Está en la página 1de 333

ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS CAD

Manual del participante


Tabla de contenido

Capítulo 1. Nuevas funciones y herramientas de AutoCAD……………………… 1

Compartir vistas de diseño a través de AutoCAD 360………………………………………2

Aplicación móvil con AutoCAD 360 Pro……………………………………………………………..3

Nueva variable de sistema: Cursortype…………………………………………………………….3

Migración de parámetros de versiones anteriores…………………………………………….4

Capítulo 2. Líneas formatos y escalas Normalizadas……………………………….7

Líneas, formatos y escalas normalizadas………………………………………………………….7

Líneas normalizadas……………………………………………………………………………….8

Tipos de líneas…………………………………………………………………………………………9

¿Cómo cargar y configurar los tipos de líneas?................................12

¿Cómo escalar líneas?.................................................................14

Color de líneas…………..................................…………………………………….15

Grosor de líneas…………………………………………………………........................18

¿Cómo asignar grosor a una línea?................................................19

Ejercicio de aplicación……………………………………………….........................20

Formatos normalizados………………………………………………………………………….21

Principios para definir el tamaño de los formatos………………………………..23

Rotulado de planos…………………………………………………………………………………24

Ubicación del cajetín………………………………………………………………………………25

Plegado de los formatos…………………………………………………………………………26

Ejercicios de aplicación………………………………………………………………………….27

Escalas de impresión……………………………………………………………………………..30

¿Qué es una escala?....................................................................30

Tipos de escalas…………………………………………………………………………………….30
Preguntas de repaso………………………………………………………………………………34

Capítulo 3. Textos y tablas...………………………………………………………………35

Textos……………………………………………………………………………………………………………….36

Creación de textos con AutoCAD………………………………………………………….36

Comando Text o dtext……………………………………………………………….………….36

Creación de textos con ángulos de rotación…………………………………………42

Edición de textos……………………………………………………………………………………43

Escalado de textos…………………………………………………………………………………45

Estilos de textos…………………………………………………………………………………….46

Ejercicios de aplicación………………………………………………………………………….47

Comando Multiline tex o Mtex……………………………………………………………….48

Textos Anotativos………………………………………………………………………………….51

Formato de textos………………………………………………………………………………….53

Justificación de textos……………………………………………………………………………55

Símbolos y columnas…………………………………………………………………………….58

Textos alineados a un arco (arctext)…………………………………………………….61

Tablas……………………………………………………………………………………………………………….64

Creación a partir de una tabla vacía……………………………………………………65

Creación de tablas a partir de un estilo prediseñada……………………………72

Creación de tablas a partir de la vinculación de una hoja ms Excel……74

Otros tipos de inserciones de tablas…………………………………………………….76

Preguntas de repaso………………………………………………………………………………79

Capítulo 4. Capas……………………..……………………………………………………….81

Capas…………………………………………………………………………………………………………………81

Introducción al estudio de capas………………………………………………………….82

Creación de capas………………………………………………………………………………….83
Estructura del layer properties manager………………………………………………83

¿Cómo asignar propiedades a las capas?........................................86

¿Cómo definir una capa como actual?............................................89

Ejercicios de aplicación………………………………………………………………………….91

Estado de las capas……………………………………………………………………………….93

¿Cómo activar o desactivar las capas?...........................................94

¿Cómo bloquear o desbloquear una capa?......................................95

Ejercicios de aplicación………………………………………………………………………….96

Filtros de capas………………………………………………………………………………………98

Administrador de estados de capas…………………………………………………….103

Creación de estados de capa………………………………………………………………105

Ejercicios de aplicación………………………………………………………………………..107

Preguntas de repaso……………………………………………………………………………112

Capítulo 5. Bloques y referencias………………………………………………………114

Bloques y referencias…………………………………………………………………………………….114

Bloques…………………………………………………………………………………………………115

Creación de bloques simples……………………………………………………………….118

Bloques dinámicos……………………………………………………………………………….124

¿Cómo insertar bloques?............................................................133

Desde el Design Center……………………………………………………………………….135

Ejercicios de aplicación………………………………………………………………………..138

Bloques con atributos………………………………………………………………………….139

Referencias externas……………………………………………………………………………151

¿Cómo enlazar una referencia externa?........................................152

Ejercicios sobre enlaces de referencias externas……………………………….152

Imágenes raster…………………………………………………………………………………..162
Formatos de archivos admitidos…………………………………………………………163

Edición de objetos ole………………………………………………………………………….165

Inserción de objetos desde la paleta Tool Palettes…………………………….168

Preguntas de repaso……………………………………………………………………………172

Capítulo 6. Dimensionamiento………………………………………………………….174

Dimensionamiento………………………………………………………………………………………….174

Medición de geometrías……………………………………………………………………….175

Medición de radios……………………………………………………………………………….177

Medición de ángulos…………………………………………………………………………….178

Medición de áreas………………………………………………………………………………..179

Medición de volúmenes……………………………………………………………………….180

Acotación de dibujos……………………………………………………………………………183

Reglas generales del acotado………………………………………………………………185

Comandos básicos de acotado…………………………………………………………….187

Comandos complementarios de acotado…………………………………………….197

Ejercicios de aplicación………………………………………………………………………..207

Escalas de anotación……………………………………………………………………………235

preguntas de repaso……………………………………………………………………………243

Capítulo 7. Estándares de Dibujo………………………………………………………245

Estándares de dibujo………………………………………………………………………………………245

¿Qué es una norma CAD?...........................................................246

¿Cómo crear una norma CAD?....................................................246

Comprobación de in dibujo………………………………………………………………….248

¿Cómo corregir las infracciones en un dibujo?...............................250

Ejercicios sobre aplicación de estándares de dibujo………………………….253

Traslación o conversor de capas…………………………………………………………255


Preguntas de repaso……………………………………………………………………………259

Capítulo 8. Limpieza y corrección del Dibujo………………………………………261

Limpieza y corrección del dibujo…………………………………………………………261

Comando Audit…………………………………………………………………………………….262

Ejercicios de aplicación………………………………………………………………………..264

Comando Overkill…………………………………………………………………………………264

Ejercicios de aplicación………………………………………………………………………..267

Comando Purge……………………………………………………………………………………268

Otros comando de limpieza del dibujo……………………………………………….275

Preguntas de repaso……………………………………………………………………………284

Capítulo 9. Ploteo Básico………………………………………………………………….286

Plotteo de planos……………………………………………………………………………………………287

¿Cómo plotear un plano?............................................................288

Configuración de página………………………………………………………………………288

Ploteo de planos con impresoras virtuales…………………………………………293

Ejercicios de aplicación………………………………………………………………………..297

Importación de archivos PDF desde AutoCAD……………………………………300

Impresión en 3D………………………………………………………………………………….302

Preguntas de repaso……………………………………………………………………………305
Capítulo

Nuevas funciones y
herramientas de AutoCAD
2017.
Objetivos:
Conocer y aplicar las nuevas funciones y herramientas
innovadoras de AutoCAD 2017.

Introducción.- A continuación se presentan las nuevas


funciones y herramientas de trabajo de AutoCAD 2017,
que serán de mucha utilidad para el usuario, como son:
o Compartir vistas de diseño a través de AutoCAD 360.
o Aplicación móvil con AutoCAD 360 Pro
o Nueva variable de sistema: Cursortype
o Migración de parámetros de versiones anteriores
Organización de Proyectos CAD

Nuevas funciones y aplicaciones de AutoCAD 2017.

1. Compartir vistas de diseño, a través de AutoCAD 360.


Con AutoCAD 2017, se puede compartir diversas presentaciones de Diseños CAD
2D y 3D (Layout o Espacio Papel), vía internet y a través de las funciones de
AutoCAD 360.
El destinatario que recibe el diseño en presentación, fácilmente podrá visualizar el
plano, sin realizar ninguna modificación al archivo original DWG, y sin la necesidad
de instalar el programa de AutoCAD, en su PC.
He aquí algunos ejemplos de archivos compartidos.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 2


Organización de Proyectos CAD

2. Aplicación móvil con AutoCAD 360 Pro.

AutoCAD 360 Pro es una aplicación de dibujo y diseño para móviles que
requiere de una previa suscripción.

Esta aplicación le ofrece una serie de ventajas, como:

a) Diseñar, editar y visualizar dibujos CAD 2D desde su Tablet o teléfonos


inteligentes, y desde el lugar en que se encuentre (En el centro de trabajo
o de viaje).

b) Resguardar los datos de aplicaciones CAD accediendo a los archivos dwg


desde una cuenta gratuita de almacenamiento en la nube de Autodesk u
otras cuentas, incluidos los servicios Google Drive, Dropbox, OneDrive y
Box.

c) Trabajar sin papel y más rápido. No es necesario llevar dibujos impresos al


sitio de trabajo o durante las visitas al cliente.

d) Ser más productivo, eliminando de esta forma, los trabajos extras.

e) Trabajar sin conexión y de manera sincronizada.

AutoCAD 360 Desde una Tablet AutoCAD 360 Desde un Android

3. Nueva variable de sistema: cursortype


Ahora puede elegir libremente el modelo de cursor que mejor le parezca, entre
el cursor característico en cruz de AutoCAD o el cursor modelo flecha de
Windows.
Para modificar el tipo de cursor, simplemente deberá digitar CURSORTYPE en
la línea de comandos, dándole el valor correspondiente, tal como se precisa a
continuación:

Página 3 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Digitar 0 (cero) para recuperar el modelo en cruz.

Digitar 1 para cambiar el puntero a flecha.

4. Migración de parámetros de versiones anteriores

Al instalar una versión reciente de AutoCAD, en este caso el 2017 en un equipo


donde se tuvo instalada versiones anteriores, es recomendable efectuar una
operación de migración de parámetros personalizados, tales como:
1. User profiles (Perfil de usuario)
2. Plot Files (Archivos de trazados)
3. Tool Palettes (Paletas de herramientas).
4. Templates (Plantillas)
5. Shapes (Formas)

Proceso para migrar parámetros personalizados.


Existen dos formas muy sencillas de migrar parámetros personalizados.

a) Al iniciar AutoCAD AutoCAD 2017

1. Inicie AutoCAD.

2. En el cuadro de diálogo Migrate Custom Setting, en la lista desplegable


Migrate Settings and Files From a Previuos Release (Configuración y
archivos de una versión anterior), seleccione la versión de AutoCAD desde
la que desee migrar los parámetros personalizados.

3. En el cuadro Migrate Custom Settings (Migrar Parámetros


personalizados), seleccione los archivos personalizados que desea migrar.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 4


Organización de Proyectos CAD

4. Haga clic en OK.

5. En el mensaje Migrate Custom Setting, haga clic en OK para ver el


archivo de registro o en DO NOT si no desea ver este archivo ahora.

b) Desde el menú Inicio de Windows

1. Active el botón Inicio de Window, luego seleccione la opción Migrate


From a Previous Release.

2. En el cuadro de diálogo Migrate Custom Setting, en la lista desplegable


Migrate Settings and Files From a Previuos Release (Configuración y
archivos de una versión anterior), seleccione la versión de AutoCAD
desde la que desee migrar los parámetros personalizados.

3. En el cuadro Migrate Custom Settings (Migrar Parámetros


personalizados), seleccione los archivos personalizados que desea
migrar.

4. Haga clic en OK.

5. En el mensaje Migrar parámetros personalizados, haga clic en OK para


ver el archivo de registro o en DO NOT si no desea ver este archivo
ahora.

Página 5 Escuela de Tecnologías de la Información


Capítulo

Líneas, formatos y escalas


normalizadas.
Objetivos:
 Conocer y aplicar los diversos tipos y grosores de líneas
normalizadas al desarrollar Proyectos con AutoCAD 2D.
 Conocer y aplicar los diversos tipos de escalas y
formatos normalizados al desarrollar Proyectos de
diseño mecánico y de arquitectura.

Introducción.- Todo plano, al margen de la especialidad,


está conformado por un conjunto de líneas, textos, cotas y
símbolos convencionales. Todos estos componentes,
deberán ajustarse a las normas internacionales, con la
finalidad de facilitar la lectura e interpretación de dicho
plano. En el presente capítulo se desarrollará los objetivos
propuestos.
Organización de Proyectos CAD

Líneas normalizadas.
Referencia: ISO 128.

Al observar los dibujos 1 y 2 notará que están conformados por líneas de diversos
colores, entre rectas y curvas. De las cuales, algunas son gruesas y otras delgadas.
¿Verdad?

Dibujo N° 1

Dibujo N° 2
Cada línea del dibujo tiene un significado concreto. Por ejemplo, las líneas de color negra
representan las aristas visibles y las de color azul los ejes o centros del dispositivo
mecánico expresado en el Dibujo N° 1. También en el Dibujo N° 2, se utilizaron líneas

Escuela de Tecnologías de la Información Página 8


Organización de Proyectos CAD

gruesas para representar los muros normales y líneas segmentadas o discontinuas para
limitar la proyección del techo.
En resumen, cada tipo de línea tiene un significado concreto en el dibujo, que sólo los
entendidos en la materia podrán leer e interpretar un plano.
A continuación se describen las principales líneas normalizadas, sus características, sus
grosores y las aplicaciones en el campo del dibujo y diseño con AutoCAD.

Tipos de líneas (Linetype).


Al observar los primeros planos de este capítulo, se identificaron diferentes tipos de
líneas, entre ellas, de tipo Hidden, Center, dash dot y otros.
AutoCAD, por defecto, presenta un sólo tipo de línea denominado “Continuous”, y
precisamente, todos los ejercicios desarrollados en el curso anterior, fueron
trazados con este tipo de línea.
A continuación se detallan los principales tipos de líneas normalizadas que se
utilizan en el campo de dibujo y diseño industrial.
Línea continua gruesa (Continuous)

Tipo:

Grosores: 0.50

0.60

0.70
 Esta línea se usa, en dibujo mecánico, para representar
Aplicación:
las aristas o contornos visibles de las piezas.
 En dibujo arquitectónico, para representar los contornos
de superficies cortadas a una altura aproximada de 1.50
m.
Ejemplos de Aplicación:

Ejemplo N° 1 Ejemplo N° 2

Página 9 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Línea continua fina o delgada (Continuous)


Tipo:

Grosores: 0.25
0.35
Aplicación: Se usa para representar:
 Líneas de cota y referencia.
 Rayados o achurados
 Fondos de roscas vistos.
 Aristas ficticias
 Construcciones geométricas o líneas auxiliares.
 Contornos de secciones abatidas.
Ejemplos de aplicación:

Rayado o achurado Líneas de cotas y referencias

Línea fina de trazos y puntos (Center)


Tipo:

Grosores: 0.35
0.25
Aplicación: Se usa principalmente en:
 Dibujo mecánico, para trazar líneas de centros y simetrías.
 En dibujo arquitectónico, para trazar los ejes de plantas.
Ejemplos:
Ejemplos de Aplicación:

Líneas de centro Línea de simetría

Escuela de Tecnologías de la Información Página 10


Organización de Proyectos CAD

Línea discontinua o segmentada (Hidden)


Tipo:

Grosores: 0.25
0.30
0.35
Aplicación:  En dibujo mecánico se usa para trazar los contornos y
aristas ocultas y fondos de roscas ocultas.
 En dibujo arquitectónico, para trazar las proyecciones de
techos, vigas y viguetas.
Ejemplos de Aplicación:

Aristas ocultas Aristas ocultas

Línea de plano de corte (Dash dot)


Tipo:

Grosores: 0.50
0.70
Aplicación:  Se usa para indicar los planos de corte.
 Los extremos deben llevar flechas que indican el sentido en
el que se lee el corte.
Ejemplos de Aplicación:

Plano de corte de una pieza mecánica Corte transversal de planta de una


vivienda

Página 11 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Línea a mano alzada o de rotura.


Tipo:

Grosores: 0.25
0.35
Aplicación:  Se usa para representar los límites de una vista en corte
parcial.
 También se conoce con el nombre de línea de interrupción.
Ejemplos de Aplicación:

En dibujo mecánico En dibujo de arquitectura

¿Cómo cargar y configurar los tipos de líneas?


La búsqueda y configuración de otros y diferentes al tipo Continuous, podrá
hacerse cargando a través del Linetype Manager (Administrador de tipo de líneas)
que se encuentra en el panel Properties, para lo cual siga los siguientes pasos:

Paso N° 1.- Haga un clic en el panel


Properties, según indica la flecha.

Paso N° 2.- Haga un clic en ByLayer


(Linetype), según indica la flecha.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 12


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 3.- Haga un clic en la opción Others


para insertar el Linetype Manager
(Administrador de tipo de líneas).

Paso N° 4.- Haga un clic en el botón Load


para visualizar la ventana Load or Reload
Linetypes (Cargar o volver a cargar tipos de
líneas).

Paso N° 5.- Selecciona el tipo de línea que


necesite cargar, luego haga un clic en el
botón Ok para cerrar el cuadro Load or
Reload Linetypes.

Paso N° 6.- Selecciona el o los objetos que


desee cambiar de propiedad, luego haga un
clic en la lista de líneas cargadas que se
encuentra en el panel Properties.
Finalmente presiona el botón Esc.

Convertir líneas continuous en Center y en Hidden2 respectivamente, desde


el panel Properties.

Página 13 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

1. Dibuje el plano de la pieza mecánica. Por 2. Seleccione las líneas de color rojo, luego
defecto todas serán líneas continuous. convierta en líneas de Centro.

3. Selecciona las líneas azules 4. Vea el resultado final


luego convierta en líneas ocultas.

¿Cómo escalar líneas?


Existen tres formas de escalar líneas.

a) Desde el panel Properties / Linetype / Other / Linetype manager /


Global scale factor.
b) Desde la paleta Properties.- Seleccionar el objeto a escalar / menú
contextual / Properties / Linetype scale.
c) Desde la línea de comando.- Digitar LTS+Enter de (LTSCALE).

Ejemplos:
Linetype - Scale: 1 Linetype - Scale: 0.5 Linetype - Scale: 0.2

Escuela de Tecnologías de la Información Página 14


Organización de Proyectos CAD

Color de líneas.
Existen tres métodos muy sencillos para asignar colores a las líneas:

1. Desde el panel Properties (Propiedades).- Se puede asignar un


color determinado, antes o después de trazar el dibujo en la pantalla de
AutoCAD.

Dado un dibujo con AutoCAD, desde el panel Properties, asigne


un color a las aristas visibles.

Paso N° 1.- Seleccione las aristas que


desee cambiar de color.

Paso N° 2.- Ubique el puntero sobre el


panel Properties o en su defecto haga
un clic sobre dicho panel.

Paso N° 3.- Haga un clic en la ventana


de colores (ByLayer), según indica la
flecha para acceder a la paleta de
colores.

Paso N° 4.- Desde la paleta de


colores, seleccione un color. Podría
hacerlo desde las fichas:
 Index Color (Color de índice),
 True Color (Color verdadero) o
 Color Boocks (Libros de colores).

Página 15 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Resultado final.- Aristas visibles de


color azul.

2. Desde la paleta Properties.- Para insertar dicha paleta active


previamente la ficha View > Panel Palettes > Properties, o en todo caso,
digita Ctrl + 1.

Dado un dibujo con AutoCAD, asigne un color determinado


desde la paleta Properties.

Paso N° 1.- Inserte la paleta


Properties mediante la combinación
del teclado Ctrl +1

Paso N° 2.- Selecciona


las líneas o aristas que
desee cambiar de color.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 16


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 3.- Desde la sección


General de la paleta de propiedades,
seleccione el color que desee asignar
al dibujo.

Observe el resultado final

3. A través del Quick Properties (Paleta


de propiedades rápidas).-
Algunos objetos, como líneas, arcos, elipses y
circunferencias, fácilmente se pueden cambiar
de color desde el Quick properties.

Para insertar la paleta Quick properties haga doble clic en uno de los
objetos y seleccione el color deseado. Resultado.- El objeto seleccionado
habrá cambiado de color sin tantas complicaciones.

Línea Arco Elipse Círculo

Cuando se trata de igualar propiedades de colores, tipos y grosores de líneas,


puede recurrir al Match Properties (MA + Enter), tema desarrollado en el
curso anterior.

Página 17 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

A continuación se presenta el siguiente cuadro de colores cuya aplicación se


sugiere para diseño arquitectónico.

Grosor de línea (Line weihgt)


Al observar el siguiente dibujo, con claridad se puede diferenciar que las líneas
negras son gruesas, el fondo del roscado son delgadas y las líneas de acotado
también son finas o delgadas. Esto significa, que cada línea tiene un significado
especial con relación a las demás.

En resumen, los tipos y grosores de líneas facilitan la lectura e interpretación de los


dibujos, cualquiera sea la naturaleza o especialidad del proyecto. Por lo que se
sugiere trabajar con grosores diferenciados de líneas, recomendados por las
normas internacionales.

AutoCAD ofrece 24 grosores de líneas que van desde el 0.05 mm hasta el 2.11 mm,
de los cuales, al delinear con los números del 0.05 al 0.25, desafortunadamente no
se lograrán diferenciar en pantalla, aun estando activando el botón LineWeight
que se encuentra en el StatusBar. Sólo al imprimir los dibujos, podrán notarse los
grosores diferenciados de las líneas.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 18


Organización de Proyectos CAD

¿Cómo asignar grosor a una línea?


Para asignar un grosor determinado a una o varias líneas, podría optar
libremente por una de las siguientes alternativas:
a) Desde el panel Properties.

Paso N° 1.- Seleccione sólo


las aristas visibles del
dibujo.

Paso N° 2.- Haga un clic en


el botón ByLayer (Line
weight) según indica la
flecha, luego seleccione el
grosor de 0.50 mm

Paso N° 3.- Para visualizar


los grosores de líneas en
pantalla, active el botón
Show/Hide lineweight
que se encuentra en el
Statusbar.

b. Desde la ficha View > Panel Palettes > Properties o Ctrl + 1.- El
proceso para asignar un grosor de línea es idéntico al anterior, con la única
diferencia que deberá hacerse desde la paleta Properties.

Página 19 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Paleta Properties Antes

Después

Ejercicio N° 1: Asignación de propiedades.


Abre el archivo “Pieza mecánica 1.dwg”, luego asigne las
propiedades correspondientes en base a las características descritas
en el cuadro adjunto, debiendo quedar el dibujo final, tal como se observa en
la copia impresa (Plano B).

Escuela de Tecnologías de la Información Página 20


Organización de Proyectos CAD

Pieza mecánica 1

Cuadro de propiedades
Elementos Color Grosor de línea Tipo de línea
Aristas visibles Default 0.50 Continuous
Aristas ocultas Blu 0.25 Hidden2
Líneas de centro Red 0.25 Center2
Achurado Green 0.05 Continuous
Cotas Blue 0.05 Default

Plano concluido

Formatos normalizados.
Referencia: ISO 216 - 5457

La etapa final de un proyecto diseñado con AutoCAD, consiste en la impresión del plano
para su revisión y aprobación del mismo, y su posterior presentación al área o
departamento correspondiente.

Precisamente, la impresión del plano deberá efectuarse en papel, preferentemente


normalizado, pudiendo ser papel bond o canson transparente. El tamaño de papel que
deberá usarse, dependerá principalmente del tipo de escala de impresión.

Página 21 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Los proyectos desarrollados con AutoCAD generalmente se plottean en formatos


normalizados, con la finalidad de facilitar su plegado, clasificación y archivamiento.
Los formatos son los estándares que definen el tamaño de papel, utilizado principalmente
en el campo del dibujo industrial.

Su estandarización se basa desde el año 1922 por la norma DIN 476 (DIN = Deutsches
Institut für Normung), adoptado y recomendado, en la actualidad, por la norma ISO 216
(ISO = International Organization for Standardization).
En el siguiente cuadro se precisan las dimensiones de los formatos normalizados de la
serie A, utilizados en la impresión de planos.

Formatos normalizados de la serie A


TAMAÑO ANCHO (mm) LARGO (mm) MARGEN (mm)

A0 841 1189 10
A1 594 841 10
A2 420 594 10
A3 297 420 10
A4 210 297 5
A5 148 210 5

Escuela de Tecnologías de la Información Página 22


Organización de Proyectos CAD

Principios para definir el tamaño de los formatos.


Los tamaños de papeles normalizados que actualmente se utilizan en la impresión
de planos y documentos son el ISO 216, que en efecto, son los mismos que
inicialmente fueron establecidos por la norma DIN, allá por el año 1922 y
posteriormente adoptado por diferentes países de Europa.
La norma DIN alemana en lo referente a tamaños de papel, se basa en
los siguientes principios para definir el tamaño de la hoja base o formato básico.
Los formatos se obtienen a partir de un rectángulo de 1m2 de superficie dividiendo
la longitud entre 2 para obtener la anchura del formato siguiente.

De la imagen anterior se deduce las siguientes relaciones:


En sentido descendente En sentido ascendente
El formato A1 es la mitad del A0 El formato A3 es el doble del A4
El formato A2 es la mitad del A1 El formato A2 es el doble del A3
El formato A3 es la mitad del A2, El formato A1 es el doble del A2
El formato A4 es la mitad del A3 El formato A0 es el doble del A1

Página 23 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Rotulado de planos.
El rótulo o membrete es el componente gráfico de un plano, en él se expresan
todas las referencias del proyecto, como:

 Razón social
 Logotipo de la empresa (opcional)
 Denominación del Proyecto u obra.
 Título del Plano.
 Número del plano
 Ubicación
 Nombre del dibujante
 Nombres del profesional que revisa y aprueba el plano.
 Fecha
 Escala de impresión, etc.

El modelo de rotulado dependerá de la naturaleza del Proyecto.

Existen diferentes modelos de rótulos tanto para diseño mecánico como para
arquitectónico. Por lo general, cada empresa adopta un estilo particular de
membrete o cajetín.

A continuación, se presentan dos propuestas de modelos de rotulado para efectos


de instrucción.

El modelo A está sugerido para planos mecánicos y el modelo B para planos de


arquitectura e ingeniería civil.

Modelo A

Modelo B

Escuela de Tecnologías de la Información Página 24


Organización de Proyectos CAD

Ubicación de rótulos en planos tamaño A4

La ubicación del cajetín con respecto al formato tamaño A4, deberá trazarse en la
parte inferior de la hoja del papel. Véase la siguiente imagen.

Ubicación de rótulos en planos de mayor tamaño.

En los formatos del A3 al A0, el cajetín deberá trazarse en la esquina


inferior derecha del papel. Véase la siguiente imagen.

Página 25 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Plegado de formatos.
Los planos se convierten en la parte más importante de un expediente técnico.
Todo expediente técnico, básicamente debe contener entre otros, los siguientes
documentos: Memoria Descriptiva, Especificaciones técnicas, Planos de ejecución
de obra, Metrados, Presupuestos, etc.

Por lo tanto, los planos deben tener una buena presentación en aspecto y
contenido.
Esta presentación no sólo radica en la correcta ejecución y organización del dibujo
tal como se explicó en el párrafo anterior, sino también en el plegado de los planos,
debiendo adecuándose al tamaño del expediente.

Por lo general los expedientes se presentan en fólderes de manila tamaño A4 o en


archivadores de palanca del mismo tamaño, dependiendo de la magnitud del
proyecto.

El plegado de un plano consiste en el doblado del mismo hasta lograr su mínima


expresión equivalente al tamaño A4.

Dicho plegado deberá aplicarse sólo a los formatos A3, A2, A1 y A0, tal como se
puede apreciar en las siguientes imágenes:

Escuela de Tecnologías de la Información Página 26


Organización de Proyectos CAD

Ejercicio N° 2.- Trazado de márgenes de una lámina


A3.
Abre el archivo “Modelo de formato A3.dwg” que contiene el plano
de una pieza mecánica. Trace el manco de la lámina aplicando la
siguiente fórmula:
 Rec (Enter)
 20,10 (Enter)
 @390,277 (Enter)
Luego trace el cajetín, según el modelo proporcionado por el instructor
del curso, debiendo quedar tal como se observa en la siguiente imagen:

Indicadores.-
 El marco de la lámina deberá tener un grosor de 0.40 mm.
 El cajetín deberá medir 180 x 35 mm
 En la celda correspondiente, deberá insertar una imagen del
logotipo institucional.

Página 27 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Ejemplos de plegado de planos.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 28


Organización de Proyectos CAD

Ejercicio N° 3: Plegado de planos.

Dado el siguiente plano impreso en formato A3 y con las indicaciones


del instructor, realice el plegado de la lámina según el esquema N° 1.

Esquema N° 1

Página 29 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Escalas de impresión.
Referencia: Norma ISO 5455.

¿Se imagina usted dibujar el engranaje de un reloj pulsera en una hoja de papel tamaño
A3, respetando sus medidas reales?
Con seguridad, el tamaño del dibujo resultaría muy pequeño, por no decir, casi ilegible.
¿O contrariamente, pretender dibujar la vista de planta de una vivienda de 7.00 m x
20.00 m, en una hoja de papel tamaño A4, respetando sus medidas reales? Pues sería
imposible. ¿Verdad? Pues se necesitaría de una hoja de papel de 140 m2.

La representación de objetos en su tamaño natural no es posible cuando éstos son muy


grandes o cuando contrariamente son muy pequeños, como en las casuísticas anteriores.
En el primer caso, porque faltaría claridad en la definición de los mismos y en el segundo,
porque requerirían formatos de dimensiones poco manejables.

Esta problemática la resuelve la ESCALA, aplicando la ampliación o reducción, según sean


necesarias para cada caso, a fin de que los objetos queden claramente representados en
el plano del dibujo.

¿Qué es una escala?


La escala, es la relación existente entre el dibujo y el tamaño real del objeto, que
simbólicamente se expresa de la siguiente forma:

Tipos de escalas.
Existen tres tipos de escalas:
Escala natural (1:1).- Es cuando el tamaño del dibujo o plano coincide
con las medidas reales del objeto dibujado. Ejemplo:
Escala Natural (1:1)

Escuela de Tecnologías de la Información Página 30


Organización de Proyectos CAD

Escala de reducción.-. Es cuando el tamaño del dibujo es menor que las


dimensiones reales del objeto a dibujar.
Este tipo de escala se emplea para representar piezas mecánicas, planos de
viviendas y mapas físicos de territorios donde la reducción es mucho mayor.
En este último caso se pueden utilizar escalas que van desde 1:50 a 1:100.
Ejemplo:
Escala Natural 1:1 Escala de reducción (1:2)

Escala de ampliación.- Esta escala se utiliza cuando se tiene que dibujar


el plano de piezas muy pequeñas o representar detalles de un plano.
En este caso, el valor del numerador es mayor que el denominador.
Ejemplo:
Escala Natural 1:1 Escala ampliación (2:1)

Principales escalas, aplicables en dibujo mecánico.

Principales escalas, aplicables en diseño arquitectónico.

Página 31 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Escalas de reducción, aplicables en diversas especialidades.

¿Cómo identificar una representación numérica de escala?


Toda relación entre dibujo y objeto se expresa a través de una fracción. Vea los
siguientes casos:
a. Si el numerador y el denominador de la fracción son iguales, es una escala
natural. (Ejemplo: 1:1)
b. Si el numerador de la fracción es menor que el denominador, es una escala de
reducción. (Ejemplos: 1:2, 1:5, 1:10, etc.)
c. Si el numerador de la fracción es mayor que el denominador, es una escala de
ampliación. (Ejemplo: 2:1, 5:1, 10:1, etc.)
En las siguientes imágenes se presentan un ejemplo visual sobre la diferencia
de escalas.

Ejemplos de identificación de escalas: natural, reducción y ampliación.

Ejemplo N° 1

Escuela de Tecnologías de la Información Página 32


Organización de Proyectos CAD

Ejemplo N° 2

Ejemplo N° 3

Ejemplo N° 4

Esc. 1:100

Página 33 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Preguntas de repaso
Marque la respuesta correcta.
1. Las aristas y contornos visibles de los objetos, se representan con
líneas de tipo:
a) Border
b) Continuous (Delgadas)
c) Continuous (Gruesas)
d) Hidden
2. Los ejes o centros, se representan con líneas de tipo:
a) Continuous
b) Border
c) Center
d) Dash dot
3. Las aristas ocultas, se representan con líneas de tipo:
a) Centerx2
b) Continuous (Delgadas o finas)
c) Dashed2
d) Hidden
4. En el acotado de dibujos, las líneas de cotas y referencias, se trazan
con líneas de tipo:
a) Continuous (Finas o delgadas)
b) Contonuous (Gruesas)
c) Distontinuous
d) N. A.
5. ¿Qué dimensiones tiene un formato A4 en posición vertical?
a) 297 x 210 mm
b) 420 x 297 mm
c) 210 x 297 mm
d) 297 x 420 mm
6. ¿Qué dimensiones tiene un formato A3?
a) 400 x 277 mm
b) 420 x 297 mm
c) 594 x 420 mm
d) 841 x 594 mm
7. ¿Cuántos formatos del tamaño A4 se pueden obtener al dividir un A0?
a) 8
b) 12
c) 14

Escuela de Tecnologías de la Información Página 34


Organización de Proyectos CAD

d) 16
8. ¿Cuáles de los siguientes grupos, son escalas normalizadas?
a) 1:2, 1:3, 1:5, 1:10 y 1:50
b) 1:2, 1:5, 2:1, 1:50 y 1:100
c) 2:2, 1:2, 1:5, 1:10 y 1:50
d) 1:2, 1:5, 2:5, 1:10 y 1:500
9. ¿Cuál de las siguientes, es una escala normalizada de reducción?
a) 2:1
b) 1:1
c) 1:40
d) 1:50
10. ¿Cuál de las siguientes, es una escala normalizada de ampliación?
a) 5:2
b) 3:1
c) 5:1
d) 1:10

Página 35 Escuela de Tecnologías de la Información


Capítulo

Textos y tablas
Objetivos:
Crear y editar diversos estilos de textos de
tipos Single Line Text y Multiline Text.
Crear, editar e insertar diversos estilos de
tablas a dibujos de mayor complejidad.

Introducción.- Los textos y tablas, temas


que se abordarán en este capítulo, son
elementos muy importantes en un plano,
porque permite precisar no sólo las
dimensiones y formas del objeto diseñado,
sino también, la descripción y denominación
del mismo.
¿Se imagina Ud. el plano de una vivienda sin
dimensiones, anotaciones y rotulado?
Organización de Proyectos CAD

Textos y tablas.
Observa con mucha atención los siguientes dibujos y verá que cada uno de ellos contiene
un conjunto de frases y números, que en AutoCAD se conoce con el nombre de textos.

Dibujo mecánico Dibujo arquitectónico

Los textos son parte de la información complementaria de un dibujo. Mediante los textos
se pueden hacer anotaciones, instrucciones y descripciones de los detalles de un plano.
AutoCAD escribe textos usando estilos. El estilo que por defecto presenta AutoCAD se
denomina STANDARD, que está asociado al estilo txt.

Creación de textos con AutoCAD.


Existen dos comandos básicos para la creación de textos, que son:

1. Comando: TEXT O DTEXT (Single Line Text)


Esta orden permite crear, como su nombre indica, textos
simples en una línea.
Es posible, también, crear una o más líneas de textos, de
manera que cada línea funciona independientemente como un
objeto.
Al digitar en la pantalla de AutoCAD se visualiza el texto, a medida que se
escribe.
Rutas para acceder al comando TEXT.
Existen 3 rutas para acceder al comando TEXT.

1. Desde la ficha Home> Panel


Annotation > Botón Single
Line.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 36


Organización de Proyectos CAD

2. Desde la ficha Annotate >


Panel Text > Botón Single Line.

3. Desde la línea de comandos. Digitar TEXT + Enter

Ahora que ya conoce las rutas alternativas para crear textos con Single Line,
siga los siguientes pasos para crear textos.

Paso N° 1.- Haga un clic en el


botón Single Line o digite Text en
la línea de comandos.

Paso N° 2.- Precise el punto inicial


del texto o defina una opción de
justificación.

Paso N° 3.- Precise la altura del


texto.

Paso N° 4.- Precise el ángulo de


rotación del texto.

Paso N° 5.- Digita el siguiente


texto:

Paso N° 6.- Haga un clic en el


espacio vacío de la pantalla y luego
presione el botón Esc para
terminar.

Justificación de textos (JUSTIFY TEXT)


El comando TEXT presenta 15 opciones distintas de justificación. Se entiende
como justificar a la acción de alinear y rotar los textos para una buena
presentación.

Página 37 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Cuatro pasos importantes, que no debe olvidar, para justificar un Text.

a. Haga un clic en el botón: (Single Line)

b. Haga un clic en Justify o Digitar J + Enter.

c. Digite o seleccione con el puntero una de las 15 opciones, según sea el


caso.
d. Haga un clic en la pantalla y luego digite el texto deseado.

Esquemas de justificación de textos de una línea


Un texto se puede alinear conforme se crea.
Las opciones que figuran en los siguientes esquemas le permiten justificar un
texto.
El valor por defecto es la justificación utilizada por última vez en el dibujo.

Principales opciones de justificación.


1. Left (Izquierda).- Esta opción justifica a la izquierda, el texto en una
línea.

Ejemplo N° 1.- Crea el texto “ESCUELA DE TECNOLOGÍAS”, con


justificación Left aplicando los siguientes pasos:

Paso N° 1. Digita TEXT + Enter en la línea de comandos.


Paso N° 2.- Haga un clic en Justify
Paso N° 3. Selecciona la opción Left
Paso N° 4. Haga un clic en el punto 1 (Punto inicial del texto)

Escuela de Tecnologías de la Información Página 38


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 5. Digita 5 + Enter para definir la altura del texto.


Paso N° 6. Pulsa la tecla Enter para confirmar el ángulo de rotación, que
por defecto debería ser 0, o caso contrario, digite 0 + Enter.
Paso N° 7. Digita el siguiente texto: ESCUELA DE TECNOLOGÍAS

Paso N° 8. Haga un clic en el espacio vacío de la pantalla y pulsa el botón


Esc para finalizar.
Nota.- Para continuar con otra línea de texto, haga clic en otra parte de la
pantalla.

Ejemplo N° 2.- Crea los siguientes textos: “AutoCAD”,


“SINGLE LINE TEXT” y “SENATI”, con justificación Left.

Para resolver el ejercicio 2, repite secuencialmente, los pasos del


ejercicio anterior.

2. Center (Centro).- La opción Center te permite alinear el texto a partir


del centro horizontal de la línea base. El centro de la línea base, está
representado con aspa de color rojo.

Ejemplo.- Crea el texto “ESCUELA DE TECNOLOGÍAS”, con


justificación Center aplicando los siguientes pasos:

Paso N° 1. Digita TEXT + Enter


Paso N° 2. Haga un clic en Justify
Paso N° 3. Selecciona la opción Center
Paso N° 4. Haga un clic en la pantalla.
Paso N° 5. Digita 8 + Enter para definir la altura del texto.

Página 39 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 6. Pulsa la tecla Enter para confirmar el ángulo de rotación, que


por defecto debería ser 0, o caso contrario digite 0 + Enter.
Paso N° 7. Digita el siguiente texto: “ESCUELA DE TECNOLOGÍAS”.

Paso N° 8. Haga un clic en el espacio vacío de la pantalla y pulsa el botón


Esc para finalizar.
Nota.- Para continuar con otra línea de texto, haga clic en la pantalla.

3. Right (Derecha).- Esta opción permite justificar el texto a la derecha de


la línea base. El punto inicial del texto está representado por un aspa de
color rojo a manera de referencia.

Ejemplo.- Crea el texto “ESCUELA DE TECNOLOGÍAS”, con


justificación Right aplicando los siguientes pasos:

Paso N° 1. Digita TEXT + Enter


Paso N° 2. Haga un clic en Justify
Paso N° 3. Selecciona la opción Right
Paso N° 4. Haga un clic en la intersección del aspa rojo.
Paso N° 5. Digita 10 + Enter para precisar la altura del texto.
Paso N° 6. Pulsa la tecla Enter para confirmar el ángulo de rotación, que
por defecto debería ser 0, o caso contrario digita 0 + Enter.
Paso N° 7. Digita el siguiente texto: “ESCUELA DE TECNOLOGÍAS”.

