso

de migración. Por último, la tercera participante considera que puede existir una

relación entre sus cambios del ciclo menstrual y el hecho de haber realizado el proceso

de migración. En los participantes del tercer grupo fue posible encontrar que ninguno

refirió haber experimentado ningún cambio o síntoma en su cuerpo desde que comenzó

el proceso de migración.

Si bien esta categoría arrojó resultados que evidencien la presencia de síntomas

clínicos, es posible afirmar que los participantes refieren haber experimentado

sentimientos de malestar emocional asociados a la soledad y nostalgia debido a la


Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 57

separación con sus seres queridos y su país de origen.

8. Discusión
En la presente investigación se planteó como objetivo describir el proceso

migratorio de venezolanos pertenecientes a distintas condiciones sociodemográficas y

las posibles implicaciones psicosociales asociadas a éste, teniendo en cuenta el rango

temporal que llevan viviendo en Colombia. Partiendo de las altos tasas de migración

hacia Colombia que se han registrado en el último año, este estudio resulta pertinente ya

que numerosos autores, como Zarza y Prados (2007); Malone y Dooley 2006, citado en

García et al. (2017); Berry (1992) citado por Ojeda (2008); Páez (2015); Patiño y

Kirchner (2009) y Vilar y Eibenschutz (2007) han estudiado las diversas implicaciones

que puede tener un proceso de migración sobre la salud psicológica.

Es este apartado se contrastan los resultados obtenidos a lo largo de los relatos

de cada uno de los participantes con la teoría que fundamentó esta investigación. Para

ello, se dará respuesta a los objetivos que fueron planteados al principio de este estudio

de forma minuciosa.

En primera instancia, se expondrá una caracterización de los participantes de

acuerdo con los postulados de Tizón García et al. (1993) citado en Micolta (2005). En

referencia al tiempo, todos los participantes manifestaron incertidumbre en torno al

rango temporal en el que permanecerán en Colombia, por lo que presentan una

migración indefinida. Sin lugar a dudas, lo anterior se debe a las condiciones sociales,

políticas y económicas que vive su país de origen. Pero es significativo que todos

guardan la esperanza de poder regresar algún día.


Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 58

En cuanto al modo de vida, todos los participantes tienen algún modo de

satisfacer sus necesidades básicas, no obstante, los entrevistados del primer grupo no

están realizando actividades acordes a su capacitación y expectativas laborales.

Del mismo modo, en relación a las demandas y necesidades profesionales se

puede distinguir que aumentar el status profesional fue uno de los factores que motivó

el desplazamiento de los participantes del grupo 3. En los demás participantes hubo una

búsqueda por un desarrollo superior o por una mejor calidad de vida en el nuevo

territorio.

En cuanto al grado de libertad con que los participantes tomaron la decisión de

migrar es posible afirmar que se manifestaron ambas tendencias, tanto migraciones

forzosas como voluntarias. Sin embargo, aunque las respuestas hayan variado, es

importante resaltar que gran parte de los entrevistados reconocen que no hubiesen salido

del país si no fuera por las circunstancias que vive actualmente Venezuela. Frente a

esto, a pesar de que los participantes hayan tenido cierto grado de libertad para tomar

esta decisión, es pertinente considerar que una migración forzosa no siempre se define

por una imposición violenta de un otro, sino que puede ser consecuencia de condiciones

precarias que no permiten la supervivencia ni el desarrollo pleno de la subjetividad.

Por otro lado, partiendo de los postulados de Tizón García et al. (1993) citado en

Micolta (2005), la primera etapa de la migración se relaciona con un proceso de

preparación en donde el individuo evalúa las ventajas y desventajas que pueden

conllevar esta decisión; así mismo, determina qué objetos y personas lo acompañarán

durante el viaje. Al respecto fue posible constatar que todos los participantes contaron

con un periodo de tiempo para tomar esta decisión, y que, del mismo modo, valoraron

los beneficios e inconvenientes que podría implicar la migración hacia Colombia.


Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 59

En este orden de ideas, uno de los aspectos más destacables sobre esta etapa

preparatorio es el hecho de que todos los participantes del primer grupo resaltaron la

cercanía entre ambos países como una de las ventajas más importantes. Este aspecto se

relaciona con el medio de transporte que eligieron para llevar a cabo el acto migratorio,

el cual fue por vía terrestre. Adicionalmente, otro de los aspectos que son comunes a

todos los participantes tiene que ver con las pertenencias que trajeron consigo, las cuales

en su mayoría fueron objetos personales y, en general, reducidos.

En relación al acto migratorio, es decir, el momento de desplazamiento del lugar

de salida hasta la llegada al nuevo territorio, según Tizón García et al. (1993) citado en

Micolta (2005) puede darse de manera directa o por etapas dependiendo del medio de

transporte. De este modo, se evidenció que los participantes del grupo 1 experimentaron

un acto migratorio por etapas ya que tuvieron que viajar en bus desde su lugar de origen

hasta la frontera con Colombia, y posteriormente, trasladarse a Bogotá.

Tal como lo afirma el autor, el hecho de que haya sido por etapas genera

mayores implicaciones a nivel físico y emocional, en especial cuando hay exposición a

eventos problemáticos. Este factor se encontró en el relato de dichos participantes, ya

que cada uno de ellos tuvo que atravesar experiencias complicadas como el robo de su

equipaje, y un costo elevado en los pasajes debido a su condición de migrantes. Por otro

lado, los participantes del grupo 2 y 3 gozaron de un viaje mucho más tranquilo por vía

aérea, es decir, tuvieron un acto migratorio directo.

Con respecto al asentamiento, los mismos autores definen este periodo como el

comprendido desde el momento en que el migrante llega al nuevo territorio hasta que

consigue suplir sus necesidades fundamentales dentro de éste. Respecto a esta fase, los

entrevistados pertenecientes al grupo 1 comentan que el inconveniente más


Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 60

sobresaliente ha estado relacionado con el ámbito laboral, ya que debido a su condición

de migrantes han recibido salarios y tratos injustos.

