Está en la página 1de 2

1

Arrancador: Estrella Serie-Estrella Paralelo


Daniel Alejandro Alcantar Villaseñor


Resumen—En este document se vera una forma de arranque unos temporizadores (figura 2)
de tension reduicida, utilizando conexiones estrella serie y estrella
paralelo. Con esta utilizacion se reduce el par y la corriente
evitando así grandes corrientes de arranque

Palabras Clave—Conexión estrella serie, conexión estrella


paralelo, arrancador a tension reducida.

I. INTRODUCCION

E N motores de 9 (americano) y doce (europeos) terminals


se pueden hacer dos tipos de conexiones, las cuales son
para manejar dos tipos de voltajes, la estrella serie es para
voltajes voltajes de 440V (americano) / 380V (europeo), la
conexion de Estrella en paralelo es para voltajes de 254V
(Americano) / 220V (europeo), por lo tanto si en una planta
tenemos una tension de 254V/220V y un motor de 9/12
terminales podemos utilizar una variante del arrancador
estrella-delta, ya que en principio es el mismo funcionamiento
en ambos casos. Lo que se obtiene es que al utilizar la
conexion de alto voltaje con un bajo voltaje, es que el voltaje
sera menor del nominal cerca del 63%, con esta reduccion de
voltaje tenemos una baja de par de arranque porque aumenta
el deslizamiento, y por consecuencia al tener poco voltaje y
par la corriente de arranque es menor que si se arranca el
motor a tension plena.
Cuando se arranca un motor a tension reducida se debe tener
cuidado con ciertos aspectos: Fig 1 Sistema de Fuerza
1. Al llegar a una velocidad establese debe realizar el
cambio a tension plena. En la figura 1 podemos observar que en las conexiones tipicas
2. No poner cargas que necesiten más del par del sistema americano que se tienen 3 contactores para hacer
proporcionado por el metodo para moverlas. las conmutaciones entre ambos tipos de conexiones.
El punto numero uno es porque una vez llegada a una
velocidad de estado estacionario lo que va ha hacer el motor
para compensar la falta de voltaje es que este comenzara a
demander mas corriente y esto puede ocacionar daños al
equipo.
El punto numero dos es que no pongamos cargas que nos
demanden mas de la fuerza de rotacion que nos da el metodo,
ya que si esto sucede la carga no se mueve y es como si
estuviera en rotor bloqueado por lo cual sera mucho mayor la
corriente y dañara el equipo.
Al usar este arrancador en especifico se debe tener ciertos
cuidados como que los contactores que hacen el corto circuito
en las terminals 4, 5 y 6 (fig 1) no conmuten cuando se utiliza
el la estrella en serie yaque esto ocacionaria un corto trifasico,
y tambien se ebe tener cierto retraso en la activacion del
mecanismo de cambio a Estrella en paralelo poniendo Fig 2 Sistema de Control

Mtro. Marco Angel Gutierres Castro


2

Aquí podemos observar como se hace el cambio de


conexiones con su respectivo retraso para evitar los corto
circuitos dentro del sistema, esto se obtiene devido a dos
temporizadores on-dalay.
En para el caso de un motor de 12 terminales (Europeo) es
muy similar al caso del Americano, esto queda demostrado en
la figura 3

Fig 3 Sistema de fuerza para motor de 12 conexiones

En cuestión del control seria el mismo circuito utilizado en la


figura 2 ya que las terminales 10, 11 y 12 estan en corto
circuito y en el Sistema Americano esas conexiones ya vienen
por fabricación en corto circuito dejando solo 9 terminales
para hacer las respectivas conexiones.

II. CONCLUSIONES.
En conclusion este tipo de arrancador es major en cuestion
economica debido a que no tienes que comprar equipos como
en el arrancador de resistencias o de autotransformador.
Dos de los inconvenientes que presenta son:
1.- Pasa de golpe a toda la tension por lo que se puede
presentar un Segundo pico de corriente.
2.- No se pueden utilizar con cualquier carga tiene que ser con
carga que requieran menos del sesenta poorciento del par
nominal.

III. REFERENCIAS

[1] Sistemas de Control Secuencial Laboratorio. Sergio de Jesús Ortíz


Pérez. Primera edición. Editorial Astra Ediciones.

También podría gustarte