Paso N° 8. Para terminar, haga clic en el espacio vacío de la pantalla y


pulsa el botón Esc.

4. Middle (Medio).- Esta opción medio alinea el texto a partir del centro
horizontal de la línea base y el centro vertical de la altura precisada.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 40


Organización de Proyectos CAD

Ejemplo.- Crea el texto “PROYECTOS”, con justificación Right


aplicando los siguientes pasos:

Paso N° 1. Digita TEXT + Enter


Paso N° 2. Haga clic en Justify
Paso N° 3. Selecciona la opción Middle
Paso N° 4. Haga clic en el Mid point de la línea base imaginaria.
Paso N° 5. Digita 10 + Enter para determinar la altura del texto.
Paso N° 6. Pulsa la tecla Enter para confirmar el ángulo de rotación, que
por defecto debería ser 0, o en todo caso digita 0 + Enter.
Paso N° 7. Digitaliza el siguiente texto: PROYECTOS.

Paso N° 8. Haga un clic en la pantalla y pulsa la tecla Esc, para terminar.

5. Align (Alinear).- La opción Align determina la altura y la orientación del


texto, designando los extremos de la línea base.
El tamaño de los caracteres se adapta en proporción a su altura. Cuanto
más larga sea la cadena de texto, más bajos serán los caracteres.

Ejemplo.- Crea el texto “COMPUTER AIDED DESIGN”, con


justificación Align aplicando los siguientes pasos:

Paso N° 1. Digita TEXT + Enter


Paso N° 2. Haga un clic en Justify
Paso N° 3. Selecciona la opción Align
Paso N° 4. Haga clic en el punto 1 (primer punto de la línea base).
Paso N° 5. Haga clic en el punto 2 (Segundo punto de la línea base)
Paso N° 6. Digita el siguiente texto: “COMPUTER AIDED DESIGN”.

Página 41 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 7. Haga clic en otro punto para continuar con la creación de


textos.
La altura del texto dependerá de su contenido.

6. Fit (Ajustar).- La opción Fit te permite encajar o ajustar el texto entre


dos puntos extremos. En el siguiente ejemplo logrará observar que el
texto SERVICIO NACIONAL, se encuadra exactamente entre los puntos 1 y
2. La extensión de los textos influye en el ancho de cada letra o número.
Esta opción, sólo se encuentra disponible para textos orientado
horizontalmente.

Ejemplo.- Crea el texto “SERVICIO NACIONAL”, con justificación


Fit aplicando los siguientes pasos:

Paso N° 1. Digita TEXT + enter


Paso N° 2. Haga un clic en Justify
Paso N° 3. Selecciona la opción Fit
Paso N° 4. Haga un clic en el punto 1 (Primer punto de la línea base
imaginaria)
Paso N° 5. Haga clic en el punto 2 (Segundo punto de la línea base
imaginaria)
Paso N° 6. Digita 10 + Enter para determinar la altura del texto.
Paso N° 7. Digitaliza el siguiente texto: “SERVICIO NACIONAL”.

Paso N° 8. Haga un clic en otro punto de la pantalla para continuar con la


creación de textos, con las mismas características.

Creación de textos con ángulo de rotación.


Al revisar los párrafos anteriores, sobre justificaciones Left, Center, Right y Middle,
en el Paso N° 6 dice: “Pulsa la tecla Enter para confirmar el ángulo de rotación, que
por defecto debería ser 0, o en todo caso digite 0 + Enter”. Seguramente notará
que todos estos procesos son idénticos
Precisamente, para trazar textos con ángulos de rotación, lo único que tiene que
cambiar es el valor de 0 (Cero) por otro que sea distinto a 0.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 42


Organización de Proyectos CAD

Vea a continuación algunos ejemplos puntuales:


1. Para crear textos con ángulo de rotación a 30°, digite 30 + Enter, en la línea
de comandos.
2. Para crear textos con ángulo de rotación a 45°, digite 45 + Enter en la línea
de comandos.
3. Para crear textos en dirección vertical, digite 90 + Enter en la línea de
comandos.

Ejemplos.- Crea diversos textos con diferentes ángulos de


rotación.

Justificación: Left a 30° Justificación: Left a 90° Justificación: Center a 45°

Justificación: Right a 60° Justificación: Align Justificación: Middle a 75°

Edición de Textos (DDEDIT)


Concretamente, la acción de editar textos en AutoCAD significa hacer correcciones
de color, cambiar o modificar la redacción, determinar el ángulo de rotación o hacer
las correcciones ortográficas correspondientes, a fin de lograr una óptima
presentación de los textos, tanto en la pantalla como en el plano impreso.
La edición de textos se puede ejecutar de cuatro formas:
1º. Digitar ED + Enter en la línea de comandos, luego seleccionar el texto a
editar.

Página 43 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

2º. Seleccionar el texto a editar, pulsar el botón derecho del mouse y hacer
clic en Edit…
3º. Hacer doble clic en el texto a editar.
4º. Desde la paleta de propiedades.- Esta última forma es mucho más
completa debido a que se puede modificar no solamente el color y el
contenido, sino también se puede justificar, rotar y lograr diversas
inclinaciones de los textos, tal como se puede observar en los ejemplos N°
3 y 4.

Ejemplos de edición de Single Line Text.

Ejemplo 1.- Haciendo corrección de textos.

Texto seleccionado
Texto con errores Texto corregido
con ED

Ejemplo 2.- Corrección ortográfica de textos

Texto con errores Texto seleccionado con Texto corregido


ED

Ejemplo 3.- Convertir textos verticales en cursivas.

Texto original Después: Texto cursiva

Escuela de Tecnologías de la Información Página 44


Organización de Proyectos CAD

Ejemplo 4.- Aplicando ángulo de rotación de textos desde la paleta de


propiedades.

Texto original Después: Texto con


rotación
Escalado de textos (SCALETEXT)
Este comando permite cambiar el tamaño de los Single Line Text, según el punto
de justificación indicado.

A continuación, observa el procedimiento para escalar textos.

Paso N° 1.- Crea los siguientes textos: “ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA


INFORMACIÓN”, enmarcado dentro de un recuadro.

Paso N° 2.- Digita el comando SCALETEXT

Paso N° 3.- Selecciona el texto

Paso N° 4.- Selecciona una opción de justificación (Ejemplo: Center)

Paso N° 5.- Haga un clic en el punto central del texto.

Página 45 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 6.- Haga un clic en Scale factor

Paso N° 7.- Digita el factor de escala (Ejemplo 50 + enter) para duplicar el


tamaño del texto.

Resultado.- El texto ha sufrido una reducción del 50%

Estilos de textos.
Comando: TEXTSTYLE (ST)
Este comando crea y admnistra los estilos de textos. A través del Manage Text
Styles (Administrador de estilos de textos) se pueden crear nuevos estilos de
textos y con nombres propios.
Los estilos de textos ofrece una gran ventaja cuando se quiera cambiar un estilo
determinado de letras, a los diferentes textos que contiene el plano.

A continuación observe la estructura del cuadro Text Style.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 46


Organización de Proyectos CAD

¿Cómo acceder al cuadro de diálogo: Manage Text Styles?

Para acceder al adminitrador de estilos de textos, existen cuatro métodos distintos:

Primer método: Segundo método


Haga clic en el botón Text Style Haga clic en Manage Text Styles…

Digita: ST + Enter

Tercer método Cuarto método


Haga clic en el spinner ubicado en la esquina En la línea de comandos.
inferior derecha del panel Dimensions

En base a los procedimientos descritos anteriormente, desarrolle los


siguientes ejercicios sobre creación de textos personalizados,
aplicando el comando Text.

Ejercicio N° 1.- Crea un estilo personalizado de texto, con las siguientes


características:

Nombre del estilo : Texto 1


Fuente : Arial Narrow
Estilo de fuente : cursiva
Producto : Ver el siguiente texto

Ejercicio N° 2.- Crea un estilo de texto, con las siguientes características:


Nombre del estilo : Texto 2

Página 47 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Fuente : Vendana
Estilo de fuente : Regular
Producto : Ver el siguiente texto

Ejercicio N° 3.- Crea un estilo de texto, con las siguientes características:


Nombre del estilo : Texto 3
Fuente : Swis 721 Bd Cn Oul BT
Estilo de fuente : Bold Outline
Producto : Ver el siguiente texto

Ejercicio N° 4.- Crea un estilo de texto, con las siguientes características:


Nombre del estilo : Texto 4
Fuente : Vineta BT
Estilo de fuente : Regular
Producto : Ver el siguiente texto.

2. Comando: Multiline Text – MTEX (T)


Este comando permite crear textos de líneas múltiples,
denominados párrafos.
Dichos párrafos son parte de un mismo objeto. El editor tiene
un parecido al procesador de textos de Word.

Mediante este comando, también se pueden redactar notas y etiquetas más


largas con formato interno.
Al ingresar al comando MTEX automáticamente se insertará el menú
contextual de dicho comando, denominado editor integrado. Mediante este
editor se puede dar formato al texto, ordenar en columnas y definir los límites
del texto.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 48


Organización de Proyectos CAD

Existen 3 rutas importantes para acceder al comando Multiline Text:

1º. Desde la ficha Home> panel


annotación> Multiline Text.

2º. Desde la ficha Annotate>


panel Text > Botón Multiline
Text.

3º. Desde la línea de comandos. Digitar:

T + Enter
Cualquiera sea la ruta elegida, el proceso para crear textos con el comando
MTEX, será el siguiente:
Paso N° 1.- Ingrese al
comando Multiline Tex.

Paso N° 2.- Precise las


esquinas opuestas del cuadro
delimitador con la finalidad de
definir la anchura del objeto de
texto.
Paso N° 3.- Seguidamente se
mostrará la ventana del editor y
el menú contextual del comando
Mtex, conformado por los
siguientes paneles: Style,
Formatting, Paragraph, Insert,
Spel, Tools y Options.

Paso N° 4.- Digitaliza el


siguiente texto: “Servicio
Nacional de Adiestramiento”

Página 49 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 5.- Haga un clic en el


botón Close Text Editor del
menú contextual, o
simplemente haga clic en la
pantalla para cerrar el editor.

Estilo de textos múltiples.- La mayoría de las características de textos se


controlan mediante el cuadro Text Style, que establece el tipo de letra y
otras opciones más.
Para crear estilos de textos múltiples, diferente al estilo Standard, deberá
hacerlo desde el Text Editor. Para acceder a dicho editor hágase doble clic al
texto y de esta manera podrá acceder al panel Style que contiene dos estilos
de textos: Standard y Anotativo.

Los estilos de textos, el color de fondo así como la altura de los mismos, se
controlan desde el panel Style, cuya imagen se presenta a continuación:

Altura de textos (Text Height).


La altura de los textos es muy importante en los dibujos, principalmente
cuando se tienen que hacer el rotulado de planos. Recuerde que en la
rotulación de planos intervienen letras, números, símbolos y signos
normalizados.
Las alturas de los textos denominados fuentes, deberán digitalizarse en
función a las normas DIN e ISO, cuyas proporciones se establecen en el
siguiente cuadro:

2.5 3.5 5 7 10 14 20
ALTURA DE LETRAS MAYÚSCULAS

- 2.5 3.5 5 7 10 14
Altura de letras minúsculas

Escuela de Tecnologías de la Información Página 50


Organización de Proyectos CAD

Color de fondo de los textos (Background).


Esta opción le permite colocar un fondo opaco o de colores detrás del texto,
tal como se puede observar en los siguientes ejemplos:

Ejemplo N° 1 Ejemplo N° 2

Textos anotativos.
Todo texto establecido como anotativo representa una gran ventaja porque al
momento de imprimir el plano, dichos textos automáticamente se ajustarán al
tamaño de la escala de impresión.
Para convertir un texto en “Anotativo”, previamente digitalice el contenido del

texto, a continuación selecciónalo, y finalmente haga clic en el botón


(Anotativo).
Cada vez que se quiera convertir un texto en “Anotativo”, deberá procederse
de la misma forma indicada.
Una vez convertido el texto en anotativo determínese las escalas de anotación
a fin de que sean visibles, de lo contrario no se lograrán visualizar en la
pantalla, ni mucho menos en el plano impreso.

Convierte en anotativo el siguiente texto: “DIBUJO MECÁNICO”.

Paso N° 1.- Digita el siguiente


texto:

Paso N° 2.- Selecciona el


texto, con doble clic

Paso N° 3.- Pulsa el botón


que se encuentra en el panel
Style.

Página 51 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 4.- Deseleccione el


texto y aparecerá el ícono
característicos de “anotativo”.

Paso N° 5.- Asigna las escalas


necesarias a través de la paleta
de propiedades (Ctrl +1)
Ejemplo de escalas:
1:2
1:5
1:10

Delinear el siguiente plano con AutoCAD, digitar los nombres de cada


ambiente, luego convertir en textos anotativos, a escalas 1:50 y 1:100.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 52


Organización de Proyectos CAD

Formato de textos.
En la siguiente imagen se muestra la estructura del panel contextual
Formatting que se encuentra en la ficha Text Editor. Presenta un conjunto
de herramientas que es necesario conocer su funcionamiento, para hacer una
adecuada presentación de textos múltiples.

Tipos de fuentes.
Al hacer un clic en la ventana Font (Tipo de letra) se desplegará un listado de
fuentes que le permitirá elegir los tipos de letras existentes en AutoCAD para
ser aplicados al texto seleccionado.

Tipos de fuentes desde el panel contextual Formatting.

Tipos de fuente Composición de textos

Arial

Tempus San s ITC

Página 53 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Franklin Gothic
Medium

Tipos de textos: normal, negrita, cursiva y subrayado.

1. Texto normal.

2. Bold (Negrita).- Pone en


negrita el texto
seleccionado. Para quitar la
negrita de un texto,
selecciónelo y vuelva a
pulsar el botón Negrita.

3. Italic (Cursiva).- Pone en


cursiva el texto
seleccionado. Para quitar la
cursiva de un texto,
selecciónelo y vuelva a
pulsar el botón Cursiva.

4. Underline (Subrayado).-
Subraya el texto
seleccionado. Para quitar el
subrayado de un texto,
selecciónelo y vuelva a
pulsar el botón subrayado.

Párrafos de textos.
Un párrafo de textos es el conjunto de palabras u oraciones y que expresan
una idea. En AutoCAD, los párrafos de textos se crean con el comando
Multiline Text.
Para editar y darle formato a los textos múltiples hágase desde el panel
Paragraph (Párrafos) que se encuentra en la ficha Text Editor, cuya
estructura se observa en la siguiente imagen.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 54


Organización de Proyectos CAD

Para activar el menú contextual del comando Multiline Text, simplemente


haga doble clic al texto múltiple.

Justificación.- El proceso de justificación determina dónde se inserta el

texto con respecto al cuadro delimitador y define la dirección de la escritura


en el editor de textos múltiples.

Ejemplos de justificación de textos múltiples, desde el panel


Formatting.

Top Left TL
(Superior izquierda)

Middle Center MC
(Medio centro)

Bottom Right BR
(Inferior derecha)

Página 55 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Alineación de textos.- La alineación del texto es un atributo de formato de


párrafo en AutoCAD que determina la apariencia del texto de un párrafo
completo.
En la parte inferior del panel Paragraph (Párrafos) se encuentran los

siguientes botones con los cuales se podrán alinear


correctamente los textos, según los requerimientos.

Principales botones de alineación:


1. Left (Izquierda).- Se usa para justificar el texto a la izquierda. Todas las
líneas de textos comenzarán a la misma altura del lado izquierdo, pero no
necesariamente quedarán alineadas al lado izquierdo.
Ejemplo:

Left

2. Right (Derecha).- Se usa para justificar el texto a la derecha. Todas las


líneas de textos quedarán alineadas hacia la izquierda, contrariamente a la
izquierda no.
Ejemplo:

Right

3. Center (Centro). El texto aparecerá centrando tomando como referencia


los márgenes del cuadro editor de textos.
Ejemplo:

Center

Interlineado de párrafos.-Las opciones de espaciado o interlineado de


textos controlan la separación entre las líneas de textos que forman los
párrafos.

Ejemplos de interlineado:

Escuela de Tecnologías de la Información Página 56


Organización de Proyectos CAD

Interlineado: 1 Interlineado: 1.5 Interlineado: 2

Viñetas y numeración.- El uso de letras, números y viñetas en AutoCAD son


muy útiles, pues sirve como ayuda para crear listas de una manera muy
rápida con la finalidad de identificar y puntualizar los datos que se desea
estructurar.

Ejemplos de lista de textos con numeración y viñetas, desde el


panel Formatting.

a. Lista ordenada con


letras

b. Lista ordenada con


números

c. Lista ordenada con


viñetas

Página 57 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Símbolos y columnas.
En la siguiente especificación técnica sobre estructura de columnas, se
pueden observar no solamente la presencia de textos, sino también de
símbolos, como es el caso del símbolo Ø, que significa diámetro.

Así como el símbolo Ø, existen otros tantos que requieren ser insertados en la
composición de textos.
La herramienta para insertar símbolos está disponible en el panel Insert del
Text Editor del comando Multiline Text.

A continuación se presentan algunos tipos de símbolos, su significado y sus


respectivas fórmulas para ser digitadas con el teclado.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 58


Organización de Proyectos CAD

Ejemplo de párrafos editados con Multiline Text y con


aplicaciones de símbolos en planos de instalaciones sanitarias.

Textos en columnas.- El comando columnas permite ordenar los textos


múltiples en columnas.
Este menú se encuentra en el panel Insert del Text Editor de Multiline
Text. Al ingresar al comando Columns se presentan las siguientes opciones
básicas:

 No columns (Sin columnas).- No especifica ninguna columna para el


objeto del Mtex actual.
 Dinamic Columns (Columnas dinámicas).- Establece el modo de
columnas dinámicas para el objeto de texto múltiple actual. Las
columnas dinámicas están dirigidas por texto.
 Static columns (Columnas estáticas).- Establece el modo de columnas
estáticas para el objeto de texto múltiple actual. Puede especificar la
altura y anchura total del objeto de texto múltiple y el número de
columnas. Véase el siguiente ejemplo:

Página 59 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Aplicando los saberes previos, desarrolle los siguientes ejercicios


sobre rotulado de planos, aplicando el comando Multiline Text.

Aplicación del comando Multiline Text.

Ejercicio N° 1.- Traza un formato tamaño A4 en posición vertical con su


respectivo cajetín, según modelo que será entregado por el instructor en
copia impresa con sus respectivas dimensiones, luego registre los datos
requeridos aplicando el comando Multiline Text.

Ejercicio N° 2.- Traza un formato tamaño 3 en posición horizontal con su


respectivo cajetín, según modelo que será entregado por el instructor en
copia impresa con sus respectivas dimensiones, luego registre los datos
requeridos aplicando el comando Multiline Text.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 60


Organización de Proyectos CAD

Modificación de textos desde las Express Tools.

Las Express Tools de AutoCAD contienen un


conjunto de comandos de productividad, diseñada
para ampliar y mejorar la funcionabilidad del
programa. Los comandos de las Express Tools son fáciles de utilizar, se integran
con facilidad en los menús y las barras de herramientas y abarcan una amplia gama
de funciones, entre las que se incluyen la acotación, textos, dibujo y modificación
de objetos.

La ficha Express Tools se encuentra en la cinta de opciones denominada Cinta


Ribbon. Al pulsar dicha ficha se desplegará el menú contextual de las Express
Tools conformada por los siguientes paneles: Blocks, Text, Modfy, Layout, Draw,
etc. tal como podrá apreciar en la siguiente imagen:

De los paneles antes mencionados, serán las herramientas de Text la que se


desarrollará con mayor amplitud, por ser materia de estudio en el presente
capítulo.

Estructura del panel Text.


Principales comandos del panel Text.

1. Arc Aligned (ARCTEXT) .- El comando ARCTEXT Posiciona o alinea el


texto a lo largo de un arco.
Ejemplos:

Página 61 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

2. Modify Text .- El botón Modify Text contiene cinco opciones de


modificación, que son:

2.1. Explode (TXTEXP) .- Explota o descompone un text en Mtex en una


geometría de líneas.
Ejemplo:
Antes:Texto con Mtex Después del comando TXTEXP

Diseño de textos artísticos con AutoCAD posterior a la aplicación del


comando TXTEXP.

2.2. Change Case (TCASE) .- Modifica el "tipo" (mayúscula/minúscula)


de los textos, textos multilínea, atributos o texto de dimensionado.
Ejemplo:
Antes Después

2.3. Rotate (TORIENT) .- Este comando rotará el texto o texto


multilínea seleccionado en incrementos de 180º para que el texto
resultante se acerque lo más posible a la horizontal o a la lectura
correcta.
Ejemplo:
Antes Después

Escuela de Tecnologías de la Información Página 62


Organización de Proyectos CAD

2.4. Fit (TEXTFIT) .- Estira o encoge un objeto de texto seleccionando


el nuevo comienzo y/o el fin del texto.
Ejemplo:
Antes Después

2.5. Justify (TJUST) .- Este comando justifica los textos.


3. Convert to Mtext (TXT2MTXT). - El comando TXT2MTXT convierte una o
más líneas de texto a texto multilínea.
Antes: Text Después: Mtext

4. Auto Number (TCOUNT).- Este comando TCOUNT es muy útil si se precisa


numerar los objetos de texto secuencialmente en el dibujo. Se puede
seleccionar el texto en el orden que uno desea numerarlo ó escoger cualquiera
de varios esquemas de posición como por ejemplo las coordenadas X e Y.
Ejemplo:
Antes Después

5. Enclose in Object (TCIRCLE).- El comando TCIRCLE coloca un círculo, ranura


o rectángulo alrededor de cada texto o texto multilínea seleccionado.
Ejemplo 1:
Antes Circles Slots Rectangles

Página 63 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Ejemplo 2:
Antes Slots Rectangles

TABLAS (TABLE) - TB.


¿Se imagina Ud. que, para crear una tabla tuviéramos que utilizar diversos comandos de
AutoCAD, tales como: line, offset, trim, extend, etc?

Desafortunadamente se habría desperdiciado mucho tiempo por lo complicado y tedioso


que significa utilizar todos estos comandos.

A partir de las últimas versiones de AutoCAD se viene utilizando un método muy simple
para crear tablas. Es el comando Table.

Una tabla, tal como se observa en la imagen anterior, es un objeto conformado por filas
(horizontales) y columnas (verticales).

Una tabla, generalmente posee tres tipos de celdas: el título, el encabezado de cada
columna y los datos. AutoCAD, también tiene otros formatos para estos tipos de celdas.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 64


Organización de Proyectos CAD

Ahora que ya conoce una tabla, es importante saber cómo activar el comando TABLE
para insertar una TABLA en la pantalla de AutoCAD. Existen tres métodos simples para
acceder al comando Table, que son:

a. Desde la ficha Home > panel


Annotation >comando Table.

b. Desde la ficha Annotate >Panel


Table.

c. Desde la línea de comandos Digitar:


TB + Enter

Así como hay tres rutas para acceder al comando Table, también existen tres métodos
para crear tablas con AutoCAD.

1. Creación a partir de una tabla vacía.


Para crear a partir de una tabla vacía (sin datos) aplíquese uno de los métodos
detallados anteriormente.
Al ingresar al comando TB, aparecerá un cuadro de diálogo titulado Insert Table.

La estructura del cuadro de diálogo Insert Table y su aplicación.

Página 65 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

1. Standard.- Selecciona un estilo estándar para crear una tabla a partir del
mismo.
2. Crear un nuevo estilo de tabla partir de un cuadro de diálogo.
3. Start Front empty table.- Iniciar a partir de una tabla vacía.
4. From a data link.- De un vínculo de datos.
5. Columns (Columnas).- Precisa el número de columnas.
6. Rows (Filas).- Precisa el número de filas.
7. Specify Insertion Point.- Precisa la ubicación de la esquina superior
izquierda de la tabla. Si el estilo de tabla define la dirección de lectura de la
tabla de abajo hacia arriba, el punto de inserción es la esquina inferior
izquierda de la tabla.
8. Columns Width (Ancho de Columnas).- Determina la anchura de las
columnas de la tabla.
9. Row height (Altura de filas).- Determina la altura de las filas de la tabla.
10. Set cell Styles (Estilo de celdas).- Presenta tres estilos de celdas de la
tabla.
11. Preview.- Vista preliminar.

Ahora que ya conoce la estructura del cuadro Insert Table comience a crear una
tabla simple.

Paso N° 1.- Ingresa al comando TABLE y seguidamente aparecerá la siguiente


solicitud en la línea de comandos:

Paso N° 2.- Elija una de las siguientes opciones:


a) Digita los puntos de coordenadas, o
b) Simplemente haga un clic en la pantalla.

Paso N° 3.- A continuación se insertará una tabla en la pantalla, compuesta por


filas y columnas vacías. Véase la siguiente tabla:

Escuela de Tecnologías de la Información Página 66


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 4.- Digitaliza los siguientes datos, según se indica en la tabla adjunta.

Paso N° 5.- Cierra el Text Editor.


Modificación de tablas

Las tablas están sujetas a las siguientes modificaciones:

a) Tamaño de filas y columnas.


b) Cambiar de aspecto una tabla.
c) Fusionar o separar celdas, y
d) Crear divisiones de tablas.
Para modificar una tabla vacía, haga clic en cualquier parte de la tabla y luego
modificar los aspectos que considere conveniente, pudiéndose hacer a través
de los pinzamientos o la paleta de propiedades (Ctrl + 1).
En la siguiente imagen observará la función que cumple cada pinzamiento de
una tabla.

Al modificar la altura o el ancho de una tabla, sólo cambiará la fila o la


columna adyacente al pinzamiento seleccionado.

Página 67 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Para cambiar el tamaño de una tabla de manera proporcional al tamaño de la


fila o la columna que está editando, pulse Ctrl a la vez que utiliza un
pinzamiento de columna.

Modificación de celdas de una tabla


Para seleccionar una celda de una tabla haga clic dentro de ella. En seguida
se mostrarán cuatro pinzamientos en los puntos centrales de los bordes de la
celda, tal como se puede observar en la siguiente imagen:

¿Cómo aumentar o disminuir el tamaño de celdas?


Para aumentar o disminuir el tamaño de una celda, haga clic dentro de ella y
en seguida aparecerán los pinzamientos. A través del arrastre de dichos
pinzamientos podrá aumentar o reducir el tamaño de la celda, así como de las
filas y columnas de la tabla.
Observe los siguientes ejemplos de variación de tamaños de celdas.
Antes Después

Escuela de Tecnologías de la Información Página 68


Organización de Proyectos CAD

¿Cómo agregar textos a una celda?


Para agregar un texto en una celda, simplemente haga doble clic en dicha
celda y luego digitalice el texto deseado.

Antes Después

¿Cómo acceder al menú contextual de textos?


El menú contextual, tal como verá en la siguiente imagen, contiene un
conjunto de herramientas importantes para la edición y modificación de
estilos, colores y tamaños de textos, así como justificar e insertar símbolos al
interior de las celdas de una tabla.

Para acceder al menú contextual, simplemente haga doble clic en una de las
celdas de la tabla y de esta manera podrá darle formato a los textos de la
celda.

¿Cómo seleccionar más de una celda?


Para seleccionar más de una celda, haga clic en una de ellas y arrastre con el
cursor desde la pinza de color celeste sobre varias celdas o en todo caso
manténgase pulsada la tecla Shif y haga clic dentro de otras celdas para
seleccionar todas las celdas que sean necesarias.

Página 69 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Selecciona la celda B2 y arrastra Arrastra hasta la celda B6 y


hacia abajo, desde la pinza celeste. verá el resultado.

¿Cómo insertar y suprimir filas y columnas desde el menú


contextual?
Al seleccionar una celda cualquiera de la tabla, aparecerá en la pantalla el
menú contextual de tablas, conformado por los siguientes paneles: Filas,
Columnas, Fusionar, Estilo de celdas, etc. Vea la imagen.

Inserción de filas.- Con las tres herramientas básicas del panel Rows
(Filas) se pueden:
 Insertar filas arriba (Ver imagen 1)
 Insertar filas abajo (Ver imagen 2)
 Suprimir filas (Ver imagen 3)

Modelo de tabla original Imagen 1

Imagen 2 Imagen 3
Inserción de columnas.- Con las tres herramientas básicas del panel
Columns (Columnas) se pueden:

Escuela de Tecnologías de la Información Página 70


Organización de Proyectos CAD

 Insertar columnas a la izquierda (Ver imagen 1)


 Insertar columnas a la derecha (Ver imagen 2)
 Suprimir columnas (Ver imagen 3)

Modelo de tabla original Imagen 1

Imagen 2 Imagen 3

Combinación de celdas.- Con las dos herramientas básicas del panel Merge
(Fusionar) se pueden:

 Unir o combinar celdas (Ver imagen 1)


 Separar o dividir celdas (Ver imagen 2)

Modelo de tabla original Imagen 1 Imagen 2

De igual forma, el menú contextual de tabla contiene otras herramientas


importantes, como:

 Igualar estilos de celda


 Modificar el aspecto de los bordes de las celdas
 Editar la alineación y formato de los datos
 Bloquear y desbloquear celdas para su edición
 Insertar bloques, campos y fórmulas
 Crear y editar estilos de celdas
 Vincular la tabla a datos externos.

Página 71 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

2. Creación de tablas a partir de un estilo pre diseñada.-


Para crear una tabla a partir de un modelo pre diseñada, previamente deberá
pulsar el botón que indica la flecha azul y de esta forma podrá acceder al cuadro de
diálogo que lleva el nombre de Table Style.

Una vez que se encuentra en el cuadro de diálogo Table Style, necesariamente


deberá optar por una de las dos opciones siguientes: New o Modify.
a. New.- Esta opción permite acceder al cuadro de diálogo Create New Table Style
con la finalidad de crear un nuevo estilo personalizado de tabla.

Precisamente al pulsar en el botón New, automáticamente aparecerá el cuadro de


diálogo Create New Table Style. Para continuar previamente deberá digitalizar
donde corresponde el nombre del nuevo estilo de tabla. Claro está, que deberá
crear a partir del estilo Standard.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 72


Organización de Proyectos CAD

A continuación pulsa en el botón Continue para acceder al siguiente cuadro de


diálogo, titulado New Table Style: Copy of Standard. Desde este cuadro podrá
entre otras cosas:
a. Seleccionar una tabla de inicio.
b. Elegir la dirección de la tabla (arriba o abajo)
c. Definir los estilos de las celdas
d. Definir estilos, altura y colores de textos
e. Configurar los bordes de las celdas, etc.

b. Modify.- Esta opción permite modificar los estilos de tablas que por defecto es
el Standard. A partir del siguiente cuadro de diálogo titulado Modify Table
Style: Standard, podrá modificar las características de la tabla original en
función a los criterios del Cadista.

Página 73 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

3. Creación de tablas a través de la vinculación de una hoja de


cálculo de Microsoft Excel.

En el cuadro de diálogo Insert Table existe una opción importante de inserción,


denominada From a data link (De un vínculo de datos).
Para crear una tabla a partir de datos de una hoja de Microsoft Excel, siga la
siguiente ruta:
Paso N° 1.- Haga un clic en el botón
Table y a continuación aparecerá la
ventana de diálogo Insert Table.

Paso N° 2.- Activa con un clic la opción


From a data link (De un vínculo de
datos).
Paso N° 3.- Haga un clic en el botón que
indica la flecha para acceder a la ventana
Select a Data Link.

Paso N° 4.- Selecciona la opción Create a


new Excel Data Link (Crear un nuevo
vínculo de datos de Excel).

Paso N° 5.- Digita un nombre o título de la


tabla en el cuadro Enter Data Link Name
(Especificar nombre del vínculo de datos).

Escuela de Tecnologías de la Información Página 74


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 6.- Haga un clic en el botón que


indica la flecha azul para buscar otro
archivo de Ms. Excel en el directorio de su
PC o USB.

Paso N° 7.- Selecciona y abre el archivo


de Excel “Cuadro de vanos”.

Paso N° 8.- Haga un clic en el botón OK


de la ventana New Exel Data Link:
Cuadro de vanos (Nuevo vínculo de datos
de Excel).

Paso N° 9.- Selecciona el archivo “Cuadro


de vanos” y haga un clic en el botón OK
de la ventana Select a Data Link.

Paso N° 10.- Haga un clic en el botón OK


de la ventana de diálogo Insert Table.

Página 75 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 11.- Designe un punto de


inserción de la tabla en la pantalla de
AutoCAD y véase finalmente el resultado.

4. Otros tipos de inserciones de tablas, desde Excel.


4.1. Inserción como texto OLE.
Procedimiento para insertar como texto OLE.
Paso N° 1.- Crea el siguiente cuadro en la
primera Hoja de Excel, luego guarde con el
nombre de “Cuadro de Vanos”

Paso N° 2.- Selecciona las celdas de Excel


que contienen datos y textos, luego haga
una copia con Ctrl + C

Paso N° 3.- En la línea de comandos del


Model Space de AutoCAD, digita Ctrl + V
para pegar y en seguida le solicitará
precisar un punto de inserción.

Paso N° 4.- Precise el punto de inserción o


simplemente haga clic en la pantalla.

Paso N° 5.- Seguidamente haga clic en OK


de la ventana de diálogo OLE Text Size.
Si cree conveniente podría cambiar el tipo
de fuente y la altura de texto.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 76


Organización de Proyectos CAD

Observe el resultado final. Tabla titulada


“CUADRO DE VANOS”.

¿Cómo editar los contenidos de una tabla importado desde Excel?


Para editar el contenido de una tabla importado desde Excel, simplemente
haga doble clic en el contenido de cualquier celda para abrir el archivo original
de Excel. A partir de este archivo podrá hacer las modificaciones que estime
conveniente, y verá que este cambio repercutirá en la tabla de AutoCAD.

4.2. Inserción desde Excel como entidad de AutoCAD (Paste


Special).
Procedimiento para insertar texto OLE.
Paso N° 1.- Crea el siguiente cuadro
en la primera Hoja de Excel, luego
guarde con el nombre de “Cuadro de
Vanos”

Paso N° 2.- Selecciona las celdas que


contienen datos y textos, luego genere
una copia con Ctrl + C

Paso N° 3.- Ubíquese en la pantalla de


AutoCAD.
Paso N° 4.- Haga un clic en el botón
Paste que se encuentra en el panel
Clipboard (Portapapeles), luego se
desprenderá las opciones de Paste
(Pegado). De ellas, seleccione y haga
clic en el botón Paste Special para

Página 77 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

pegar.

Paso N° 5.- Seleccione la opción


AutoCAD Entities para pegar como
entidades de AutoCAD.

Paso N° 6.- Precise el punto de


inserción para el pegado especial.

Paso N° 7.- Observe el resultado de


Tabla como entidad de AutoCAD.

Edición de tablas insertadas como entidad de AutoCAD


El comportamiento de una tabla importado desde Excel como entidad de
AutoCAD es idéntico a una tabla creada con AutoCAD, lo que facilita su
edición para realizar cambios de estilos de tablas y textos, insertar filas y
columnas, etc.
Selección de la tabla Edición de textos

Escuela de Tecnologías de la Información Página 78


Organización de Proyectos CAD

Preguntas de repaso
Marque la respuesta correcta:
1. Los siguientes procedimientos:
Paso N° 1.- Digitar Text + Enter
Paso N° 2.- Hacer clic en pantalla.
Paso N° 3.- Digitar la altura del texto.
Paso N° 4.- Precisar el ángulo de rotación del texto.
Paso N° 5.- Digitar el texto en la pantalla.
Corresponde a la creación de textos mediante el comando:
a) Multiline Text
b) Multi Single Text
c) Single Line Text
d) Single angle Text
2. Al ingresar al comando………………, se presentan los siguientes paneles
y comandos contextuales:

a) Text
b) Mtex
c) Ltext
d) Stext
3. Una de las siguientes opciones, se usa para la creación de textos que
se ajustan entre dos puntos extremos.
a) Left
b) Center
c) Fit
d) Middle Center
4. El método más sencillo para editar un Single Line Text, consiste en
hacer:
a) Un clic en el texto
b) Doble clic en el texto
c) Triple clic en el texto.
d) N. A.
5. ¿En qué ficha de la cinta Ribbon se encuentra el comando Arc-Aligned
Text?
a) Home

Página 79 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

b) Insert
c) Express Tools
d) Annotate
6. ¿Qué comando se usa para convertir Single Line Text en Multiline
Text?
a) Auto Number
b) Enclose in Object
c) Convert to Mtext
d) Fit Text
7. ¿Cuál de los comandos se usa para crear tablas?
a) Draw
b) Tablet
c) Table
d) Board

8. Al hacer un clic en el botón (Table) automáticamente se insertará


el siguiente cuadro de diálogo:
a) Table
b) Insert Table
c) Table Style
d) Create New Table Style

9. Se hace un clic en el siguiente botón (Iniciar el cuadro de diálogo


Estilo de Tabla), para:
a) Crear un nuevo estilo de tabla
b) Modificar un estilo de tabla.
c) Crear y modificar estilos de tablas.
d) N. A.
10.El método más simple para insertar textos en una celda de tabla,
consiste en:
a) Digitalizar el texto en la línea de comandos.
b) Seleccionar la tabla luego digitar el texto deseado en una de las celdas.
c) Hacer doble clic en una de las celdas luego digite el texto deseado.
d) Digitar Text + Enter, luego crear el texto requerido.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 80


Capítulo

Capas.
Objetivos:
Elaborar diversos diseños de ingeniería
mecánica y de arquitectura aplicando Capas
como parte de la Organización de Proyectos
CAD.
Crear y administrar correctamente las
propiedades de Capas de un dibujo CAD.

Introducción:
El orden, es un factor indispensable en el diseño
con AutoCAD. El uso de Capas es parte del orden
en el dibujo, por lo que todo Cadista debería
ejercer dicha disciplina al desarrollar sus
proyectos, al margen de la especialidad.
Organización de Proyectos CAD

Introducción al estudio de Capas.


El siguiente dibujo es un cojinete con brida. Está compuesto por un conjunto de
entidades, como líneas de contorno, líneas de achurado, líneas de centros, cotas, textos
y otros elementos más, que componen un plano. Estos elementos, están debidamente
ordenados por capas.
¿Se imagina usted que todos estos elementos estuvieran delineados en una sola Capa?
Sin duda, sería complicado y laborioso el asignarle propiedades a cada elemento. Por
ejemplo; asignarle un color, un tipo o grosor determinado a cada línea. No solamente se
generaría un desorden, también, se habría perdido un valioso tiempo. ¿Verdad?

Cojinete con brida


El orden y la calidad en el dibujo con AutoCAD son aspectos imprescindibles,
principalmente cuando se tiene que elaborar proyectos complejos. Un detalle importante
que no debe descuidar al elaborar un proyecto, son las Capas o Layer.
El uso de capas es de vital importancia, por lo que todo Cadista al iniciar un proyecto con
AutoCAD, deberá tener en cuenta los siguientes aspectos:
El orden en el diseño.- Al trabajar con diversos tipos de líneas, textos, cotas, bloques,
tablas, etc. es necesario crear capas para cada detalle, a fin de mantener el orden y la
calidad en el dibujo.
Ser prácticos.- Significa utilizar métodos sencillos para controlar la visibilidad de los
objetos y poder modificar con facilidad las propiedades de los mismos, así como bloquear
y suprimir las capas innecesarias.
Ahorro de tiempo.- El uso de capas, no sólo permitirá ser ordenados, sino también
realizar los diseños de proyectos en el menor tiempo posible, y lo más importante, a un
menor costo.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 82


Organización de Proyectos CAD

Creación de una nueva capa o layer.