Adicionalmente, se han visto imposibilitados para ejercer sus títulos o explotar

la experiencia que adquirieron en Venezuela. Por lo tanto, se hace evidente que estos

participantes no han podido suplir sus necesidades básicas de manera satisfactoria

debido a estos obstáculos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los migrantes del

grupo 1 son los que menos tiempo llevan en Colombia y los que presentan el nivel

educativo más bajo en comparación con los restantes. Por otro lado, en referencia a los

participantes que se encuentran cursando sus carreras universitarias en Colombia, si

bien han apropiado de algunas prácticas culturales colombianas, expresan su intención

de dejar el país una vez finalicen el pregrado por lo que es posible afirmar que se

sienten más de paso.

Por otra parte, los autores exponen que para lograr una adaptación exitosa es

necesario que exista compatibilidad entre el modo de vida de la comunidad y el propio,

en dado caso que esto no se lleve a cabo, puede existir un periodo de enfrentamientos o

inconformidades por parte del migrante. De esta manera, es posible evidenciar que los

participantes en general resaltaron una similitud entre ambas culturas, y así mismo,

reconocen que hay aspectos de la cultura con los cuales no están necesariamente de

acuerdo, sin embargo, no entran en conflicto con ellos.

Como última etapa se presenta el periodo de integración, dentro del cual el

individuo empieza a incorporar la cultura nueva como propia, aceptándola e

interesándose por ella. De este modo, teniendo en cuenta que el término “aculturación”

se refiere al proceso mediante el cual el individuo cambia y es influido por el contacto

con otra cultura es pertinente afirmar que el fenómeno de aculturación se manifiesta en

esta etapa (Berry, 1992 citado por Ojeda et al, 2008).


Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 61

Desde la perspectiva de la identidad étnica desarrollada por Hutnik (1991) citado

en Fajardo et al (2008), los participantes se identifican en su mayoría con su grupo de

origen, lo que, de acuerdo con la teoría, recibe el nombre de identificación disociativa,.

No obstante, a pesar de que gran parte de los entrevistados se sientan más identificados

con Venezuela, esto no implica que no existan factores de la cultura colombiana con los

que puedan sentir compatibilidad. Es muy significativo que todos los participantes

mantengan sus prácticas culinarias y de alimentación de origen y que la música

venezolana sea un referente de identidad de primer orden.

Según la perspectiva del contacto postulada por Berry (1980) citada en Martínez

(2007), se destacan dos aspectos básicos al momento de integrarse en una nueva cultura.

En primera instancia, se encuentra el contacto que mantienen con su cultura de origen y,

en segundo lugar, la relación con la cultura del país de acogida. Por lo tanto, si bien

todos los participantes manifiestan conservar el contacto con la cultura venezolana, no

se niegan a la oportunidad de conocer y relacionarse con la cultura colombiana, de

manera que se encuentran en un proceso de integración, aunque los participantes del

grupo 3 se muestran más adaptados culturalmente.

Asimismo, Bourhis et al (1997) citado en Fajardo et al (2008) destacan la

existencia de cuatro valoraciones que lleva a cabo el grupo de acogida en torno a los

migrantes. De acuerdo con el análisis de los relatos proporcionados por los participantes

del tercer grupo, la recepción por parte de los colombianos se ha basado en la

integración, es decir que no han experimentado discriminación ni prejuicios raciales de

manera directa, sin embargo, reconocen que existen.

En contraposición, los entrevistados de los grupos 1 y 2 sí se han enfrentado con

situaciones de este tipo. De acuerdo al autor, esta discriminación se puede deber a una

negación por parte del migrante para ceder aspectos propios de su cultura y adoptar las
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 62

características de la nueva. No obstante, es pertinente cuestionar esta afirmación ya que

los participantes no han manifestado un conflicto con la cultura e intentan integrar

aspectos propios de ella, como el vocabulario.

Frente a este panorama, las valoraciones del primer modelo que proporciona el

autor resultan insuficientes ya que no contemplan las múltiples razones a nivel político,

económico y social que pueden motivar la discriminación o aceptación de una nueva

cultura. De modo que sería pertinente considerar la viabilidad de un estudio que

contemple de forma más amplia las características de la discriminación y sus posibles

causas, teniendo en cuenta las relaciones de poder entre el grupo de acogida y el

migrante, y las condiciones socioeconómicas y políticas de ambos países.

En concordancia con lo anterior, el periodo de integración social también

comprende los elementos que hacen parte de la estructura económica o social del país

receptor, es decir, el acceso al empleo, salud y servicios básicos (Reyes et al ,2017). En

torno a esta idea, es posible afirmar que en este punto es donde se encuentra una mayor

diferenciación en relación a las oportunidades laborales de los participantes y el tiempo

que llevan residiendo en Colombia, lo que quiere decir que los entrevistados del grupo 2

y 3 reconocen que han tenido el acceso a este servicio de manera satisfactoria, en

contraposición a los del 1.

En referencia a las redes de apoyo, García-Cid et al (2011) las definen como el

conjunto de personas con las que un individuo tiene contacto y que le brindan ayuda

instrumental y/o expresiva que provienen en su mayoría de familia, amigos o redes

sociales más extensas. En la investigación se encontró que las redes de apoyo de los

migrantes provienen en su mayoría de familia y amigos, tanto del lugar de origen como

del de acogida, y son mayoritariamente de origen venezolano.


Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 63

En este sentido, las redes de apoyo de su país de origen, con las cuales

mantienen contacto principalmente por medio del uso de redes sociales y vía telefónica,

contribuyen al bienestar subjetivo ya que, por un lado, pueden compartir vivencias y

problemas personales característicos del proceso de migración y también les generan

cercanía a su cultura de origen. Sin embargo, si bien es importante que puedan

mantener los vínculos con sus raíces, puede resultar provechoso que establezcan redes

en el país de acogida para facilitar el proceso de adaptación. Del mismo modo, a través

del análisis de las entrevistas fue posible evidenciar el rol de la iglesia que es uno de los

principales entes de apoyo emocional e instrumental dentro del grupo 1.

Sobre este tema, es importante que el gobierno colombiano facilite espacios de

integración a través de los cuales los migrantes puedan generar redes de apoyo dentro de

la sociedad colombiana con la finalidad de suavizar el proceso de migración. Asimismo,

otra estrategia ideal sería la vinculación a colectivos civiles que a su vez generen

sentimientos de pertenencia y participación dentro de la comunidad.

Con respecto a las implicaciones psicológicas que puede tener el proceso de

migración, el análisis de los relatos proporcionados por los participantes permite

evidenciar que los eventos estresantes más destacados son: la separación de seres

queridos, las condiciones de viaje y las oportunidades laborales. Esto quiere decir que,

tal como lo afirma Tunstall et al (2015) en García (2017), existen situaciones dentro del

proceso de migración que pueden resultar desafiantes y desencadenar sentimientos de

estrés.

No obstante, no es posible suponer que cierta situación será estresante por sí

misma, ya que esto depende de las valoraciones que el individuo haga sobre ésta, lo que

quiere decir que una experiencia puede resultar problemática pero no necesariamente

implica un aumento en el esfuerzo por mantener un equilibrio interno y externo


Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 64

(Naranjo, 2009). Esto podría constatarse en algunos participantes, los cuales si bien

reconocen que han atravesado situaciones difíciles, no consideran que éstas los hayan

sobrepasado emocionalmente.

Por lo tanto, el estrés evidenciado en el relato de los participantes no concuerda

con la definición de estrés por aculturación postulada por Berry et al (1989) citado en

Páez (2015), debido a que los eventos que reconocen como estresores no están

relacionados con factores como la cultura colombiana o con la apropiación de ésta. De

esta manera, es pertinente afirmar que se evidenció la presencia de estrés pero

desencadenado por situaciones que son propias del proceso de migración y no por la

aculturación.

En relación con la ansiedad, algunos participantes comentaron haber

experimentado sentimientos de intranquilidad y preocupación permanente, los cuales se

relacionaban con eventos específicos del proceso que están atravesando, como el estatus

legal y la situación socioeconómica de su país. Sin embargo, no se encontró la presencia

de cambios a nivel fisiológico ni alteraciones en el ciclo del sueño, por lo tanto, sería

pertinente cuestionar si realmente se trata de síntomas ansiosos o preocupaciones

normales asociadas a la migración.

Finalmente, en relación a los síntomas psicosomáticos, sólo fue posible

evidenciar la presencia de éstos en una de las participantes del grupo 2. Del mismo

modo, otra de las participantes del mismo grupo manifestó un cambio a nivel físico que

empezó a manifestarse desde que llegó a Colombia, sin embargo, no es posible

establecer una relación causal entre estos dos eventos.

No cabe duda que por medio del relato de los participantes fue posible

evidenciar sentimientos de malestar subjetivos asociados a aspectos como la soledad y

la nostalgia, los cuales no necesariamente encajan en un cuadro de síntomas clínicos. De


Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 65

esta manera, sería pertinente contemplar un espectro más amplio en relación al malestar

subjetivo que puede generar el proceso de migración y que, por lo tanto, se amplíe la

bibliografía que constantemente tiende a reducir las implicaciones psicológicas de dicho

proceso en diagnósticos clínicos.

Finalmente, por medio del análisis de las diferentes categorías que estructuraron

esta investigación es importante resaltar que las divergencias más significativas se

relacionan con las oportunidades laborales de los participantes, especialmente en

categorías como asentamiento, acto migratorio e integración social. Del mismo modo, la

edad de los entrevistados tuvo un papel sobresaliente dentro del proceso de

asentamiento puesto que algunos se encuentran en una etapa laboral y otros en la

universitaria. Cabe resaltar que fue posible evidenciar que el sexo de los participantes

no es un rasgo que haya influido en el proceso migratorio en general.

Sin lugar a dudas, después de haber realizado el trabajo de campo y haber

contrastado los resultados con la teoría, es necesario reconocer las limitaciones que

presenta esta investigación y así mismo, hacia dónde se pueden orientar futuras

investigaciones. En primera instancia, si bien la población cumplió con el objetivo de

variar en cuanto a características sociodemográficas, dentro del tercer grupo se presentó

un alto grado de similitud en referencia a aspectos como el motivo del viaje y el proceso

de asentamiento.

Por lo tanto, sería pertinente que futuras investigaciones cumplan con los

criterios de máxima variación de sus participantes y así consigan establecer con más

certeza si algún aspecto del fenómeno migratorio mantiene sus características a pesar de

ciertas condiciones propias de la población. Asimismo, si se parte del objetivo de

determinar cómo es la vivencia de las diferentes etapas del proceso migratorio, sería

conveniente poner en marcha una investigación que esté pensada de forma longitudinal,
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 66

y que, de esta manera, se pueda conocer a fondo las implicaciones a nivel social y

psicológico de cada una de las etapas.

Como última recomendación para estudios futuros, podría evaluarse la opción de

realizar un estudio que compare el proceso de migración de venezolanos a Colombia

con otros contextos que también experimenten dicho proceso, por ejemplo, la migración

de latinoamericanos a España o Estados Unidos. De esta manera, podría establecerse la

existencia de algunas tendencias globales.

Finalmente, al haber realizado esta investigación, no cabe duda que el rol del

psicólogo se hace necesario en diferentes escenarios, por ejemplo, en el ámbito laboral

donde se están presentando situaciones de discriminación y precariedad en los salarios y

horarios. Del mismo modo, partiendo de la experiencia que algunos participantes

reconocen frente a la xenofobia, es un hecho que la psicología debe trabajar con la

sociedad colombiana para favorecer sentimientos de empatía y solidaridad en relación a

un fenómeno que obedece a condiciones económicas, políticas y sociales de gran

impacto.

Es importante resaltar que si se generan estos espacios de integración social que

fueron mencionados previamente, el psicólogo debería estar presente para fortalecer la

creación de redes de apoyo que favorezcan el proceso de adaptación de los migrantes.

Adicionalmente, es un hecho que el gobierno colombiano no está preparado para una

migración masiva como la que se está viviendo, sin embargo, un primer paso para la

salud psicológica podría ser la generación de espacios que presten servicios de atención

primaria y primeros auxilios psicológicos.


Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 67

9. Referencias
Beltrán, T. (2014). Enfermedades Psicosomáticas y Estrés en el proceso de Migración

Centroamericana. Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey.

Recuperado de: http://eprints.uanl.mx/7799/1/1080259480.pdf.