Las nuevas capas se crean desde la paleta Layer Properties Manager
(Administrador de Propiedades de Capas), cuya estructura se verá más adelante.

¿Cómo acceder al Layer Properties Manager?


Existen tres métodos para insertar la paleta Layer Properties Manager.
Desde la Ficha Home > Panel Layer > Botón Layer
Primer método:
Properties Manager
Desde la Ficha View > Panel Palettes > Botón
Segundo método:
Layer Properties
Tercer método: Desde la línea de comandos: Digitar LAYER + Enter

Cualquiera sea el método elegido, el resultado será la paleta Layer


Properties Manager, cuya imagen se presenta a continuación.

Estructura de la paleta Layer Properties Manager

1. Botones de filtros:
 New Property Filter (Nuevo filtro de propiedades)
 New Group Filter (Nuevo filtro de grupos).
 Layer States Manager (Administrador de estados de capas)
2. Botones de control:
 New Layer (Nueva Capa)
 New Layer VP Frozen in All Viewport (Nueva ventana de capa
inutilizada)
 Delete Layer (Suprimir Capa)
 Set Current (Definir Actual)
3. Estado de la Capa (Actual, en uso y vacía)

Página 83 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

 Botones de activación (On, Freeze y Lock)


4. Propiedades de las capas:
 Name (Nombre)
 Color
 Linetype (Tipo de línea)
 Lineweight (Grosor de línea)

Botones de control de Capas.


Los botones de control de Capas, cuya imagen se observa, cumplen las
siguientes funciones:

1. New Layer (Nueva Capa).- Antes de crear una nueva capa, es necesario
conocer las características de la capa 0, denominado también como capa
por defecto.
Al crear un nuevo dibujo desde Acadiso.dwt o Acad.dwt, generalmente se
presenta una Capa denominada 0 (Cero), aunque en algunos casos
aparece otra, con la denominación de Defpoints.
La Capa 0 no puede ser renombrada o eliminada. AutoCAD utiliza la capa 0
para establecer comportamientos predecibles de objetos como bloques,
independientemente de cómo se llamen las otras capas.
En la siguiente imagen se muestra la capa 0 o capa por defecto.
Precisamente, a partir de esta capa se crearán las siguientes capas.

Para crear una nueva Capa haga un clic en el botón New Layer o pulse Alt
+ N. y a continuación se insertará con la denominación de Layer1.

En la siguiente imagen notará que el Layer1 aparece remarcado de color


azul, esto significa que es posible asignarle un nombre a dicha Capa.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 84


Organización de Proyectos CAD

Esta nueva Capa (Layer1) hereda todas las propiedades de la capa 0 en


cuanto respecta a color, tipo de línea, grosor de línea etc.).

2. New Layer VP Frozen in All Viewports (Nueva ventana de capa


inutilizada)._ Al pulsar este botón se crea una nueva capa y la inutiliza en
todas las ventanas gráficas de presentación. Se puede acceder a este
botón desde los espacios modelo o presentación.
En la siguiente imagen se observan que las capas encuadradas de color
rojo (Pisos, muros y puertas) se encuentran inutilizadas.

3. Delete Layer (Suprimir Capas)._ Al pulsar el botón Delete Layer o al


digitar Alt + N, se suprimirán sólo las capas seleccionadas y sin
referencias.
Entre las capas a las que se hace referencia, se encuentran las capas 0 y
Defpoints, las capas que contienen objetos de definiciones de bloques, la
capa actual y las capas dependientes de referencias externas.
4. Set Current (Definir Actual)._ Para establecer una capa determinada como
actual, previamente seleccione la capa, luego haga un clic en el botón Set
Current o digitaliza Alt + C. A partir de ese momento, todos los objetos a
dibujar se crearán en la capa actual.

Página 85 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

¿Cómo asignar propiedades a una Capa?


A cada capa le corresponde un conjunto de propiedades. Una vez creada la
Capa deberá asignarle o confirmar las siguientes propiedades:

 Nombre.
 Color.
 Tipo de línea , y
 Grosor de línea.

En base a los datos descritos en la siguiente tabla, crea las


capas necesarias con las propiedades correspondientes, luego
proceda a verificar el funcionamiento correcto de cada Capa.

Propiedades de capas
Name Color Linetype Lineweight
Aristas Visibles Blue Continuous 0.50
Aristas Ocultas 30 Hidden2 0.25
Líneas de Centro Red Center2 0.20
Achurado Cyan Default 0.05
Cotas Yellov Continuous 0.20
Textos Magenta Default Default

Procedimientos para la creación de Capas:

Paso N° 1.- Digitaliza en la


línea de comandos La + Enter
para insertar el Layer
Properties Manager. En dicho
administrador aparecerá sólo la
Capa 0.

Paso N° 2.- Haga un clic en el


botón New Layer, o
previamente selecciona la Capa
0 para digitar Alt + N

Escuela de Tecnologías de la Información Página 86


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 3.- En la columna de


Name, digitaliza el siguiente
texto: “ARISTAS VISIBLES”. No
existen restricciones para digitar
con letras mayúsculas o
minúsculas; inclusive es posible
asignarle códigos y
abreviaturas.

Paso N° 4.- Seleccione un


color. Para seleccionar un color
determinado haga un clic en la
columna de colores tal como
indica la flecha 1 de color azul.
Según el cuadro de propiedades
seleccione el color Blue.

Paso N° 5.- Asigne un tipo de


línea haciendo un clic en la
columna Linetype, según indica
la flecha 2. Por la característica
de la arista del dibujo deberá
utilizar línea Continuous.

Paso N° 6.- Asigne un grosor


de línea haciendo un clic en la
columna Lineweight, según
indica la flecha 3. Según la
característica solicitada será de
un grosor de 0.50 mm

Paso N° 7.- Para asignar


propiedades a las demás Capas
por crear, aplique los pasos del
2 al 7, hasta lograr el número
de capas requeridas.

Página 87 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

¡No Olvide! Para crear las


siguientes capas, se sugiere
hacerlo a partir de la Capa 0.

Paso N° 8.- Finalmente cierre


el Layer Properties Manager.

¿Cómo verificar el funcionamiento correcto de las Capas?


Existen dos pasos elementales para poder verificar si las capas fueron creadas
como corresponden, y lo más importante es demostrar, si dichas capas funcionan
correctamente; para los cuales aplíquese los siguientes pasos:

El primer lugar, verifique el Listado de Capas desde la Ficha Home /Panel Layer.
Al pulsar la ventana que indica la flecha, automáticamente se desprenderá el listado
de Capas con sus respectivos nombres, colores y sus estados correspondientes:
(On, Thawed y Unlocked).

En segundo lugar, trace un elemento geométrico en cada Capa, lográndose el


siguiente resultado. Éste es el método más sencillo y práctico para verificar el
funcionamiento correcto de Capas.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 88


Organización de Proyectos CAD

¿Cómo definir una capa como actual?

Seleccione la capa que desee y


seguidamente haga un clic en el botón Set
Current (Definir actual). A partir de ese
momento, todos los dibujos se generarán
en la capa actual.

En base a las propiedades descritas en la siguiente tabla, crea las


Capas correspondientes para un Proyecto de Arquitectura.

Propiedades de capas

Name Color Linetype Lineweight

Muros normales Blue Continuous 0.60

Muros lejanos Cyan Continuous 0.30

Cotas Yellow Continuous 0.20

Sanitarios 121 index color Continuous 0.05

Artefactos de cocina 51 index color Continuous 0.05

Puertas 40 index color Continuous 0.05

Ventanas Cyan Continuous 0.20

Muebles 34 index color Continuous 0.05

Pisos 41 index color Continuous 0.05

Textos Magenta Default Default

Para desarrollar este ejemplo, aplique ordenadamente todos los pasos descritos en
el ejemplo N° 1, hasta lograr los siguientes resultados:

1. En el Layer Properties Manager.

Página 89 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

2.- En la lista de Capas.

¿Cómo identificar, que un objeto se encuentra en una


determinada capa?
Es muy simple identificar en qué capa se encuentra un determinado objeto.
Seleccione el o los objetos, luego observa la lista de capas ubicado en el panel
Layer y podrá saber en qué capa se encuentran dichos objetos.

Procedimientos para identificar:

Paso N° 1.- Seleccione una o más


líneas del dibujo.

Paso N° 2.- Observe que la capa de


color azul denominada “MUROS” se
encuentra visible en el panel Layers,
tal como se nota en la imagen de la
derecha. Esto quiere decir que las
líneas seleccionadas de color azul,
pertenecen a la capa de MUROS.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 90


Organización de Proyectos CAD

Ejercicios sobre creación de Capas.


Ejercicio N° 1.- Con las indicaciones previas del instructor desarrolle el
siguiente ejercicio que consiste en dibujar el plano de una biela; para lo
cual, previamente deberá crear las siguientes capas:

1. Aristas visibles
2. Aristas ocultas
3. Achurado
4. Líneas de centro
5. Cotas
6. Textos

Ejercicio N° 2.- Con los saberes previos que posee y con las
indicaciones previas del instructor, dibuja el siguiente plano de vivienda,
debiendo crear previamente las siguientes Capas:

1. Muros normales
2. Muros lejanos
3. Cotas

Página 91 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

4. Puertas
5. Ventanas
6. Muebles
7. Artefactos de cocina
8. Sanitarios
9. Pisos
10. Textos
11. Proyección de techo
12. Áreas verdes

Escuela de Tecnologías de la Información Página 92


Organización de Proyectos CAD

Estado de las capas.


La visibilidad y la disponibilidad de los objetos delineados en capas, están
determinados por el estado de las Capas. En el siguiente cuadro se describen los
estados de una capa.
Los iconos que a continuación observará se encuentran tanto en el Layer
Properties Manager, así como en la lista de Capas del panel Layer.

Íconos de estado Descripción de estado


On (Activada).- Cuando la Capa se encuentra en On
significa que los objetos de dicha Capa, se encuentran
visibles y aptos para su edición.
Off (Desactivada).- Cuando la Capa se encuentra en
Off significa que los objetos que se encuentran en
On Off
dicha Capa, están ocultas y por lo tanto no podrán ser
editados.
Thaw: Los objetos de la capa están visibles y por lo
tanto son editables.
Freeze: Los objetos de la capa se encuentran ocultos y
no se consideran cuando el dibujo se regenera. El
dibujo se vuelve a generar cuando se reutiliza la Capa
Thaw Freeze
(Thawed)
Unlock (Desbloqueado).- Cuando la Capa se encuentra
desbloqueada, los objetos de dicha capa se podrán
seleccionar y editar libremente.
Lock (Bloqueado).- Cuando la Capa está bloqueada, no
será posible seleccionar ni mucho menos editar los
Unlock Lock
objetos de dicha Capa.

New VP Freeze: Congela la capa en las ventanas de


nueva creación.
VP Freeze (Layout only): La capa no es visible y no
se imprimirá en la ventana seleccionada.
New VP VP Freeze
Freeze

Página 93 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Botones de control de estado de capas.


Los siguientes botones permiten controlar los siguientes estados de capas:
 Activar o desactivar,
 Inutilizar y reutilizar, y
 Bloquear o desbloquear las capas.

¿Cómo activar o desactivar una Capa?


La activación o desactivación de una Capa, podría ejecutarse desde la lista de
Capas, como también desde el Layer Properties Manager, siendo el resultado el
mismo.
Para desactivar una Capa, simplemente haga un clic en el foco o bombilla, y para
activarla, nuevamente haga un clic en el mismo ícono. Vea los siguientes ejemplos:

Capas activadas. Capas desactivadas: cotas y


achurado

Escuela de Tecnologías de la Información Página 94


Organización de Proyectos CAD

¿Cómo inutilizar o reutilizar una Capa?


Para inutilizar una capa, haga un clic en el ícono del sol y para reutilizar dicha capa,
haga otro clic en el mismo botón.

Capas reutilizadas. Capa de aristas inutilizada.

¿Cómo bloquear y desbloquear una Capa?


Para bloquear una Capa, simplemente haga un clic en el ícono del candado abierto,
y contrariamente para desbloquearla, haga otro clic en el mismo botón.

Capas cotas y aristas,


Capas desbloqueadas.
bloqueadas

Página 95 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Ejercicio sobre control de estado de Capas

Abre el archivo “Plano de alicate.dwg”, luego realice las


siguientes acciones de control de estado de capas:

1) Bloquea la capa de aristas visibles

2) Desactiva la capa de cotas.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 96


Organización de Proyectos CAD

3) Desactiva la capa de líneas de centros.

4) Desactiva las capas de textos y achurado.

5) Activa y desbloquea todas las capas.

Página 97 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Filtros de Capas.
Observe con mucha atención la siguiente imagen y notará que la paleta Layer
Properties Manager está formado por dos secciones muy diferenciadas.
Al lado izquierdo se encuentran los comandos de filtros de capas, y a la derecha, la
lista de capas con sus respectivas propiedades y estados, alfabéticamente
ordenadas.

¿Qué son filtros?


Los filtros son herramientas poderosas, mediante los cuales se pueden organizar
grupos de objetos en base a ciertos criterios, como colores, nombres de capas,
tipos y grosores de líneas, estados de capas, etc.
Véase en seguida las funciones que cumplen los principales botones de filtros.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 98


Organización de Proyectos CAD

Desde el Layer Properties Manager se pueden crear tres tipos de filtros de


capas: filtros de grupos, filtros de propiedades de capas y filtros de normas de
capa.
Filtros de grupos.
Los filtros de grupos permiten organizar las capas en categorías lógicas,
lográndose estructurar distintos grupos de capas.
Los filtros de grupo son estáticos porque no se actualizan automáticamente.
Sólo contienen las capas que se les asignaron al crear el grupo.

Crea un filtro de grupo de capas, en base a los siguientes


procedimientos:

Paso N° 1.- Haga un clic en el botón


New Group Filter (Nuevo filtro de
grupo) o simplemente digite Alt + G.

Paso N° 2.- Digite el nombre del grupo


de capas.
Ejemplo: “BLOQUES”.

Paso N° 3.- Active el botón All Used


Layers (Usar todas las Capas).

Página 99 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 4.- Seleccione las siguientes


capas: artefactos, auto, muebles,
puertas y ventanas, luego aplique la
técnica del arrastre hacia el grupo
BLOQUES.

Paso N° 5.- Finalmente, haga un clic


en BLOQUES y verá la lista de bloques
que pertenecen al Grupo Bloques.

Filtros de propiedades.

Los filtros de propiedades contienen capas que cumplen los criterios de filtro
especificados para el grupo.

Los criterios de filtro pueden seleccionar capas de acuerdo con estados de


capa (activado/desactivado, inutilizado/reutilizado, bloqueado/desbloqueado),
propiedades o nombres. Por ejemplo, puede crear un filtro de propiedades
que incluya todas las capas rojas o azules del dibujo actual.

Los grupos de propiedades son dinámicos porque se actualizan


automáticamente al cambiar las propiedades de las capas que forman parte
del grupo. Los filtros de propiedades también se actualizan cuando se agregan
o modifican capas que cumplen los criterios especificados para el filtro. No
puede agregar ni eliminar capas manualmente de filtros de propiedades.
Los grupos de capas llamados RefX (Referencias externas) y todos se crean
de forma automática.

Criterios para la creación de filtros de propiedades:


a. Especificación de filtros por estado de capa.
b. Definición de filtros por color de capa.
c. Especificación del tipo o grosor de línea de capa.
d. Especificación de filtros por nombre de capa.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 100


Organización de Proyectos CAD

Crea un filtro de propiedades utilizando el criterio de definición


de filtros por color de capa en base a los siguientes
procedimientos:

Paso N° 1.- Haga un clic en


el botón New Property
Filter (Nuevo filtro de
propiedades) que se
encuentra en el Layer
Properties Manager.
Paso N° 2.- Digite el nombre del
filtro, en la ventana
correspondiente del cuadro Layer
Filter Properties.
Ejemplo: FILTRO CE COLORES.

Paso N° 3.- Haga un clic en la


columna de Color, luego seleccione
los colores indicados.
Ejemplo: Rojo y azul.

Paso N° 4.- Haga clic en el botón


OK.
Nota.- En el cuadro Layer Filter
Properties se observan dos secciones
importantes:
o Filter definitión (Definición de
filtros)
o Filter Preview (Vista previa del
filtro)

Resultado de la creación del filtro


de propiedades por definición de
colores.

Página 101 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Crea un filtro de propiedades utilizando el criterio de definición


por grosor de línea.

Paso N° 1.- Haga un clic en el botón


New Property Filter (Nuevo filtro de
propiedades).

Paso N° 2.- Digite el nombre del filtro,


en la ventana correspondiente del cuadro
Layer Filter Properties.
Ejemplo: FILTRO POR GROSOR DE LÍNEA.

Paso N° 3.- Haga un clic en la columna de Lineweight, luego seleccione


un grosor de línea. Ejemplo: 0.05.

Paso N° 4.- Haga un clic en el botón OK y en la ventana inferior se notará


todas las capas cuyos grosores de líneas es igual a 0.05.

Observe el resultado de la creación del filtro de propiedades por definición


de grosor de líneas.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 102


Organización de Proyectos CAD

Administrador de estados de Capas (Layer States Manager).


Desde el cuadro de diálogo Layer States Manager (Administrador de
estados de Capas) se pueden guardar las configuraciones actuales de
las capas y restituirlas en el momento que se desee. De igual forma, a
través de dicho administrador se pueden crear y editar los estados de capas.

Existen tres rutas para acceder al cuadro Layer States Manager.

1° Haga un clic en el botón Manager Layer


States (Administrador de estados de Capas)
que se encuentra en el panel Layer.

2° Haga un clic en el botón Layer States


Manager (Administrador de estados de
Capas) que se encuentra en la paleta Layer
Properties Manager.

3° Digita LAYERSTATE en la línea de


comandos.

Cualquiera sea la ruta elegida, como resultado aparecerá el cuadro de diálogo:


Layer States Manager, cuya estructura se describe a continuación:

Página 103 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Ventana de estados de capa.- Esta ventana muestra los estados de capa


guardados en el dibujo y el espacio de trabajo en el que se guardaron: espacio
model, Layout o References to Esternal.
a) New (Nuevo).- Al pulsar el botón New se mostrará el cuadro de diálogo New
Layer State To Save (Nuevo estado de capa para guardar).
Este cuadro le solicitará un nombre y una descripción para el nuevo estado
de capa guardado.
b) Save (Guardar).- Al hacer un clic en el botón Save, se guardará el estado de
capa seleccionado.
c) Edit (Editar).- Muestra el cuadro de diálogo Edit. Layer State, en el que se
puede modificar un estado de capa guardado seleccionado.
d) Rename (Cambiar nombre).- Haciendo un clic en el botón Rename se podrá
renombrar el estado de capa.
e) Delete (Suprimir).- Este botón se una para eliminar el estado de capa
guardado seleccionado.
f) Import (Importar).- Muestra el cuadro de diálogo de selección de archivos
estándar, que permite cargar un archivo de estado de capa (LAS) exportado
previamente en el dibujo actual. Se puede importar los estados de capas en
archivos (DWG, DWS o DWT).
g) Export (Exportar).- Muestra el cuadro de diálogo de selección de archivos
estándar, que permite guardar el estado de capa seleccionado en un archivo
de estado de capa (LAS).
h) Restore (Restituir).- Restituye los parámetros de propiedades y estado
anteriormente guardados de todas las capas de un dibujo. Restituye sólo los

Escuela de Tecnologías de la Información Página 104


Organización de Proyectos CAD

parámetros de propiedades y estado de capa especificados con las casillas de


verificación.
Existen dos opciones de restitución:
 Desactivar capas no encontradas en estado de capas.- Cuando se
restaura un estado de capa, se desactivan las nuevas capas cuyos
parámetros no se han guardado para que el dibujo tenga el mismo
aspecto que tenía cuando se guardó el estado de capa.
 Aplicar propiedades como modificaciones de ventana.- Aplica
modificaciones de propiedades de capa a la ventana gráfica actual. Esta
opción está disponible cuando se accede al Administrador de estados de
capa cuando hay una ventana gráfica de presentación activa.
i) Close (Cerrar).- Cierra el Layer States Manager y guarda los cambios.

Creación de estados de capa.

Cuando se tiene que trabajar a menudo con parámetros de capa específica, es


recomendable guardar la configuración de capa, como estados de capa; y en
el momento que crea necesario, fácilmente podría restaurar los estados de
capas guardados.

Crea un nuevo estado de capas desde el Layer States Manager


en base a los siguientes procedimientos:

Paso N° 1.- Haga un clic en el botón


New que se encuentra en la ventana
Layer States Manager o digite
LAYERSTATES en la línea de
comandos.

Paso N° 2.- Digita el nombre del


nuevo estado de Capa en el cuadro
New Layer State to Save (Nuevo
estado de capa para guardar).

Página 105 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 3.- Haga un clic en el botón


Close para cerrar el cuadro de
diálogo: Layer States Manager.

Paso N° 4.- Verifique en lista del


panel Layer, el nuevo estado de Capa
guardado.

¿Cómo restaurar el estado de Capa?


Para restaurar o activar el estado de capa hágase desde el cuadro Layer
States Manager (Administrador de estados de capa), seleccione el estado de
capa, active las propiedades de restitución y finalmente haga un clic en el
botón Restore (restituir).

Procedimiento para modificar un estado de capa

Los siguientes pasos describen como modificar los estados de capa:

1. Abra el Administrador de estados de capa (Layer States Manager)


2. Seleccione el estado de capa que usted desea modificar
3. Modifique el estado de capa
4. Grabe los cambios que haya realizado en el estado de capa.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 106


Organización de Proyectos CAD

Ejercicio: Creación de Filtros de propiedades de capas.


Procedimientos:
Paso N° 1.- Abre el archivo “Vivienda Multifamiliar.dwg”, luego revise
minuciosamente los nombres, propiedades y estado de las capas. De ser necesario,
proceda hacer todas las correcciones necesarias, a fin de que filtros de propiedades
funcionen correctamente.

Paso N° 2.- Digite LAYER + Enter para insertar el Layer Properties Manager.

Paso N° 3.- En el cuadro de diálogo Layer Properties Manager, haga un clic en


el botón New Property Filter (Nuevo filtro de propiedades).

Paso N° 4.- En el cuadro Layer Filter Properties:


 Digite “COLORES” en la ventana Filter name.

Página 107 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

 Para Definición de filtro ingrese el criterio: “*” en la columna Name,


luego un haga un clic en la columna derecha para seleccionar los
colores.

Paso N° 5.- Haga un Clic en el botón OK, para cerrar el cuadro de diálogo.

Seguidamente volverá aparecer el cuadro de diálogo: Layer Properties Manager.

Paso N° 6.- En el Administrador de propiedades de capa…


 Seleccione el filtro COLORES y verifique que el número de capas que
se muestra, se ha reducido sólo a cuatro capas, formándose de esta
manera un filtro de capa de propiedades denominado “COLORES”..

Escuela de Tecnologías de la Información Página 108


Organización de Proyectos CAD

Ejercicio: Creación de Filtros de grupo de capas


Procedimientos:
Crear un Filtro de grupo de capas, denominado BLOCK, a partir del
archivo anterior.
Paso N° 1.- Active el Layer Properties Manager.

Paso N° 2.- En el cuadro de diálogo:


 Haga un clic en el botón New Group Filter (Nuevo Filtro de grupo).

 En el recuadro Group Filter1, digite BLOCK.

Inicialmente, el Filtro de grupo muestra todas las capas, porque las capas
se deben agregar manualmente
Paso N° 3.- Para añadir capas al grupo creado…
 Arrastre hacia la ficha BLOCK y suelte la capa seleccionada.

Página 109 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

 Si desea seleccionar múltiples capas use las combinaciones de teclas


Ctrl+Clic o Shift + Clic
Paso N° 4.- Verificación. Al pulsar la ficha del grupo BLOCK aparecerán sólo las
capas seleccionadas que contienen bloques.

De igual forma, en la lista del panel LAYERS, también aparecerán sólo las capas que
pertenecen al Filtro BLOCK, sin que signifique que las demás capas hayan sido
eliminadas.

Ejercicio: Creación de Filtros de grupo de capas

Crear un Filtro de grupo de capas, denominado LAYERS OFF, a partir


del archivo anterior.

Paso N° 1.- Active el Layer Properties Manager.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 110


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 2.- En el cuadro de diálogo:


 Haga un clic en el botón New Group Filter (Nuevo Filtro de grupo).

 En el recuadro Group Filter1, digite LAYERS OFF.

Paso N° 3.- Añadir capas al grupo LAYERS OFF aplicando la técnica del arrastre.
Paso N° 4.- Verificación. Al pulsar la ficha del grupo LAYER OFF aparecerán sólo
las capas desactivadas.

Página 111 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Preguntas de repaso
Marque la respuesta correcta.

1. El panel LAYERS se encuentra en la ficha:


a) Insert
b) Layer
c) Home
d) Properties
2. Al digitar LAYER + Enter, en la línea de comandos, se insertará el cuadro
de diálogo denominado:
a) New Layer
b) Layer Properties Manager
c) Layer States Manager
d) Layer Previous

3. Al pulsar en el botón New Layer, del Layer Properties Manager:


a) Se elimina la nueva capa
b) Se define como actual la nueva capa
c) Se crea una nueva capa
d) N. A.
4. Las propiedades básicas de una capa, son:
a) Name y Color
b) Status y Name
c) Linetype y Lineweight
d) a y c

5. Al pulsar en el botón se:


a) Se activa la capa
b) Se define como actual
c) Se elimina la capa
d) Se desactiva la capa
6. Para bloquear una determinada capa, se hace un clic en uno de los
siguientes botones:

a) b) c) d)
7. Para crear una nueva capa, evitando la duplicidad de propiedades…
a) Se crea a partir de la última capa.
b) Se crea a partir de la capa 0 (Cero)

Escuela de Tecnologías de la Información Página 112


Organización de Proyectos CAD

c) Se duplica la última capa creada


d) Se hace un clic en el botón New Layer
8. Uno de los siguientes procedimientos permite crear un nuevo filtro de
propiedades de capas.

a) Hacer un clic en New Layer

b) Hacer un clic en el botón New Group Filter

c) Hacer un clic en el botón Layer States Manager

d) Hacer un clic en el botón New Property Filter


9. Para crear un nuevo grupo de filtros de capas, se pulsa en el botón:

a) New Property Filter , del Layer Properties Manager.

b) Layer States Manager , del Layer Properties Manager.

c) New Group Filter , del Layer Properties Manager.

d) New Layer , del Layer Properties Manager.


10.Los criterios para la creación de filtros de propiedades de capas, son:
a) Nombre, estado y color de capas.
b) Tipo y grosor de líneas
c) Grupos y estados de capas
d) a y b

Página 113 Escuela de Tecnologías de la Información


Capítulo

Plotteo básico.
Objetivos:
Realizar el plotteo básico de planos, desde
el espacio modelo, a escala y en tamaño
de formatos normalizados.
Configurar correctamente el nombre de la
impresora, tamaño de papel, el área de
trazado, la escala de impresión y la
orientación del dibujo.

Introducción.-
La etapa final de un proyecto consiste en
el plotteo o impresión de los planos, a
escala y en formatos normalizados.
Existen dos formas básicas de plottear un
plano, desde el Model Space o ventana
gráfica y desde el Layout o presentación.
En este capítulo se desarrollará la primera
forma, denominado Ploteo Básico desde el
Model Space.
Organización de Proyectos CAD

1. Plotteo de planos.
La etapa final de un proyecto, consiste en el trazado o impresión del dibujo CAD para su
revisión y firma; y posteriormente ser presentado a la entidad correspondiente para su
revisión y aprobación.
En el mundo de la ingeniería y la arquitectura es
muy común el empleo del anglicismo “Plottear”.
Por ejemplo: “Ve a plottear 2 juegos de planos de
ubicación a escala 1:500, para anexar al
expediente técnico”.

El término “plottear” se viene empleando desde la


invención del Plotter, a fines de los años 70.

El Plotter o trazador gráfico, tal como se observa en la imagen, no es otra cosa que una
impresora conectada a una computadora, cuya función principal es imprimir trazos
vectoriales o dibujos lineales con mayor precisión que una impresora convencional.

Por tanto, la acción de plottear significa trazar o imprimir un dibujo, digitalizado en


computadora, sobre una hoja o pliego de papel, tal como se muestra en la siguiente
imagen:

Página 287 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

¿Cómo plottear un plano?


Los planos se pueden plottear desde el Model Space así como del Layout.
Cada una de estas opciones tiene sus ventajas y desventajas, así como sus
procedimientos y aplicaciones son muy diferentes.
En el presente capítulo se desarrollará el tema sobre plotteo básico desde el
Model Space.
Existen dos formas muy importantes para plottear un dibujo desde el Model
Space: la configuración de página y el plotteo propiamente dicho.
1. Configuración de página (Page Setup).
La opción Page Setup consiste en controlar la presentación de la
página, el dispositivo de impresión, el tamaño de papel y los parámetros
para cada nueva presentación.

Configurar una página A3 desde el Page Setup Manager, para la


impresión de un dibujo, en posición horizontal.

Paso N° 1.- Haga un clic en el spinner del menú Brawser o


del menú de aplicación.

Paso N° 2.- Haga un clic en la opción Print (1), luego en Page Setup
(2), tal como se observa en la siguiente imagen.

Paso N° 3.- Haga un clic


en el botón Modify del
cuadro de diálogo Page
Setup Manager para
acceder al Page Setup –
Model.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 288


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 4.- Realice los ajustes necesarios en el cuadro Page Setup-


Model. Preferentemente los siguientes ajustes:

a) Printer/plotter (Impresora o trazador).- Haga un clic en el nombre


de Printer/Plotter para acceder a la lista de impresoras disponibles
de sistema. Selecciona uno de los modelos o marca de Plotter
instalada en la PC.

Página 289 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

b) Paper size (Tamaño de papel).- Pulsa en el spinner del Paper size


para mostrar la lista de tamaños de papel, de los cuales seleccione el
tamaño A3 (420.00 x 297.00 MM).

La elección del tamaño de papel deberá estar en función a la escala de


impresión.
c) Plot área (Área de trazado).- Seleccione con la opción Window el
área del dibujo que desea imprimir. El Page Setup: Model
presenta cuatro áreas de trazado que libremente se puede elegir:

 Display (Pantalla)
 Extents (Extensión)
 Limits (Límites)
 Window (Ventana)

d) Center the plot (Centrar trazado).- Active la casilla Center the


plot para calcular automáticamente los valores de desfase X e Y, y
centrar el trazado en el papel.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 290


Organización de Proyectos CAD

e) Plot scale (Escala de


trazado).- Desactive la casilla
Fit to paper y luego digite
1000 milímetros (equivalente a
un metro) y 100 que viene a ser
el denominador de la escala
1:100.

f) Drawing orientation
(Orientación del dibujo).- Active
la opción Landscape para
orientar la hoja de papel en
posición horizontal.
La opción Drawing orientation, como su nombre indica, orienta y
traza el dibujo para que el borde más corto del papel represente la parte
superior de la página. Esta sección presenta dos opciones de
orientación:
 Portrait (Vertical)
 Landscape (Horizontal)
g) Preview (Vista previa).- El botón Preview del Page Setup-Model
es una herramienta muy útil porque permite pre visualizar el dibujo con
la finalidad de tener una idea clara sobre cómo deberá quedar el plano
impreso.

Página 291 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 5.- Haga un clic en el botón Ok.

Paso N° 6.- Finalmente haga un clic en Close y guarde el archivo.

2. Plotteo de planos (Plot).


Una vez concluido con la configuración correcta de la página a través del
Page Setup Manager, el siguiente paso consiste en plottear el plano
haciendo uso de una impresora o plotter.
Existen cuatro rutas para acceder a la orden Plot.
a. Desde el menú Browser > Print
> Plot

b. Desde el Quick access bar

c. Desde la Ficha Output


(Salida)>Panel Plot > Botón Plot

d. Desde la línea de comandos. Ctrl + P


Simplemente, digitar:

Ahora que ya conoce las rutas para acceder al comando Plot, preste
atención al siguiente ejemplo:

Escuela de Tecnologías de la Información Página 292


Organización de Proyectos CAD

Plottear un plano de arquitectura desde el Model Space, a


escala 1:100, en formato A3 y en posición horizontal.

Paso N° 1.- Haga un clic en el botón Plot

Paso N° 2.- Haga un clic en el botón OK del cuadro Plot Model para
enviar con destino al plotter, que previamente deberá estar encendido.

Plotteo de planos con impresoras virtuales.


¿Se imagina usted, tener que recurrir con urgencia a una tienda de Plotteos
Express para imprimir un juego de planos y encontrarse con la ingrata
sorpresa de que no contaban con el software de AutoCAD instalados en sus
PCs? ¡Qué problema! ¿Verdad?
Para estos casos de emergencia, el Cadista debió haber tomado las medidas
correspondientes de precaución. Una de estas medidas, era haber guardado
los archivos DWG con otras extensiones; es decir, debió haber generado otros
archivos electrónicos, como PDF, JPG, PNG, etc.

1. Impresión de planos en PDF, con AutoCAD.


Esta modalidad consiste en convertir un diseño técnico
en documento electrónico denominado PDF (Portable
Document Format).
Este tipo de archivos es indispensable, por no decir
obligatorio para el desarrollo eficiente de los trabajos de
gabinete.
Las ventajas que ofrecen los archivos PDF, son:
a) Es posible mostrar, revisar e imprimir los dibujos desde cualquier
computadora, sin necesidad de tener instalado el programa de
AutoCAD.
b) Se puede trabajar sin restricciones, desde los espacios Model y
Layout.
c) Se puede manejar el zoom con mucha facilidad, sin perder la
calidad del dibujo, debido a que es una imagen de vectores.
d) Con mucha facilidad, se pueden activar o desactivar las capas
necesarias al momento de la impresión.

Página 293 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

e) Para la impresión final del plano, no se requiere adjuntar un


archivo de plumillas, nosotros tendremos el control total del
resultado final de la impresión.
f) Es posible proteger el archivo PDF configurando los parámetros de
restricciones, como el no permitir copiar textos, imágenes, hasta
imposibilitar su reproducción física.
Procedimiento para imprimir un dibujo DWG a PDF.
Paso N° 1.- Configure la página desde el Page Setup Manager.
Paso N° 2.- Haga un clic en el botón Plot o simplemente digite Ctrl +
P
Paso N° 3.- Desde el cuadro de diálogo Plot Model, seleccione una de
las siguientes impresoras virtuales:
 AutoCAD PDF (General
Documentation).pc3
 AutoCAD PDF (High
Quality Print).pc3
 AutoCAD PDF (Smallest
File).pc3
 AutoCAD PDF (Web and
Mobile).pc3
 DWG To PDF.pc3
Vea el resultado de impresión de un plano en PDF (Portable Document
Format).

Escuela de Tecnologías de la Información Página 294


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 4.- Haga un clic en el botón Ok y finalmente pulse en Save


para guardar el archivo, en el disco de su preferencia.
2. Impresión de planos en JPG, con AutoCAD
JPG (Join Photograph Expert Group) traducido al
español significa: Unión de Grupo de Expertos
Fotográfico).
El JPG es un formato estándar y de archivo gráfico, que
se utiliza para mostrar imágenes en colores de alta resolución y
conocido a nivel mundial. Los dibujos DWG pueden ser convertidos a
JPG con la finalidad de facilitar no sólo la visualización de la imagen,
sino también la impresión desde cualquier computadora e impresora.
El proceso para convertir un dibujo DWG a JPG es muy sencillo, lo
único que tiene que hacer es seleccionar la impresora Publish To Web
JPG.pc3 que se encuentra en la lista de Printer /Plotter del cuadro
Plot Model, hacer un clic en el botón OK y finalmente Guardar el
archivo en el directorio de su preferencia.

Resultado de la impresión de un plano en JPG.

Página 295 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

3. Impresión de planos en PNG, con AutoCAD


PNG (Portable Network Graphics) que traducido al
español significa: Gráficos Transportables por la Red).
El formato PNG se usa para archivos de imágenes de
mapas de bits que permite almacenar imágenes en
blanco y negro y en color real.
El proceso para convertir dibujo DWG a PNG es muy sencillo, lo único
que tiene que hacer es seleccionar la impresora Publish To Web
PNG.pc3 que se encuentra en la lista de Printer /Plotter del cuadro
Plot Model, hacer un clic en el botón OK y finalmente Guardar el
archivo en el directorio de su preferencia.

Resultado de la impresión de un plano en PNG (Portable Network


Graphics)

Escuela de Tecnologías de la Información Página 296


Organización de Proyectos CAD

Plotteo de planos desde el Model Space

Desde el Plot – Model, imprimir el siguiente plano de arquitectura a escala


1:50 y en formato A2.

Equipo mínimo y necesario:


1.- Una Pc con Software de AutoCAD 2016 o 2017.
2.- Archivo “Plano arquitectónico_Ploteo.dwg”
3.- Plotter o impresora tamaño A3, debidamente instalado en la PC.
Procedimiento:
Paso N° 1.- Abre el archivo “Plano arquitectónico_Ploteo. dwg”.

Paso N° 2.- Pulse las combinaciones Ctrl + P para insertar el cuadro de diálogo “Plot –
Model”.

Página 297 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 3.- Pulse el spinner de la sección Printer/Plotter/Name (1) para seleccionar


el tipo de plotter o impresora.

Paso N° 4.- Seleccione el tamaño de papel A2, pulsando en el spinner de la sección


Paper size (2).

Paso N° 5.- En la sección Plot Scale, previamente desactive la casilla Fit to paper,
luego digite 1000, en unidades de dibujo y 50, en unidades de papel (3).

Paso N° 6.- Desde la sección Drawing orientation, define la orientación del dibujo y
seleccione la opción Landscape (Horizontal) (4).

Paso N° 7.- Desde la sección Plot área, seleccione la opción Window, luego delimite
con una ventana el área del dibujo a imprimir (5). Para centrar el dibujo, active la casilla
Center the Plot.

Paso N° 8.- Pulse el botón Preview (Opciomal) para visualizar el dibujo y tener una
idea sobre cómo deberá quedar el plano impreso (7), luego pulse la tecla Enter.

Paso N° 9.- Finalmente, haga un clic en el botón OK para imprimir el dibujo a escala
1:50.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 298


Organización de Proyectos CAD

Resultado: Planos impresos a escala normalizada.

1. Planta arquitectónica a escala 1:50

2. Cortes y elevaciones a escala 1:50.

Página 299 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

2. Importación de archivos PDF desde AutoCAD

Esta novedosa aplicación que AutoCAD presenta en su nueva versión


2017, facilita la importación de geometrías, textos e imágenes ráster de
un archivo PDF en objetos de AutoCAD.

Proceso para ejecutar la importación de archivos PDF.

Paso N° 1.- Ejecutar el comando de importación de PDF.

Existen tres rutas para ejecutar la importación de archivos PDF:

a) Desde el Menú de Aplicación , seleccione la opción Import, luego


PDF, tal como se observa en la siguiente imagen:

b) Desde la Ficha Insert / Panel Import / Comando PDF Import

c) Desde la línea de comandos.- Se digita PDFImport, o simplemente


Import (Enter)

Escuela de Tecnologías de la Información Página 300


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 2.- Cualquiera fuera la ruta seleccionada, el programa le presentará dos


opciones para seleccionar: un calco subyacente de PDF o precisar un archivo. Este
último, consiste en seleccionar un archivo PDF desde el directorio, luego hacer un
clic en el botón Open.

Paso N° 3.- A continuación aparecerá la ventana de diálogo: Import PDF. Cuando


cree necesario, podrá realizar algunos ajustes a las propiedades del archivo.