Bermúdez, Y.; Mazuera-Arias, R.; Albornoz-Arias, N.; Morffe, M.A. (2018) Informe

sobre movilidad la movilidad humana venezolana. Realidades y perspectivas de

quienes emigran. Recuperado de: https://files.acrobat.com/a/preview/a668b4a3-

546c-4856-ad2e-69244f20d728.

Ciurlo, A (agosto de 2015) Nueva política migratoria colombiana: El actual enfoque de

inmigración y emigración. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo.

2(2).

Recuperado de:

https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/2276

/1992.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2006). Migración Internacional,


Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 68

Derechos Humanos y Desarrollo en América Latina y el Caribe. Recuperado de:

https://www.cepal.org/publicaciones/xml/0/24020/DGE-2303%28SES.31-

11%29-Migracion-Web.pdf.

Consejo Nacional de Población (2010) Índices de intensidad migratoria. México-

Estados Unidos. Recuperado de:

http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/intensidad_migratoria/pdf/E

fectos.pdf.

Coscujuela, X (17 de enero del 2018). Calculan en 4 millones la diáspora venezolana.

Tal Cual. Recuperado de:

http://talcualdigital.com/index.php/2018/01/17/calculan-en-4-millones-la-

diaspora-venezolana/.

El Tiempo (03 de febrero del 2018). Con los venezolanos, Colombia sufre la más grave

crisis migratoria. Recuperado de:

http://www.eltiempo.com/politica/gobierno/migracion-de-venezolanos-a-colombia-es-

la-mas-grave-crisis-migratoria-del-pais-178596.

El Tiempo (8 de febrero de 2018). Nuevas medidas para venezolanos buscan llegada

más organizada. Recuperado de:

http://www.eltiempo.com/politica/gobierno/nueva-estrategia-busca-regular-la-

inmigracion-venezolana-180630

Fajardo, M., Patiño, M., Patiño C (2008) Estudios actuales sobre aculturación y salud

mental en inmigrantes: Revisión y perspectivas. Revista iberoamericana de


Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 69

psicología: ciencia y tecnología(1), 39-50. Recuperado de:

http://www.mipgroup.es/articulo1.pdf

García-Cid, A., Hombrados-Mendieta, I., Gómez-Jacinto, L., Palma-García, M. O., &

Millán-Franco, M. (2017). Apoyo social, resiliencia y región de origen en la

salud mental y la satisfacción vital de los inmigrantes. Universitas Psychologica,

16(5), 1-14. Recuperado de: http://revistas.javeriana.edu.co/files-

articulos/UPSY/16-5%20(2017)/64753989009/64753989009_visor_jats.pdf.

González-Rábago, Y.,(2014). Los procesos de integración de personas inmigrantes:

límites y nuevas aportaciones para un estudio más integral. Athenea Digital,

14(1), 195-220. Recuperado de:

http://dx.doi.org/10.5565/rev/athenead/v14n1.1067

Huete, M., (2011) Los inmigrantes ante las redes de apoyo. Estudio de caso en Sevilla.

Revista Andaluza de Ciencias Sociales, (10) 47-68. Recuperado de:

http://institucional.us.es/revistas/anduli/10/art_4.pdf

Landín, M., Ramírez, D., & Aréchiga, K. (2015) El Método Biográfico Narrativo.

Aportaciones y Obstáculos: En Porta (Presidencia) Narración, investigación y

reflexión sobre las prácticas. Simposio llevado a cabo en el 1er Congreso

Internacional de formación del profesorado, Mar del Plata, Argentina.

Recuperado de:

http://www.mdp.edu.ar/humanidades/pedagogia/jornadas/jprof2015/ponencias/la

ndinramirez.pdf.
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 70

Martínez, M., Paterna, C., Lopez, J., Martinez, J., (2007) Autoestima colectiva y

aculturación en inmigrantes ecuatorianos. Apuntes de Psicología Colegio Oficial

de Psicología, 25(1), 67-78. Recuperado de:

https://www.researchgate.net/publication/28183421_Autoestima_colectiva_y_ac

ulturacion_en_inmigrantes_ecuatorianos.

Micolta León, A. (2005). Teorías y conceptos asociados al estudio de las migraciones

internacionales. Trabajo Social, 0(7). Recuperado

de:https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/8476/9120

Ministerio de Relaciones Exteriores (2018). Radiografía de venezolanos en Colombia.

Recuperado de:

http://www.migracioncolombia.gov.co/venezuela/radiografia_web.pdf.

Ministerio de Salud y Protección Social (2018). Plan de respuesta del sector salud al

fenómeno migratorio. Bogotá. Recuperado de:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/COM/pl

an-respuesta-salud-migrantes.pdf.

Naciones Unidas (2015) Reporte de Migración Internacional 2015. Recuperado de:

http://www.un.org/en/development/desa/population/migration/publications/migr

ationreport/docs/MigrationReport2015_Highlights.pdf

Naranjo Pereira, M. (2009). Una revisión teórica sobre el estrés y algunos aspectos

relevantes de éste en el ámbito educativo. Revista Educación, 33 (2), 171-190.

Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44012058011.


Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 71

Ojeda García, A., & Cuenca Vázquez, J., & Espinosa Garduño, D. (2008).

Comunicación y Afrontamiento Como Estrategias Individuales que buscan

facilitar la Adaptación Social en Población Migrante. Migración y Desarrollo,

(11), 79-95. Recuperado de:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66011754004.

Páez, A (2015). Inmigración y Salud: Consecuencias del Proceso Migratorio.

Recuperado de:

https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/128584/1/TG_PaezAlcarria_Inmigracion.pd

f.

Reyes Valenzuela, C., Jaramillo Tejada, F., Jayo Suquillo, L., Merlyn, M. -F., &

Martos, M. J. (2017). Dimensiones de integración social en población

colombiana y cubana que vive en Quito, Ecuador. Universitas Psychologica,

16(5), 1-14. Recuperado de: https:// doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-5.disp.

RRP Noticias ( 18 de agosto del 2017) ¿Por qué hay una crisis económica y política en

Venezuela? Recuperado de: https://rpp.pe/mundo/venezuela/por-que-hay-una-

crisis-economica-y-politica-en-venezuela-noticia-1068712.

Sinatti, G., (2008) Migraciones, transnacionalismo y locus de investigación: multi-

localidad y la transición de “sitios” a “campos”. en C. Sole, S. Parella, L,

Cavalcanti. (2008). Nuevos retos del transnacionalismo en el estudio de las

migraciones. Barcelona. Recuperado de:

http://extranjeros.empleo.gob.es/es/ObservatorioPermanenteInmigracion/Publica
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 72

ciones/fichas/archivos/Nuevos_retos_del_transnacionalismo_en_el_estudio_de_l

as_migraciones.pdf.

Urzúa, A., Basabe, N., Pizarro, J. J., & Ferrer, R. (2017). Afrontamiento del estrés por

aculturación: inmigrantes latinos en Chile. Universitas Psychologica, 16(5), 1-

13. Recuperado de: https:// doi.org/10.11144/Ja veriana.upsy16-5.aeai.

Vilar Peyrí, E., & Eibenschutz Hartman, C. (2007). Migración y Salud mental: un

problema emergente de salud pública. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 6

(13), 11-32. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54501301.

Zarza, M. J., & Prados, M. I. S. S. (2007). Estrés de adaptación sociocultural en

inmigrantes latinoamericanos residentes en Estados Unidos vs España: una

revisión bibliográfica. Anales de Psicología, 23(1), 72-84. Recuperado de:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16723110.
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 73

10. Anexos

10.1 Validación de jueces expertos

JUICIO DE EXPERTOS
Agosto 2018 Trabajo de Grado
IMPLICACIONES
PSICOSOCIALES EN LA
Docente: Juanita Henao Escobar
MIGRACIÓN VENEZOLANA EN
Grupo de Trabajo:
COLOMBIA
Alicia Sofía Melgarejo Arias
Formato de Milena Morales
Laura Camila Ortiz Pabón

IMPLICACIONES PSICOSOCIALES EN LA MIGRACIÓN VENEZOLANA EN COLOMBIA

Estimado Validador:

Nos es grato dirigirnos a usted con el fin de solicitar su colaboración como experto para validar las preguntas que componen el
cuestionario para una entrevista que se aplicará en el estudio titulado “IMPLICACIONES PSICOSOCIALES EN LA MIGRACIÓN
VENEZOLANA EN COLOMBIA”, el cual constituye nuestro trabajo de grado para la carrera de Psicología.
OBJETIVO DE LA ENTREVISTA: El objetivo del instrumento es describir el proceso migratorio de venezolanos de distintas
condiciones sociodemográficas e identificar las implicaciones psicosociales asociadas a éste.
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 74

POBLACIÓN A ENTREVISTAR: La entrevista está diseñada para ser aplicada a personas de ambos sexos con las siguientes
características: 3 personas de origen venezolano que hayan migrado hace más de un año a Colombia y que pertenezcan a un estrato
sociodemográfico alto, 3 personas de origen venezolano que hayan migrado hace más de un año y que hagan parte de un estrato
sociodemográfico medio, y finalmente, 3 personas de origen venezolano que hayan realizado el proceso de migración hace más de un año y que
sean de un estrato sociodemográfico bajo. Se pretende que todos los participantes se encuentren en un rango de edad de 18 en adelante y sean de
ambos sexos.

FORMATO DEL INSTRUMENTO: El instrumento está conformado por una serie de preguntas abiertas organizadas en formato de
entrevista semi-estructurada, lo que permite al entrevistador introducir cambios en el cuestionario y al entrevistado ampliar su relato de la
experiencia gracias a la flexibilidad del formato.

CATEGORÍAS A EVALUAR

Se tendrán en cuenta tres (4) categorías de análisis con sus respectivas subcategorías de la siguiente manera:

1. Características del migrante:


2.1 Edad: Hace referencia a la edad en la que se encuentra el individuo durante el proceso de migración, comprendiendo las etapas de
infancia, adultez y vejez.
2.2. Sexo: Se entiende como la condición de ser hombre o mujer según las características biológicas.
2.2 Tiempo: Hace referencia al periodo de tiempo que el migrante permanece dentro del nuevo territorio, el cual puede ser: estacional,
reiterado, definitivo o indefinido.
2.3 Modo de vida: Se relaciona con las actividades que la persona realizaba antes del proceso migratorio para garantizar su supervivencia
y que pudieron motivar el desplazamiento.
2.4 Grado de libertad: Se relaciona con el grado de libertad que tiene la persona al momento de llevar a cabo el desplazamiento, el cual
puede desarrollarse de manera voluntaria, o de manera forzosa.
2.5 Estatus migratorio: Se refiere a la clasificación que hace el Estado Colombiano frente al migrante según su condición de legalidad.
Entre estas se encuentran: Colombianos retornados con sus familias, nacionales venezolanos en condición regular, inmigrantes con
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 75

Permiso Especial de Permanencia-PEP, nacionales Venezolanos en tránsito, migrantes irregulares, pueblos indígenas en territorios de
frontera con Venezuela.

2. Motivo: Hace referencia a las condiciones y razones que llevaron al individuo a llevar a cabo el proceso de migración, las cuales pueden
ser políticas, económicas, sociales, personales o familiares, así como a las razones que tuvo para escoger Colombia como país de destino.

3. Proceso migratorio: Hace referencia a la secuencia de eventos de un desplazamiento que sea relativamente permanente o que implique la
voluntad de permanecer en un nuevo territorio. Este periodo debe ser lo suficientemente largo como para que se presente un cambio
político, sociocultural, y que así mismo, el individuo tenga que interrumpir las actividades de su vida cotidiana para reorganizarse en el
lugar receptor. Se divide en tres etapas:

1.1. Preparación: En este periodo el individuo está planeando el viaje, evalúa las ventajas y desventajas de abandonar su
territorio actual. Del mismo modo, el individuo toma la decisión de qué objetos y personas lo acompañarán en el proceso.
1.2 Acto Migratorio: Se refiere al momento de desplazamiento desde la salida del territorio original hasta la llegada al lugar
receptor.
1.3 Asentamiento: Este periodo comprende desde que el individuo llega al nuevo territorio hasta que consigue suplir sus
necesidades fundamentales dentro del mismo, lo que implica que vaya adaptando ciertas costumbres propias del nuevo lugar.