Paso N° 4.- Al pulsar el botón OK de la ventana anterior, se abrirá el archivo dwg,


cuyos objetos serán editables.

Página 301 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

3. Impresión en 3D.
Existen varias opciones para imprimir los modelos en 3D:

Enviar el modelo a servicio de impresión en 3D.


Comando: 3DPRINTSERVICE
Este comando le permite enviar modelos 3D y mallas herméticas
a un servicio de impresión en 3D.

Proceso de ejecución.- Existen dos rutas para enviar modelos 3D y


mallas herméticas a un servicio de impresión 3D:
a) Desde el menú de aplicación.- Abre el menú de aplicación /
Seleccione la opción Publish, luego en Send to 3D Print Service. Ver
la siguiente imagen:

b) Desde la línea de comandos.- Digitar 3DPRINTSERVICE (Enter).

Cualquiera sea la ruta elegida para activar el comando 3DPrintservice,


deberá seguir los siguientes pasos:

Paso N° 1.- Active el comando Send to 3D Print Service, para


lograr la siguiente orden:

Paso N° 2.- Seleccione el modelo 3D o malla hermética para mostrar


el siguiente cuadro de diálogo: Opciones de Impresión 3D.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 302


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 3.- Haga clic en el botón OK del cuadro 3D Print Options.


A continuación el programa le solicitará guardar el archivo con la
extensión .stl.

Paso N° 4.- Al guardar el archivo con la extensión .stl,


automáticamente se insertará la página Web de impresión en 3D de
Autodesk: Choose a Service Provider to Print Your 3D Model (Elija un
proveedor de servicios para imprimir su modelo en 3D)

Paso N° 5.- Finalmente, seleccione el proveedor recomendado por


Autodesk para su envío e impresión.

Página 303 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Crear un archivo de impresión para ser enviada más tarde a


una impresora 3D.
Comando: STLOUT

Esta opción le permite guardar o almacenar sólidos 3D y mallas herméticas con


un formato STL que más tarde podrá ser utilizada con aparatos de
estereolitografía, comúnmente denominada Impresora 3D.

Impresión directa desde Print Studio.-


Comando: 3DPRINT
Esta tercera opción le permite enviar directamente los modelos
3D y mallas herméticas a Autodesk Print Studio. Dicha
impresora 3D de la compañía EMBER, deberá estar instalada y
conectada a la PC.
Así como en la primera opción, existen dos rutas para activar el comando
3DPRINT.
a) A través de la Ficha Output / Comando: Print Studio.

b) Desde el Menú de Aplicación / Opción Print / 3D Print. Seguir el orden


indicado en la siguiente imagen:

Al ser Print Studio una aplicación independiente, es posible importar otros


archivos de tipo CAD para preparar el proceso de impresión 3D y hacer uso de las
herramientas incorporadas como reparación, generación de soportes y pre
visualización.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 304


Organización de Proyectos CAD

Preguntas de repaso
Marque la respuesta correcta.

1. El plotter, es:
a) Un equipo que se usa para ampliar el tamaño de un plano.
b) Un trazador o impresora conectada a una PC.
c) Un trazador o impresora que funciona independientemente de la PC.
d) Es un dispositivo que sirve para escanear o dibujar un plano.

2. Los diseños con AutoCAD, se pueden plottear desde los siguientes


cuadros de diálogo:
a) Plot Model
b) Print y Plot
c) Page Setup Manager.
d) a y c

3. La opción “Page Setup – Model”, consiste en:


a) Controlar el tamaño del papel y los colores de impresión.
b) Controlar el tipo y marca del plotter.
c) Controlar la presentación de la página, el dispositivo de impresión, la
orientación del papel y los colores de impresión.
d) Controlar la presentación de la página, el dispositivo de impresión, el tamaño
de papel y la orientación del dibujo.

4. ¿Qué sección, del cuadro de diálogo “Plot- Model”, deberá activar para
seleccionar la marca y modelo de Plotter?
a) Printer/Plotter/Name
b) Properties/Printer/Name
c) Plot Options/Printer/Name
d) What to Plot

5. ¿A qué sección del cuadro de diálogo “Page Setup – Model” deberá


recurrir para seleccionar el formato o tamaño de papel, para la impresión
del plano?
a) What to Plotter
b) Paper Size
c) Plot Scale
d) N. A.

6. ¿En qué sección del cuadro de diálogo “Plot – Model”, deberá


seleccionarse una escala normalizada de impresión?
a) Drawing Orientation

Página 305 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

b) Plot Scale
c) Fit to paper
d) Plot Options

7. La siguiente configuración de escala, se utiliza para plottear un plano de:


a) Diseño mecánico.
b) Diseño arquitectónico.
c) Diseño de viviendas.
d) Diseño de carreteras.
e)

8. La siguiente configuración de escala, se utiliza para plottear un plano de:


a) Diseño mecánico.
b) Diseño arquitectónico.
c) Diseño de viviendas.
d) Diseño de carreteras.
e)

9. ¿En qué sección del cuadro de diálogo “Plot – Model” se encuentran las
siguientes opciones de orientación del dibujo: Portrait (Vertical) y
Landscape (Horizontal)?
a) Fit to paper
b) Paper size
c) Plot options
d) Drawing orientation

10. ¿Qué acción importante cumple el botón “Preview” del cuadro de


diálogo Plot Model?
a) Pre visualizar la escala de impresión del dibujo
b) Visualizar el dibujo para tener una idea sobre cómo deberá quedar el plano
impreso.
c) Visualizar el tamaño y la forma del dibujo a imprimirse.
d) No cumple ninguna función en especial.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 306


Capítulo

Bloques y referencias.
Objetivos:
Crear y editar diversos tipos y modelos de
bloques 2D, luego insertar correctamente
en dibujos de mayor complejidad.
Crear, editar e insertar Bloques dinámicos,
con atributos y Referencias externas.
Introducción.-
Los bloques son dibujos simples conformados
por entidades geométricas y agrupadas como
si fuera un solo objeto. Su uso permite
simplificar el trabajo, y consiguientemente
ahorrar tiempo y esfuerzo. En el presente
capítulo aprenderá a crear una librería básica
de bloques simples y dinámicos, con y sin
atributos, para su aplicación en los diferentes
proyectos a desarrollar con AutoCAD.
Organización de Proyectos CAD

Bloques.
La siguiente imagen es el plano de una cocina en vista de planta. Como verá contiene un
conjunto de elementos como muros y sus dimensiones, artefactos de cocina (lavadero,
cocina y refrigeradora) y otros más.

Imagínese que tiene que desarrollar un proyecto de una vivienda multifamiliar con
AutoCAD, de tan sólo cuatro niveles. En cada nivel deberán proyectarse dos mini
departamentos.
Esto implica dibujar ocho ambientes destinados para cocina. También, habría que dibujar
8 lavaderos, 8 cocinas e igual número de refrigeradoras. ¿Verdad?
Qué laborioso sería dibujar tantos artefactos de cocina y lo más tedioso, dibujar uno por
uno.
¿Qué tendría que hacer usted frente a este caso, y cuál de las siguientes opciones
elegiría?

a. ¿Dibujar independientemente cada artefacto, luego copiar y pegar cuantas veces


sean necesarios?
b. ¿Recurrir al internet para poder bajar bloques de arquitectura?
c. ¿Dibujar independientemente cada artefacto, convertirlos en bloques simples o
dinámicos, luego copiarlos las veces que sean necesarios?
d. ¿Recurrir a su biblioteca personal de bloques simples y dinámicos luego
insertarlos?

Lo ideal, en estos casos, sería recurrir a la biblioteca personal de bloques simples y


dinámicos, siempre en cuando la tuviera; de lo contrario se tendría que dibujar

Página 115 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

independientemente cada artefacto y convertirlos en bloques simples o dinámicos para


su posterior inserción.
Uno de los objetivos del presente capítulo es la creación de una biblioteca personal de
bloques simples y dinámicos, por lo que es necesario saber, qué es un bloque, qué
importancia tienen, cuántas clases de bloques hay, cómo se crean y lo más importante
es saber, cómo se insertan dichos bloques.

¿Qué es un bloque?
Un bloque es un conjunto de objetos agrupados como si fuera una sola entidad. El
uso de bloques le permite simplificar el trabajo y consiguientemente ahorrar tiempo
y esfuerzo.
A continuación se presentan dos ejemplos típicos de bloques: una cocina y un
lavadero. Ambos dibujos están compuestos principalmente por un conjunto de
líneas, rectángulos y circunferencias.

Claro está, que seguramente dibujar cada uno de estos elementos le tomará un
tiempo considerable, pero una vez convertida en bloque, le será de mucha utilidad
para futuros proyectos a desarrollar.

¿Cómo diferenciar un bloque, de un dibujo simple?


A continuación se presentan 2 dibujos de una cocina, con diferentes características
de composición. La diferencia radica en que, uno de ellos es un bloque y el otro no.
¿Cómo saber cuál de ellos es un bloque? El número de pinzamientos le puede
ayudar a identificar el bloque.

Dibujo N° 1 Dibujo N° 2

Escuela de Tecnologías de la Información Página 116


Organización de Proyectos CAD

El dibujo de la izquierda presenta varios pinzamientos, mientras el otro contiene


sólo uno.
La diferencia está en que uno de los dos es un bloque. ¿Cuál de ellos es un bloque?
Pues, debería recordar el concepto desarrollado en la página anterior sobre
concepto de bloque. “Un bloque es un conjunto de objetos agrupados como una
sola entidad”.
Al partir de este concepto, se puede deducir que la imagen de la derecha, con
seguridad es un bloque, porque todo bloque al ser seleccionado presenta un
pinzamiento que viene a ser el punto base de inserción.
En el siguiente ejemplo véase con mayor claridad el punto de inserción denominado
pinzamiento, que diferencia a los bloques de los dibujos simples.

¿Cuántos tipos de bloques hay?


Existen varios tipos de bloques, los principales son:
1. Bloques simples, creados
en el mismo dibujo.
Ejemplo:

Página 117 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

2. Bloque único, en archivo


independiente.

3. Bloques múltiples, en un
sólo archivo.

4. Bloques dinámicos con


parámetros y acciones.

¿Cómo crear bloques simples o estáticos?

Los bloques se crean desde la ventana de diálogo Block Definition. Antes de


comenzar a crear bloques, es conveniente familiarizarse con la estructura del
cuadro de diálogo a fin de ejecutar correctamente el proceso de conversión de un
dibujo simple en bloque.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 118


Organización de Proyectos CAD

En la siguiente imagen se puede observar claramente que dicho cuadro está


conformado por una ventana destinado para el nombre del bloque, cuatro paneles
(Base point, Settings, Objects y Behaviur), una ventana donde deberá hacer una
breve descripción del bloque, y los tres últimos botones de definición (Ok, Cancel y
Help). Véase la estructura de la ventana Block Definition.

Estructura de la ventana Block Definition.

a. Name (Nombre).- Es la ventana donde obligatoriamente deberá digitalizar


un nombre o código apropiado del bloque a crear.
b. Base Point (Punto base).- Antes de precisar el punto base del bloque
deberá optar necesariamente por una de las siguientes opciones:
 Specify On-screen (Precisar en pantalla).- Al activar esta casilla la
designación del punto base se hará al cierre de la ventana de aplicación.
 Pick point (Designar punto).- Al pulsar en Pick point inmediatamente le
solicitará precisar el punto base del bloque y continuar con las demás
acciones hasta aceptar.
c. Settings (Parámetros).- Esta sección contiene dos botones: Block Unit y
Hipervínculo.
 Block Unit (Unidad de bloque).- Es necesario tomar en cuenta las
unidades de medida para poder precisar la inserción del bloque. Por
ejemplo, al desarrollar un proyecto de diseño mecánico, la unidad de
medida será en milímetros, pero si el proyecto es de arquitectura deberá
cambiar a metros. El cambio de unidades de medidas hágase pulsando
el botón Block Unit.

Página 119 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

d. Open in block editor (Abrir en editor de bloques).- Al activar el botón


indicado y una vez finalizado la creación del bloque; y al hacer clic en Ok
automáticamente se abrirá el editor de bloques. Esta acción se utiliza
básicamente para convertir en bloques dinámicos.
e. (Objects) Objetos.- Esta sección contiene cinco puntos de activación:
 Specify On-screen (Precisar en pantalla).- Una vez digitalizado el
nombre y determinado el punto base, le solicita precisar los objetos
cuando se cierre el cuadro de diálogo.
 Select objects (Designar objetos).- Cierra temporalmente el cuadro
dediálogo Definición de bloque mientras se selecciona los objetos del
bloque. Cuando haya terminado de seleccionar pulse haga clic en Enter
para volver al cuadro de diálogo.
 Quick Select (Selección rápida).- Muestra el cuadro de diálogo
Selección rápida que define un conjunto de selección.
 Retain (Retener).- Una vez creado el bloque, mantiene los objetos
designados como objetos distintos en el dibujo.
 Convert to block (Convertir en bloque).- Una vez creado el bloque,
convierte los objetos designados en un ejemplar de bloque en el dibujo.
 Delete (Suprimir).- Suprime los objetos designados del dibujo después
de crear el bloque. Sin embargo al insertar hará su aparición en el
listado de bloques.
f. Description (Descripción).- En esta ventana, si cree conveniente, hágase
una breve descripción del bloque.
g. Behavior (Comportamientos).- Esta sección contiene tres
comportamientos:
 Anotative (Anotativo).- Especifica que el bloque es anotativo.
 Scale unifomly (Aplicar escala uniforme).- Especifica si se desea evitar
que se aplique una escala no uniforme a la referencia a bloque.
 Allow exploding (Permitir descomposición).- Especifica si se podrá
descomponer o no una referencia a bloque.

Ahora que ya conoce el comportamiento de los principales elementos de la


ventana Block Definition, comience a crear el primer bloque simple.

Crea un bloque simple o estático en base a los siguientes


procedimientos:

Escuela de Tecnologías de la Información Página 120


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 1.- Dibuja un


lavadero aplicando los
comandos básicos de dibujo y
edición, hasta lograr el modelo
sugerido.

Comprobación.- Al seleccionar
el dibujo comprobará que cada
línea u objeto mantiene su
independencia, lo que significa
que aún no es un bloque.

Paso N° 2.- Pulse el panel


Block.

Paso N° 3.- Pulse el botón


Create.

Paso N° 4.- Al pulsar el botón


Create, aparecerá el cuadro de
diálogo Block Definition.
Digitaliza el nombre del bloque.
Ejemplo: LAVATORIO.

Paso N° 5.- Haga un clic en el


botón Select Object

Paso N° 6.- Seleccione el


dibujo y pulsa la tecla Enter.
Para cerrar la ventana de
aplicación haga clic en Ok.

Página 121 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 7.- Finalmente


precise el punto base de
inserción.

Verificación. Para comprobar


la veracidad del bloque,
seleccione y visualice el
pinzamiento que viene a ser el
punto de inserción del bloque.

Bloques para diseño mecánico: Tornillos y tuercas

Perno de cabeza hexagonal


Tornillo con saliente Perno de boquilla

Tuerca hexagonal Tuerca hexagonal Rodamiento

Bloques para diseño arquitectónico: muebles, artefactos, plantas,


personas y vehículos.

Refrigerador Sillón Sillón

Escuela de Tecnologías de la Información Página 122


Organización de Proyectos CAD

Ventana Mesa de comedor Cama de 1 ½ plaza

Cama de 2 plazas Inodoro en elevación Inodoro en planta

Bañera Vehículo Plantas

Planta ornamental Persona Personas

Dama Puerta 1 Puerta 2

Bloques dinámicos. (Dynamic Block)


Los bloques dinámicos son aquéllos que contienen parámetros y acciones sobre cómo se
debe cambiar el aspecto de la referencia a bloque, al momento de su inserción.
Todo bloque dinámico posee uno o varios “grips” conocidos como controladores,
mediante los cuales se podrán configurar propiedades específicas como alineamiento,
rotación, escala, etc.

Página 123 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

El uso de los bloques dinámicos representa una gran ventaja en comparación a los
bloques estáticos. Por ejemplo, en lugar de crear varios bloques estáticos de diferentes
tamaños de ventanas, es posible crear un bloque dinámico de ventana cuyo tamaño se
pueda modificar automáticamente mediante la acción de Scale, tal como se podrá ver
más adelante.

¿Cómo crear bloques dinámicos?


Los bloques dinámicos se crean en el Block Editor. Para iniciar dicho Editor,
simplemente haga doble clic en el bloque estático, o en todo caso digitaliza BEDIT,
en la línea de comandos, y a continuación aparecerá el cuadro de diálogo Edit
Block Definition, en donde podrá editar el bloque. Para abrir el Block Editor haga
clic en el botón Ok.
En una definición de bloque, las acciones y los parámetros proporcionan las reglas
de comportamiento del bloque al momento de su inserción.
Al abrirse el Block Editor aparecerá las paletas de creación de bloques (Block
Authoring Palettes), por lo que es necesario familiarizarse principalmente con las
acciones y parámetros que presenta ésta. Véase la siguiente imagen y descripción
de la nomenclatura del Block Authoring Palettes:

Ficha: Parameters (Parámetros).-


El primer paso para crear un bloque dinámico es añadir un parámetro. Todos
los parámetros se encuentran en la ficha Parameters de la ventana Block
Authoring Palettes, como podrá ver en la siguiente imagen.
Un parámetro define la geometría del bloque con la finalidad de precisar
puntos geométricos concretos en dicho bloque.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 124


Organización de Proyectos CAD

Principales parámetros:
a. Point (Punto).- Define un punto
en la geometría. Desplaza o estira
a partir de este punto.
b. Linear (Lineal).- Define una
distancia lineal. Precise un punto
inicial y otro final. Desplace,
escale, estire o disponga en matriz
a lo largo de la línea entre los dos
puntos.
c. Polar (Polar).- Define una
distancia lineal y muestra un
ángulo. Precise un punto inicial y
otro final. Desplace, escale, estire,
estire polarmente (en ángulo) o
disponga en matriz a lo largo de la
línea entre dos puntos y con un
ángulo especificado.

d. XY.- Define distancias en X e Y. Precise un punto inicial y otro final con un


ángulo, el parámetro etiquetará por separado las distancias X e Y.
Desplace, escale, estire o disponga en matriz con una distancia específica
en X e Y.
e. Rotation (Rotación).- Define un punto base, el radio y el ángulo de
rotación predeterminado. Rote en torno al punto base.
f. Alignment (Alineamiento).- Define un punto de alineación tangente o
perpendicular.
g. Flip (Simetría).- Define un eje de simetría. Precise el punto base y punto
final de la línea.
h. Visibility (Visibilidad).- Controla la visibilidad de los componentes del
bloque. No requiere ninguna acción, pero hay que definir los estados de
visibilidad.
i. Lookup (Consulta).- Define los valores predeterminados que especifica el
usuario. Tras ello puede crear etiquetas para cada valor.
j. Basepoint (Punto base).- Define un punto base para el bloque dinámico.

Página 125 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Ficha Actions (Acciones).


Las acciones definen cómo se
desplazará o cambiará la geometría
de una referencia a bloque dinámico
al manipular sus pinzamientos. Los
elementos que intervienen al adherir
una acción a un bloque son:

a) Move (Desplazamiento).- Desplaza


los objetos seleccionados de
acuerdo con una distancia y un
ángulo especificado.
b) Scale (Escala).- Ajusta la escala de
los objetos seleccionados con
relación a un punto base
especificado por la acción.
c) Stretch (Estirar).- Desplaza y
estira objetos de acuerdo con una
distancia especificada y en una
dirección específica.
d) Stretch Polar (estiramiento
polar).- Gira, desplaza y estira los
objetos de acuerdo con un ángulo y
una distancia especificada.
e) Rotate (rotación).- Gira los
objetos seleccionados.

f) Flip (simetría).- Refleja los objetos seleccionados de una referencia a


bloque dinámico con respecto a un eje de simetría.
g) Array (matriz).- Copia objetos y dispone en una matriz con un patrón
rectangular.
h) Lookup (consulta).- Las tablas de consulta asocian los valores de los
parámetros de la referencia a bloque dinámico a otros datos especificados.
i) Block Properties Table (Tabla de propiedades de bloque).- Los
parámetros de punto, lineal, polar, XY y de rotación tienen una propiedad
denominada Encadenar acciones.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 126


Organización de Proyectos CAD

Crea un bloque dinámico con parámetro de Alignment.

Paso N° 1.- Dibuja una refrigeradora


de 0.60 x 0.60 y conviértela en bloque
simple, aplicando el proceso ya
conocido, luego haga doble clic sobre
dicho bloque para editarla.

Paso N° 2.- A continuación se insertará


la ventana Edit Block Definition.

Paso N° 3.- Pulsa en el botón Ok para


insertar la paleta Block Authoring
Palettes – All Talettes.

Paso N° 4.- Añada el parámetro


Alignment desde la ficha Parameters.

Página 127 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 5.- Verificación.-


Para verificar el funcionamiento
del parámetro, haga un clic en el
botón Test Block. Este botón se
encuentra en el panel Open/Save de la
Ficha Block Editor.

Paso N° 6.- Haga clic en el botón


Close Block Editor para cerra el editor.

Paso N° 7.- Finalmente, haga clic en


Save the changes to Refrigeradora 0.60
x 0.60.

Comportamiento de un bloque dinámico creado con el parámetro de


Alignment (Alineamiento).

1° Caso 2° Caso

3° Caso 4° Caso

Escuela de Tecnologías de la Información Página 128


Organización de Proyectos CAD

Crea un bloque con parámetro linear y con acción de Scale.

Paso N° 1.- Dibuje una ventana de


1.80 x 1.60, luego convierte en bloque
simple.

Paso N° 2.- Haga doble clic en el


bloque para insertar el Edit Block
Definition. Luego pulsa el botón Ok.

Paso N° 3.- Al pulsar en Ok


automáticamente se insertará la paleta
Block Authoring Palettes – All
Talettes.

Paso N° 4.- Aplica el parámetro


Linear.

Paso N° 5.- Suprime el Grips de la


izquierda.

Página 129 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 6.- Agrega la acción Scale.

Paso N° 7.- Verificación.- Para


verificar el comportamiento de
parámetro y acción del bloque, haga un
clic en el botón Test Block que se
encuentra en la Ficha Block Editor -
panel Open/Save.

Paso N° 8.- Haga un clic en el botón


Close Editor Block.

Paso N° 9.- Finalmente, haga un clic


en la opción Save the changes to
ventana de 1.80 x 1.60 para guardar
los cambios realizados en el bloque
dinámico.

Resultado final: Bloque dinámico con


acción de Scale.

Comportamiento del bloque dinámico.


A continuación observe el comportamiento de la ventana con parámetro
Linear y con acción de Scale.- La ventana fácilmente se adecuará a
diferentes anchos (1.50, 2.00, 2.20, etc). Vea las siguientes imágenes:

Escuela de Tecnologías de la Información Página 130


Organización de Proyectos CAD

Ancho de vano: 1.50 m Ancho de vano: 1.80 m

Ancho de vano: 2.00 m Ancho de vano: 2.20 m

Modificación de definiciones de un bloque dinámico.


Toda corrección o modificación de bloques simples o dinámicos deberá hacerse
desde el Block Editor para finalmente salvar los cambios efectuados.

¿Cómo eliminar o restablecer los “grips” o pinzamientos al momento de


crear un bloque dinámico?
Paso N° 1.- Selecciona el parámetro,
luego haga un clic con el botón derecho
del mouse.

Paso N° 2.- Selecciona el menú


contextual: Grip Display (Visualización
de pinzamientos) y haga clic en el
spinner.

Paso N° 3.- Haga clic en:


 En 0 para eliminar los dos
pinzamientos.
 En 1 para eliminar el 2°
pinzamiento.
 En Reset Position para restablecer
los pinzamientos eliminados.

Página 131 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 4.- Observa las diferencias entre ambas imágenes:

Antes Después

¿Cómo corregir los errores de los parámetros?


Al aplicar un parámetro determinado se presenta el siguiente símbolo de

advertencia Dicho símbolo significa que:


 Un parámetro no está asociado a una acción, o
 Una acción no está asociada a un parámetro o conjunto de selección.
Para identificar estos errores, coloque el cursor sobre el icono de advertencia de
color amarillo hasta que la información de herramientas muestre una descripción
del problema.
En inglés En español

Para corregir esta advertencia, agregue una acción cualquiera y verá que dicho
símbolo desaparecerá. Observe las siguientes imágenes:
Antes de la acción Después de acción.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 132


Organización de Proyectos CAD

Guardado de bloques dinámicos


Cuando se guarda una definición de bloque, los valores
actuales de la geometría y los parámetros del bloque
se convierten en los valores por defecto para la
referencia a bloque.
Para guardar, haga un clic en Save the changes.

¿Cómo insertar bloques?


Existen varios métodos para insertar bloques. Sin embargo se recomienda hacerlo
desde una biblioteca de bloques que podría ser un archivo de dibujo que almacene
definiciones de bloque con características y usos similares.
Para insertar un bloque podría optar por cualquiera de las siguientes rutas:

1. Desde la Ficha Home > Panel Block > Botón Insert

2. Desde la Ficha Insert > Panel Block > Botón Insert

3. Desde la línea de commandos: Digitar I + Enter

4. Desde el Design Center: Digitar Ctrl + 1

1. Inserción de bloques desde un archivo.


A continuación observe el procedimiento clásico para insertar bloques, de
manera rápida.
Paso N° 1.- Digita I + Enter
Paso N° 2.- Haga clic en el botón
Browse… para examinar el archivo
de bloque.

Paso N° 3.- Abre el directorio,


selecciona el archivo del bloque
(FREGADERO_BLOCK) y haga un clic en
Open.
Paso N° 4.- Haga un clic en la
pantalla para precisar el punto de
inserción.
Resultado de la acción. Bloque
insertado en el dibujo.

Página 133 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

2. Inserción desde una biblioteca de bloques múltiples.


Cuando se trata de insertar bloques de archivos, que contienen varios
bloques, no será posible aplicar la ruta anterior debido a que éste contiene
múltiples bloques con características diferentes, por lo que deberá optar
simplemente por copiar y pegar el bloque indicado, mediante la combinación
del teclado (Ctrl + C y Ctrl + V), así:
Paso N° 1.- Abre el archivo
de bloques múltiples:

Paso N° 2.- Selecciona el


bloque indicado, luego digitar
Ctrl + C para copiar dicho
bloque.

Paso N° 3.- Abre la página


de destino, luego digita: Ctrl
+ V para pegar el bloque.

3. Inserción automática con el botón Insert.


La inserción de bloques se hace mucho más simple y rápida con la versión
actual de AutoCAD. Con tan sólo hacer un clic en el botón Insert (que se
encuentra en las fichas Home o Insert) podrá visualizar todos los bloques
disponibles.

Ejemplo de inserción automática de bloques mediante el botón


Insert.

Paso N° 1.- Haga un clic en el


botón Insert.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 134


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 2.- Se logrará


visualizar todos los bloques
disponibles.

Paso N° 3.- Seleccione uno de


los bloques visibles.

Paso N° 4.- Precise un punto


de inserción o simplemente
haga un clic en la pantalla de
AutoCAD y verá el resultado de
la inserción. ¡Así de simple!

4. Inserción de bloques desde el Design Center.


El Design Center es un administrador de blocks, estilos de cotas, capas y
otros objetos.
Para tener acceso al Design Center puede optar por cualquiera de las
siguientes rutas:
1. Ficha Insert > Panel Content > Botón Design Center
2. En la línea de commandos: Digitar ADCENTER
3. Mediante la combinación de teclados: Ctrl + 2
Cualquiera sea la ruta elegida, el resultado será el cuadro de diálogo
denominado DESIGNCENTER.

Página 135 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

A través de este administrador se pueden transportar contenidos desde un


archivo a otro, o encontrar eso que no se sabe en qué archivo se utilizó.

El uso del Design Center es muy sencillo. Consiste en seleccionar el bloque


deseado, arrastrar con el mouse y soltar en el dibujo actual.

Haga doble clic en los nombres de bloque para determinar con precisión la
ubicación, rotación y escala de los bloques. Véase la siguiente imagen.

Definición del comportamiento de bloque.


Cuando un bloque se inserta en un dibujo, se presentan tres formas de
comportamiento con respecto a sus propiedades de color, capa, tipo y grosor de
línea.
a) Conservar sus propiedades originales.- Los objetos en el bloque no
heredan el color, tipo de línea, grosor de línea y propiedades. Las propiedades
del objeto en el bloque no cambia independientemente de la configuración
actual. Para esta elección, es recomendable determinar el color, tipo de línea,
grosor de línea y propiedades de forma individual para cada objeto antes de
crear la definición de bloque. Evite utilizar las propiedades ByLayer o
ByBlock del panel Properties.
b) Heredar las propiedades de la capa actual.- Los objetos en el bloque
heredan todas las propiedades de la capa actual. Para esta elección, antes de
crear objetos que se incluirán en la definición de bloque, establezca la capa
actual a 0 y poner el color actual, tipo y grosor de línea.
c) Heredar propiedades de la configuración actual de la propiedad.- Los
objetos en el bloque heredan el color, tipo y grosor de línea y el color actual.
Esto es como poner un reemplazo al no asignar la propiedad de la capa
actual.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 136


Organización de Proyectos CAD

Para esta elección, antes de crear objetos que se incluirán en la definición de


bloque, definir el color actual, tipo de línea y grosor de línea a ByBlock.
Suponga que desea crear un bloque de un lavatorio, que al momento de ser
insertado éste debe heredar las propiedades de la capa activa.
Para que se cumpla esta propiedad hágase la capa 0 como actual y luego
deberá definir el color, capa, tipo de línea, grosor de línea y propiedades a
ByLayer. A continuación, cree la geometría del lavatorio y conviértela en
bloque fuera de él. Al insertar dicho bloque, heredará el color, tipo y grosor de
la capa actual.

Métodos para editar Bloques


Las definiciones de bloque o las referencias a bloque que ya se hayan insertado en
el dibujo, es posible modificar. Cuando se vuelvan a precisar las definiciones de
bloque en el dibujo actual, se verán afectadas tanto las inserciones del bloque
realizadas anteriormente como las que se vaya a realizar en un futuro.

Existen dos métodos para redefinir una definición de bloque:


Modificación en el dibujo actual.- Para modificar una definición de bloque, siga el
procedimiento empleado para crear una definición de bloque nuevo, pero escriba el
nombre de la definición de bloque existente. Esta acción reemplaza la definición de
bloque existente, por lo que todas las referencias a ese bloque se actualizan
inmediatamente para reflejar la nueva definición.
Existe otro método mucho más simple.- Consiste en insertar y descomponer un
duplicado del bloque original y luego crear una nueva definición de bloque.
Actualización a partir de un archivo de dibujo.- Las definiciones de bloques creadas
en el dibujo actual por medio de la inserción de un archivo de dibujo no se
actualizan automáticamente cuando se modifica el dibujo original. Puede utilizar
INSERT para actualizar una definición de bloque desde el archivo de dibujo.

Procedimientos para modificar una definición de bloque


existente.
Paso N° 1.- Seleccione el bloque que desea
modificar.

Página 137 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 2.- Inserte la paleta Properties.

Paso N° 3.- Seleccione y modifique los


valores de posición, escala y rotación de X e
Y, y demás atributos.

Ejercicio sobre creación de bloques dinámicos


Abre el archivo “Bloques 3D.dwg” que contiene un conjunto de elementos
arquitectónicos. La práctica consiste en crear bloques con las siguientes
características:
Dibujo N° 1.- Bloque simple
Dibujo N° 2.- Bloque dinámico con parámetro linear y acción de Scale.
Dibujos del 3 al 7.- Bloques dinámicos con parámetro de Alignment.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 138


Organización de Proyectos CAD

Bloques con Atributos.


Observe con mucha atención el siguiente dibujo y podrá notar que contiene entre otros
elementos, un conjunto de letras y números enmarcados dentro de una circunferencia y
otros tantos recuadros que contienen dimensiones de puertas y ventanas.

Las letras y números que generalmente van encerrados en una circunferencia se utilizan
para enumerar y ordenar los ejes y columnas en los planos de arquitectura y
cimentación, mientras los recuadros denominados “cuadro de vanos” se utilizan para
anotar las dimensiones de puertas y ventanas.

¿Se imagina usted tener que crear textos para cada cuadro de vano, copiar, pegar y
editarlas para cambiar los datos, cuantas veces sean necesarias?

Para evitar este proceso tan engorroso, es recomendable diseñar sólo un modelo de cada
símbolo o cuadro, luego asignarles los atributos correspondientes, debiendo hacerlo a
través del cuadro de diálogo denominado Attribute Definition y verá que tan fácil y
divertido es insertar bloques con atributos.

Los bloques con atributos, son aquellos que contienen un conjunto de modos y atributos,
que al insertarse se activará un formulario de solicitudes que deberá ser rellenada o
completada por el usuario, con los datos requeridos.

Para crear un atributo es indispensable generar, en primer lugar, una definición de


atributo que almacene sus características.

Página 139 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Estructura del cuadro de diálogo: Attribute Definition.


A continuación se presenta una imagen del cuadro de diálogo Attribute Definition,
con la finalidad de conocer las funciones de sus principales elementos.

Descripción de los modos y atributos de la ventana Attribute


Definition.
1. Mode (Modo). Indica los modos de atributo a crear, como son:
a. Invisible (Invisible). Determina que los valores de los atributos no se
muestren o impriman cuando se inserte el bloque.
b. Constant (Constante). Asigna un valor fijo a los atributos para las
inserciones del bloque.
c. Verify (Verificar). Al indicar su valor en el momento de la inserción del
bloque, solicita nuevamente dicho valor, para su verificación.
d. Preset (Predefinido). Al insertar el bloque, toma como valor el definido en
su creación. Pero. Su valor puede ser modificado posteriormente en la
inserción del bloque.
e. Lock Position (Bloquear posición).- Bloque la ubicación del atributo en la
referencia a bloque. Si está desbloqueado el atributo se puede desplazar
con respecto al resto del bloque mediante la edición de pinzamientos.
2. Insercion point (Punto de inserción).- En esta área se muestra una solicitud de
punto inicial cuando se cierra el cuadro de diálogo.
3. Attribute (Atributo). Indica los datos de los componentes del atributo.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 140


Organización de Proyectos CAD

a. Tag (Identificador).- Es el nombre del atributo mediante el cual se


identifica. No hay discriminación de mayúsculas o minúsculas. Por defecto
las minúsculas serán convertidas en mayúsculas. Evite dejar espacios al
momento de digitalizar el identificador.
b. Prompt (Solicitud). Determina la solicitud que debe aparecer al insertar un
bloque que contiene la definición de atributos. Las solicitudes se logran
visualizar en un formulario debidamente ordenado.
4. Text Settings (Parámetros de textos)
a. Justification (Justificación).- Determina la justificación del texto del atributo
b. Text Style (Estilo de texto).- Determina un estilo pre definido para el texto
del atributo.
c. Anotative (Anotativo).- Especifica que el atributo es anotativo.
d. Text Height (Altura del texto).- Determina la altura del texto del atributo.
e. Rotation (Rotación).- Determina el ángulo de rotación del texto del
atributo.

Creación de vanos con atributos.


Crea un cuadro de vanos con atributos en base a la siguiente secuencia:

Paso N° 1.- Trace un cuadro de


vanos, con las siguientes
dimensiones:

Paso N° 2.- Crea los siguientes


atributos:
Identificadores:
 TIPO
 ALFEIZAR
 ANCHO
 ALTURA.

Altura textos: 0.80 m

Página 141 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Solicitudes:
 Digite el tipo de vano
 Digite la altura del alféizar
 Digite el ancho de la puerta o
ventana.
 Digite la altura de la puerta o
ventana.
Paso N° 3.- Guarde el archivo con
el nombre:

“CUADRO DE VANOS CON


ATRIBUTOS”

Paso N° 4.- Finalmente cierre el


archivo.

Proceso para insertar el bloque “CUADRO DE VANOS CON ATRIBUTOS”.


Paso N° 1.- Haga clic en el botón
Insert o digita I + Enter en la línea
de comandos.

Paso N° 2.- Examine y seleccione el


archivo “CUADRO DE VANOS CON
ATRIBUTOS”.

Paso N° 3.- Paso N° 1.- Haga clic


en el botón Open.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 142


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 4.- Haga clic en el botón OK


del cuadro Insert.

Paso N° 5.- Precise el punto de


inserción o simplemente haga clic en
la pantalla.

Paso N° 6.- Digite los siguientes


datos en el cuadro Edit Attributes:
 V1
 0.90
 1.60
 1.50
Vea el resultado final

Crear bloques con atributos, para numeración de ejes.

Paso N° 1.- Crea un bloque


compuesto por una circunferencia
y cuatro segmentos con
dimensiones pre definidas.

Página 143 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 2.- Crea el siguiente


atributo:
Identificador: TEXTO
Solicitud: Digita una letra o
número.
Altura de texto: 0.30 m
Justificación: Middle Center

Paso N° 3.- Guarde el


archivo con el nombre:
“EJES CON ATRIBUTOS”

Paso N° 4.- Para finalizar, cierre el archivo.

Insertar el bloque con atributos para enumeración de ejes.


Paso N° 1.- Haga clic en el
botón Insert o digita I + Enter
en la línea de comandos.

Paso N° 2.- Examine y


seleccione el archivo “EJES CON
ATRIBUTOS”.

Paso N° 3.- Haga clic en el


botón Open.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 144


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 4.- Haga clic en el


botón OK del cuadro Insert.

Paso N° 5.- Precise el punto de


inserción en la pantalla o
simplemente haga clic en la
pantalla, luego digite una letra o
número en el cuadro Edit
Attributes:

Vea el resultado final de la


inserción del bloque con
atributos.

Rotulado con atributos para un formato A4.

Paso N° 1.- Trace un


modelo de cajetín.

Paso N° 2.- Digita los textos


permanentes de color negro.
Altura: 2.5 mm

Paso N° 3.- Pegue el


logotipo del SENATI.

Página 145 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 4.- Digita los


identificadores de atributos,
de color azul.

Paso N° 5.- Guarde el


archivo como: “RÓTULO A4
CON ATRIBUTOS”.

Paso N° 6.- Cierre el archivo.

Crea el siguiente rótulo con atributos, aplicables a los


formatos del A3 al A0

Paso N° 1.- Trace un


modelo de cajetín.

Paso N° 2.- Digitalice


los textos permanentes
de color azul y rojo.
Paso N° 3.- Pegue el
logotipo del SENATI en
la celda
correspondiente.

Paso N° 4.- Digitalice


los identificadores de
atributos, de color
negro.

Paso N° 5.- Guarde el


archivo como: “RÓTULO
A3 CON ATRIBUTOS”.

Paso N° 6.- Cierre el archivo.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 146


Organización de Proyectos CAD

Ejercicio de aplicación de atributos


Abre el archivo “Mini apartamento.dwg“, luego inserte los
cuadros de vanos con atributos, en las puertas, ventanas y
manpara.

Solución: Cuadro de vanos insertados.

Página 147 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

¿Cómo enviar un bloque al disco WRITE BLOCK?


El comando Write Block (Escribir bloque) guarda los objetos seleccionados o
convierte un bloque en un archivo de dibujo especificado.
Al activar el comando Write Block automáticamente se inserta el siguiente cuadro
de diálogo.
Para acceder al comando Write Block podrá hacerlo desde las siguientes rutas:

 Ficha Insert > Panel Block Definition > Botón Write Block.
 Línea de comandos: Digitar WBLOCK + Enter

En inglés En español

A partir de este cuadro, el método es muy sencillo para guardar parte del dibujo
actual en un archivo de dibujo distinto o para guardar una definición de bloque
especificada como archivo de dibujo independiente.

Procedimientos para aplicar el comando Write Block a partir


de objetos seleccionados.

Paso N° 1.- Abra un dibujo existente o


cree un dibujo nuevo con Ctrl + N.

Paso N° 2.- Digita W + Enter en la línea


de comandos.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 148


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 3.- En el cuadro de diálogo Write


Block, active el botón objects.

Nota.- Si desea que los objetos originales


utilizados para crear el dibujo nuevo
permanezcan en él, compruebe que no está
seleccionada la opción Suprimir de
dibujo. De lo contrario los objetos
originales se borrarán del dibujo.

Paso N° 4.- En la sección Pick Point del


cuadro de diálogo Write Block designe los
puntos 0,0,0 como punto base, o
simplemente haga un clic en el botón Pick
Point para seleccionar el punto base del
bloque.

Paso N° 5.- Haga un clic en el botón


Select objects, luego seleccione el o los
objetos que desee incluir en el dibujo
nuevo.

Paso N° 6.- Pulse la tecla Enter para


concluir la selección de objetos.

Paso N° 7.- Seleccione el disco en el que


se va guardar el nuevo dibujo, luego digite
el nombre del archivo en la ventana File
name. Ejemplo: “SOFÁ DE 3 CUERPOS”

Paso N° 8.- Haga clic en el botón Save.

Se creará un nuevo dibujo con los objetos


seleccionados.

Paso N° 9.- Para finalizar, haga un clic en


el botón OK.

Página 149 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Editor de atributos mejorado mediante el comando EATTEDIT.


El comando Single edita los atributos de una referencia a
bloque. Así como los valores, las opciones de texto y las
propiedades de cada atributo de un bloque.

Rutas de acceso al comando Single (Única)


Existen dos rutas básicas para acceder al comando Single.

 Con el Mouse.- Haga un clic en el botón


Single que se encuentra en la ficha
Insert, panel Block, Botón Edit.
Attribute.

 Con el teclado.- Digite EATTEDIT + Enter.

 Haciendo doble clic al bloque con atributos.

Al ingresar al comando Single hará su aparición cuadro de diálogo Enhanced


Attribute Editor (Editor de atributos mejorado) que está conformado por tres
fichas importantes, cuyas funciones se explican en la siguiente imagen:

A continuación observe y compare con mucha atención la edición de atributos de


textos de un modelo de rotulado, aplicando el comando EATTEDIT.

Antes de la edición de atributos:

Escuela de Tecnologías de la Información Página 150


Organización de Proyectos CAD

Después de la edición de atributos:

Referencias externas (Xref)


Una referencia externa es un dibujo inserto en otro, que mantiene su independencia
como archivo.
En comparación con los bloques, las referencias externas son dibujos más complejos, es
de mucha utilidad, especialmente cuando se trata de trabajos en equipo.
Por ejemplo, para edificar una vivienda, por muy pequeña sea ésta, se requiere elaborar
un conjunto de planos, como: plano eléctrico, plano sanitario, de cimentación, etc.).
Todos estos planos se desarrollarán a partir de un plano matriz denominado “Planta
arquitectónica base”.

En seguida vea la diferencia entre un dibujo de Planta Arquitectónica Base y una


Referencia Externa.

Planta Arquitectónica Base Referencia externa

Página 151 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Las referencias externas permiten usar un plano determinado, es este caso la “Planta
arquitectónica base” para delinear las demás instalaciones sin alterar el archivo
original.
Se imagina Ud. de no usarse las referencias externas, habría que insertar en cada
archivo una copia de la planta arquitectónica, lo que le obligaría a modificar
manualmente todos los archivos cuando se apliquen cambios en esta última.

Al insertar una referencia externa en el dibujo se genera un vínculo de ese archivo al


dibujo actual, de manera que, cualquier cambio que pudiera realizarse al archivo original
se verá reflejado en todos los dibujos en los que se haya insertado como referencia.
La actualización de las referencias se lleva a cabo al abrir el dibujo o al recargar la
referencia.
Véase en seguida el proceso para insertar una referencia externa en un dibujo, usando el
comando XREF. Con eso se abrirá el cuadro de diálogo correspondiente con las diversas
opciones de la herramienta.

¿Cómo enlazar una referencia externa?

Para enlazar una referencia externa, podría elegir una de las siguientes rutas:

1. Ficha Insert > Panel Reference > Botón Attach

2. En la línea de comando. Digitar: ATTACH + Enter

Ejercicio sobre enlace de referencias externas.


Ahora que ya conoce las rutas para enlazar una referencia externa,
desarrolle el siguiente ejercicio, con el acompañamiento del instructor.

Paso N° 1.- Haga un clic en el


botón Attach para insertar la
ventana de diálogo Select
Reference File (Seleccionar el
archivo de referencia).

Paso N° 2.- Selecciona el archivo


indicado que servirá como
Referencia Externa.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 152


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 3.- Haga un clic en el


botón Open para abrir el archivo
como referencia externa.

Paso N° 4.- Desde la ventana


Attach External Reference,
haga un clic en el botón OK para
enlazar el archivo.

Resultado.- Observe el resultado


final del enlace.

Ventajas que ofrecen las referencias externas:


a. Las referencias externas son versátiles y fáciles de utilizar para distintos tipos
de dibujos con AutoCAD.
b. Las actualizaciones en el dibujo externo aparecen automáticamente en el
dibujo principal.
c. Puede aplicar etiquetas a objetos dentro de una referencia externa.
d. Se muestra todo el contenido del dibujo de referencia, como una composición
de parcela o una superficie de terreno existente incluida en un dibujo base.

Página 153 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

e. Permite trabajar con archivos de gran tamaño, sin tener que “cargarlos”
completamente. Se puede utilizar herramientas como la de Delimitar para
definir sólo una porción visible del archivo referenciado en tu dibujo.
f. El uso de referencias externas le permite reducir el tamaño del archivo. La
única información de archivo externo de referencia que se almacenan en el
dibujo actual es el vínculo que identifica el nombre y la ruta del archivo de
referencia.
g. Debido a que cada archivo de referencia es independiente, también se puede
mantener los nombres de capas, estilos de cota, estilos de texto y otros
elementos con nombre en el dibujo por separado de los de los dibujos de
referencia.

Paleta de External References (Referencias externas).


La paleta External References contiene la lista de todas las referencias externas
utilizadas en un dibujo.
Como verá en el siguiente cuadro, todas las referencias se encuentran debidamente
ordenadas por nombre, estado, tamaño, tipo, fecha, y los campos de Vía para
mostrar los detalles acerca de cada referencia externa.
La mayoría de los campos que aparecen en la paleta Referencias externas son de
sólo lectura.

¿Cómo activar el cuadro de diálogo External References?


Existen dos métodos para activar la paleta de referencias externas:

Con el  Hacer un clic en en la flecha ubicada en


la parte inferior derecha del panel
Reference.

Con el  En la línea de comando. Digitalizar: Xref + Enter

Escuela de Tecnologías de la Información Página 154


Organización de Proyectos CAD

¿Cómo enlazar y desenlazar una referencia externa?


Puede usar las opciones Attach o
Detach para enlazar y desenlazar
referencias externas desde la paleta
External References.
Para desenlazar una referencia
externa, previamente seleccione el
archivo de referencia externa en la
paleta, presione el botón derecho del
ratón y elija Detach. Al pulsar
Detach el archivo ya no hará
referencia en el dibujo actual y se
eliminará de la lista de referencias.
También se puede borrar una referencia externa de un dibujo. Al hacer esto, la
referencia externa se mantiene en la paleta External References. Si el dibujo actual
se guarda con un archivo sin referencias, la referencia externa también se eliminará
de la lista en las referencias externas de la paleta la próxima vez que el dibujo se
abra.

Cuadro de diálogo referencias externas


Puede usar el cuadro de diálogo Referencias externas para seleccionar el archivo a
enlazar. Se pueden enlazar dibujos .dwg como Attach External Reference o
imágenes como Attach Image.
Las siguientes ilustraciones muestran los cuadros de diálogos mencionados.

Guardar la Ruta del archivo de referencia


Al usar referencias externas, el archivo referenciado usa tres tipos de rutas (Path
Type):
 Full Path (Ruta Completa o absoluta)
 Relative Path (Ruta relativa)
 No Path (Sin Ruta).

Página 155 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

La información de la ruta es almacenada en el dibujo que contiene la referencia


externa. Cada vez que usted abra, recargue o plotee un dibujo que contiene
referencias externas la información de la ruta de la referencia externa es
automáticamente usado.
Si el nombre o la ubicación del archivo de dibujo
de referencia han cambiado, la referencia externa
no se puede cargar y aparece un mensaje de
error. Hay varias opciones para resolver este
problema.

La imagen de la derecha muestra la paleta


Referencias externas e ilustra una referencia
externa sin resolver.

Difuminado de las referencias externas


Cuando se trabaja en un dibujo que contiene referencias externas, se puede usar el
difuminado o decoloración para precisar el valor de la intensidad de visualización de
la referencia externa. El difuminado de la referencia externa, hace que sea mucho
más fácil identificar los objetos en un dibujo no referenciado para poder hacer los
cambios necesarios.

En las siguientes imágenes se muestran claramente los grados de difuminado de la


geometría de referencia externa en cuatro situaciones diferentes.

Difuminado de Xref= 0 Difuminado de Xref= 25

Escuela de Tecnologías de la Información Página 156


Organización de Proyectos CAD

Difuminado de Xref= 50 Difuminado de Xref= 75

Puede usted ajustar el difuminado xref utilizando el control deslizante y


desaparecer gradualmente la referencia externa de 0 a 90. El grado 0 es el más
oscuro y el 90 es el más ligero. Xref decoloración sólo afecta a la visualización de la
pantalla y no afecta el ploteado o la vista previa del ploteo.
La difuminación afecta a todas las referencias externas, por lo que no puede ser
usado para referencias externas específicas si hay más de uno dentro de un dibujo.

Edición de referencias externas.


Principales comandos contextuales que se usan en la edición de referencias
externas.

Paneles Comandos Usos


Edit. Reference Edita un bloque o referencia externa directamente en
In-Place el dibujo actual.
Edit
Abre el bloque o la referencia externa en otra
Open Reference
ventana.
Create Clipping Crea un contorno delimitador. Permite suprimir el
Boundary contorno delimitador anterior y crea uno nuevo.
Clipping
Remove Elimina el contorno delimitador.
Clipping
Muestra la paleta External References (Referencias
External
Options externas) mediante la cual se puede abrir la
Reference
referencia en otra ventana.

Página 157 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Existen cinco métodos para editar una referencia externa.

1º. En la línea de comandos. Digitar XOPEN +


Enter

2º. Desde la Ficha Insert > Panel Reference


> Edit Reference

3º. Desde el menú contextual de referencias


externas, haga un clic en la referencia
externa para insertar el menú contextual.

4º. En la línea de comandos. Digitar REFEDIT


+ Enter

5º. Haciendo simplemente un clic, o en su


defecto doble clic a la referencia externa.

Al elegir cualquiera de los cuatro primeros métodos, el resultado será el cuadro de


diálogo Reference Edit (Edición de referencias) que le permite editar in-situ.

De los métodos descritos anteriormente para


editar referencias externas, la opción Open
Reference consiste en abrir la referencia externa
en una ventana independiente mediante el
comando XOPEN, así como la opción Edit
Reference In-Place consiste en editar in situ
con el comando REFEDIT.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 158


Organización de Proyectos CAD

En la siguiente imagen, la referencia externa del baño y la cocina son las que se
están editando in-situ.
Puede haber ocasiones en las que no necesita ver toda la geometría que figuran en
los dibujos de referencia. En estas situaciones, será necesario recortar una área
determinada de la referencia externa mediante el botón Create Clipping
Boundary (Crear contorno delimitador).

Edición de referencias externas en una ventana separada


mediante Xopen.
En un dibujo complejo que contiene muchos objetos, es mucho
más fácil editar una referencia externa en una ventana separada a
fin de que las modificaciones no afecten a los objetos en el dibujo.

Métodos de acceso al comando XOPEN.

1° Con el mouse.- Ficha contextual External


Reference > Panel contextual Edit > Botón Open
Reference.
Al pulsar la opción Open Reference, se abrirá el archivo
original del dibujo, en una ventana separada, y a partir de esta ventana podrá
realizar los cambios necesarios a la referencia externa.
Al cerrar dicha venta le solicitará guardar los cambios realizados en el dibujo. Al
pulsar el botón OK aparecerá la siguiente advertencia:

Para aceptar las modificaciones realizadas, hágase un clic en el globo Reload


REF.EXTERNA-vivienda (Recargar REF. EXTERNA-vivienda) que aparecerá en la
barra de estado.
El resultado de dichas acciones se verá repercutido en la referencia externa.

2° Con el teclado.- Digite XOPEN + Enter en la línea de comandos.

Edición de referencias externas In-Place (In-situ)


Si cree que son necesarios realizar cambios en la geometría
de los dibujos de referencia, la edición in-situ podría resultar

Página 159 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

ventajoso. La utilización del cuadro de diálogo Reference Edit, permite seleccionar


la referencia de dibujo para ser editado y especificar los objetos para su edición.
Método de acceso
Comando: REFEDIT
Los siguientes pasos describen la forma de editar una referencia externa in-situ.
Paso N° 1.- Digite REFEDIT + Enter en la línea de comandos para insertar el
cuadro de diálogo Reference Edit.
A continuación podrá optar por cualquiera de las siguientes opciones, según sean
los casos:
 Automaticaly selecta all nested objects (Seleccionar automáticamente
todos los objetos anidados).
 Prompt to select nested objects (Preguntar para seleccionar objetos
anidados).

Paso N° 2.- Haga un clic en el botón OK.


Paso N° 3.- Realice los cambios necesarios.
Paso N° 4.- Haga un clic en el botón Save Changes para guardar los cambios.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 160


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 4.- Finalmente haga un clic en el globo para ejecutar los cambios
realizados.

Delimitar el área visual de las referencias externas (Clip)


Ell comando CLIP, permite crear un límite para recortar la
geometría que no es necesario visualizar. Cuando se crea el límite,
sólo la geometría contenida en él es visible y toda la geometría otros
se quita de la pantalla.
Al iniciar el comando clip, le solicitará que seleccione los objetos. En las
instrucciones, selecciona sólo las referencias externas que desea verse afectados
por el comando clip.
A continuación, puede crear o borrar las fronteras existentes, así como a su vez el
marco clip de encendido o apagado. También puede ajustar la opción Clipdepth
para recortar la geometría en función de su posición a lo largo del eje Z. Los límites
pueden ser simples límites rectangulares o varios límites de polilínea complejos.

Procedimiento para delimitar un área visual de las referencias externas.


Paso N° 1.- Enlazar una referencia externa.

Paso N° 2.- Haga un clic en el botón Clip que se


encuentra en el panel Reference de la ficha Insert.

Página 161 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 3.- Seleccione la referencia externa y pulse la tecla Enter.


Paso N° 4.- Seleccione la opción Rectangular.

Paso N° 5.- Trace un rectángulo haciendo que cubra la cocina y el SSHH..

Resultado de la delimitación.- Observe el resultado del área delimitado. A partir


de esta vista podrá editar los objetos o las geometrías necesarias de la referencia.

Imágenes Ráster
Las imágenes ráster, llamadas también como imágenes bits están formados por pixeles
que vienen a ser un conjunto de puntos. Dichos puntos tienen uno o más valores que
describen su color.
Las imágenes ráster constan de una rejilla rectangular compuesta de pequeños
cuadrados o puntos denominados píxeles. La fotografía de SENATI, por ejemplo, se
compone de una serie de píxeles en color que representan el aspecto de la misma. Las
imágenes ráster hacen referencia a los píxeles de una rejilla determinada.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 162


Organización de Proyectos CAD

Las imágenes ráster, como muchos otros objetos de dibujo, se pueden copiar, desplazar
o delimitar con los comandos básicos de AutoCAD. Asimismo puede modificarse una
imagen con modos de pinzamientos, ajustar el brillo, contraste y difuminado como podrá
observar en los siguientes ejemplos, o también delimitar la imagen con un rectángulo o
polígono, o bien utilizarla como arista de corte para un recorte.
Brillo y contraste de origen Brillo y contraste modificado.

Entre los formatos de archivos de imágenes admitidos por el programa, se incluyen a los
más utilizados en las principales áreas de aplicaciones de imágenes técnicas: gráficos de
ordenador, gestión de documentos, ingeniería, cartografía y sistemas de información
geográfica (GIS).

Formatos de archivos admitidos:


JPG o JPEG (Joint Photographic Experts Group = Grupo de Expertos Fotográficos
Unidos).- Es el formato más común junto con el GIF para publicar imágenes en la
web. La compresión JPEG puede suponer cierta pérdida de calidad en la imagen.
En la mayoría de los casos esta pérdida se puede asumir porque permite reducir el
tamaño del archivo y su visualización es aceptable. Es recomendable utilizar una
calidad del 60-90 % del original.
GIF (Graphics Interchange Format = Formato de Intercambio Gráfico).- Reduce la
paleta de colores a 256 colores como máximo (profundidad de color de 8 bits).
Admite gamas de menor número de colores y esto permite optimizar el tamaño del
archivo que contiene la imagen.

Página 163 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

BMP (Bitmap = Mapa de bits).- La imagen se forma mediante una parrilla de


píxeles. El formato BMP no sufre pérdidas de calidad y por tanto resulta adecuado
para guardar imágenes que se desean manipular posteriormente.
VRT.- Los documentos VTR son Archivos varios asociados con ParaView VTK
Rectilinear Grid (Kitware Inc.).
KAP.- Archivos KAP son archivos que son utilizados por programas náuticas lectura
de gráficos, lo cual es por lo que se conocen como archivos BSB Gráfico Imagen

Editores gráficos:
Photoshop.- Photoshop es el nombre de un programa informático de edición de
imágenes. Funciona en los sistemas operativos Apple Macintosh y Windows. El
nombre comercial de este producto se puede traducir del inglés como “Taller de
fotos”
Photoscape.- Photoscape es un visor y editor de imágenes. Photoscape cuenta con
un potente editor fotográfico que permite añadir marcos, corregir defectos,
recortar, etc.
Photo Impact.- Es un programa de retoque fotográfico y de creación de imágenes
e interfaces para la web de bajo costo y alta calidad.
Picasa.- Es una aplicación informática para edición de imágenes. Se usa, como una
herramienta web, para organizar, visualizar, editar y compartir fotografías digitales.

Procedimientos para enlazar una imagen ráster.


Paso N° 1.- Haga un clic en el botón Attach que se encuentra en el panel
Reference / Ficha Insert, o simplemente digite en la línea de comandos ATTA +
Enter. A continuación se insertará el cuadro de diálogo Select Reference File
(Seleccionar el archivo para referencia).
Paso N° 2.- Seleccione el archivo a referenciar y luego haga un clic en el botón
OK.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 164


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 3.- Haga un clic en el botón OK que se encuentra en la ventana Attach


Image.

Paso N° 4.- Precise el punto de inserción en la pantalla, o simplemente haga un


clic en la pantalla.

Paso N° 5.- Precise el factor de escala, o en su defecto, pulse la techa Enter.

Resultado.- Observe el resultado del enlace de Raster Image.

Objetos OLE (Object Linking and Embedding).


(Enlace e incrustación de imágenes)
Se denominan objetos OLE cuando las imágenes, clips de vídeos, sonido MIDI y
animaciones se encuentran vinculados o incrustados dentro de ficheros, como dibujos
.dwg, documentos, base datos, hojas de cálculo, etc.

Procedimientos para enlazar objetos OLE.


Primer método.
Existe un método muy simple para insertar un objeto OLE. Consiste en Copiar
la imagen desde su origen, con Ctrl + C y pegar en la pantalla de AutoCAD
con Ctrl + V.

Página 165 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 1.- Abre la imagen para ser incrustadas en la pantalla de AutoCAD.


Paso N° 2.- Seleccione la imagen y copie con Ctrl + C.
Paso N° 3.- Ubíquese en la pantalla de AutoCAD, luego pegue la imagen con
Ctrl + V y s a continuación se insertará el cuadro de diálogo OLE Text Size.

Paso N° 4.- Haga un clic en el botón Ok y verá el resultado de la inserción de


la imagen como objeto OLE.

Segundo método.
Paso N° 1.- Haga un clic en el botón OLE Object que
se encuentra en el panel Data de la ficha Insert, o en
su defecto digita en la línea de comandos:
INSERTOBJECT + Enter.
Paso N° 2.- En el cuadro de diálogo Insertar Objeto,
seleccione Crear nuevo, luego la opción Imagen de
Paintbrush. A continuación haga un clic en el botón Aceptar para insertar la
ventana de Paint.

Paso N° 3.- Pulse el botón Pegar luego en la opción Pegar desde.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 166


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 4.- Desde el cuadro Pegar desde, seleccione el archivo de imagen


luego haga un clic en el botón Abrir.

Paso N° 4.- A continuación se abrirá la ventana de Paint.

Paso N° 5.- Finalmente cierre la ventana de Paint (No es necesario guardar)


Verificación.- Observe el resultado de la incrustación de imagen OLE en la
pantalla de AutoCAD.

Página 167 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Edición de Objetos OLE.


Se puede editar un objeto OLE vinculado o incrustado en un dibujo pulsando dos
veces en el objeto para abrir la aplicación de origen.

Puede utilizar cualquier método de selección para designar objetos OLE y, a


continuación, realizar cambios mediante la mayoría de los comandos de edición, la
paleta Propiedades o pinzamientos. Cuando se utilizan pinzamientos para cambiar
el tamaño de un objeto OLE, la forma del objeto no cambia si la relación
anchura/altura se bloquea en la paleta Propiedades. Los siguientes comandos de
edición no pueden utilizarse con objetos OLE: Break, Chanfer, Fillet y Distance.

En un estilo visual 2D, cuando un objeto OLE se gira o no se encuentra en la Vista


en planta, el contenido de dicho objeto se oculta temporalmente y sólo se muestra
el marco. En los estilos visuales 3D siempre se muestra el contenido.

Ejemplos de Objetos OLE.

Inserción de objetos desde la paleta de Herramientas (Tool


Palettes)
Desde la Tool Palettes se puede organizar y acceder a las herramientas que utiliza con
más frecuencia, lo que permite trabajar con más eficiencia.
Básicamente existen tres métodos para insertar la paleta de herramientas:
1. Desde la ficha View > Panel Palettes > Botón Tool Palettes.

2. Desde la línea de comandos. Digitar: TOLLPALETTES o TOLLP + Enter

Escuela de Tecnologías de la Información Página 168


Organización de Proyectos CAD

3. Pulsar las combinaciones de teclas: Ctrl + 2.

+
La ventana Tool Palettes contiene un conjunto de fichas y cada ficha contiene un
conjunto de objetos entre bloques y sombreados, debidamente organizadas por afinidad.
A continuación observe algunos ejemplos de paletas de herramientas:

Ficha: Elementos de Ficha: Elementos Ficha: Elementos


Ficha: Sombreados
anotación arquitectónicos mecánicos

¿Cómo insertar un objeto desde la paleta de herramientas?


La forma más sencilla para insertar objetos desde la Tool Palettes es aplicando la
técnica del arrastre. Observe los siguientes ejemplos:

Página 169 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Modificación de la paleta de herramientas.


Es posible crear, eliminar y cambiar el nombre de las paletas mediante el menú
contextual. Haciendo clic derecho en una de las herramientas, puede cambiar sus
propiedades, para que dicha herramienta sea aún más eficaz. De igual forma, se
puede agregar herramientas a una paleta aplicando una de las siguientes técnicas:

Arrastre bloques o archivos de dibujo desde el DesignCenter.


Hacer clic y arrastrar una sola pieza de la geometría de la ventana de dibujo a
una paleta.

También se puede ajustar la visualización de la ventana Paletas de herramientas


para que coincida con su forma de trabajar. Usted puede cambiar su tamaño, o
configurarlo para que se enrolle en la barra de título.

Ejemplos de objetos insertados desde la Paleta de herramientas (Tool


Palettes).

1. Desde la ficha: Annotation

2. Desde la ficha: Architectural

Escuela de Tecnologías de la Información Página 170


Organización de Proyectos CAD

3. Desde la ficha: Mechanical

4. Desde la ficha: Structural

5. Desde la ficha: Hatches all Fills

Página 171 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Preguntas de repaso

Marque la respuesta correcta.


1. Marque el enunciado que más se aproxima al concepto sobre bloques.
a) Es un dibujo simple conformado por el menor número posible de objetos.
b) Es un conjunto de objetos agrupados como si fuera una sola entidad. Su uso
permite simplificar el trabajo y consiguientemente ahorrar tiempo y esfuerzo.
c) Son dibujos complejos que poseen acciones dinámicas. Su uso permite
simplificar el trabajo.
d) N. A.
2. Todo bloque lleva:
a) Un pinzamiento denominado Pick Point
b) Un pinzamiento denominado Select Objects
c) Un pinzamiento denominado Insertion base point
d) No lleva pinzamientos.
3. Marque el enunciado que más se aproxima al concepto de Design Center.
a) Es un administrador de propiedades de capas.
b) Es un administrador de blocks, estilos de cotas, capas y otros objetos.
c) Es un administrador de bloques dinámicos con parámetros de escala.
d) N. A.
4. Desde el cuadro de diálogo Block Definition…
a) Se editan los bloques dinámicos.
b) Se crean los bloques simples o estáticos.
c) Se definen los bloques dinámicos.
d) N. A.
5. Marque el enunciado que más se aproxima al concepto de bloques
dinámicos.
a) Son aquéllos bloques que contienen parámetros y acciones.
b) Son aquéllos bloques que demuestran dinamismo.
c) Son aquellos bloques que tienen pinzamientos de inserción.
d) Son aquellos bloques simples o estáticos.
6. En la paleta de creación de bloques. El parámetro de Alignment se
encuentra en:
a) La paleta Actions
b) La paleta Parameters
c) La paleta Parameters Sets

Escuela de Tecnologías de la Información Página 172


Organización de Proyectos CAD

d) N. A
7. En el proceso de edición de bloques dinámicos. El parámetro Linear…
a) Añade un parámetro no lineal a la definición de bloque.
b) Añade un parámetro de alineación a la definición de bloque.
c) Añade un parámetro lineal a la definición de bloque.
8. En el proceso de edición de bloques dinámicos. La acción Scale…
a) Añade una acción de ajuste de escala a la definición de bloque.
b) Añade un parámetro de escala a la definición de bloque.
c) No añade ninguna acción ni parámetro a la definición de bloque.
d) a y b
9. Una referencia externa, es un:
a) Dibujo complejo inserto en otro, que mantiene su independencia como
archivo, es de mucha utilidad, especialmente cuando se trata de trabajos en
equipo.
b) Dibujo simple inserto en otro de mayor complejidad. Es de mucha utilidad,
especialmente cuando se trata de trabajos en equipo.
c) Bloque simple, inserto en un dibujo de mayor complejidad. Es de mucha
utilidad, especialmente cuando se trata de mega proyectos.
d) N. A.
10.El resultado de las siguientes acciones, es:
 Abre una imagen cualquiera en internet.
 Seleccione la opción “Copiar imagen” con el botón derecho del mouse.
 Aplique Ctrl + V en la pantalla de AutoCAD
a) Una imagen RÁSTER
b) Un objeto OLE
c) Una imagen simple
d) Una entidad de AutoCAD

Página 173 Escuela de Tecnologías de la Información


Capítulo

Dimensionamiento.
Objetivos:
Diseñar con AutoCAD diversos proyectos
de ingeniería y arquitectura,
correctamente dimensionado.
Crear y modificar diversos estilos de cotas,
según la naturaleza de los proyectos.

Introducción.-
Las cotas o dimensiones son imprescindibles
en todo tipo de plano, por muy simple o
sencillo que éste sea. El acotado es un
proceso muy complejo debido a que se
requiere del conocimiento de las reglas y
principios generales del acotado, sujeto a las
normas internacionales vigentes.
En el presente capítulo, aprenderá no sólo a
crear y modificar estilos personalizados de
dimensionado, sino también a acotar
correctamente un dibujo.
Organización de Proyectos CAD

Medición de geometrías. (Measuregeom)


A menudo, cuando se trabaja con AutoCAD, se requieren medir distancias, radios,
ángulos, volúmenes, etc. de figuras planas y sólidos geométricos.
La forma más rápida y directa, es recurrir al comando Measuregeom desde la línea de
comandos, o en su defecto, apelar a las diferentes opciones de medición que se
encuentran en el panel Utilities. Entre los principales comandos que se usan para medir
geometrías, tenemos:

Command: Measuregeom / Distance (Distancia).


Este comando se usa para medir la distancia entre dos puntos
geométricos.
En el Model Space, las distancias y ángulos de los componentes X, Y y
Z se miden en 3D con relación al SCP actual. Pero al utilizar los Object Snap en
objetos del Model Space que se muestra en una sola ventana, se informa de las
distancias como si fueran en Model Space 2D proyectadas en un plano paralelo a la
pantalla.
Mientras tanto, en el Layout Space, las distancias se miden en unidades de espacio
papel 2D.
Procedimientos para medir distancias.
Paso N° 1.- Haga un clic en el botón Distance, o en todo caso digite DIST +
Enter en la línea de comandos.

Paso N° 2.- Haga un clic en el punto 1 de la arista a medir (first point)

Paso N° 3.- Haga un clic en el punto 2 de la arista a medir (second point)

Página 175 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 3.- Pulse el botón Enter para continuar con otra medición, o en todo
caso, pulse el botón Esc para terminar.
Finalmente, observe el resultado de la medición, en la línea de comandos.

Observe los siguientes ejemplos de medición de longitudes con el


comando Distance.
Imagen N° 1.- Medición del ancho de una ventana.
Imagen N° 2.- Medición del ancho de una puerta.

Imagen N° 1

Resultado de la medición del ancho de la ventana.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 176


Organización de Proyectos CAD

Imagen N° 2
Resultado de la medición del ancho de la puerta:

Command: Measuregeom / Radius (Radio).


Este comando se usa para medir el radio y el diámetro de círculos,
circunferencias, arcos de circunferencias y polilíneas especificados.
Proceso para medir radios y diámetros.

Procedimientos para medir radios.


Paso N° 1.- Haga un clic en el botón Radius que se encuentra en el panel
Utilities.

Paso N° 2.- Haga un clic en el arco (punto 1).

Paso N° 3.- Observe el resultado de la medición, tanto en el Model Space,


como en la línea de comandos.

Página 177 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Command: Measuregeom / Angle (Ángulo).


Este comando se usa para medir ángulos asociados a un arco, un
círculo, los segmentos de polilínea y los objetos de línea asociados.

Procedimientos para medir ángulos.


Dado un ambiente de SSHH, medir el ángulo A.

Paso N° 1.- Hacer un clic en el botón Angle que se encuentra en el panel


Utilities.
Paso N° 2.- Hacer clic en los puntos 1 y 2 que forman el ángulo.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 178


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 3.- Lea e interpreta el resultado de la medida angular, en la línea de


comandos.

Command: Measuregeom / Area (Área).-


Este comando se usa para medir el área de una figura geométrica
plana, sin distinción de forma.
Otra de las formas de medir áreas superficiales es recurriendo al
comando Measuregeom, o en su defecto, a la paleta Properties.

Procedimientos para medir áreas.


Dado el plano de una cocina, medir el área interna de dicho ambiente
aplicando el comando Area.

Paso N° 1.- Haga un clic en botón Area que se encuentra en el panel


Utilities (Utilidades). También podría digitar MEA (Measuregeom) en la línea
de comandos, luego seleccione la opción Area.
Paso N° 2.- Hacer un clic en cada uno de los siguientes puntos: 1, 2, 3, 4, 5,
6, 7, hasta formar el perímetro interno de la cocina que viene a ser el punto
8. Al precisar dichos puntos, progresivamente se irá sombrearndo el área
interna, de color verde.

Página 179 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 3.- Una vez terminado con la precisión del perímetro interno de la
cocina, haga un clic en la opción Total (Línea de comandos), o en su defecto,
digite T + Enter y finalmente hacer clic en Exit.

Paso N° 4.- Lea e interpreta en la líena de comandos, el siguiente resultado


de medición de área.
En inglés En español

Command: Measuregeom / Volume (Volumen).


Este comando mide el volumen de un objeto o un área definida. Se
pueden medir modelos 3D u objetos 2D. Al seleccionar un objeto 2D,
deberá precisarse una altura para el objeto. Para definir un objeto
mediante puntos, deberá especificarse un mínimo de tres puntos para definir un
polígono. Dichos puntos deberán encontrarse en un plano paralelo al plano XY del
SCP.
Con este comando, también es posible añadir y sustraer volúmenes.
Procedimientos para medir el volumen de sólidos geométricos.
Paso N° 1.- Haga un clic en el botón Volume que se encuentra en el panel
Utilities, luego en Object o simplemente digite O + Enter.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 180


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 2.- Seleccione el objeto, luego haga un clic en la opción Exit

Paso N° 3.- Lea e interpreta el resultado de la medición de volumen, en la


línea de comandos.

Medir los volúmenes de sólidos geométricos aplicando el comando


MEASUREGEOM, opción Volumen.

Página 181 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Command: ID (ID Point).


Este comando permite obtener las coordenadas de
un punto. Muestra los valores de coordenadas del
SCP para una ubicación precisa.
ID presenta los valores X, Y y Z del punto
especificado y almacena las coordenadas como último punto. Las
veces que necesite especificar dicho punto, podrá hacer referencia
digitando el símbolo @. El comando ID (Coordenadas punto) se encuentra en el
panel Utilities, tal como se puede observar en la imagen derecha.
Procedimientos para mostrar valores con el comando ID.
Paso N° 1.- Haga un clic en el comando ID, o en su defecto, digita ID en la
línea de comandos.

Paso N° 2.- Haga un clic en el punto 1 (Vértice inferior izquierda del dibujo).

Paso N° 3.- Lee e interprete el siguiente cuadro de ubicación del punto 1.


Dicho punto se encuentra en la coordenada 50,50 con respecto al punto 0,0.

Command: LIST.
Este comando muestra información de la base
de datos, relativa a los objetos seleccionados.
Dicha información se encuentra en la ventana
AutoCAD Text Window que podrá ser
corroborado con la información de la paleta
Properties. Para ejecutar el comando LIST,
simplemente haga un clic en cada arista del
dibujo y verá el siguiente resultado en el
cuadro adjunto.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 182


Organización de Proyectos CAD

Acotación de dibujos.
La acotación es el proceso que
consiste en anotar las medidas reales
de un objeto geométrico, mediante
líneas, cifras, signos y símbolos
convencionales, sujetos a normas
internacionales (ISO-A e ISO-E).
Se entiende, también como, la técnica
que consiste en dimensionar las
longitudes, ángulos, radios,
diámetros, etc. de los cuerpos u
objetos geométricos.
Las cotas son imprescindibles en todo tipo de dibujo. Las cotas nos permiten saber, no
sólo las medidas de las piezas a mecanizarse, sino también, el tipo de material a
emplearse, el proceso de fabricación, las tolerancias de fabricación, la función que deberá
cumplir como parte de un conjunto, etc.

Elementos del acotado.


Al acotar un dibujo, además de la cifra o cota, intervienen un conjunto de líneas y
símbolos, según la característica de la pieza u objeto a dimensionar.
En la siguiente imagen podrá observar los principales elementos que intervienen en
el proceso de acotado:

1. Object (Objeto).- Es el dibujo a acotar, conformado por líneas denominados


aristas.
2. Dimension lines (Líneas de cota o dimensión).- Es una línea, paralela a la
arista del dibujo a acotar. Generalmente, llevan flechas agudas o líneas oblicuas
en sus extremos.

Página 183 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

El desfase entre el dibujo y la línea de cota varía entre 8, 10, inclusive hasta 12
milímetros, según el tamaño del objeto a dimensionar.
El grosor o espesor (Lineweight) de dicha línea, varía entre 0.05 y 0.25 mm,
según sea los casos.

Tipo de flechas para dibujo mecánico Tipo de flechas para dibujo arquitectónico

3. Extension lines (Líneas de referencia o de extensión).- Generalmente son 2


líneas paralelas entre sí y perpendiculares a la arista del dibujo a dimensionar. El
grosor o espesor de estas líneas (Lineweight), es tan igual que las líneas de cota,
varían entre 0.05 y 0.25 mm.

El desfase o separación entre el dibujo y las líneas de referencia (Extensión


lines) varía según la naturaleza del proyecto, tal como se observan en las
siguientes imágenes:

En Diseño mecánico. Offset from origin: 0 En Diseño arquitectónico. Offset from


origin variable.

4. Text (Cotas).- Es la medida expresada en cifras que indica la magnitud de la


dimensión.

Generalmente, la cota se ubica en el centro y sobre la línea de dimensión, con


un desfase de 1 a 2 mm cómo máximo con respecto a la línea de cota en dibujo
mecánico, y de 0.1 a 0.15 en dibujo arquitectónico.

Offset from dim line para dibujo Offset from dim line para dibujo
mecánico arquitectónico

Escuela de Tecnologías de la Información Página 184


Organización de Proyectos CAD

5. Symbol (Símbolos).- Los símbolos indican las características formales de la


pieza. Estos símbolos simplifican la acotación y en algunas ocasiones permiten
reducir el número de vistas ortogonales para definir el modelo de pieza.
Obsérvese en el siguiente dibujo, la aplicación de algunos símbolos que
intervienen en el proceso de acotado.

Principales símbolos normalizados que tienen aplicación en el acotado de dibujo


mecánico.

R Radio

Ø Diámetro

SØ Diámetro de esfera

SR Radio de esfera

° Grado

 Cuadrado

Reglas generales del acotado.


a. Al acotar un dibujo es necesario tomar en cuenta las siguientes reglas
básicas, al margen de la naturaleza del proyecto.
b. Todas la cotas deberán consignarse en forma clara y precisa, evitando
inducir a dudas o errores al momento del mecanizado de la pieza o al
construir la edificación.
c. Las cotas deberán ubicarse sobre las vistas y detalles más claros y
representativos.
d. Las cotas serán distribuidas teniendo en cuenta el orden, la claridad y la
estética del dibujo.
e. De ninguna manera se omitirán cotas o medidas.
f. Evitar las cotas superfluas (repetidas y redundantes). Esta regla es
aplicable sólo para dibujo mecánico.

Página 185 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

g. Todas las cotas serán expresadas, en lo posible en una misma unidad de


medida. (Milímetros para dibujo mecánico y metros para dibujo
arquitectónico).
h. Todas las cotas deberán ubicarse en la parte exterior del dibujo (Salvo
excepciones).
i. Evitar, en lo posible, acotar sobre aristas ocultas del dibujo.
j. Se recomienda que los diámetros y las profundidades de agujeros se
acoten en la misma vista.
k. Evitar la intersección de líneas de cota.

Acotado de dibujos.
Para acotar un dibujo sencillo hágase con los comandos básicos que ofrece
AutoCAD, cuyos parámetros y valores se encuentran configurados por defecto.
¿Cómo acceder a los comandos básicos de acotado?
Existen tres rutas importantes para acceder a los comandos básicos de acotado:

1. Desde la Ficha Home>Panel


Annotation.- A partir de este
panel se puede acceder a dos
botones importantes que se
muestran en la imagen derecha.

2. Desde la Ficha Annotate> Panel


Dimensions.

3. Desde la línea de comandos.


Ejemplo: Digitalizar Dimlin +
Enter para realizar un acotado
linear.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 186


Organización de Proyectos CAD

Ubicación de los comandos de acotado en el entorno de


AutoCAD (Drafting & Annotation).- Tanto el comando Dimensión así
como los comandos clásicos de acotado se encuentran en el panel Annotation de
la ficha Home. Se encuentran también en el panel Dimensión de la ficha

Annotate. Para acceder a los comandos clásicos pulse el spinner del botón .
A continuación obsérvese los comandos clásicos de acotado.