4. Redes de apoyo social: Se definen como el conjunto de personas con las que un individuo tiene contacto y que le brindan ayuda
instrumental o material y expresiva o inmaterial, las cuales provienen en su mayoría de la familia, amigos, comunidad y organizaciones
gubernamentales o no gubernamentales. Así mismo, las redes de apoyo tienen la capacidad de procurar la ayuda requerida para generar
efectos positivos en la salud y en la valoración del bienestar global. Pueden clasificarse según tipo: formal (gubernamental o no
gubernamental) e informal (amigos y familia); según asuntos: material e inmaterial; y de donde provienen: lugar de origen o lugar de destino.

5. Aculturación: El proceso mediante el cual las personas cambian y son influidas por el contacto con otra cultura y la forma en que
esta experiencia impacta otras esferas del bienestar y crecimiento personal. En esta categoría es necesario tener en cuenta la identificación
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 76

que el inmigrante hace de sí mismo en referencia a la cultura mayoritaria y el grupo étnico de origen. Así mismo, el deseo de contacto con la
cultura de acogida y el tipo de contacto que tiene con esta y con la de origen. Por último, se encuentra la percepción que tiene el migrante
sobre la manera en que lo valora el grupo cultural de acogida.

6. Integración social: Complejo proceso social que pone de manifiesto las relaciones y los vínculos entre grupos sociales, teniendo en
cuenta los medios y modos de organización y regulación de la sociedad. En el caso del migrante la integración social implica en el plano
subjetivo los sentimientos de pertenencia y participación en el país de acogida; en el plano objetivo, el acceso a la estructura económica-
social como empleo, vivienda y servicios básicos. Así mismo, es la última etapa del proceso de migración, la cual no todos los individuos
migrantes llegan a vivir completamente.

7. Implicaciones psicológicas
7.1 Estrés por aculturación: El estrés es una reacción emocional que se activa cuando una persona se enfrenta a una situación que implica
necesariamente un aumento en su esfuerzo para mantener un equilibrio consigo mismo y en su relación con el ambiente, lo que constituye
una situación estresora. Por lo tanto, el estrés por aculturación surge como consecuencia de los estresores que el individuo debe enfrentar
durante el proceso de migración e inserción a una cultura nueva. Este tipo de estrés puede implicar cambios psicológicos y conductuales para
el individuo en cuestión.
7.2 Ansiedad: Temor o sentimiento de amenaza continuo que implica tensión y que no se relaciona necesariamente con una situación
específica. Asimismo, la ansiedad puede activar ciertas descargas en el sistema nervioso autónomo, el cual desencadena algunas reacciones
fisiológicas, por ejemplo, alteración en la respiración, aumento del ritmo cardíaco, dificultad para dormir, entre otras.
7.3 Síntomas psicosomáticos: Hace referencia a todas las respuestas fisiológicas que un individuo manifiesta frente a determinada situación
y que no se relacionan con una enfermedad física, sino que se desencadenan debido a algún malestar a nivel psicológico.

INSTRUCCIONES PARA LA VALIDACIÓN DE LAS PREGUNTAS:


Con el fin de seleccionar los ítems que conformarán la forma final de la prueba, le solicitamos valorar cada uno de ellos en términos de
pertinencia, relevancia y forma, asignándole a cada uno de estos aspectos una calificación de 1 a 5, siendo 1 la menor calificación y 5 la máxima.
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 77

DEFINICIÓN DE LOS CRITERIOS:

● Pertinencia (P): Se entiende como la relación del ítem con lo que la prueba pretende explorar. Se considera que un ítem es pertinente si
está de acuerdo con el factor que menciona estar explorando, con la dimensión a la que pertenece y con la dirección (positiva o
negativa) que se le otorga. La pertinencia debe ser calificada en una escala de 1 a 5, siendo 1 nada pertinente y 5 muy pertinente. En el
espacio de “Observaciones” le rogamos anotar las sugerencias que considere pertinentes para mejorar la elaboración del ítem.

● Relevancia o Importancia (R): Hace referencia a la importancia del ítem como unidad para medir acertadamente el rasgo a evaluar, es
decir, qué tan representativo es el ítem del factor y dimensión que está evaluando, por tanto, se espera que en este criterio se juzgue
si el ítem evalúa un aspecto central del factor y dimensión a la que pertenece, o si por el contrario evalúa aspectos superficiales o
incidentales del mismo. La relevancia debe ser calificada en una escala de 1 a 5, siendo 1 nada relevante y 5 muy relevante. En el
espacio de “Observaciones” se pueden anotar los comentarios o sugerencias de mejora para el ítem en específico.

● Forma (F): Este aspecto hace referencia a la ortografía y redacción del ítem y a la correspondencia del vocabulario utilizado con la
población a la que va dirigida la prueba. La forma debe ser calificada en una escala de 1 a 5 siendo 1 mal redactado / vocabulario
inadecuado y 5 bien redactado / vocabulario adecuado. En el espacio de “Observaciones” se pueden anotar las correcciones sugeridas
para aceptar el ítem.

Tabla para validación

A continuación, se describe la manera como se presenta la información en la tabla de validación:

1. En la primera columna de la tabla se encuentran las categorías que componen el instrumento.


2. En la segunda columna se encuentran las subcategorías en relación con su respectiva categoría.
3. En la tercera columna de la tabla se hallan las preguntas que hacen parte de cada subcategoría de análisis.
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 78

4. Posteriormente, se encuentran tres columnas con los criterios de Pertinencia, Relevancia y Forma, en donde le solicitamos ingresar su
calificación en la escala de 1 a 5.
5. Finalmente, encuentra una columna para registrar sus observaciones.
6. Una vez culminada la evaluación de cada ítem le agradecemos consignar las impresiones o sugerencias generales sobre la totali dad del
instrumento, en la parte inferior a la tabla de evaluación.

La información se presenta en una tabla como la siguiente:

Pertinencia Relevancia Forma


Categoría de Sub- Preguntas P R F Observaciones
Análisis categorías
Asigne una Asigne una Asigne una
calificación calificación calificación
de 1 a 5 de 1 a 5 de 1 a 5
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 79

FORMATO DE VALIDACIÓN DE ENTREVISTA

IMPLICACIONES PSICOSOCIALES EN LA MIGRACIÓN VENEZOLANA EN COLOMBIA

Categoría Sub-categorías Preguntas Observaciones


P R F

¿Que lo llevó a tomar la decisión de migrar?