Comandos básicos de acotado.


Command: DIMENSION
Rutas:
 Ficha Home > Panel Annotation > Botón Dimension
 Ficha Annotate > Panel Dimensión > Botón Dimension
 Línea de comandos: Digitalizar DIM + Enter

Este comando es conocido, también, como la herramienta de “acotado


inteligente”. Es una de las novedades que AutoCAD 2016 y 2017 presenta,
con la finalidad de optimizar el proceso de dimensionamiento de los dibujos.

Esta herramienta, en cierto modo reemplaza a los siguientes comandos de


acotado como son: Linear, alineado, radio, diámetro, empalme y longitud de
arco.

Página 187 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Al hacer un clic en el botón Dimension y posicionar el puntero sobre una


línea, arco o circunferencia, automáticamente se logrará pre visualizar la cota,
tal como se puede observar en la siguiente imagen.

A continuación obsérvese las acciones más importantes que cumple el


comando Dimension.

Acotado linear Acotado alineado

Acotado de distancia Acotado de diámetro

Acotado de radios Acotado desde el centro geométrico

Escuela de Tecnologías de la Información Página 188


Organización de Proyectos CAD

Command: DIMLINEAR (Acotado linear)


Rutas:
 Ficha Home > Panel Annotation > Botón Linear
 Ficha Annotate > Panel Dimensión > Botón Linear
 Línea de comandos: DIMLIM + Enter.

Este comando genera un tipo de acotado linear, cuya línea de cota resultará
equidistante a una de las aristas del dibujo a dimensionar. Dicha distancia es
variable entre 8, 10 y 12 mm, tal como se observa en los siguientes
ejemplos:

Estilo para dibujo mecánico Estilo para dibujo arquitectónico

¿Cómo acotar con el comando Dimlinear?

Paso N° 1.- Pulsa en el ícono


(DIMLINEAR)
Paso N° 2.- Designa el origen de la
primera línea de referencia (Punto 1)
Paso N° 3.- Designa el origen de la
segunda línea de referencia (Punto 2)
Paso N° 4.- Direcciona el puntero hacia
el punto 3
Paso N° 5.- Digita el valor de la
distancia entre la arista del objeto y la
línea de cota.

Command: DIMALIGNED (Acotado alineado)


Rutas:
 Ficha Home > Panel Annotation > Botón Aligned
 Ficha Annotate > Panel Dimensión > Botón Aligned
 Línea de comandos: DIMALI + Enter
Este comando crea una cota lineal y paralela a una de las aristas del dibujo a
dimensionar. Véase los siguientes ejemplos:

Página 189 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Dibujo mecánico Dibujo arquitectónico

¿Cómo acotar con el comando Dimaligned?

Paso N° 1.- Haga un clic en el botón


(DIMALIGNED)
Paso N° 2.- Designa el origen de la
primera línea de referencia (Punto 1)
Paso N° 3.- Designa el origen de la
segunda línea de referencia (Punto 2)
Paso N° 4.- Direcciona el puntero hacia el
punto 3, luego
Paso N° 5.- Digitaliza el valor de la
distancia entre la arista del objeto y la línea
de cota.
Command: DIMANGULAR (Acotado Angular)
Rutas:
 Ficha Home > Panel Annotation > Botón Angular
 Ficha Annotate > Panel Dimensión > Botón Angular
 Línea de comandos: DIMANG + Enter
El comando DIMANGULAR se usa para acotar diferentes tipos de ángulos.
Las dimensiones de los ángulos generalmente se expresan en grados (°). Al
acotar ángulos, las líneas de cotas adoptarán formas de arcos, tal como se
aprecia en las siguientes imágenes:

Acotado en el interior del Acotado en el exterior del ángulo.


ángulo

Escuela de Tecnologías de la Información Página 190


Organización de Proyectos CAD

¿Cómo acotar ángulos?


Paso N° 1.- Haga un clic en el

botón (DIMANGULAR)
Paso N° 2.- Designa la primera
línea o rayo del ángulo (Punto 1)
Paso N° 3.- Designa la segunda
línea o rayo del ángulo (Punto 2)
Paso N° 4.- Designa la ubicación de
la línea de cota. (Direccionar el
puntero hacia el punto 3).

Command: DIMARC (Acotado de longitud de arco)


Rutas:
 Ficha Home > Panel Annotation > Botón Arc Length
 Ficha Annotate > Panel Dimensión > Botón Arc Length
 Línea de comandos: DIMARC + Enter
EL comando acotado de longitudes de arcos (DIMARC), como su nombre
indica, crea una cota de longitud de arco.
Las cotas de longitud de arcos miden la distancia del segmento de un arco.
Las líneas de referencia de una cota de longitud de arco pueden ser
ortogonales o radiales. Las cotas de arcos por lo general van precedidas por
un símbolo de arco (Ejemplo 1) o en todo caso, deberán ir ubicadas en la
parte superior de la cota (Ejemplo 2).

Ejemplo 1 Ejemplo 2

Para configurar la ubicación del símbolo de longitud de arco hágase desde el


cuadro de diálogo Dimension Style Manager > Modify Dimension Style >
ficha: Symbols and arrows > Arc Length Symbol > Above dimension
text.

Página 191 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

¿Cómo acotar longitudes de ángulos?


Paso N° 1.- Haga un clic en el

botón (DIMARC)
Paso N° 2.- Haga un clic el arco o
segmento de circunferencia. (Punto
1)
Paso N° 3.- Precise la ubicación de
la cota de longitud del arco o
segmento de circunferencia.
(Direccionar el puntero hacia el
punto 2).

Command: DIMRADIUS (Acotado de radios)


Rutas:
 Ficha Home > Panel Annotation > Botón Radius
 Ficha Annotate > Panel Dimensión > Botón Radius
 Línea de comandos: DIMRAD + Enter
Este comando genera una cota radial para un arco o filete. Permite medir el
radio de un círculo o arco de una circunferencia. En los siguientes ejemplos se
observan cómo la cota va precedida por el símbolo R que significa radio.
Se puede utilizar los pinzamientos para reubicar fácilmente la cota de radio
resultante.

Cuando el espacio interior es Cuando el espacio interior es muy


suficientemente amplio. reducido.

¿Cómo acotar arcos y empalmes?


Paso N° 1.- Haga un clic en el botón

(MIDRADIUS)
Paso N° 2.- Haga clic en el arco o
circunferencia (Punto 1)
Paso N° 3.- Designa la línea de cota
(Punto 2)

Escuela de Tecnologías de la Información Página 192


Organización de Proyectos CAD

Command: DIMDIAMETER (Acotado de diámetros)


Rutas:
 Ficha Home > Panel Annotation > Botón Diameter
 Ficha Annotate > Panel Dimensión > Botón Diameter
 Línea de comandos: DIMDIA + Enter
Esta orden permite crear cotas de diámetros de círculos y circunferencias.
Al momento de acotar el diámetro de un círculo o circunferencia, el texto de
cota va precedido automáticamente por el símbolo Ø.
A través de los pinzamientos se puede reubicar fácilmente la cota de diámetro
resultante.
¿Cómo acotar círculos y circunferencias?
Paso N° 1.- Haga un clic en el botón
(DIMDIAMETER)
Paso N° 2.- Designa la
circunferencia. (Punto 1)
Paso N° 3.- Designa la ubicación de
la línea de cota. (Direccionar el
puntero hacia el punto 2).
A continuación se presentan algunos ejemplos de cómo acotar correctamente
círculos y circunferencias.

Primer caso Segundo caso

Tercer caso Cuarto caso

Página 193 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Acotado de diámetros, con líneas de cota de gran longitud.- Esta


técnica, que se observa en el siguiente dibujo, se utiliza principalmente
cuando se tiene que acotar cortes o perfiles de objetos cilíndricos, con la
finalidad de evitar el trazado de líneas de cotas de gran longitud y el exceso
de cotas en columna. Esta modalidad, facilita en cierto modo, la lectura de las
dimensiones.

Para aplicar está técnica de acotado, necesariamente deberá configurarse las


líneas de cota y referencia, desde el cuadro de diálogo Dimension Style
Manager siguiendo la siguiente ruta: Modify>Modify Dimension
Styles>Ficha: Lines>Suppress de Dimension lines y Extension lines.

Supresión de líneas de cota Supresión de líneas de extensión

Command: DIMORDINATE (Acotado de coordenadas)


Rutas:
 Ficha Home > Panel Annotation > Botón Ordinate
 Ficha Annotate > Panel Dimensión > Botón Ordinate
 Línea de comandos: DIMORD + Enter
El comando DIMORDINATE le permite generar cotas por coordenadas. Las
cotas por coordenadas miden la distancia horizontal o vertical, dependiendo
de los casos, desde un punto de origen llamado referencia hasta un elemento
que podría ser el punto central de un agujero.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 194


Organización de Proyectos CAD

La acotación por coordenada evita los errores de escala, al mantener desfases


precisos de los objetos con respecto al punto de referencia.

¿Cómo acotar con coordenadas?


Paso N° 1.- Haga un clic

en el botón
(ORDNINATE).
Paso N° 2.- Designa la
ubicación del punto. (Punto
1)
Paso N° 3.- Precisa el
extremo de la directriz.
(Punto 2)
Nota importante.-
Respete secuencialmente
los pasos del 1 al 3 para las
cotas A, B, C, D, etc.
Acotado de coordenadas con cuadro independiente.- Esta técnica es
muy interesante, principalmente cuando se quiere presentar un dibujo más
legible y menos recargado de cotas.
Se recomienda usar esta técnica, especialmente para dibujar planos de piezas
mecánicas que serán fabricadas con equipos asistidos por computadora
denominados CAD/CAM.

Dibujo Cuadro de valores

Command: DIMJOGGET (Acotado con recodos)


Rutas:
 Ficha Home > Panel Annotation > Botón Jogget
 Ficha Annotate > Panel Dimensión > Botón Jogget
 Línea de comandos: DIMJOGGET + Enter
Un recodo es un ángulo o curva, abierta o cerrada. Los recodos se acotan con
la orden DIMJOGGET. Esta orden crea dimensiones de radio con recodo,

Página 195 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

siempre en cuando el punto central del círculo o arco de circunferencia se


encuentra ubicado fuera de la presentación y no se puede mostrar en su
ubicación real. El punto de origen se puede precisar en una ubicación más
conveniente conocida como reemplazo de ubicación de centro.
En el acotado con recodos
intervienen los siguientes
elementos:
 Cota
 Línea de cota
 Línea de referencia
 Ángulo de recodo

Ejemplos de acotado de recodos:

Procedimiento para acotar arcos, con recodo.


Paso N° 1.- Haga un clic en el

botón (DIMJOGGET)
Paso N° 2.- Haga un clic en el
arco del círculo o circunferencia.
(Punto 1)
Paso N° 3.- Haga un clic en el
punto 2 (modificación de
ubicación de centro).
Paso N° 4.- Precise la ubicación
de la línea de cota (Punto 3).
Paso N° 5.- Precise la ubicación
del recodo. (Punto 4)

Escuela de Tecnologías de la Información Página 196


Organización de Proyectos CAD

Comandos complementarios de acotado.


Estos comandos se encuentran en el panel Dimensiom de la ficha Annotate. Para
acceder a los comandos complementarios de acotado deberá efectuarse a partir del
citado panel, cuyos elementos son:

Command: QDIM (Acotado rápido)


Rutas:
 Ficha Annotate > Panel Dimensión > Botón Quick
 Línea de comandos: QDIM + Enter

Este comando crea rápidamente una serie de cotas en cadena a partir de


objetos seleccionados, principalmente para acotar una serie círculos y arcos.
Procedimiento para generar acotado rápido.
Paso 1.- Selecciona una arista del
dibujo a acotar (1) luego pulse el
botón Enter.

Paso 2.- Jale el puntero hacia la


parte superior (2).

Página 197 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Paso 3.- Precise la distancia entre


la arista del dibujo y la línea de
cota. Aplíquese los métodos del
acotado lineal (3).

Command: DIMCONTINUE - Continue (Acotado continuar)


Rutas:
 Ficha Annotate > Panel Dimensión > Botón Continue
 Línea de comandos: DIMCONT + Enter

Este comando se aplica para continuar creando automáticamente cotas


adicionales y en cadena a partir de una cota lineal, angular o por
coordenadas. Las líneas de cotas y referencias se alinean automáticamente.
Procedimiento para ejecutar acotados continuados.
Paso 1.- Acota la primera
longitud aplicando el comando
DIMLINEAR.

Paso 2.- Pulsa el botón


Continue luego haga clic en
cada vértice remarcado de color
rojo.

Command: DIMBASELINE - Baseline (Acotado con línea base)


Rutas:
 Ficha Annotate > Panel Dimensión > Botón Baseline
 Línea de comandos: DIMBASE + Enter

Este comando se usa para continuar con una cota lineal, angular o por
coordenadas a partir de una línea base.
El intervalo entre líneas de base deberá configurarse desde el Dimension
Style Manager.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 198


Organización de Proyectos CAD

En los siguientes ejemplos observará las formas típicas de acotado con el


comando Baseline.

Dibujo mecánico Dibujo arquitectónico

Procedimiento para acotar con líneas de base.


Paso N° 1.- Acota la longitud
sobresaliente del dibujo, aplicando
el sistema de acotado linear.
(Ejemplo: 40)
Paso N° 2.- Pulsa en el ícono

(DIMBASELINE)
Paso N° 3.- Haga clic en el origen
de la segunda línea de referencia
(Punto 3).
Paso N° 4.- Presiona el botón Esc
para terminar.
Nota importante.- Configure previamente el intervalo de línea de base,
desde el Style Dimension Manager con un valor de 8 a 12 mm.

Acotado de dibujos con el comando DIMBASELINE.

Antes Después

Página 199 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Command: TOLERANCE (Tolerancia).


Rutas:
 Ficha Annotate > Panel Dimensión > Botón Tolerance
 Línea de comandos: TOL + Enter
En el diseño y fabricación de cualquier pieza o herramienta de alta precisión,
se consideran dos tipos de tolerancias:
 Tolerancias dimensionales, y
 Tolerancias geométricas. Ésta última es materia de estudio en el
presente capítulo.
1. Tolerancias geométricas.
La tolerancia geométrica controla la forma, posición u orientación de los
elementos a los que se aplican, pero no sus dimensiones, en otras palabras
podrían definirse como la zona de tolerancia permitida dentro de la cual debe
estar contenido un elemento, una pieza, superficie, eje, un plano de simetría,
etc.
1.1. Tolerancias de forma.- Indica la tolerancia de forma de una
determinada pieza mecánica. Existen seis tipos de tolerancias de forma,
cuyos símbolos se detallan en el cuadro inferior con sus respectivos
ejemplos de aplicación.
Símbolos Ejemplos de Aplicación de símbolos

Escuela de Tecnologías de la Información Página 200


Organización de Proyectos CAD

1.2. Tolerancias de posición.- Indica la tolerancia permitida en la


posición relativa de un elemento, pieza o superficie, con respecto a
otros que hacen de referencias.

Símbolos Ejemplos de aplicación de símbolos

Lectura e interpretación del rectángulo de tolerancias geométricas.


Un rectángulo de tolerancia está formado por dos o más componentes.
El primer rectángulo de tolerancia contiene un símbolo que representa las
características geométricas a las que se aplica una tolerancia, por ejemplo,
ubicación, perfil, forma, orientación u oscilación. Las tolerancias de forma
controlan las características lisa, plana, circular o cilíndrica y los perfiles

Página 201 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

controlan la línea y la superficie. En la siguiente ilustración, la característica


es la posición.

Para modificar los rectángulos de tolerancias se pueden utilizar la mayoría de


los comandos de edición y se puede hacer referencia a ellos utilizando los
modos referencia a objetos. Para modificar los valores y formas de dicho
rectángulo hágase doble clic.
También, se pueden crear marcos de control de características con líneas de
directriz. El comando Tolerance crea tolerancias geométricas incluidas en un
rectángulo de tolerancia.

Los siguientes pasos dan una visión general del proceso a seguir para crear
Tolerancias geométricas.

Paso N° 1.- Digita: Tol + Enter

Paso N° 2.- En el cuadro de


diálogo Geometric Tolerance,
haga clic en la primera casilla
debajo de Sym y seleccione el
símbolo concentricidad.

Paso N° 3.- En la sección


Tolerance 1, pulse en la primera
casilla negra para insertar el
símbolo de diámetro.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 202


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 4.- En la casilla Texto,


escriba el primer valor de
tolerancia: 0.01

Opcionalmente podrá añadir una


condición de material, para lo cual
haga clic en la segunda casilla
negra y de igual forma en el
símbolo en el cuadro.

Paso N° 5.- En las casillas Datum


1 y Datum 2, digita las letras de
la referencias (A y B)

Paso N° 6.- Haga clic en Ok.

Paso N° 7.- Indique una ubicación


en el dibujo para insertar el
rectángulo de tolerancia.

Command: DIMCENTER - Center Mark (Marca de Centro)


Rutas:
 Ficha Annotate > Panel Dimensión > Botón Center Mark
 Línea de comandos: DIMCENTER + Enter
El comando Center Mark (aplicable sólo hasta el AutoCAD 2016) marca el
centro de arcos y circunferencias. Los tamaños de marca podrá ajustarse
desde el cuadro de diálogo Dimensión Styles Manager> ficha Symbols
and Arrows.
Ejemplo:
Antes Después

Página 203 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Trazado de líneas de centros y simetrías, mediante los


comandos inteligentes: Center Mark y Centerline.
¿Se imagina usted, trazar líneas de centros o simetrías de un dibujo complejo?

Hasta la versión anterior de AutoCAD, trazar líneas de ejes, centros y simetrías,


desafortunadamente era muy tedioso.

Inicialmente había que crear capas con dichas denominaciones, luego asignarle el
tipo de líneas, que por lo general eran de tres tipos: Center, Center2 o Centerx2,
según las necesidades y la naturaleza de los proyectos CAD.

En la actualidad, con AutoCAD 2017 se pueden crear y editar dichas líneas de


manera sencilla y rápida, sin necesidad de editarlas.

Afortunadamente esta última versión de AutoCAD, presenta una innovación que


permite trazar centros o simetrías de manera rápida y automática.

¿Dónde se ubican estos comandos?

Se encuentra en el panel Centerlines de la ficha Annotate.

Command: CENTER MARK (Marca Central)


Rutas:
 Desde la ficha Annotate > Panel Centerlines > Botón
Center Mark
 Desde la línea de comandos: Digitar Centermark +
Enter.

 Este comando crea y genera una marca en forma de cruz-asociativa en el


centro de un círculo seleccionado, arco o arco poligonal. En pocas palabras
traza las líneas de centros de arcos y círculos tal como se pueden observar
en los siguientes ejemplos:

Escuela de Tecnologías de la Información Página 204


Organización de Proyectos CAD

Antes Después

Proceso para trazar líneas de centros.


Ejercicio N° 1.- Dado el siguiente dibujo con cuatro agujeros
cilíndricos, trazar las líneas de centros que corresponden.

Paso N° 1.- Hacer un clic en el comando Center Mark, luego seleccione el


arco o círculo.

Paso N° 2.- Hacer un clic en cada circunferencia, progresiva hasta lograr los
centros de todas las circunferencias.

Página 205 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Producto final.

Command: CENTER LINE (Línea central)


Rutas:
 Desde la ficha Annotate > Panel Centerlines > Botón
Center line.
 Desde la línea de comandos: Digitar Centerline +
Enter.
El comando Centerline crea la geometría de la línea central, generando
las líneas de centro o simetría, tal como se pueden observar en los siguientes
ejemplos:
Antes Después

Proceso para trazar centros o simetrías.


Ejercicio N° 2.- Dado el corte de una placa con cuatro
agujeros cilíndricos, trazar los centros o simetrías de cada
agujero.

Paso N° 1.- Hacer un clic en el comando Centerline.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 206


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 2.- Hacer un clic en cada arista de los agujeros hasta lograr los
centros o ejes de simetría.

Resultado final.

Ejercicios de aplicación.
Abre el archivo: Center Mark y Centerline.dwg y trace las líneas
de centros y simetría, aplicando los comandos indicados.

Página 207 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Command: DIMTEDIT - Oblique (Acotado oblicua)

Rutas:
 Ficha Annotate > Panel Dimensión > Botón Oblique
 Línea de comandos: DIMEDIT + Enter > Oblique
Este comando convierte un acotado lineal en oblicua. Se utiliza cuando las
líneas de referencias interfieren con el dibujo y cuando se tiene que acotar
dibujos isométricos. El ángulo oblicuo se mide desde el eje X.
Antes Después

Command: DIMTEDIT - Left justify (Justificación de cota a la


izquierda)
Rutas:
 Ficha Annotate > Panel Dimensión > Botón Left Justify
 Línea de comandos: DIMTEDIT+ Enter > Left
El comando DIMTEDIT ajusta el texto de cota hacia la izquierda. Funciona
sólo con cotas lineales, radiales o de diámetros.
Ejemplos:
Antes Después

Command: DIMTEDIT - Center Justify (Justificación de cota al


centro)
Rutas:
 Ficha Annotate > Panel Dimensión > Botón Center Justify
 Línea de comandos: DIMTEDIT+ Enter > Center

Escuela de Tecnologías de la Información Página 208


Organización de Proyectos CAD

Este comando centra el texto de cota con respecto a la línea de cota. Esta
acción funciona sólo con cotas lineales, radiales y de diámetros, como se
podrá observar en los siguientes ejemplos:
Antes Después

Command: DIMTEDIT - Right Justify (Justificación de cota a la


derecha)
Rutas:
 Ficha Annotate > Panel Dimensión > Botón Right Justify
 Línea de comando: DIMTEDIT+ Enter > Right
El comando DIMTEDIT ajusta la cota a la derecha. Funciona sólo con cotas
lineales, radiales y de diámetros.
Ejemplos:
Antes Después

Command: DIMOVERRIDE (Modificar)


Rutas:
 Ficha Annotate > Panel Dimensión > Botón Override
 Línea de comando: DIMOVERRIDE + Enter

Este comando controla la modificación de las variables del sistema que se


usan en las cotas seleccionadas. También, borra las modificaciones de los
objetos de cota seleccionados, por lo que estos vuelven a tener los
parámetros definidos en su estilo de cota.

Al activar el comando se mostrarán las siguientes solicitudes.

Página 209 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

a. Nombre de variable de cota a modificar.- Al aceptar es solicitud se


sustituirá el valor de la variable de sistema de acotación precisada.
b. Borra para no ignorar.- Al aceptar esta solicitud se borrará las
sustituciones en las cotas designadas lo que significa que los objetos
de cota volverán a los parámetros definidos en su estilo de cota.

Command: DIMINSPECT (Inspeccionar)


Rutas:
 Ficha Annotate > Panel Dimensión > Botón Inspect
 Línea de comando: DIMINSPECT+ Enter

Este comando añade o elimina información de inspección en una cota


seleccionada.
Las cotas de inspección indican la frecuencia con las que las piezas fabricadas
se deben comprobar, para garantizar que los valores de cota y las tolerancias
de las piezas se encuentran dentro del rango especificado.
Procedimiento para crear cotas de inspección.

Paso N° 1.- Haga un clic en el botón Inspect, que se encuentra en el


panel Dimensions, o en su defecto, digitar en la línea de comando
DIMINSPECT + Enter para invocar el siguiente cuadro.

Paso N° 2.- En el cuadro de diálogo Inspection Dimension (Cota de


inspección), haga un clic en el botón Select dimensions (Designar cotas).

Se cierra el cuadro de diálogo Cota de inspección. Se solicita la


designación de cotas.

Paso N° 3.- Designe la cota que desea convertir en cota de inspección,


luego pulse la tecla Enter para volver al cuadro de diálogo.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 210


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 4.- En la sección Forma, especifique el tipo de marco.


Paso N° 5.- En la sección Etiqueta/grado de inspección, especifique las
opciones que desee.
 Active la casilla Etiqueta e indique la etiqueta que desee en el
cuadro de texto.
 Active la casilla Grado de inspección e introduzca el grado
deseado en el cuadro de texto.
Paso N° 6.- Finalmente haga un clic en el botón OK (aceptar).
Nomenclatura de una inspección de cota:

Ejemplo de inspección de cota:

Command: DIMSPACE (Ajustar espacio)


Rutas:
 Ficha Annotate > Panel Dimensión > Botón Adjust space
 Línea de comando: DIMSPACE + Enter
Este comando ajusta el espacio entre cotas lineales o cotas angulares.
Asimismo iguala el espacio entre líneas de cotas paralelas.
También puede alinear las líneas de cota de una serie de cotas lineales o
angulares con un valor de espacio igual a 0.

Página 211 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Ejemplos:
Antes Después

Command: DIMBREAK (Partir)


Rutas:
 Ficha Annotate > Panel Dimension > Botón Break
 Línea de comando: DIMBREAK + Enter
Este comando corta o restaura las líneas de cota o referencia donde se cruzan
con los objetos.
Los cortes de cota se pueden añadir a cotas lineales, angulares y de
coordenadas, entre otras.
Procedimientos para cortar o partir líneas de cota
Paso N° 1.- Haga un clic en el comando BREAK que se encuentra en el
panel Dimension.
Paso N° 2.- Seleccione una cota para añadir o eliminar corte, o en todo
caso podría decidir por la opción múltiple para especificar varias cotas que
requieren añadir o eliminar cortes. En caso de optar por Multiple,
seleccione todas las cotas.
Paso N° 3.- Pulse la tecla Enter, luego opte por: Auto para insertar
automáticamente cortes de cota en todos los puntos de intersección de los
objetos que intersecan la cota seleccionada, o por Remove para eliminar
todos los cortes de cota.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 212


Organización de Proyectos CAD

Command: -DIMSTYLE - UPDATE (Actualizar)


Rutas:
 Ficha Annotate > Panel Dimensión > Botón Update
 Línea de comando: -DIMSTYLE + Enter
Este comando actualiza los objetos de cota con el estilo de cota actual.
Asimismo, puede guardar o restituir variable de sistema de acotación para un
estilo de cota seleccionado.

Command: REASSOCIATE – DISASSOCIATED (Asociativo y no


asociativo)
Rutas:
 Ficha Annotate > Panel Dimensión > Botón Reassociate
 Línea de comando: DIMREASSOCIATE + Enter
Este comando asocia y reasocia las cotas designadas a objetos o puntos en
objetos. Se muestra un marcador para cada solicitud de punto de asociación.
Si el punto de definición de la cota no está asociado a un objeto geométrico,
el marcador aparece como una X. Si el punto de definición está asociado, el
marcador aparecerá como una X dentro de un cuadro.
Asociatividad de los acotados.- Toda cota que se incorpore a un dibujo,
puede asociarse o no a los elementos geométricos, dependiendo del valor
asignado a la variable DIMASSOC. Las opciones son las siguientes:

a. Cotas asociativas. Ajustan automáticamente las ubicaciones,


orientaciones y medidas cuando los objetos geométricos asociados a
ellas se modifiquen. Las cotas de una presentación pueden asociarse a
objetos del espacio modelo. La variable de sistema DIMASSOC está
definida como 2.

b. Cotas no asociativas. Se seleccionan y modifican con la geometría que


midan. Las cotas no asociativas no cambian cuando los objetos
geométricos que midan se modifiquen. La variable de sistema
DIMASSOC se establecerá en 1.

c. Cotas descompuestas. Incluye un conjunto de objetos independientes


en lugar de un solo objeto de cota. La variable de sistema DIMASSOC se
establecerá en 0.

¿Cómo determinar si una cota es o no asociativa?


Para determinar si una cota es o no asociativa, seleccione la cota y realice las
siguientes acciones:

Página 213 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

 Utilice la paleta Propiedades para mostrar las propiedades de la cota.


 Utilice el comando LIST para mostrar las propiedades de la cota.
 También puede emplear el cuadro de diálogo Quick Select para filtrar
la selección de cotas asociativas y no asociativas.
Procedimientos para asociar o reasociar cotas
Paso N° 1.- Haga un clic en el botón Reassociate que se encuentra en el
panel Dimensión de la ficha Annotate.
Paso N° 2.- Seleccione las cotas que se vaya a asociar o reasociar. Opte por
una de las siguientes opciones:

 Especifique el nuevo emplazamiento del punto de origen de la línea de


referencia.
 Introduzca s y seleccione un objeto geométrico para asociarlo con la cota.
 Pulse Intro para desplazarse al siguiente punto de origen de la línea de
referencia.
 Pulse Esc para terminar el comando pero manteniendo las asociaciones
realizadas hasta ese punto.
 Repita el paso anterior cuantas veces sea necesario.

Modificación de cotas, desde los pinzamientos del acotado.

Una vez creada la cota, es posible realizar una serie de modificaciones, como
estirar, desplazar la cota con o sin línea de cota, centrar verticalmente la cota,
acotar con línea de base, etc.
Toda esta modificación podrá hacerlo de manera rápida y precisa desde los
pinzamientos de los dos pinzamientos (1 y 2) del acotado.

Modificación de acotados lineales y alineados.

Desde el pinzamiento de cota (1)


1. Estirar (Stretch)
2. Desplazar con línea de cota (Move with Dim Line)
3. Desplazar sólo texto (Move Text Only)
4. Desplazar con línea de directriz (Move With Leader)
5. Sobre la línea de cota (Above Dim Line)
6. Centrar verticalmente (Center Vertically)
7. Restablecer posición del texto (Reset Text Position)

Escuela de Tecnologías de la Información Página 214


Organización de Proyectos CAD

Desde el pinzamiento de línea de cota (2).


1. Estirar (Stretch)
2. Continua (Continue Dimension)
3. Línea base (Baseline Dimension)
4. Voltear flecha (Flip Arrow)
Ejemplos de modificación de cotas y líneas de cota.

Paso N° 1.- Acota el dibujo Paso N° 2.- Seleccione la cota

Paso N° 3.- Ubique el puntero sobre la pinza N° 1 para acceder a las


acciones de estirar, desplazar con línea de cota, desplazar sólo texto, etc.
En Inglés En español

Paso N° 4.- Ubique el puntero sobre la pinza N° 2 para acceder a las


acciones de Estirar, continua, línea base y voltear flecha.

En Inglés En español

Página 215 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Ejemplos de modificación de cotas lineales.


Antes Después

Modificación de acotados de radios y diámetros.

Desde el pinzamiento de cota (1).- Son las mis acciones de modificación


del acotado lineal.
Desde el pinzamiento de línea de cota (2).
1. Estirar (Stretch)
2. Voltear flecha (Flip Arrow)
Ejemplos de modificación de cotas y líneas de cota.

Paso N° 1.- Acota el dibujo. Paso N° 2.- Seleccione la cota.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 216


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 3.- Ubique el puntero en el pinzamiento N° 1 para acceder a las


opciones de modificación.
En Inglés En español

Paso N° 4.- Ubique el puntero en el pinzamiento N° 2 para acceder a las


opciones de modificación estirar y voltear flechas.
En Inglés En español

Ejemplos de modificación de cotas radios y diámetros.


Antes Después

¿Cómo crear y modificar los estilos de cotas?


Para crear o modificar los estilos de cotas existentes (ISO-25 o Standard) ejecútese
desde el cuadro de diálogo Dimension Style Manager (Administrador de estilos
de cotas).

Página 217 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Rutas para acceder al cuadro de diálogo Dimension Style Manager. Existen tres
rutas:
1. Desde la ficha Home > Panel:
Annotation.

2. Desde la ficha Annotate > Botón:


Dimension Styles

3. Desde la línea de comandos.

Cualquiera sea el método empleado para acceder a la ventana de diálogo


Dimension Styles Manager, el resultado será el mismo.
A través de dicho administrador podrá crear y modificar los estilos de cotas,
debiendo hacerse en función a las normas internacionales de acotado. Se entiende
como estilo de cota, al conjunto de parámetros de cota guardados y que controla el
aspecto de las cotas.

Principales elementos de la ventana Dimension Styles Manager:

Escuela de Tecnologías de la Información Página 218


Organización de Proyectos CAD

Styles (Estilos).- En esta ventana


presenta el listado de estilos de cota.
Inicialmente son tres estilos: ISO-25,
Standard y Anotativo. Para renombrar,
suprimir o definir como actual algún
estilo de la lista, deberá acceder al
menú contextual haciendo clic con el
botón derecho de mouse.

Preview of: ISO-25 (Vista preliminar de ISO-25).- Esta ventana muestra la


vista preliminar del estilo seleccionado en la lista de Estilos.
Set Current (Definir actual).- Al pulsar este botón establece como actual al
estilo seleccionado.

New (Nuevo).- Crea un nuevo


estilo de cota personalizada. Al
pulsar el botón New se mostrará
el siguiente cuadro de diálogo.
Para continuar con la creación de
un nuevo estilo deberá digitalizar
el nombre del nuevo estilo.

A continuación haga clic en el


botón Continue y seguidamente
aparecerá la ventana New
Dimension Style, seguido del
nombre del nuevo estilo
recientemente creado. A partir de
este cuadro podrá hacer todos los
ajustes necesarios con respecto a
la forma y tamaño de flechas,
estilos y tamaños de cotas,
alineamiento de textos, etc.
Override (Reemplazar).- Al pulsar este botón se mostrará un cuadro de
diálogo en el que se pueden realizar modificaciones temporales de los estilos
de cota. Las modificaciones realizadas se muestran como cambios no
guardados en la lista de estilos.

Página 219 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Compare (Comparar).- Esta opción le permite hacer comparaciones entre


dos estilos de acotado o enumerar todas las propiedades de un estilo
concreto.
Una vez que se encuentra en el Dimension Styles Manager, en función a
las necesidades y características de acotado podrá libremente optar por uno
de las siguientes opciones: New o Modfy.
Modfy (Modificar).- Esta opción le permite cambiar o reajustar los valores
predeterminados del estilo de cota, seleccionado. Al pulsar el botón Modfy se
mostrará el siguiente cuadro de diálogo, cuya estructura es:

A partir de la ventana de diálogo Modify Dimension Style: ISO-25 podrá


hacer modificaciones de:

Escuela de Tecnologías de la Información Página 220


Organización de Proyectos CAD

Propuesta de creación de un nuevo estilo de dimensión para


diseño arquitectónico.
New Style Name: “Cotas_Arq.”
Fichas En español En inglés Parámetros
Color Color ByLayer
Dimension Lines
(Líneas de cota)

Tipo de línea Linetype ByLayer


Grosor de línea Lineweight ByLayer
Ampliar trazos Extend Beyond ticks 0.08 a 0.1
Intervalo de línea base Baseline Spacing 0.15 a 0.20
Supresión de líneas Suppres Ninguna
Color Color ByLayer
(Líneas de referencia)

Tipo de línea 1 Line type ext line 1 ByLayer


Extensión Lines

Tipo de línea 2 Line type ext line 2 ByLayer


Grosor de línea Lineweight Bylayer
Supresión de línea Suppres Ninguna
Ampliar líneas de cota Extend beyond dim lines 0.08 a 0.1
Desfase desde origen Offset from origin 0.15 a 0.20
Extremos de cota primero Arrowheads First Oblique
Symbols and arrows
(Símbolos y flechas)

Extremos de cota segundo Arrowheads second Oblique


Directriz Leader Por defecto
Tamaño de flecha Arrow size 0.1 a 0.12
Marcas de centro Center mark Mark
Corte de cota Dimension Break Por defecto.
Preceding /
Símbolo de longitud de arco Arc Length symbol
Above
Cota de radio con recodo Radius jog dimension Por defecto
Estilo de texto Text Style Normalizado
Color de texto Text color ByLayer
Color de relleno Fill color None
Altura de texto Text Height 0.1 a 0.12
(Texto)

Texto: vertical Text placement: vertical


Text

Above
Texto: horizontal Text placement: Horizontal Centered
Dirección de vista View Direction Lef- to-Right
Desfase de línea de cota Offset from din line 0.03 a 0.04
Horizontal /
Alineación de texto Text alignment Aligned with
dimension
(Ajustar)

Always keep
Fit

Opciones de ajuste Fit Options text between


ext lines.

Página 221 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Formato de unidad Unit format Decimal

Primary Units

principales)
Precisión Precision 0.00

(Unidades
Separador decimal Decimal separator Período
Sufijo Suffix Ninguno
Supresión de ceros Zero suppression Leading

Ejercicios de aplicación sobre acotado de dibujos.


Ejercicio N° 1.- Abre el archivo “Piezas mecánicas .dwg”, luego
acota correctamente los dibujos en base a los siguientes
procedimientos, aplicando las técnicas básicas y los principios del
acotado.

Dibujo N° 1 Dibujo N° 2

Procedimientos:
Paso N° 1.- Abre el archivo “Piezas mecánicas .dwg” que contiene dos ejercicios.
Paso N° 2.- Ubíquese en la capa de “Cotas”. De lo contrario, crea una capa con la
misma denominación.
Paso N° 3.- Abre el Dimensión Style Manager (Administrador de estilos de cotas)
Paso N° 4.- Configure:
 Desde la ficha Lines, configure Por Capa (By Layer), el color, el tipo y grosor de
líneas de cotas y referencias.

 Desde la ficha Symbols and Arrows, verifique o configure el tipo y tamaño de

Escuela de Tecnologías de la Información Página 222


Organización de Proyectos CAD

flechas.

 Desde la ficha Text, verifique o configure, el estilo y color de texto (By Layer),
así como el desfase entre el texto y la línea de cota.

 Desde la ficha, Primary Units, configure la precisión de ceros (0.00) y el


separador decimal, por período.

Paso N° 5.- Acota todas las longitudes con el comando Dimlinear, inclusive las
distancias entre centros de agujeros y circunferencias. A las cotas que llevan símbolos
de diámetro, inserte haciendo doble clic en la cota que corresponde, luego digite %%C
para lograr el símbolo Ø.
Paso N° 6.- Acota los radios de arcos y diámetros de circunferencias, aplicando los
comandos Dimradius y Diámeter, respectivamente.

Página 223 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Producto final para revisión:

Solución N° 1 Solución N° 2

Ejercicio N° 2.- Abre el archivo “Plano de vivienda unifamiliar .dwg”,


luego acota correctamente los dibujos, aplicando la propuesta de
creación de un nuevo estilo de dimensiones para arquitectura,
desarrolladas en las páginas precedentes.

Paso N° 1.- Abre el archivo “Vivienda unifamiliar.dwg”.


Paso N° 2.- Abre la capa “Cotas” o en su defecto, crea una capa con la misma
denominación.
Paso N° 3.- Abre el Dimensión Style Manager (Administrador de estilos de cotas),
luego configure los siguientes elementos:
Desde la ficha: Line
Dimension Lines Extensión Lines
Color ByLayer Color ByLayer
Linetype ByLayer Line type ext line 1 ByLayer
Lineweight ByLayer Line type ext line 2 ByLayer
Extend Beyond ticks 0.08 a 0.1 Lineweight Bylayer
Baseline Spacing 0.15 a 0.20 Extend beyond dim lines 0.08 a 0.1
Suppres Ninguna Offset from origin 0.15 a 0.20

Desde la ficha: Symbols and Arrows


Arrowheads First Oblique
Arrowheads second Oblique
Arrow size 0.1 a 0.12
Arc Length symbol Preceding / Above

Desde la ficha: Text


Text Style Normalizado
Text color ByLayer

Escuela de Tecnologías de la Información Página 224


Organización de Proyectos CAD

Text Height 0.1 a 0.12


Text placement: vertical Above
Text placement: Horizontal Centered
View Direction Lef- to-Right
Offset from din line 0.03 a 0.04
Text alignment Horizontal / Aligned with dimension

Desde la ficha: Fit


Fit Options Always keep text between ext lines.

Desde la ficha: Primary Units


Unit format Decimal
Precision 0.00
Decimal separator Período
Suffix Ninguno
Zero suppression Leading (Izquierda)

Command: LEADER (Lead) Directrices


Rutas:
 Desde la ficha Home > Panel Annotation > Botón Leader
 Desde la ficha Annotate > Panel Leaders > Multileaders
 Desde la línea de comando: Digitar LEAD + Enter.
Antes de desarrollar el tema sobre directrices, observa las siguientes
imágenes para tener una idea clara sobre su uso.
Dichas imágenes tienen elementos en común que se caracterizan por ser
líneas que llevan números encerrados en circunferencias.

Imagen N° 1 Imagen N° 2 Imagen N° 3

Como ve, estos elementos llevan el nombre de directrices. Son parte de la


anotación de los dibujos que se utilizan para la designación y enumeración
ordenada de los elementos que componen un conjunto.

En términos generales, toda directriz es un objeto que está compuesto por


una flecha, una línea directriz, un segmento horizontal de conexión y el texto.

Página 225 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Este último puede ser con contenido de texto o bloque según sea los
requerimientos de anotación. En las siguientes imágenes se pueden apreciar
las diferencias entre contenido de texto y de bloque.

Directriz con contenido de texto Directriz con contenido de bloque.

¿Cómo acceder al comando Leader (Directriz)?


Para acceder al comando directriz, libremente podrá optar por una de las
siguientes rutas, siendo el resultado el mismo.

Ejemplo:

1. Desde la ficha Home >Panel Annotation


> Botón Leader

2. Desde la ficha Annotate > Panel Leaders


> Botón Multileader

3. Desde la línea de comandos.

Ejemplo de trazado de directrices

Paso N° 1.- Haga clic en la ficha


Home > Dimension > Botón Leader.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 226


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 2.- Precise la ubicación del


extremo de cota de la directriz.

Paso N° 3.- Precise la ubicación del


segmento de conexión de la directriz.
Es posible determinar el ángulo de
inclinación que la norma exige.

Paso N° 4.- Haga clic en el punto 1


para definir la longitud de la línea
directriz.

Paso N° 5.- Digitaliza el texto.

Paso N° 6.- Cierra el editor de texto.

Vea el resultado final

Página 227 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

¿Cómo modificar los estilos de directrices múltiples?


Es posible crear una línea directriz
desde cualquier punto o elemento de
un dibujo y controlar los parámetros
que determinan su aspecto durante el
proceso de creación. Una línea
directriz puede consistir en una serie
de segmentos de línea recta o en una
suave curva spline.
En los siguientes ejemplos se aprecian la modificación de los aspectos de las
directrices, principalmente la línea de directriz, el color de directriz, el
extremo de cota, el tipo de texto y otros como verá en los siguientes
ejemplos:
Extremo de cota:Flecha Tipo de texto: bloque Línea directriz: Spline

Toda modificación de
directrices deberá hacerse
desde el cuadro de diálogo
Multileader Style Manager
(Administrador de estilos de
directriz múltiple).
Para acceder a dicho cuadro
digitaliza en la línea de
comandos: MLEADERSTYLE
+ Enter.
Una vez que se encuentra en el cuadro de diálogo Multileader Style
Manager, deberá optar por modificar o crear un estilo personalizado de
directrices. Pulse en el botón New para crear un nuevo estilo o en Modfy
para modificar los estilos de directrices existentes.
Cualquiera sea la opción que ha tomado para acceder al comando Leader, se
presentará el siguiente cuadro de diálogo titulado Modify Multileader Style:
Standard, cuya estructura se presenta a continuación:

Escuela de Tecnologías de la Información Página 228


Organización de Proyectos CAD

Ficha Leader Format.- Activando esta ficha podrá realizar los siguientes
cambios:

 El tipo de directriz (Recta o spline)


 Color de directriz
 Tipo de línea directriz
 Grosor de línea directriz
 Tipo de flecha, etc.

Ficha: Leader Structure.- Activando esta ficha podrá realizar los siguientes
cambios y ajustes:

 Las restricciones
 Los parámetros de segmento de conexión
 La escala

Ficha: Contect.- A través de esta ficha se pueden modificar:

 Tipo de directriz múltiple ( Mtext o Block)


 Estilo de texto
 Ángulo de texto
 Color de texto
 Marco de texto
 Conexión de directriz

Página 229 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Comandos de cobertura y revisión


Una vez concluido el diseño con AutoCAD, éste ingresa a una etapa muy importante
que consiste en hacer correcciones y modificaciones, en la pantalla gráfica, en las
que participan más de un profesional. Analice los siguientes casos:
1. Un estudiante de Diseño CAD presenta su proyecto, en formato .dwg, a su
instructor para su revisión y corrección.
2. El diseñador CAD presenta el proyecto terminado, en formato .dwg, a su jefe
o asesor, también para su revisión.
3. El arquitecto deriva el proyecto final, en formato .dwg al departamento de
ingeniería, para efectos de consulta.
Como verá, en este proceso de intercambio de archivos .dwg, para su revisión y
consulta, intervienen un conjunto de personas entre estudiantes y profesionales de
diferentes especialidades, quienes podrán publicar sus observaciones, comentarios
y recomendaciones de forma electrónica, con relación al proyecto.
Al realizar todo este proceso de forma electrónica, la comunicación se racionaliza, el
ciclo de revisión se reduce y se logra un proceso de diseño más eficaz.
Existen dos comandos muy importantes que se usan para realizar coberturas y
revisiones.
Command: WIPEOUT (Cobertura)
Rutas:
 Desde la ficha Annotate > Panel Markup > Botón Wipeout
 Desde la línea de comandos: Digitar Wipeout + Enter.
Algunas veces es necesario ocultar o generar una cobertura a los objetos o
parte de ellos sin tener que descomponerlos ni recortarlos.
La cobertura de un objeto se puede realizar mediante un área poligonal que
enmascara u oculta los objetos. A esta área se la conoce como “cobertura”.

Un objeto de cobertura cubre los objetos existentes con un área vacía en la


que se pueden incluir anotaciones o que permite enmascarar detalles. Esta
área se define con el marco de cobertura, que se puede activar durante la
edición y desactivar durante el trazado
Procedimiento para generar una cobertura.
Paso N° 1.- Digitar WIPEOUT en la línea de comandos.

Paso N° 2.- Haga un clic en el primer punto del polígono.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 230


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 3.- Precise los siguientes puntos hasta formar un polígono con no
menor de tres lados.

PASO N° 4.- Pulse la tecla Enter para terminar la cobertura poligonal.

Ejemplos:
Antes Después

Command: REVCLOUD (Nubes de revisión)


Rutas:
 Desde la ficha Annotate > Panel Markup > Botón Revision
cloud
 Desde la línea de comandos: Digitar REVCLOUD + Enter.

Página 231 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Este comando se usa para resaltar las partes o detalles de los dibujos que
están en proceso de revisión. Al activar este comando crea una nube de
revisión que forma una polilínea de forma libre. También se puede crear una
nube de revisión nueva arrastrando el puntero o convertir un objeto cerrado,
como una elipse o una polilínea, en una nube de revisión.

Existen tres formas o modelos de nubes de revisión:


1. Rectangular Revision Cloud (Rectangular).- Esta opción crea una nube
de revisión rectangular tomando los puntos precisados como esquinas
diagonalmente opuestas.

Ejemplo:

Al invocar el comando REVCLOUD/Rectangular se muestran las siguientes


solicitudes:
 Specify first corner point or (Precise el primer punto de la
esquina).- Esta solicitud permite especificar un punto de esquina de la
nube de revisión rectangular.

 Specify oppsite corner (Precise la esquina opuesta).- Esta solicitud


permite especificar la esquina opuesta diagonalmente de la nube de
revisión rectangular.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 232


Organización de Proyectos CAD

2. Polygonal Revision Cloud (Poligonal).- Crea una nube de revisión no


rectangular definida por tres o más puntos como vértices de la nube de
revisión.
Ejemplo:

Al invocar el comando REVCLOUD/ Polygonal se muestran las siguientes


solicitudes:
 Specify start point or (Precise el primer punto).- Esta solicitud
permite precisar el primer punto de la nube de revisión de forma
poligonal.

 Specify next point (Precise el siguiente punto).- Esta solicitud


permite precisar el siguiente punto de la nube de revisión de forma
poligonal. Esta segunda solicitud se repite varias veces has completar
la forma del polígono.

3. Freeand Recision Cloud (A mano alzada).- Dibuja una nube de revisión a


mano alzada.

Opciones del comando Revcloud

a. Arc length (Longitud de arco).- El valor por defecto de los valores


mínimo y máximo de longitud de arco es de 0.5000. La longitud de arco
máxima no puede establecerse en un valor superior a tres veces la
longitud de arco mínima.
b. Object (Objeto).- Especifica un objeto para convertirlo en una nube de
revisión.

Página 233 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

c. Style (Estilo).- Especifica el estilo de la nube de revisión. Existen dos


estilos de nubes: Normal y Calligraphy.
d. Modify (Modificar).- Añade o elimina caras en una nube de revisión
existente.
e. Reverse direction (Invertir dirección).- Invierte la dirección de los
arcos secuenciales en la nube de revisión.
De los ejemplos observados se puede deducir que las nubes de revisión son
polilíneas que están formadas por arcos secuenciales. Se utilizan para llamar
la atención sobre partes de un dibujo durante la fase de revisión.
Si revisa o corrige dibujos, su productividad puede aumentar utilizando la
función de nubes de revisión para destacar las marcas de revisión que
introduzca. REVCLOUD crea una polilínea de arcos secuenciales para crear un
objeto con forma de nube. Puede seleccionar un estilo para la nube de
revisión: Normal o Calligraphy. Al seleccionar Calligraphy, la nube de
revisión tendrá el mismo aspecto que tendría si se hubiera dibujado con un
lápiz de caligrafía.
Procedimiento para crear nubes de revisión.
Paso N° 1.- Digite REVCLOUD + Enter.

Paso N° 2.- En la solicitud de comando, especifique un valor mínimo y


máximo de longitud de arco o especifique un punto inicial de la nube de
revisión.

Ejemplos de Arc length:


 0.5 para dibujo de arquitectónico.
 10 para dibujo mecánico.
El valor máximo y mínimo por defecto de longitud de arco es de 0.5000
unidades. La longitud de arco máxima no puede ser superior a tres veces la
longitud de arco mínima.
Paso N° 3.- Guíe el cursor en cruz por el recorrido de la nube. Para modificar
el tamaño, previamente seleccione la nube, luego ubique el puntero obre los
pinzamientos.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 234


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 4.- Pulse la tecla Enter Intro para dejar de dibujar la nube de
revisión. Para cerrar la nube de revisión Freeand Recision Cloud (a mano
alzada), regrese a su punto inicial.

Escalas de anotación.
Rutas:
 Desde la ficha Annotate > Panel Annotation Scaling.
 Desde la paleta Properties.
No sólo los textos, bloques y sombreados pueden ser creados como objetos
anotativos, sino también las cotas. Las cotas anotativas se ajustan
automáticamente para mostrarse de manera uniforme con el mismo tamaño o
escala, independientemente de la escala de las vistas. La escala anotativa
viene a ser un avance muy interesante en el desarrollo de proyectos con
AutoCAD debido a su uso para determinar la altura de texto o la escala
general de un objeto de anotación.

El enfoque que se utiliza para calcular una escala de anotación depende de si


el objeto se coloca en el espacio modelo o en una presentación.
En el espacio modelo (Model Space).- Cuando se crean objetos de
anotación en el espacio modelo, se deben tener en cuenta los siguientes
aspectos:
a) Dibujo o escala de trazado si se traza desde el espacio modelo.
b) La escala de la ventana gráfica de una ventana gráfica de
presentación si se traza desde una presentación de espacio papel.
La altura de texto o la escala de un objeto de anotación en el espacio modelo
se puede definir con una altura de texto fija o se pueden controlar mediante
la asignación de los objetos de una escala de anotación. Los objetos de
anotación que tienen asignada una escala de objeto o altura de texto fija se
mantienen proporcionales en tamaño respecto al trazado o la escala de la
ventana gráfica actuales.
Si la propiedad anotativa de un objeto de anotación está activada, la altura de
texto o la escala del objeto de anotación se ajustan según la anotación de
dibujo actual o la escala de la ventana gráfica de presentación, con lo que
mantiene el mismo tamaño de forma automática.
Directamente en una presentación (Layout).- Los objetos de anotación
creados en el espacio papel en una presentación deben crearse en su tamaño
completo dado que las presentaciones normalmente se trazan a una escala de
1:1.

Página 235 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

El tema de acotado anotativo no es nada nuevo, pero la mayoría de los


delineantes CAD no las usan por desconocimiento o simplemente porque
creen que su proceso es muy complejo.

Estructura del panel Annotation Scaling (Escala de Anotación)

1. Add Current Scale (Añadir escala actual).-


Haga un clic en dicho botón para añadir la escala de
anotación actual a los objetos anotativos
seleccionados.
Al ser creado, un objeto anotativo admite una escala
de anotación: la escala de anotación actual. También,
se puede actualizar para que admita escalas de
anotación adicionales para vistas de escalas distintas.
A este botón se encuentra anexado la opción Delete Cuurent Scale
(Suprimir escala actual). Esta opción elimina la escala de anotación actual de
los objetos seleccionados. Si un objeto anotativo admite una única escala,
dicha escala se puede suprimir del objeto.
2. Scale List (Lista de escalas).
El Scale List controla la lista de escalas disponibles para
las ventanas gráficas de presentación, las
presentaciones de páginas y la impresión.
Al pulsar dicho botón se muestra una lista de escalas
predefinidas que utiliza el programa. Esta lista puede modificarse fácilmente
para que muestre las escalas que sean necesarias.
3. Add/Delete Scales (Añadir o suprimir escalas).
Para añadir o suprimir las escalas admitidas de los
objetos anotativos, deberá pulsar el botón Add/Delete
Scales.
Un objeto anotativo puede admitir varias escalas de

Escuela de Tecnologías de la Información Página 236


Organización de Proyectos CAD

anotación para ser vistas en distintas escalas. Se pueden añadir o suprimir


escalas de la lista de escalas asignadas a los objetos anotativos designados.
4. Sync Scale Positions (Sincronizar posiciones de escalas).-
Esta opción restablece la ubicación de todas
las representaciones a escala alternativas de
los objetos anotativos seleccionados. Puede
ajustarse la ubicación de las
representaciones a escala de un objeto
anotativo mediante el uso de pinzamientos.

Procedimiento para crear cotas anotativas.


PASO N° 1.- Crea nuevos estilos necesarios de cotas, a partir del
Administrador de estilos de cotas (Dimension Style Manager) con la
característica de Anotative.

PASO N° 2.- Edite las escalas necesarias. Para editar una escala desde el
Model Space, haga un clic en cualquiera de los botones 1 o 2 (Annotation
Scale of the current view), luego elija la opción Custom…(Personalizado).

PASO N° 3.- Desde el cuadro de diálogo Edit Drawing Scales, seleccione y


elimine todas las escalas existentes en la lista (Imagen N° 2), antes de crear
y editar las escalas personalizadas.

Página 237 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Imagen N° 1 Imagen N° 2 Imagen N° 3

PASO N° 4.- Pulse el botón Add… para crear una escala personalizada.

Ejemplo N° 1.- Crea una escala 1:50 digitando los siguientes


datos, en los recuadros que corresponden. Ver la siguiente
imagen.
Name appearing in scale list: Arq. 1:50
Paper units: 1000 (mil milímetros equivalente a un metro)
Drawing units: 50(equivalente al denominador de la escala 1/50)
Ejemplo N° 2.- Crea una escala 1:100 digitando los siguientes datos, en los
recuadros que corresponden.
Name appearing in scale list: Arq. 1:100
Paper units: 1000 (mil milímetros equivalente a un metro)
Drawing units: 100 (equivalente al denominador de la escala 1/100)

PASO N° 5.- Haga un clic en el botón OK para cerrar la ventana de


aplicación, luego verifique el listado de escalas creadas desde la barra de
estado o en su defecto desde el panel Annotation Scaling haciendo un clic
en el botón Scale List.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 238


Organización de Proyectos CAD

Desde la barra de estado Desde el panel Annotation Scaling

Procedimiento para relacionar las cotas y escalas anotativas para


efectos de visualización.

Paso N° 1.- Haga un clic en el botón N° 1 de la opción Annotative scale


que se encuentra en Misc (Varios) para abrir el cuadro Annotation Object
Scale.
Paso N° 2.- Pulse el botón Add... (1) para insertar el cuadro Add Scales to
Object.
Paso N° 3.- Seleccione todas las escalas que desea enlazar y finalmente
haga un clic en el botón OK para cerrar el cuadro Add Scales to Object.
Observe la diferencia de tamaños de cotas, tanto a escala 1:50 y 1:100.

Escala 1:100

Página 239 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Escala 1:50

Ejemplos de cotas anotativas en Dibujo mecánico

Escala 1:2

Escala 2:1

Escuela de Tecnologías de la Información Página 240


Organización de Proyectos CAD

Proyecto final de Dibujo Mecánico


Instrucciones.- El proyecto final consiste en dibujar una Biela con sus respectivos
detalles, luego:
1. Presentar el plano impreso, a escala 1:1
2. Presentar en archivo dwg. con los siguientes parámetros de calidad:
a) Número de capas necesarias con sus respectivas propiedades.
b) Líneas de ejes o centros.
c) Secciones o achurados.
d) Líneas de cortes.
e) Textos.
f) Leader o directrices indicando los componentes de la biela.
g) Correctamente acotado, aplicando las normas detalladas en el presente
capítulo.
h) Insertar un cajetín con atributos, precisando todos los datos necesarios que
debe contener un rótulo para este fin.
Nota importante.- El instructor deberá proporcionar el plano impreso de la biela
con todos los detalles necesarios para ser desarrollados en clases de AutoCAD.

Página 241 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Proyecto final de Diseño Arquitectónico


Instrucciones.- El proyecto final consiste en dibujar la planta, cortes y elevaciones
de una vivienda unifamiliar, luego:
1. Presentar el plano impreso, a escala 1:100
2. Presentar en archivo dwg. con los siguientes parámetros de calidad:
a) Número de capas necesarias con sus respectivas propiedades.
b) Bloques dinámicos.
c) Textos (nombre de los ambientes).
d) Representación de pisos de SSHH y cocina.
e) Representación de escaleras.
f) Cuadro de vanos con atributos.
g) Representación de áreas verdes.
h) Estilos de acotado:
- Planta: Textos alineados con línea de cota.
- Cortes y elevaciones: Textos horizontales.
Nota importante.- El instructor deberá proporcionar el plano impreso de la vivienda
con todos los detalles necesarios para ser desarrollados en horas de clases de
AutoCAD.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 242


Organización de Proyectos CAD

Preguntas de repaso.

Marque la respuesta correcta.


1. Uno de los siguientes comandos, no pertenece al grupo Measure (Medir):
a) Distance
b) Radius
c) Diameter
d) Area
2. El comando ID Point, se usa:
a) Para obtener las dimensiones de un punto.
b) Para obtener los valores de coordenadas de un punto.
c) Para dibujar un punto en la pantalla
d) Para visualizar los puntos en la pantalla.
3. Uno de los siguientes, no es un elemento del acotado.
a) Extension Lines
b) Fit
c) Text
d) Dimension Lines
4. Uno de los siguientes símbolos no se usa en el acotado:
a) R (Radius)
b) Ø (Diameter)
c) + (Positive)
d) ° (Grads)

5. En el argot del dibujo con AutoCAD, al siguiente comando se le


conoce como:
a) Acotado Linear
b) Acotado inteligente
c) Acotado alineado
d) Acotado automático.
6. Para acotar círculos y circunferencias, se ejecuta con el comando:
a) Dimradius
b) Dimdiameter
c) Dimarc
d) Dimaligned
7. La forma correcta de acotar el siguiente dibujo, es aplicando el comando:

Página 243 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

a) Dimlinear
b) Dimcontinue
c) Dimbaseline
d) Dimaligned

8. La forma correcta de acotar el siguiente dibujo, es aplicando el comando:


a) Dimlinear
b) Dimcontinue
c) Dimbaseline
d) Dimaligned

9. Para crear o modificar un estilo de acotado, deberá hacerse desde el


siguiente cuadro de diálogo:
a) Dimension Style Manager
b) Modify Dimension Style
c) Create New Dimension Style
d) New Diemension Style
10.La forma correcta de enumerar o hacer indicaciones de piezas, tal como
se observa en el siguiente dibujo, es:
a) Aplicando los comandos circle y
Dimlinear.
b) Aplicando los comandos Line,
circle y text.
c) Aplicando el comando Leader
d) Aplicando el comando Revcloud

Escuela de Tecnologías de la Información Página 244


Capítulo

Estándares de dibujo.
Objetivos:
Elaborar Estándares de Dibujo CAD, con
capas, tipos de líneas, estilos de textos y
dimensionado.
Asociar y realizar la verificación y
corrección de dibujos, con Estándard CAD.

Introducción.-
Los Estándares de Dibujo (Drawing
Standards) conocido como “Normas CAD”, es
un conjunto de elementos cuyas propiedades
se encuentran establecidas en función a los
estándares internacionales. Se usa para
verificar y hacer las correcciones necesarias
a las infracciones cometidas en los dibujos
con AutoCAD, con la finalidad de garantizar
la coherencia de datos.
Organización de Proyectos CAD

Estándares de dibujo (CAD Standards)

¿Se imagina Ud. qué ocurriría si en un estudio de arquitectos o ingenieros,


en el que intervienen un equipo de delineantes y diseñadores CAD, a uno
de ellos se les ocurriera crear un estilo personalizado de cotas, textos y
capas, infringiendo las normas técnicas de la empresa?

¿Se imagina la reacción del Jefe de Proyecto, que después de muchas horas de revisión,
detectara una serie de errores e incoherencias en los dibujos, por desconocimiento o
negligencia del cadista; y precisamente, a raíz de estas incoherencias los archivos de
dibujos fueron observados y retornados a gabinete para su corrección?

Cada empresa, principalmente aquellas que se dedican al diseño y ejecución de


proyectos de arquitectura o ingeniería, poseen unas normas o directrices propias,
denominado Drawing Standards o simplemente conocida en nuestro medio como
normas CAD.

Precisamente, esta norma se encarga de evaluar o auditar los dibujos con la finalidad de
detectar las incoherencias y hacer las correcciones necesarias y oportunas.

¿Qué es una norma CAD?


Una norma CAD es un archivo de tipo DWS que se usa para verificar las
infracciones cometidas en un dibujo. Esta norma permite asegurar la coherencia de
los datos de un dibujo entre distintos proyectos y entre distintos equipos de
trabajo.

Toda norma está constituida por un conjunto de propiedades de objetos como


capas, estilos de textos y cotas, así como los tipos de líneas, los cuales
previamente deberán ser definidos.

¿Cómo crear una norma CAD?


La coherencia en el dibujo es muy importante, principalmente al publicar y
compartir dibujos con un subcontratista, cliente o compañero de trabajo. Como
administrador de CAD, debe facilitar la creación y la administración de las normas
CAD de su empresa.
Un estándar de dibujo se puede crear a partir de un archivo existente o a partir de
un archivo nuevo, tal como verá en el siguiente ejemplo. Lo más importante de
todo, es que las propiedades de los objetos se ajusten a las recomendaciones o
exigencias de las normas internacionales vigentes.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 246


Organización de Proyectos CAD

Crea una norma CAD denominada “Norma CAD – SENATI”, con


las siguientes propiedades:
 Tipos de líneas
 Capas
 Estilos de cotas,
 Estilos de textos
Paso N° 1.- Abre un nuevo documento de AutoCAD, o en todo caso digitar Ctrl
+ N, en la línea de comandos:
Paso N° 2.- Configure los siguientes tipos de líneas, desde el panel Properties:
Tipos Escalas
Global Scale factor: 1.0000
Línea continua
Current Object Scale: 1.0000
Global Scale factor: 0.5000
Línea de centro
Current Object Scale: 1.0000
Global Scale factor: 0.5000
Aristas ocultas
Current Object Scale: 1.0000
Paso N° 3.- Crea las capas necesarias con sus respectivas propiedades, cuyo
resultado se observa en la imagen de la derecha.

Paso N° 4.- Crea un nuevo estilo de cotas con las siguientes características, y
defina como actual.

Página 247 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 5.- Crea un nuevo estilo de texto con las siguientes características y
defina como actual.
Name (Nombre) : “Estilo SENATI”
Font Name (Tipo de letra) : Arial Narrow
Font Style (Estilo de tipo de letra) : Normal
Width Factor (Relación de anchura/altura) : 0.0000
Oblique Angle (Ángulo oblicuo) :0

Paso N° 6.- Guardar el archivo con la extensión .dws. Para guardar siga el
siguiente proceso:

a) Haga un clic en el menú Browser para acceder a la opción Save As,


o en todo caso digite Ctrl + S en la línea de comandos.
b) Haga un clic en la opción Drawing Standards para acceder al cuadro
Save Drawing As (Guardar dibujo como).

c) Seleccione el destino, digite el nombre del archivo como: “Norma CAD


SENATI”, luego haga un clic en el botón Save.

d) Finalmente, cierra el archivo.

Comprobación de un dibujo.
La comprobación o verificación, es el proceso que consiste en identificar las
incoherencias que presentan los dibujos para su corrección mediante el Drawing
Standards o normas CAD.
Dicha comprobación se ejecuta a través de los botones Check y Configure que se
encuentran en el panel CAD Standards de la ficha Manage, cuya estructura se
detalla en la siguiente página.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 248


Organización de Proyectos CAD

Estructura del panel CAD Standards (Normas de CAD)


El panel CAD Standards está estructurado de la forma que se observa en la
siguiente imagen, cuyos elementos cumplen funciones determinadas.

Layer Traslator
(Conversor de capas).-
Al pulsar este botón,
automáticamente se
insertará el cuadro
Layer traslator
(Conversor de capas)
desde donde se podrán
convertir las capas del
dibujo actual en normas
de capa especificadas,
asignando diferentes
nombres y propiedades a
las capas del dibujo
actual. Los detalles sobre
el tema se desarrollarán
en las próximas páginas.
Check (Comprobar).- Para identificar las infracciones de las normas en el
dibujo actual, haga un clic en el botón Check luego establezca normas creando un
archivo que defina las propiedades de capas, estilos de cota, tipos de líneas y
estilos de textos para luego guardar como archivo de normas con la extensión .dws.

Página 249 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Configure
(Configurar).- Haga un clic
en el botón Configure y se
activará el cuadro Configure
Standards para asociar el
dibujo actual con el archivo
de normas CAD (DWS).

Al pulsar en la ficha Plug-ins se


desplegará una lista de los plugins de
normas utilizados para comprobar las
normas.

¿Cómo corregir las infracciones de un dibujo?


Siga los siguientes pasos para comprobar las infracciones de un dibujo.
Condición: estar en un dibujo sujeto a verificación.

Paso N° 1.- Haga un clic en el botón (Configure) para acceder al cuadro de


diálogo Configure Standards.

Paso N° 2.- Haga un clic en el botón para asociar un archivo de normas


(DWS) al dibujo actual.

Paso N° 3.- Examine, seleccione el archivo NORMAS CAD y luego haga un clic en
el botón Open.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 250


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 4.- Haga un clic en el botón Check Standards para abrir el cuadro de
diálogo Check Standards (Verificar normas).

Paso N° 5.- En el siguiente cuadro de diálogo Check Standards hágase las


siguientes correcciones:
o En la sección Problem (1) se describe
un objeto no normalizado del dibujo
actual. Para hacer la corrección del
problema seleccione una solución de la
lista Remplace with.
o Desde la lista Remplace with (2)
seleccione una solución para corregir
dichos errores de transgresión de
normas. Si hubiera una solución
recomendada disponible, ésta estará
precedida por una marca de

verificación.

Página 251 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

o En la sección Preview of Changes (3) se indican las propiedades del


objeto no normalizado que cambiarán al aplicar la corrección, actualmente
seleccionada en la lista Remplace with.
o Pulsa en el botón Fix (4) para corregir el objeto no normalizado utilizando
el elemento actualmente seleccionado en la lista Remplace with, para
luego pasar al siguiente objeto no normalizado, del dibujo actual.
o Para pasar al siguiente objeto, no normalizado del dibujo actual sin aplicar
ninguna corrección, pulse el botón Nex.
o Al finalizar el proceso de
comprobación, el sistema
emitirá un cuadro estadístico
de los problemas detectados
y corregidos, tal como se
puede observar en el cuadro
de la derecha. Para cerrar el
cuadro, haga un clic en el
botón Cerrar.
Paso N° 6.- Para concluir con el aplicativo, haga un clic en el botón Close y
finalmente observe el resultado de la comprobación.

Comparación de dibujos después de la comprobación con Normas CAD.


Dibujo actual no normalizado Dibujo normalizado

Escuela de Tecnologías de la Información Página 252


Organización de Proyectos CAD

Como se puede apreciar claramente, ambos dibujos presentan diferencias


sustanciales, no sólo en colores y grosores de líneas, estilos y colores de cotas o
estilos y colores de textos, sino también en su presentación.
El dibujo de la izquierda, carece de parámetros o normas; mientras el de la
derecha, es un dibujo sujeto a reglas pre establecidas, conocido como Drawing
Standard o Normas CAD.

Ejercicio sobre aplicación de Estándares de Dibujo


Verifique y corrija las infracciones del siguiente dibujo aplicando la
Norma CAD-SENATI, elaborado exclusivamente para dibujo mecánico.
Indicaciones precisas.- para la ejecución de esta práctica, necesariamente deberá
contarse con los siguientes archivos:
Archivo N° 1.- “Práctica N° 1.dwg” (Para aplicación de normas CAD)
Archivo N° 2.- “Normas CAD-SENATI-Dibujo Mecánico.dwg” Este archivo será
elaborado en clases de AutoCAD, con las indicaciones del instructor.

Paso N° 1.- Abre el archivo: “Práctica N° 1.dwg”


Errores que encontrará
en este dibujo:
 Los estilos de
cotas son
discordantes con
las normas.
 Las capas
presentan
nombres y
propiedades
erróneas.

Paso N° 2.- Activa la ficha Manage, luego haga un clic en el botón Configure
que se encuentra en el panel CAD Standards.

Paso N° 3.- Haga un clic en el botón para asociar el archivo “Normas CAD-
SENATI-Dibujo Mecánico”
Paso N° 4.- Ubica y selecciona el archivo “Normas CAD-SENATI-Dibujo Mecánico”;
y luego haga un clic en el botón Open.

Página 253 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 5.- Haga un clic en el botón Check Standards para abrir el cuadro de
diálogo Check Standards (Verificar normas).

Paso N° 6.- En el cuadro de diálogo Check Standards haga las siguientes


correcciones:
En: Dimstyle
“ISO-25” por “Estilo Senati”
En: Layer (Capas):
“Contorno” por “A. Visibles”
“Ejes” por “Centro”
“L. Ocultas” por “A. Ocultas”
“Medidas” por “Cotas”
En: Textstyle (Estilo de textos):
“Letras” por “Textos Estilo Senati”
Paso N° 7.- Finalizada las correcciones (Fix), haga un clic en el botón Close del
cuadro de diálogo Check Standards para acceder al informe final de las
correcciones.

Paso N° 8.- Observe el resultado final de la corrección.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 254


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 9.- Guarde el archivo corregido.

Layer translator (Traslación o conversor de capas)


Este comando asigna a las capas del dibujo actual, diferentes nombres
y propiedades de capas a un archivo de dibujo y seguidamente las
convierte utilizando estas asignaciones.
Vea el siguiente caso. Si un dibujante recibe de una compañía, un dibujo .dwg con
propiedades de capas no normalizadas, pues haciendo uso del comando Layer
translator fácilmente podrá convertir los nombres y las propiedades de capas,
para que se adapten a las normas de la empresa.
Es posible asignar al dibujo en el que se está trabajando las capas de otro dibujo o
archivo de normas para convertir después las capas actuales usando estas
asignaciones. Si los dibujos contienen capas con el mismo nombre, el Conversor de
capas puede modificar automáticamente las propiedades de las capas actuales para
que coincidan con las propiedades de las otras capas.
Es posible guardar la asignación de conversión de capas en un archivo y volverla a
utilizar más tarde en otros dibujos.

Página 255 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Proceso para convertir las capas de un dibujo a los parámetros


de la capa estándar

Paso N° 1.- Haga un clic en la ficha Manage > Panel


CAD Estándards > Layer Translator.

Paso N° 2.- En el cuadro de diálogo Layer


Translator (Conversor de capas), opte por una de las
siguientes opciones:

 Haga un clic en el botón Load para cargar las


capas procedentes de un dibujo, una plantilla de
dibujo o un archivo de normas de dibujo. En el cuadro de diálogo Seleccionar
archivo de dibujo, seleccione el archivo que desee. Haga clic en Open.

 Haga clic en New para definir una capa nueva. En el cuadro de diálogo Nueva
capa, escriba un nombre para la nueva capa y seleccione las propiedades.
Haga clic en OK.

El paso N° 2 puede repetirse tantas veces como sean necesarias.

Si se cargan otros archivos que contengan capas con el mismo nombre que otras
capas que aparezcan en la lista Translate To (Convertir a), se conservarán las
propiedades de las capas que se cargaron en primer lugar y se ignorarán las
propiedades de las capas repetidas.

Paso N° 3.- Asignación de las capas del dibujo actual a las capas a las que se
desea convertir. Es posible utilizar uno o los dos métodos indicados a continuación
para asignar capas:

Escuela de Tecnologías de la Información Página 256


Organización de Proyectos CAD

 Para asignar todas las capas con el mismo nombre de una lista a la otra,
seleccione Map same (Mismo nombre).

 Para asignar capas individuales, seleccione una o más capas en la lista


Translate From (Convertir desde). En la lista Translate To (Convertir
a), seleccione las capas cuyas propiedades desee utilizar. Elija Map
(Asignar) para definir la asignación. Este método se puede repetir para
cada capa o grupo de capas que deban convertirse.

Para eliminar una asignación, selecciónela en la lista Asignaciones de


conversor de capas. Haga clic en Delete (Eliminar). Para eliminar todas las
asignaciones, haga clic con el botón derecho en la lista. Haga clic en Eliminar
todo.

Paso N° 4.- (Opcional) Es posible ejecutar las siguientes tareas en el


Conversor de capas:

 Para modificar las propiedades de una capa asignada, seleccione en la


lista Asignaciones de conversor de capas la asignación cuyas
propiedades desee modificar. Haga clic en Edit. En el cuadro de diálogo
Edit Layer (Editar capa), modifique el tipo y el grosor de línea, el color
y el estilo de trazado de la capa asignada. Haga clic en OK.

Página 257 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

 Si desea personalizar el proceso de conversión de capas, haga clic en


Parámetros. En el cuadro de diálogo Settings (Parámetros),
seleccione las opciones que desee. Haga clic en el botón OK.

En inglés En español

 Para almacenar en un archivo las asignaciones de capa, haga clic en


Guardar. En el cuadro de diálogo Guardar asignaciones de capas,
escriba el nombre del archivo. Haga clic en Aceptar.

Paso N° 5.- Finalmente, haga un clic en el botón Translate (Convertir) para


llevar a cabo la conversión de capas especificada.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 258


Organización de Proyectos CAD

Preguntas de repaso
Marque la respuesta correcta.
1. ¿Cuál es la extensión de un archivo de Drawing Standards?
a) .dwt
b) .dwg
c) .dws
d) .dwp
2. Marque la respuesta que más se aproxima al concepto de Drawing
Standards o Normas CAD?
a) Es un archivo de tipo DWG que se usa para auditar las infracciones cometidas
en un dibujo.
b) Es un archivo de tipo DWS que se usa para verificar y corregir las infracciones
cometidas en un dibujo. Esta norma permite asegurar la coherencia de los
datos de un dibujo entre distintos proyectos y entre distintos equipos de
trabajo.
c) Es un archivo de tipo DWT que se usa para corregir las infracciones cometidas
en un dibujo. Esta norma permite asegurar la coherencia de los datos de los
dibujos realizados por un equipo de diseñadores o cadistas.
d) N. A.
3. ¿En qué consiste el proceso de comprobación o verificación, al trabajar
con Normas CAD?
a) Consiste en identificar la superposición de entidades que presentan los
dibujos, para su corrección con las normas CAD.
b) Consiste en identificar los errores de cálculo que presentan los dibujos, para
su corrección mediante las normas CAD.
c) Consiste en identificar los errores gráficos que presentan los dibujos, para su
corrección mediante el Drawing Standards.
d) Consiste en identificar las incoherencias que presentan los dibujos, para su
corrección mediante las normas CAD.
4. Al crear una norma CAD, se debe tomar en cuenta las siguientes
propiedades:
a) Capas y estilos de cotas
b) Propiedades de capas y sus estados.
c) Estilos de textos y tipos de líneas.
d) a y c
5. Marque la propuesta adecuada:

Página 259 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

a) Es recomendable que toda empresa dedicada al diseño y ejecución de


proyectos cuente con normas o directrices propias, denominado “Normas
CAD”.
b) No es necesario que las empresas dedicadas al diseño y ejecución de
proyectos cuente con normas o directrices, porque atenta contra la libertad de
trabajo.
c) Algunas veces, es recomendable que las empresas cuenten con “Normas
CAD” para evitar el control o supervisión de los proyectos.
d) Las “Normas CAD” son muy complicadas y costosas para su elaboración, por
lo que no es recomendable, que las empresas tengan dicha norma.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 260


Capítulo

Limpieza y corrección del


dibujo.
Objetivos:
Aplicar a los dibujos los principales
comandos de limpieza y corrección, con la
finalidad de aligerar y optimizar los
proyectos con AutoCAD.

Introducción.-
La limpieza en el dibujo es imprescindible,
principalmente cuando se trata de
proyectos complejos. La limpieza consiste
el suprimir las capas innecesarias, corregir
los errores e incoherencias del dibujo,
eliminar todas las geometrías traslapadas
y otras tantas acciones, que permite
aligerar el peso del archivo dwg.
Organización de Proyectos CAD

Limpieza y corrección del dibujo.


Al desarrollar un proyecto, por muy pequeño que éste sea, normalmente se recurre a
copiar o insertar bloques, referencias externas y otros de archivos similares; o por la
complejidad del mismo, se requiere trazar un conjunto de líneas auxiliares o de
construcción sobre el dibujo, que al final de cuentas, por olvido u omisión involuntaria
del delineante, no fueron eliminados en su oportunidad.
Estas acciones, naturalmente repercuten no sólo en el desorden del dibujo, que se
manifiesta en la aparición de capas no creadas o la presencia de elementos invisibles, por
citar algunos; sino también en el incremento de peso del archivo, llegando en algunos
casos a multiplicarse de peso (de Kb a Mb) que dificultaría su envió vía correo
electrónico.
¿Qué hacer frente a estos casos?
Simplemente recurrir a los diferentes comandos de limpieza que AutoCAD presenta en su
sistema, los cuales continuación se detallan:

1. Comando: Audit (Revisión)


Los dibujos realizados con AutoCAD están propensos a presentar
errores e incoherencias lo que hace que antes de su presentación e
impresión, es necesario auditarlos.
El comando Audit se usa para evaluar la integridad del dibujo con la finalidad de
detectar errores o problemas que éste presenta, luego corregirlos.
Al ejecutar dicho comando se creará un archivo de textos con la extensión ADT en
el que se interpretar la descripción de los errores y las acciones realizadas.
Acciones que cumple el comando Audit (Revisión).
a. Detecta errores que presenta el dibujo.
b. Corrige todos los errores detectados en el dibujo
c. Elimina o borra todos los objetos que presentan errores e incoherencias,
detectados en el dibujo.
¿Cómo acceder al comando Audit?
Existen dos rutas diferentes para acceder o ingresar al comando
Audit:
a. Desde el menú Browser > Drawing Utilities > Audit
Al pulsar en el Spinner del menú de aplicación (Browser), se
desplegará un conjunto de opciones, de los cuales deberá
seleccionar Drawing Utilities para luego hacer un clic en el
comando Audit.
Observe el proceso gráfico en la siguiente imagen:

Escuela de Tecnologías de la Información Página 262


Organización de Proyectos CAD

b. Desde la línea de comandos: Digita Audit + Enter

Procedimiento para ejecutar el comando Audit.