Motivo
¿Por qué escogió Colombia como país de
destino?

Características del Tiempo ¿Cuándo salió usted de Venezuela?


migrante ¿Cuándo llegó a Colombia? O sea que usted
lleva XXX tiempo viviendo en este país…
¿Cuánto tiempo planea vivir en Colombia?

Modo de vida ¿Cuál es su profesión?

¿A qué se dedica actualmente? ¿Cuál es su


modo de subsistencia?

Estatus ¿Conoce usted cuál es su estatus migratorio?


Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 80

migratorio ¿Cuál es?

¿Porta usted un pasaporte venezolano?

¿Tiene el permiso especial de permanencia?

¿Porta usted la tarjeta de tránsito fronterizo?

Preparación ¿Cómo tomó la decisión de dejar su país y


venirse para Colombia?
¿Cuánto tiempo tomó el proceso de tomar
dicha decisión?
¿Con quién tomó la decisión?
¿Qué ventajas y desventajas contempló a la
Proceso hora de escoger Colombia como país de
migratorio destino?

¿Qué objetos trajo con usted?

¿Alguna persona lo acompañó durante este


proceso? ¿Quién?
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 81

Acto Migratorio ¿Podría contarnos qué sucedió desde el


momento en que partió de su hogar hasta
que llegó a Colombia?

Asentamiento Háblenos de cómo ha vivido usted y qué le


ha pasado desde que llegó a Colombia hasta
hoy.

Redes de Apoyo ¿Tiene usted amigos o familia que aún


permanezcan en Venezuela? ¿Ha recibido
apoyo por parte de ellos?
¿Qué tipo de apoyo?

¿Ha recibido apoyo por parte de


organizaciones del Estado venezolano?
¿Qué tipo de apoyo?

¿Tiene usted amigos o familia que vivan en


Colombia? ¿Ha recibido apoyo por parte de
ellos? ¿Qué tipo de apoyo?
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 82

¿Ha recibido apoyo por parte de


instituciones del Estado colombiano?
¿Cuáles?¿Qué tipo de apoyo?

¿Ha recibido apoyo por otras organizaciones


o entidades como organizaciones no
gubernamentales, internacionales o ONG?
¿Cuáles?
¿Qué tipo de apoyo?

Aculturación ¿Qué aspectos de la cultura colombiana le


han llamado la atención?
¿Cuáles le gustan y cuáles no les gustan?

¿Qué vocabulario ha adoptado de la cultura


colombiana?

¿Ha adoptado prácticas de cocina propias de


la cultura Colombiana? ¿Cuáles?
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 83

¿Ha adoptado otras costumbres o prácticas


colombianas? ¿Cuáles?

¿Cómo ha mantenido el contacto con la


cultura venezolana?

¿Cómo siente que ha sido la acogida por


parte de los colombianos?

¿Se ha sentido discriminado en algún


momento? Háblenos de esa experiencia

¿Cómo cree que los colombianos perciben a


los venezolanos?
¿Con qué cultura se siente más identificado
en este momento? (venezolana o
colombiana)
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 84

Integración social ¿La sociedad colombiana le ha brindado


oportunidades de empleo, salud y vivienda?

¿Ha tenido la oportunidad de participar en


asuntos políticos del país?

Se ha vinculado a alguna organización de la


sociedad civil colombiana?

Implicaciones Estrés por ¿Cómo ha sido la experiencia de adaptación


Psicológicas aculturación frente a la cultura colombiana?

¿Se ha sentido incapaz de manejar alguna


situación desde que emigró a Colombia?

¿Cuáles han sido las experiencias más


difíciles de afrontar?

¿Desde qué cambió de región se ha sentido


más nervioso?

¿En algún momento ha experimentado


Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 85

nervios o angustia sin encontrar la causa


directa?

¿Sus ciclos de sueño han cambiado? ¿cómo?


Ansiedad

¿Durante este proceso ha experimentado


aumentos en el ritmo cardiaco o cambios en
la respiración sin causa aparente?

¿Desde que emigró a Colombia ha


Síntomas vivenciado malestares físicos de reciente
Psicosomáticos aparición? ¿Cómo cuáles?
¿Ha consultado a un médico?
¿Desde cuándo presenta estos síntomas?
¿Este síntoma es recurrente?

Anotaciones generales sobre el instrumento:

Por último, diligencie el siguiente formato:


Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 86

NOMBRE DEL JUEZ:

INSTITUCIÓN: Pontificia Universidad Javeriana

ÁREA DE EXPERTICIA:

FIRMA:

Muchas gracias por su colaboración


Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 87

10.2 Cuestionario

Categoría Subcategorí Preguntas


a
Motivo ¿Que lo llevó a tomar la
decisión de migrar?

¿Por qué escogió


Colombia como país de destino?
Características del Tiempo ¿Cuándo salió usted de
migrante Venezuela?

¿Cuándo llegó a
Colombia? O sea que usted lleva
XXX tiempo viviendo en este
país…

¿Ha pensado cuanto


tiempo permanecerá en Colombia?
Modo de ¿Qué estudios ha
vida realizado? ¿Cuál es su profesión?

¿A qué actividad se
dedicaba antes de salir de su país?

¿Cómo eran sus


condiciones económicas antes de
que se desarrollara la crisis de su
país?

¿Con quién vivía?

¿Cómo describiría las


relaciones sociales (amigos,
vecinos, otros familiares) que
usted tenía antes de migrar?
¿A qué se dedica
actualmente? ¿Cuál es su modo de
subsistencia?
Grado de ¿Cree que su decisión de
libertad moverse de un país a otro fue
forzosa o lo realizó de manera
voluntaria? ¿Por qué?
Proceso Preparació ¿Cómo tomó la decisión de
migratorio n dejar su país y venirse para
Colombia?
¿Cuánto tiempo tomó el
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 88

proceso de tomar dicha decisión?


¿Con quién tomó la
decisión?
¿Qué ventajas y
desventajas contempló a la hora de
escoger Colombia como país de
destino?
¿Qué objetos personales
trajo con usted?
¿Alguna persona lo
acompañó durante este proceso?
¿Quién?
Acto ¿Podría contarnos qué
Migratorio sucedió desde el momento en que
partió de su hogar hasta que llegó
a Colombia?
¿Qué situaciones debió
sobrellevar?
Asentamien Háblenos de cómo ha
to vivido desde que llegó a Colombia
hasta hoy.
¿Cómo ha sido la
experiencia de establecerse en el
país?