Para realizar una evaluación general del dibujo, con el comando Audit,
aplique los siguientes pasos:

Paso N° 1.- Digitalice AUDIT + Enter en la línea de comandos.


Paso N° 2.- Haga un clic en Yes de la línea de comandos para corregir los
errores detectados en el dibujo, o en todo caso digite Y + Enter a la solicitud
AUDIT Fix any errors detected?

Paso N° 3.- Interpretación de resultados. Observe la información final sobre


los bloques revisados, los errores encontrados, los errores corregidos y
finalmente los objetos borrados.
En inglés En español

Página 263 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Ejercicio sobre aplicación del comando Audit


Dado el el dibujo de una Pieza mecánica, aplique el comando
Audit con la finalidad de detectar los errores que presenta dicho
dibujo.
Procedimiento.
Paso N° 1.- Abre el archivo “Pieza mecánica 2.dwg”

Paso N° 2.- Digite Audit + Enter en la línea de comandos.


Paso N° 3.- Pulse o digite Yes en la línea de comandos.
Paso N° 4.- Observe e interprete la información, en la línea de comandos,
sobre los errores encontrados y corregidos en el dibujo.

2. Comando: Overkill (Eliminar sobrante)


Por muy cuidadoso que sea el cadista, al momento de dibujar un plano
siempre está expuesto a cometer errores involuntarios. Uno de estos
errores es el trazado de líneas traslapadas, que significa la existencia
de dos o más líneas superpuestas, unas sobre otras y que a simple
vista es casi imposible detectarlas, aun ejecutando el Draw Order.
La presencia de líneas superpuestas en el dibujo, influirá principalmente en elevar
el peso del archivo, así como las impresiones a colores resultará distorsionada.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 264


Organización de Proyectos CAD

Importancia del comando Overkill.


El Overkill es un comando imprescindible que se usa para eliminar todas las
geometrías superpuestas o duplicadas, quedando sólo la geometría previa.
Cuando se trata de utilizar este comando, especialmente en proyectos de gran
magnitud, es recomendable hacerlo por partes o por áreas en el dibujo,
debido a que este comando consume muchos recursos de memoria de la PC,
corriendo el riesgo de que el sistema pudiera congelarse o “colgarse”.

Funciones que cumple el comando Overkill


Entre las principales acciones que cumple el comando Overkill, son:
a. Suprimir las copias o duplicadas de objetos geométricos (líneas,
arcos, polilíneas, etc).
b. Suprimir todos los arcos trazados sobre circunferencias.
c. Se combinarán en una sola línea todas las líneas dibujadas en el
mismo ángulo.
d. Eliminar todos los segmentos de línea o arco duplicados que están
superpuestos un segmento de polilínea.
Proceso para ejecutar el comando Overkill
Presta mucha atención al siguiente proceso de ejecución del comando
Overkill.
Paso N° 1.- Digita Overkill en la línea de comandos.

Paso N° 2.- Seleccione todo el dibujo para eliminar los objetos sobrantes con
el comando Overkill.

Página 265 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 3.- Realice los ajustes de parámetros, tolerancias y opciones de


eliminación de objetos, en la ventana de diálogo Delete Duplicate Objects
(Eliminar objetos duplicados)

Paso N° 4.- Haga un clic en el botón OK.

Paso N° 5.- Finalmente, interprete el resumen general sobre el número de


elementos duplicados, número de elementos solapados y el número de
objetos suprimidos. Véase en inglés y español.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 266


Organización de Proyectos CAD

Ejercicio sobre aplicación del comando Overkill


Dado el siguiente plano en formato .dwg, aplique el comando
Overkill con la finalidad de eliminar las entidades
superpuestas.
Procedimientos:
Paso N° 1.- Abre el archivo “Módulo de vivienda con proyección.dwg”

Paso N° 2.- Digite Overkill + Enter en la línea de comandos.


Paso N° 3.- Seleccione sólo la primera planta de la vivienda y luego pulse la
tecla Enter.
Paso N° 3.- Haga clic en el botón OK del cuadro de diálogo Delete
Duplicate Objects.
Paso N° 4.- Observe e interprete el resultado final de la acción, en la línea de
comandos.

Página 267 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Para continuar con la aplicación del comando Overkill a los dibujos


faltantes del plano, de manera ordenada siga las secuencias
anteriores, del 2 al 4.
Nota

3. Comando: Purge
Antes de comenzar con el desarrollo del tema, observa con mucha
atención y haga una breve descripción de las imágenes 1 y 2 que a
continuación se presentan:

Imagen N° 1

La imagen que se presenta con el N° 1, es la paleta del Layer Properties


Manager (Administrador de propiedades de capas). En él se observa una lista
desplegable de 21 Capas con sus respectivos nombres y propiedades, inclusive los
estados de cada uno de ellas.
Lo más importante del administrador, es el registro del número de Capas que se
encuentra detallada en la parte inferior izquierda de la paleta que dice: All: 21
layers displayed of 21 total layer (1), que traducido al español significa “Todas:
21 capas mostradas de 21 capas totales”.
Fácilmente se puede corroborar este registro con la lista desplegable de capas que
se encuentra al lado derecho de la paleta. En dicha lista figuran 21 Capas
debidamente detalladas con sus respectivos estados y propiedades.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 268


Organización de Proyectos CAD

De este conjunto de Capas, es muy probable que existan algunas, por no decir
muchas, que no contienen objetos geométricos y por tanto, lejos de cumplir alguna
función importante en el dibujo, sólo contribuyen a elevar el peso o volumen del
archivo en Mb o Kb.

Ahora observa la segunda imagen:

Imagen N° 2

En ella se nota la misma estructura del administrador, pero con información


distinta.
Con relación al resumen sobre el número de Capas (3) ha bajado de 21 a 16,
observándose una diferencia de 5 capas.
De igual forma, la lista desplegable de capas (4), también ha sufrido una
disminución de 21 a 16.
¿Qué cree Ud. que haya pasado? - ¿Por qué en la segunda imagen del
administrador se nota una disminución de capas, siendo el mismo dibujo? - ¿Qué
ha pasado con las 5 capas faltantes?
La respuesta es muy simple.

En los párrafos anteriores se había planteado una probabilidad de que algunas


capas serían innecesarias porque no cumplían ninguna función en el dibujo, que

Página 269 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

lejos de contribuir con el orden del dibujo, sólo contribuían indebidamente a elevar
el peso del archivo.

La disminución de las Capas se sustenta, en que el dibujo ha sido sometido a un


proceso de limpieza con la finalidad eliminar todas las Capas y elementos
innecesarios. En este caso, el comando que cumple la función de limpiar un dibujo
es el PURGE.
El comando Purge (Limpia) es muy importante, por no decir imprescindible.
Permite ejecutar la limpieza de un dibujo eliminando todas las capas duplicadas o
innecesarias del dibujo logrando aligerar el peso del archivo. Al ingresar al
comando Purge se insertará un cuadro de diálogo denominado Purge.

Estructura del cuadro de diálogo: Purge.- El cuadro de diálogo del


comando Purge presenta la siguiente estructura, que es necesario
conocer para su aplicación en la limpieza del dibujo.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 270


Organización de Proyectos CAD

Funciones de los elementos del cuadro de diálogo: Purge.


a. View items you can purge (Ver objetos que se pueden limpiar).-
Al activar este botón cambia la vista en árbol para mostrar en
resumen de los objetos guardados en el dibujo actual que se
pueden limpiar.
b. View ítems you cannot purge (Ver objetos que no se pueden
limpiar).- Cambia la vista en árbol para mostrar en resumen de los
objetos guardados en el dibujo actual que no se pueden limpiar.
c. Items not used in drawing (Objetos no usados en el dibujo).-
En esta ventana se muestra la lista de objetos guardados que no
se están utilizando en el dibujo actual y que se pueden limpiar.

d. Confirm each ítem to be purged (Confirmar cada objeto a


limpiar).- Al activar este botón mostrará el cuadro de diálogo
Confirmar limpieza siempre en cuando se vaya a limpiar un objeto.
e. Purge nested ítems (Limpiar objetos anidados).- Al activar este
botón se eliminará del dibujo todo los objetos guardados que no se
utiliza.
f. Automatically purge ophaned gata (Limpiar automáticamente
datos huérfanos).- Al activar este botón automáticamente se
limpiarán todos los datos huérfanos presentes en el dibujo.

Acciones que cumple el comando Purge.


Las principales acciones que cumple el comando Purge son:
a. Eliminar las capas innecesarias, como son: capas duplicadas,
capas bloques eliminados y capas generadas por defecto, al
momento de insertar bloques de otros archivos.
b. Eliminar los bloques sin uso.
c. Eliminar los estilos de dimensiones innecesarios.
d. Eliminar todos aquellos elementos innecesarios, conocidos en el
argot como “objeto basura”
e. En resumen, el comando Puge se usa para limpiar el dibujo con la
finalidad de ordenar el dibujo y aligerar el peso del archivo,
principalmente cuando se trabaja con proyectos de gran magnitud.

¿Cómo aplicar el comando Purge?


A continuación preste mucha atención a la siguiente secuencia de cómo
ejecutar el comando PURGE.

Página 271 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 1.- Digitar PURGE + Enter en la línea de comandos, para


insertar el cuadro de aplicación Purge.

Paso N° 2.- Active los siguientes botones y casillas del cuadro de


diálogo Purge:

a. Ver objetos que se pueden


limpiar.
b. Confirmar cada objeto a limpiar.
c. Limpiar objetos anidados
d. Limpiar automáticamente datos
huérfanos (Si cree que es
necesario)

Paso N° 3.- Haga un clic en el botón Purge All (Limpiar todo):

Paso N° 4.- Haga un clic en la opción: Purge all ítems (Limpiar todos
los elementos.

Paso N° 5.- Finalmente, haga un clic en el botón Close

Escuela de Tecnologías de la Información Página 272


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 6.- Verificación. La verificación consiste en la observación o


conteo de capas existentes en el Layer Properties Mansger al final de
la aplicación del comando Purge. Con seguridad se habrá eliminado
todas las capas inservibles.

Ejercicio sobre aplicación del comando Purge

Dado el siguiente dibujo en AutoCAD, aplique el comando


Purge.
Paso N° 1.- Abre el archivo “Plano de rodaje.dwg”

Paso N° 2.- Verifique el número de Capas. Desde el


panel Layer, abre el listado de Capas existentes.
Como podrá observar, existen 11 capas con sus
respectivos nombres y propiedades.

Página 273 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 3.- Digite PURGE + Enter, en la línea de comandos.

Paso N° 4.- Pulse el botón Purge All

Paso N° 5.- Pulse en la opción Purge all ítems, luego haga un clic en el
botón Close para cerrar el cuadro de diálogo Purge.

Paso N° 6.- Verificación. Para verificar el resultado del comando Purge,


vuelve abrir la lista de Capas desde el panel Layer y realice el conteo verá que
se observan tan sólo 8 capas, de los 11 que inicialmente existían.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 274


Organización de Proyectos CAD

4. Otros comandos de limpieza

Así como existen comandos imprescindibles para ejecutar la limpieza de los


dibujos, como el Audit, Overkill y Purge, existen también otros no poco
importantes, que en cierto modo sirven como ayuda para poder bajar el peso
de los archivos .Dwg.
Entre estos comandos, se pueden citar a los siguientes:

Comando Flatten Objects (Aplanar objetos)

Este comando se usa para crear un dibujo 2D (Z=0) a


partir de un modelo 3D, o dicho de otra manera, para
convertir un modelo 3D a una representación 2D
proyectada, conservando sus capas, tipos de línea, colores y los tipos de
objetos originales.
Al ejecutar el comando Flatten, es muy posible que se produzca una
degradación parcial en la precisión del dibujo. Esta pérdida de precisión
es normal e irrelevante, principalmente cuando se selecciona la opción
Hidden o se muestra una vista en perspectiva.

Otro de los usos que se le da al comando Flatten es para transformar


Splines en polylines, ya que las polylines tienen un peso menor que los
Splines.

Proceso para ejecutar el comando Flatten.


A continuación se presenta un modelo 3D para ser aplanado con el
comando Flatten.

Paso N° 1.- Digita FLATTEN + Enter en la línea de comandos.

Paso N° 2.- Selecciona el o los objetos 3D, luego pulse la tecla Enter.

Página 275 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 3.- Digita N + Enter en la línea de comandos, a la solicitud


de: Remove hidden lines? <Yes>: (Eliminar líneas ocultas?).

Paso N° 4.- Deja que lentamente se procese la conversión de 3D a 2D


hasta lograr el resultado final. El tiempo que dure el proceso de
conversión dependerá mucho de la capacidad de memoria y la tarjeta de
video de la PC en uso. Vea el siguiente resultado:

Comando Pedit (Editar polilíneas)


Las Polilíneas, relativamente tienen un peso menor en
comparación a las líneas y arcos de circunferencias, por lo
que es recomendable aplicar el comando Pedit para aligerar
en cierto modo el peso del archivo de dibujo.
Este comando cumple la función de transformar líneas poligonales
cerradas o abiertas, así como líneas y arcos convergentes, en Polyline.

Proceso para editar polilíneas.


Antes de editar las siguientes polilíneas, previamente observa las
características de ambas geometrías:

Escuela de Tecnologías de la Información Página 276


Organización de Proyectos CAD

Dibujo N° 1 Dibujo N° 2

El dibujo N° 1, es una línea poligonal abierta conformada por cinco


segmentos de rectas e independientes, todos convergentes.

El dibujo N° 2 está conformado por dos líneas horizontales y dos


semicircunferencias que hacen un total de cuatro objetos independientes
convergentes.

Convertir la siguiente línea poligonal abierta en Polyline,


aplicando el comando Pedit.

Paso N° 1.- Digitar PE + Enter en la línea de comandos.

Al ejecutar el primer paso, aparecerá la siguiente orden en la línea de


comandos:

En Inglés En español

Paso N° 2.- Seleccione con el puntero una de las líneas que conforma
el dibujo.

Página 277 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

A continuación se generará la siguiente orden en la línea de comandos:

En inglés En español

Paso N° 3.- Pulse la tecla Enter, luego haga un clic en la opción Join
(Juntar).

Seguidamente, se presentará la siguiente orden en la línea de


comandos:

En inglés En español

Paso N°4.- Seleccione todos los elementos que conforma la línea


poligonal abierta.

Paso N° 5.- Finalmente pulse doble Enter para terminar con el


proceso.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 278


Organización de Proyectos CAD

¿Cómo convertir polilíneas en curvas y Splines?


Observa las polilíneas de la columna izquierda y verá la transformación en
curvas y Splines mediante el comando Pedit.

Antes: Polilíneas Después: Curvas

Antes: Polilíneas Después: Splines

Proceso para convertir polilíneas en curvas y Splines.

Paso N° 1.- Digita PE + Enter en la línea de comandos.

Paso N° 2.- Seleccione la polilínea.

Paso N° 3.- Haga un clic en Spline cuando desee convertir en Spline


y caso contrario en Decurve cuando quiera convertir la polilínea en
curva.

Página 279 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 4.- Selecciona la polilínea y finalmente presione la tecla Enter,


y verá el resultado.

Comando Laydel (Borrar Capa)

Este comando es muy importante. Le permite suprimir


todos los objetos invisibles o indeseables de una capa y
limpia la capa.
El comando Laydel, también cambia las definiciones de
bloque que utiliza la capa que se va a eliminar.
Observa el siguiente dibujo y notará que contiene los elementos básicos,
como muros, puertas, ventanas, bloques, textos, etc. debidamente
organizado en Capas.

El detalle está en que dicho dibujo carece de ejes y cotas, sin embargo
en el listado de Capas, figuran con los nombres de “Cotas” y “Ejes”, tal
como se puede observar en la siguiente imagen.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 280


Organización de Proyectos CAD

¿Qué cree Ud. qué está pasando con estas capas?

Lo más probable es que dichas Capas se encuentren vacías, o al ser


eliminados sus elementos habrían quedado algunos rezagos, que a
simple vista sería imposible observar.

Sin embargo hágase un intento de eliminar dichas capas con el botón


Delete Layer que se encuentra en el Layer Properties Manager.

Desafortunadamente fue denegada la solicitud de eliminación de Capas,


según se puede interpretar en los siguientes mensajes:
En inglés En español

Página 281 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

En base a los conocimientos previos sobre la limpieza del dibujo, se


tendría que aplicar los comandos anteriores de limpieza (Audit, Overkilli
y Purge).

Sin embargo, después de haber aplicado todos estos comandos, las


capas de nombres “Ejes” y “Cotas” persisten en el listado de Capas,
ocasionando desorden en el dibujo.

Cuando se encuentra frente a estos casos, apele al siguiente recurso


que consiste en la aplicación del comando Laydel. Este comando le
ayudará a suprimir dichas Capas y por consiguiente a eliminar todos los
objetos invisibles o indeseables.

Proceso para ejecutar el comando Laydel.

Paso N° 1.- Digita en la línea de comandos Laydel + Enter.

Luego aparecerá en la línea de comandos la siguiente solicitud:

Paso N° 2.- Pulse en Name o digite N + Enter, en la línea de


comandos.

Paso N° 3.- A continuación aparecerá el siguiente cuadro: Delete


Layers.
En inglés En español

Escuela de Tecnologías de la Información Página 282


Organización de Proyectos CAD

En dicho cuadro seleccione las Capas “Cotas” y “Ejes”, haga un clic en


el botón OK y luego aparecerá el cuadro Layer Delete-Delete
confirmation, con los siguientes mensajes:
En inglés En español

Paso N° 4.- Haga un clic en el botón Delete layers.

Paso N° 5.- Proceda a la verificación. Obsérvese que en el listado de


capas ya no se encuentran las Capas “Cotas” y “Ejes”. Esto significa,
que dichas capas han sido eliminadas con el comando Laydel.

Página 283 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Preguntas de repaso.

Marque la respuesta correcta.


1. Las acciones que cumple el comando AUDIT, es:
a) Detecta errores de los dibujos.
b) Corrige todos los errores.
c) Elimina los objetos que presentan errores.
d) Todas las anteriores.
2. Al aplicar el comando AUDIT, …
a) No es necesario seleccionar los objetos a auditar.
b) Es necesario seleccionar todos los objetos a auditar.
c) Al digitar Audit, automáticamente se seleccionan los objetos.
d) Necesariamente se seleccionan los objetos con Ctrl + A
3. El comando OVERKILL cumple la siguiente acción:
a) Duplica las geometrías.
b) Oculta las geometrías superpuestas.
c) Elimina las geometrías duplicadas o superpuestas.
d) Mantiene intacta todas las geometrías traslapadas.
4. Al aplicar el comando OVERKILL, …
a) Es recomendable seleccionar todos los dibujos, por muy complejos que éstos
sean.
b) No es necesario seleccionar los dibujos para aplicar el comando overkill.
c) Es recomendable seleccionar los dibujos, por partes o fracciones,
especialmente cuando se trata de dibujos complejos.
d) Se seleccionan sólo los dibujos que presentan superposición de geometrías.
5. Una de las acciones más importantes que cumple el comando PURGE, es:
a) Duplicar las capas existentes.
b) Eliminar todas las capas existentes.
c) Eliminar sólo las capas vacías.
d) Eliminar las capas duplicadas y sin uso.
6. Marque las acciones que cumple el comando FLATEN:
a) Convertir Splines el Polilíneas.
b) Convertir modelos 3D en dibujos 2D.
c) Convertir dibujos 2D en modelos 3D.
d) a y b, son correctas.
7. La acción más importante del comando PEDIT, es:
a) Convertir polilíneas en líneas y arcos.
b) Convertir líneas y arcos, en polilíneas.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 284


Organización de Proyectos CAD

c) Convertir polígonos en circunferencias.


d) Convertir circunferencias en polígonos de “N” lados.
8. Otro de los usos que se le da al comando PEDIT, es:
a) Convertir polilíneas, en curvas y Splines.
b) Convertir segmentos de líneas, en Splines.
c) Convertir líneas poligonales abiertas en cerradas.
d) N. A.
9. El comando LAYDEL es importante, porque:
a) Elimina la Capa 0 (Cero)
b) Elimina las capas que carecen de propiedades.
c) Elimina las capas del mismo color.
d) Limpia las capas, suprimiendo los objetos invisibles o indeseables.
10. Una de las ventajas más importantes del uso de los comandos de
limpieza, es:
a) Limpiar los dibujos y aligerar el peso de los archivos .dwg
b) Limpiar las capas para duplicar el tamaño de los archivos .dwg
c) No es recomendable aplicar los comandos de limpieza porque se eliminan los
dibujos.
d) El peso de los archivos .dwg no tiene implicancia en el proceso de elaboración
de los proyectos con AutoCAD.

Página 285 Escuela de Tecnologías de la Información


Capítulo

Plotteo básico.
Objetivos:
Realizar el plotteo básico de planos, desde
el espacio modelo, a escala y en tamaño
de formatos normalizados.
Configurar correctamente el nombre de la
impresora, tamaño de papel, el área de
trazado, la escala de impresión y la
orientación del dibujo.

Introducción.-
La etapa final de un proyecto consiste en
el plotteo o impresión de los planos, a
escala y en formatos normalizados.
Existen dos formas básicas de plottear un
plano, desde el Model Space o ventana
gráfica y desde el Layout o presentación.
En este capítulo se desarrollará la primera
forma, denominado Ploteo Básico desde el
Model Space.
Organización de Proyectos CAD

1. Plotteo de planos.
La etapa final de un proyecto, consiste en el trazado o impresión del dibujo CAD para su
revisión y firma; y posteriormente ser presentado a la entidad correspondiente para su
revisión y aprobación.
En el mundo de la ingeniería y la arquitectura es
muy común el empleo del anglicismo “Plottear”.
Por ejemplo: “Ve a plottear 2 juegos de planos de
ubicación a escala 1:500, para anexar al
expediente técnico”.

El término “plottear” se viene empleando desde la


invención del Plotter, a fines de los años 70.

El Plotter o trazador gráfico, tal como se observa en la imagen, no es otra cosa que una
impresora conectada a una computadora, cuya función principal es imprimir trazos
vectoriales o dibujos lineales con mayor precisión que una impresora convencional.

Por tanto, la acción de plottear significa trazar o imprimir un dibujo, digitalizado en


computadora, sobre una hoja o pliego de papel, tal como se muestra en la siguiente
imagen:

Página 287 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

¿Cómo plottear un plano?


Los planos se pueden plottear desde el Model Space así como del Layout.
Cada una de estas opciones tiene sus ventajas y desventajas, así como sus
procedimientos y aplicaciones son muy diferentes.
En el presente capítulo se desarrollará el tema sobre plotteo básico desde el
Model Space.
Existen dos formas muy importantes para plottear un dibujo desde el Model
Space: la configuración de página y el plotteo propiamente dicho.
1. Configuración de página (Page Setup).
La opción Page Setup consiste en controlar la presentación de la
página, el dispositivo de impresión, el tamaño de papel y los parámetros
para cada nueva presentación.

Configurar una página A3 desde el Page Setup Manager, para la


impresión de un dibujo, en posición horizontal.

Paso N° 1.- Haga un clic en el spinner del menú Brawser o


del menú de aplicación.

Paso N° 2.- Haga un clic en la opción Print (1), luego en Page Setup
(2), tal como se observa en la siguiente imagen.

Paso N° 3.- Haga un clic


en el botón Modify del
cuadro de diálogo Page
Setup Manager para
acceder al Page Setup –
Model.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 288


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 4.- Realice los ajustes necesarios en el cuadro Page Setup-


Model. Preferentemente los siguientes ajustes:

a) Printer/plotter (Impresora o trazador).- Haga un clic en el nombre


de Printer/Plotter para acceder a la lista de impresoras disponibles
de sistema. Selecciona uno de los modelos o marca de Plotter
instalada en la PC.

Página 289 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

b) Paper size (Tamaño de papel).- Pulsa en el spinner del Paper size


para mostrar la lista de tamaños de papel, de los cuales seleccione el
tamaño A3 (420.00 x 297.00 MM).

La elección del tamaño de papel deberá estar en función a la escala de


impresión.
c) Plot área (Área de trazado).- Seleccione con la opción Window el
área del dibujo que desea imprimir. El Page Setup: Model
presenta cuatro áreas de trazado que libremente se puede elegir:

 Display (Pantalla)
 Extents (Extensión)
 Limits (Límites)
 Window (Ventana)

d) Center the plot (Centrar trazado).- Active la casilla Center the


plot para calcular automáticamente los valores de desfase X e Y, y
centrar el trazado en el papel.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 290


Organización de Proyectos CAD

e) Plot scale (Escala de


trazado).- Desactive la casilla
Fit to paper y luego digite
1000 milímetros (equivalente a
un metro) y 100 que viene a ser
el denominador de la escala
1:100.

f) Drawing orientation
(Orientación del dibujo).- Active
la opción Landscape para
orientar la hoja de papel en
posición horizontal.
La opción Drawing orientation, como su nombre indica, orienta y
traza el dibujo para que el borde más corto del papel represente la parte
superior de la página. Esta sección presenta dos opciones de
orientación:
 Portrait (Vertical)
 Landscape (Horizontal)
g) Preview (Vista previa).- El botón Preview del Page Setup-Model
es una herramienta muy útil porque permite pre visualizar el dibujo con
la finalidad de tener una idea clara sobre cómo deberá quedar el plano
impreso.

Página 291 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 5.- Haga un clic en el botón Ok.

Paso N° 6.- Finalmente haga un clic en Close y guarde el archivo.

2. Plotteo de planos (Plot).


Una vez concluido con la configuración correcta de la página a través del
Page Setup Manager, el siguiente paso consiste en plottear el plano
haciendo uso de una impresora o plotter.
Existen cuatro rutas para acceder a la orden Plot.
a. Desde el menú Browser > Print
> Plot

b. Desde el Quick access bar

c. Desde la Ficha Output


(Salida)>Panel Plot > Botón Plot

d. Desde la línea de comandos. Ctrl + P


Simplemente, digitar:

Ahora que ya conoce las rutas para acceder al comando Plot, preste
atención al siguiente ejemplo:

Escuela de Tecnologías de la Información Página 292


Organización de Proyectos CAD

Plottear un plano de arquitectura desde el Model Space, a


escala 1:100, en formato A3 y en posición horizontal.

Paso N° 1.- Haga un clic en el botón Plot

Paso N° 2.- Haga un clic en el botón OK del cuadro Plot Model para
enviar con destino al plotter, que previamente deberá estar encendido.

Plotteo de planos con impresoras virtuales.


¿Se imagina usted, tener que recurrir con urgencia a una tienda de Plotteos
Express para imprimir un juego de planos y encontrarse con la ingrata
sorpresa de que no contaban con el software de AutoCAD instalados en sus
PCs? ¡Qué problema! ¿Verdad?
Para estos casos de emergencia, el Cadista debió haber tomado las medidas
correspondientes de precaución. Una de estas medidas, era haber guardado
los archivos DWG con otras extensiones; es decir, debió haber generado otros
archivos electrónicos, como PDF, JPG, PNG, etc.

1. Impresión de planos en PDF, con AutoCAD.


Esta modalidad consiste en convertir un diseño técnico
en documento electrónico denominado PDF (Portable
Document Format).
Este tipo de archivos es indispensable, por no decir
obligatorio para el desarrollo eficiente de los trabajos de
gabinete.
Las ventajas que ofrecen los archivos PDF, son:
a) Es posible mostrar, revisar e imprimir los dibujos desde cualquier
computadora, sin necesidad de tener instalado el programa de
AutoCAD.
b) Se puede trabajar sin restricciones, desde los espacios Model y
Layout.
c) Se puede manejar el zoom con mucha facilidad, sin perder la
calidad del dibujo, debido a que es una imagen de vectores.
d) Con mucha facilidad, se pueden activar o desactivar las capas
necesarias al momento de la impresión.

Página 293 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

e) Para la impresión final del plano, no se requiere adjuntar un


archivo de plumillas, nosotros tendremos el control total del
resultado final de la impresión.
f) Es posible proteger el archivo PDF configurando los parámetros de
restricciones, como el no permitir copiar textos, imágenes, hasta
imposibilitar su reproducción física.
Procedimiento para imprimir un dibujo DWG a PDF.
Paso N° 1.- Configure la página desde el Page Setup Manager.
Paso N° 2.- Haga un clic en el botón Plot o simplemente digite Ctrl +
P
Paso N° 3.- Desde el cuadro de diálogo Plot Model, seleccione una de
las siguientes impresoras virtuales:
 AutoCAD PDF (General
Documentation).pc3
 AutoCAD PDF (High
Quality Print).pc3
 AutoCAD PDF (Smallest
File).pc3
 AutoCAD PDF (Web and
Mobile).pc3
 DWG To PDF.pc3
Vea el resultado de impresión de un plano en PDF (Portable Document
Format).

Escuela de Tecnologías de la Información Página 294


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 4.- Haga un clic en el botón Ok y finalmente pulse en Save


para guardar el archivo, en el disco de su preferencia.
2. Impresión de planos en JPG, con AutoCAD
JPG (Join Photograph Expert Group) traducido al
español significa: Unión de Grupo de Expertos
Fotográfico).
El JPG es un formato estándar y de archivo gráfico, que
se utiliza para mostrar imágenes en colores de alta resolución y
conocido a nivel mundial. Los dibujos DWG pueden ser convertidos a
JPG con la finalidad de facilitar no sólo la visualización de la imagen,
sino también la impresión desde cualquier computadora e impresora.
El proceso para convertir un dibujo DWG a JPG es muy sencillo, lo
único que tiene que hacer es seleccionar la impresora Publish To Web
JPG.pc3 que se encuentra en la lista de Printer /Plotter del cuadro
Plot Model, hacer un clic en el botón OK y finalmente Guardar el
archivo en el directorio de su preferencia.

Resultado de la impresión de un plano en JPG.

Página 295 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

3. Impresión de planos en PNG, con AutoCAD


PNG (Portable Network Graphics) que traducido al
español significa: Gráficos Transportables por la Red).
El formato PNG se usa para archivos de imágenes de
mapas de bits que permite almacenar imágenes en
blanco y negro y en color real.
El proceso para convertir dibujo DWG a PNG es muy sencillo, lo único
que tiene que hacer es seleccionar la impresora Publish To Web
PNG.pc3 que se encuentra en la lista de Printer /Plotter del cuadro
Plot Model, hacer un clic en el botón OK y finalmente Guardar el
archivo en el directorio de su preferencia.

Resultado de la impresión de un plano en PNG (Portable Network


Graphics)

Escuela de Tecnologías de la Información Página 296


Organización de Proyectos CAD

Plotteo de planos desde el Model Space

Desde el Plot – Model, imprimir el siguiente plano de arquitectura a escala


1:50 y en formato A2.

Equipo mínimo y necesario:


1.- Una Pc con Software de AutoCAD 2016 o 2017.
2.- Archivo “Plano arquitectónico_Ploteo.dwg”
3.- Plotter o impresora tamaño A3, debidamente instalado en la PC.
Procedimiento:
Paso N° 1.- Abre el archivo “Plano arquitectónico_Ploteo. dwg”.

Paso N° 2.- Pulse las combinaciones Ctrl + P para insertar el cuadro de diálogo “Plot –
Model”.

Página 297 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 3.- Pulse el spinner de la sección Printer/Plotter/Name (1) para seleccionar


el tipo de plotter o impresora.

Paso N° 4.- Seleccione el tamaño de papel A2, pulsando en el spinner de la sección


Paper size (2).

Paso N° 5.- En la sección Plot Scale, previamente desactive la casilla Fit to paper,
luego digite 1000, en unidades de dibujo y 50, en unidades de papel (3).

Paso N° 6.- Desde la sección Drawing orientation, define la orientación del dibujo y
seleccione la opción Landscape (Horizontal) (4).

Paso N° 7.- Desde la sección Plot área, seleccione la opción Window, luego delimite
con una ventana el área del dibujo a imprimir (5). Para centrar el dibujo, active la casilla
Center the Plot.

Paso N° 8.- Pulse el botón Preview (Opciomal) para visualizar el dibujo y tener una
idea sobre cómo deberá quedar el plano impreso (7), luego pulse la tecla Enter.

Paso N° 9.- Finalmente, haga un clic en el botón OK para imprimir el dibujo a escala
1:50.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 298


Organización de Proyectos CAD

Resultado: Planos impresos a escala normalizada.

1. Planta arquitectónica a escala 1:50

2. Cortes y elevaciones a escala 1:50.

Página 299 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

2. Importación de archivos PDF desde AutoCAD

Esta novedosa aplicación que AutoCAD presenta en su nueva versión


2017, facilita la importación de geometrías, textos e imágenes ráster de
un archivo PDF en objetos de AutoCAD.

Proceso para ejecutar la importación de archivos PDF.

Paso N° 1.- Ejecutar el comando de importación de PDF.

Existen tres rutas para ejecutar la importación de archivos PDF:

a) Desde el Menú de Aplicación , seleccione la opción Import, luego


PDF, tal como se observa en la siguiente imagen:

b) Desde la Ficha Insert / Panel Import / Comando PDF Import

c) Desde la línea de comandos.- Se digita PDFImport, o simplemente


Import (Enter)

Escuela de Tecnologías de la Información Página 300


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 2.- Cualquiera fuera la ruta seleccionada, el programa le presentará dos


opciones para seleccionar: un calco subyacente de PDF o precisar un archivo. Este
último, consiste en seleccionar un archivo PDF desde el directorio, luego hacer un
clic en el botón Open.

Paso N° 3.- A continuación aparecerá la ventana de diálogo: Import PDF. Cuando


cree necesario, podrá realizar algunos ajustes a las propiedades del archivo.

Paso N° 4.- Al pulsar el botón OK de la ventana anterior, se abrirá el archivo dwg,


cuyos objetos serán editables.

Página 301 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

3. Impresión en 3D.
Existen varias opciones para imprimir los modelos en 3D:

Enviar el modelo a servicio de impresión en 3D.


Comando: 3DPRINTSERVICE
Este comando le permite enviar modelos 3D y mallas herméticas
a un servicio de impresión en 3D.

Proceso de ejecución.- Existen dos rutas para enviar modelos 3D y


mallas herméticas a un servicio de impresión 3D:
a) Desde el menú de aplicación.- Abre el menú de aplicación /
Seleccione la opción Publish, luego en Send to 3D Print Service. Ver
la siguiente imagen:

b) Desde la línea de comandos.- Digitar 3DPRINTSERVICE (Enter).

Cualquiera sea la ruta elegida para activar el comando 3DPrintservice,


deberá seguir los siguientes pasos:

Paso N° 1.- Active el comando Send to 3D Print Service, para


lograr la siguiente orden:

Paso N° 2.- Seleccione el modelo 3D o malla hermética para mostrar


el siguiente cuadro de diálogo: Opciones de Impresión 3D.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 302


Organización de Proyectos CAD

Paso N° 3.- Haga clic en el botón OK del cuadro 3D Print Options.


A continuación el programa le solicitará guardar el archivo con la
extensión .stl.

Paso N° 4.- Al guardar el archivo con la extensión .stl,


automáticamente se insertará la página Web de impresión en 3D de
Autodesk: Choose a Service Provider to Print Your 3D Model (Elija un
proveedor de servicios para imprimir su modelo en 3D)

Paso N° 5.- Finalmente, seleccione el proveedor recomendado por


Autodesk para su envío e impresión.

Página 303 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

Crear un archivo de impresión para ser enviada más tarde a


una impresora 3D.
Comando: STLOUT

Esta opción le permite guardar o almacenar sólidos 3D y mallas herméticas con


un formato STL que más tarde podrá ser utilizada con aparatos de
estereolitografía, comúnmente denominada Impresora 3D.

Impresión directa desde Print Studio.-


Comando: 3DPRINT
Esta tercera opción le permite enviar directamente los modelos
3D y mallas herméticas a Autodesk Print Studio. Dicha
impresora 3D de la compañía EMBER, deberá estar instalada y
conectada a la PC.
Así como en la primera opción, existen dos rutas para activar el comando
3DPRINT.
a) A través de la Ficha Output / Comando: Print Studio.

b) Desde el Menú de Aplicación / Opción Print / 3D Print. Seguir el orden


indicado en la siguiente imagen:

Al ser Print Studio una aplicación independiente, es posible importar otros


archivos de tipo CAD para preparar el proceso de impresión 3D y hacer uso de las
herramientas incorporadas como reparación, generación de soportes y pre
visualización.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 304


Organización de Proyectos CAD

Preguntas de repaso
Marque la respuesta correcta.

1. El plotter, es:
a) Un equipo que se usa para ampliar el tamaño de un plano.
b) Un trazador o impresora conectada a una PC.
c) Un trazador o impresora que funciona independientemente de la PC.
d) Es un dispositivo que sirve para escanear o dibujar un plano.

2. Los diseños con AutoCAD, se pueden plottear desde los siguientes


cuadros de diálogo:
a) Plot Model
b) Print y Plot
c) Page Setup Manager.
d) a y c

3. La opción “Page Setup – Model”, consiste en:


a) Controlar el tamaño del papel y los colores de impresión.
b) Controlar el tipo y marca del plotter.
c) Controlar la presentación de la página, el dispositivo de impresión, la
orientación del papel y los colores de impresión.
d) Controlar la presentación de la página, el dispositivo de impresión, el tamaño
de papel y la orientación del dibujo.

4. ¿Qué sección, del cuadro de diálogo “Plot- Model”, deberá activar para
seleccionar la marca y modelo de Plotter?
a) Printer/Plotter/Name
b) Properties/Printer/Name
c) Plot Options/Printer/Name
d) What to Plot

5. ¿A qué sección del cuadro de diálogo “Page Setup – Model” deberá


recurrir para seleccionar el formato o tamaño de papel, para la impresión
del plano?
a) What to Plotter
b) Paper Size
c) Plot Scale
d) N. A.

6. ¿En qué sección del cuadro de diálogo “Plot – Model”, deberá


seleccionarse una escala normalizada de impresión?
a) Drawing Orientation

Página 305 Escuela de Tecnologías de la Información


Organización de Proyectos CAD

b) Plot Scale
c) Fit to paper
d) Plot Options

7. La siguiente configuración de escala, se utiliza para plottear un plano de:


a) Diseño mecánico.
b) Diseño arquitectónico.
c) Diseño de viviendas.
d) Diseño de carreteras.
e)

8. La siguiente configuración de escala, se utiliza para plottear un plano de:


a) Diseño mecánico.
b) Diseño arquitectónico.
c) Diseño de viviendas.
d) Diseño de carreteras.
e)

9. ¿En qué sección del cuadro de diálogo “Plot – Model” se encuentran las
siguientes opciones de orientación del dibujo: Portrait (Vertical) y
Landscape (Horizontal)?
a) Fit to paper
b) Paper size
c) Plot options
d) Drawing orientation

10. ¿Qué acción importante cumple el botón “Preview” del cuadro de


diálogo Plot Model?
a) Pre visualizar la escala de impresión del dibujo
b) Visualizar el dibujo para tener una idea sobre cómo deberá quedar el plano
impreso.
c) Visualizar el tamaño y la forma del dibujo a imprimirse.
d) No cumple ninguna función en especial.

Escuela de Tecnologías de la Información Página 306

También podría gustarte