Redes de Apoyo ¿Tiene usted amigos o


familia que aún permanezcan en
Venezuela? ¿Ha recibido apoyo
por parte de ellos?
¿Qué tipo de apoyo?
¿Ha recibido apoyo por
parte de organizaciones del Estado
venezolano?
¿Qué tipo de apoyo?
¿Tiene usted amigos o
familia que vivan en Colombia?
¿Ha recibido apoyo por parte de
ellos? ¿Qué tipo de apoyo?
¿Ha recibido
apoyo por parte de
instituciones del Estado
colombiano? ¿Cuáles?
¿Qué tipo de apoyo?

¿Ha recibido apoyo por


otras organizaciones o entidades
como organizaciones no
gubernamentales, internacionales
o ONG? ¿Cuales?
¿Qué tipo de apoyo?
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 89

Aculturación ¿Qué aspectos de la cultura


colombiana ha despertado su
interés y cuáles no?

¿Qué vocabulario ha
adoptado de la cultura
colombiana?
¿Ha adoptado prácticas de
cocina propias de la cultura
Colombiana? ¿Cuáles?
¿Ha adoptado otras
costumbres o prácticas
colombianas? ¿Cuáles?
¿Cómo ha mantenido el
contacto con la cultura
venezolana?
¿Cómo siente que ha sido
la acogida por parte de los
colombianos?
¿Se ha sentido
discriminado en algún momento?
Háblenos de esa experiencia
¿Cómo cree que los
colombianos perciben a los
venezolanos?
¿Con qué cultura se siente
más identificado en este
momento? (venezolana o
colombiana)
Integración social ¿La sociedad colombiana
le ha brindado oportunidades de
empleo, salud y vivienda?
¿Ha tenido la oportunidad
de participar en asuntos políticos
de Colombia o la ciudad donde
vive?
¿Se ha vinculado a alguna
organización de la sociedad civil
colombiana? ¿A cuàl?
Implicaciones Estrés por ¿Cómo ha sido la
Psicológicas aculturación experiencia de adaptación frente a
la cultura colombiana?

¿Desde que empezó su


proceso de migración, cuáles han
sido las experiencias más difíciles
de afrontar?

¿Cómo se ha sentido en
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 90

esas situaciones que han puesto en


juego su capacidad de
afrontamiento?
¿Desde qué cambió de país
se ha sentido más nervioso? Por
ejemplo, ¿más inquieto,
intranquilo, preocupado?

Ansiedad

¿En algún momento ha


experimentado nervios o angustia
sin encontrar la causa directa?

¿Sus ciclos de sueño han


cambiado? ¿cómo?
¿Durante este proceso ha
experimentado aumentos en el
ritmo cardiaco o cambios en la
respiración sin causa aparente?

¿Qué otros cambios ha


experimentado en su cuerpo, que
usted relaciona con la migración?

¿Desde que emigró a


Síntomas Colombia ha vivenciado
Psicosomáticos malestares físicos de reciente
aparición? ¿Cómo cuáles?
¿Ha consultado a un
médico?
¿Desde cuándo presenta
estos síntomas?
¿Este síntoma es
recurrente?
¿Qué otros cambios ha
experimentado en su cuerpo, que
usted relaciona con la migración?
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 91

10.3. Consentimiento

Facultad de Psicología
Trabajo de grado
Factores Psicosociales en la migración venezolana a Colombia

Formato de Consentimiento Informado


Bogotá, septiembre del 2018

A. Propósito del Proyecto: Esta entrevista se está llevando a cabo por estudiantes de la Facultad
de Psicología que actualmente están realizando su trabajo de grado acerca de los factores psicosociales
que median en el proceso de migración de personas venezolanas a Colombia.
B. ¿Qué se hará?: Si usted decide participar responderá a una entrevista semiestructurada donde
se le preguntará por algunas experiencias que ha tenido que atravesar durante este proceso de migrar.
C. Riesgos: No hay riesgos.
D. Beneficios: Como resultado de su participación en esta investigación, no obtendrá ningún
beneficio directo, sin embargo, esta investigación puede aportar información importante para la
comprensión de la experiencia de la migración de personas venezolanas en nuestro país. .
E. Antes de dar su autorización para esta entrevista usted debe haber resuelto satisfactoriamente
todas sus preguntas y dudas.
F. Recibirá una copia de este consentimiento.
G. Su participación en esta entrevista es voluntaria. Tiene el derecho de negarse a participar o a
discontinuar su participación en cualquier momento, si considera que le genera algún problema.
H. Su participación en este estudio es confidencial, los resultados podrían aparecer en una
publicación científica o ser divulgados en una reunión científica, pero de una manera anónima.
I. No perderá ningún derecho legal por firmar este documento.

CONSENTIMIENTO (ORIGINAL)

He leído o se me ha leído, toda la información descrita en esta fórmula, antes de


firmarla. Se me ha brindado la oportunidad de hacer preguntas y éstas han sido contestadas
en forma adecuada. Por lo tanto, accedo a participar en la investigación.

Nombre: _____________________________________ Edad: _________

Firma: _________________________________

Nombre de las Investigadoras: Alicia Sofía Melgarejo Arias y Laura Ortiz


Firma de la entrevistadora: ________________________________________
Juana Henao Escobar (Profesora de la asignatura)
Implicaciones psicosociales en la migración venezolana 92

10.4 Matrices de codificación

Grupo 1:
https://docs.google.com/document/d/19L4O2wzvN4Al7MnsmrMsPkaKRLkY8HTrwd
wh49EZ2xA/edit?usp=sharing

Grupo 2:
https://docs.google.com/document/d/1u4ymE3MI9Ab7JBdBb5VpNAzmDD2IFYC0cM
jgmRFmvQY/edit?usp=sharing

Grupo 3:
https://docs.google.com/document/d/1zYQGP-
a6gZluRT8603T9GQZXbGPHUPsBQqnwCuYxVUs/edit?usp=sharing

También podría gustarte